UNIDAD 0. CÁLCULOS QUÍMICOS 2º BACH QUÍMICA
OBJETIVOS Conocer y aplicar las leyes ponderales*
Conocer los postulados de Dalton. Contrastar cada postulado a la luz de la química actual.*
Conocer y aplicar las leyes volumétricas.*
Representar con fórmulas químicas diversas sustancias y las ecuaciones químicas que muestran sus cambios*
Conocer y comprender los conceptos de masa atómica, mol, volumen molar y las relaciones existentes entre ellos.*
Conocer y comprender las diversas leyes de los gases, dedicando especial atención a la ecuación de estado de un gas ideal.*
Calcular la composición porcentual de un compuesto así como su fórmula a partir del análisis químico*
Conocer y saber utilizar los distintos modos de expresar la concentración de una disolución.*
Aplicar las leyes fundamentales de los cálculos estequiométricos*
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Definir leyes ponderales.*. Enunciar la ley de Lavoisier, de Proust, de Dalton y Ritcher. Plantear ejemplos de las leyes y aplicarlos en la resolución de problemas*
Utilizar el concepto de peso equivalente en problemas*
Formular los postulados de Dalton. Contrastar cada postulado a la luz de la química actual*
Enunciar la ley de Gay-Lussac.** Relatar la controversia entre Dalton y Gay-Lussac**
Emplear la hipótesis de Avogadro como fin a la controversia entre Dalton y Gay- Lussac*
Conocer toda la información contenida en una formula química*
Definir el concepto de mol*. Definir isótopos*. Calcular la masa atómica relativa*
Resolver diversos ejercicios y problemas relacionando las distintas formas de expresar la cantidad en química: masas molares, volúmenes molares, etc.*
Enunciar las leyes de los gases:Ley de Boyle, ley de Charles-Gay Lussac y ley de Avogadro. Ley de Dalton de las presiones parciales.*
Diferenciar entre gases ideales y reales. Conocer y aplicar la ecuación de estado de gases ideales.*
Utilizar y saber calcular en la resolución de problemas el volumen molar, la densidad de un gas, las masas moleculares. *
Conocer y aplicar la ley de Dalton de las presiones parciales.*
Averiguar y determinar la composición porcentual de la fórmula de un compuesto*
Calcular fórmulas empíricas y moleculares a partir del análisis químico elemental.*
Resolver ejercicios y problemas sobre disoluciones.*
Resolver ejercicios y problemas sobre cálculos estequiométricos.*
Trabajar en el laboratorio adecuadamente mediante un experimento.*
|
|
| Actividades/Tareas
Presentación de contenidos (4 sesiones)
Individualmente realizarán en casa los problemas resueltos
Corrección de actividades (8 sesiones)
Actividades:
Libro: 4, 6, 7, 9, 10, 12, 14, 19, 21, 22, 23
1,2,5 8,9,12,13, 14,15,17, 19,20,22, 24,25,26,27
Profesor: 1,2,3,4,5,6,8,10,12,23,28,29,36
Práctica de Laboratorio: (1 sesión)
Determinación de la fórmula de un hidrato.
Control del tema (1 sesión)
Materiales y recursos didácticos
Laboratorio: trípode, fuente de calor, rejilla, crisol, matraz erlenmeyer, balanza, termómetro mechero, sulfato de cobre hidratado
Libro del alumno editorial Anaya “Física y Química -2 de BACH, calculadora.
Blog de la materia en la página del Centro.
Recursos TIC en el aula.
Problemas del profesor
Atención a la diversidad
Los criterios de evaluación están clasificados en básicos fundamentales y de ampliación (uno, dos y tres asteriscos respectivamente). Se pretende que todo el alumnado trabaje todos los criterios.
En la convocatoria de junio y septiembre un aprobado se fijará en los criterios mínimos a los que se hacen referencia y que se corresponden a los contenidos básicos.
Se proponen como ejercicios voluntarios los que se señalan entre paréntesis, el resto de los pautados en el libro de consulta y no indicados en la programación servirán de refuerzo para el alumno.
Previa cita con el profesor, dos miércoles de cada mes, en horario de 14:00 a 15:00 se impartirán seminarios para atender las dificultades que pueda presentar el alumno en la asignatura.
|
| TEMPORALIZACIÓN
| 13 SESIONES
Fecha probable de control 10 de octubre
Fecha definitiva: ___________________
|
Curso 2011-2012
|