Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la




descargar 39.07 Kb.
títuloVoz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la
fecha de publicación28.12.2015
tamaño39.07 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Ley > Documentos


V O C A B U L A R I O


ABRACADABRA: Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la propiedad de curar ciertas enfermedades.

ABRAXAS: Piedra donde estaba grabada esta palabra y que los gnósticos llevaban como talismán.

ACERTIJO: Enigma o adivinanza que se propone como pasatiempo.

ACIAGO: Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero.

AGORERO: Que predice males o desdichas. Se dice especialmente de la persona pesimista.

AGÜERO: Pronóstico, favorable o adverso, formado supersticiosamente por señales o accidentes sin fundamento.

ALQUIMIA: Conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia, que influyó en el origen de la ciencia química. Tuvo como fines principales la búsqueda de la piedra filosofal y de la panacea universal.

AMULETO: Objeto pequeño que se lleva encima, al que se atribuye la virtud de alejar el mal o propiciar el bien.

ANATEMATIZAR: Maldecir a alguien o hacer imprecaciones contra él.

ÁNIMA: Alma que pena en el purgatorio antes de ir a la gloria.

AOJADOR: Quien hace el mal de ojo, desgracia o malogra algo.

APARICIÓN: Visión de un ser sobrenatural o fantástico.

APÓSTATA: Dicho de un religioso: Abandonar irregularmente la orden o instituto a que pertenece.

AQUELARRE: Junta o reunión nocturna de brujos y brujas.

ARPÍAS: Ave fabulosa, con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña.

ARÚSPICE: Sacerdote que en la antigua Roma examinaba las entrañas de las víctimas para hacer presagios.

ATINAR: Encontrar lo que se busca a tiento, sin ver el objeto.

AUGURIO: Presagio, anuncio, indicio de algo futuro.

AZAROSO: Que tiene en sí azar o desgracia. Turbado, temeroso.

BARRUNTAR: Prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio.

BEZOAR: Concreción calculosa que suele encontrarse en las vías digestivas y en las urinarias de algunos mamíferos, y a la que se atribuyeron propiedades curativas.


BICHA: Entre personas supersticiosas, porque creen de mal agüero el pronunciar su nombre, culebra.

BLASFEMIA: Palabra gravemente injuriosa contra alguien.

BU: para asustar a los niños aludiendo a un fantasma o ser imaginario.

CÁBALA: Cálculo supersticioso para adivinar algo.

CANDORGA: Planta parietal de hojas largas y carnosas, que las mujeres empleaban como supersticioso amuleto contra brujerías, llevándola en contacto con la piel cerca de la cintura.

CARTOMANCIA: Arte que pretende adivinar el futuro por medio de los naipes.

CERAUNOMANCIA: Adivinación por medio de las tempestades.

CHARADA: Acertijo en que se trata de adivinar una palabra, haciendo una indicación sobre su significado y el de las palabras que resultan tomando una o varias sílabas de aquella.

CLARIVIDENCIA: Facultad de adivinar hechos futuros u ocurridos en otros lugares.

COCO: Fantasma con que se mete miedo a los niños.

CONJETURA: Juicio que se forma de las cosas o acaecimientos por indicios y observaciones.

CONJURADO: Ligarse con alguien, mediante juramento, para algún fin

CRIPTA: Lugar subterráneo en que se acostumbraba enterrar a los muertos.

DEIDAD: Ser divino o esencia divina.

DEMONTRE: Eufemismo de demonio o ángel rebelado.

DENOSTAR: Injuriar gravemente, infamar de palabra.

DRUIDA: Entre los antiguos galos y britanos, miembro de la clase elevada sacerdotales, considerada depositaria del saber sagrado y profano, y estrechamente asociada al poder político.

DUENDE: Espíritu fantástico del que se dice que habita en algunas casas y que travesea, causando en ellas trastorno y estruendo. Aparece con figura de viejo o de niño en las narraciones tradicionales.

EFIGIE: Personificación, representación viva de algo ideal

ELFO: En la mitología escandinava, genio, espíritu del aire.

ENCANTAMIENTO: Atraer o ganar la voluntad de alguien por dones naturales, como la hermosura, la gracia, la simpatía o el talento. Someter a poderes mágicos.

ENERGÚMENO: Persona poseída, furiosa, alborotada.


ENGENDRO: Criatura informe que nace sin la proporción debida o de índole perversa.

ENIGMA: Dicho o conjunto de palabras de sentido artificiosamente encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.

ENSALMADO: Compuesto por huesos dislocados o rotos

EREBO: Infierno, averno.

ESPANTAJO: Cosa que se pone en un lugar para espantar y especialmente en los sembrados para espantar los pájaros.

ESPECTRO: Fantasma

ESPÍRITU: Ser inmaterial y dotado de razón.

ESTANTIGUA: Procesión de fantasmas, o fantasma que se ofrece a la vista por la noche, causando pavor y espanto.

ESVÁSTICA(cruz): Se ha adoptado como símbolo religioso, político o racista.

EXECRAR: Condenar y maldecir con autoridad sacerdotal o en nombre de cosas sagradas.

EXORCISMO: Conjuro contra el espíritu maligno.

FANTASMAGORÍA: Ilusión de los sentidos o figuración vana de la inteligencia, desprovista de todo fundamento.

FANTASMÓN: Persona disfrazada que sale por la noche para asustar a la gente. Que presume de algo, normalmente exagerando o mintiendo.

FAQUIR: En la India, asceta que practica duros ejercicios de mortificación.

FASCINACIÓN: Engaño o alucinación. Atracción irresistible.

FETICHISTA: Idolatría, veneración excesiva.

FILACTERIA: Cinta con inscripciones o leyendas, que suele ponerse en pinturas o esculturas, en epitafios, escudos de armas, etc.

GAFE: Dicho de una persona: Aguafiestas o de mala sombra.

GEHENA: valle maldito a causa de los ritos paganos

GEOMANCIA: Especie de magia y adivinación que se pretende hacer valiéndose de los cuerpos terrestres o con líneas, círculos o puntos hechos en la tierra.

GOMIA: Ser fantástico con que se asusta a los niños.

GORGONA: furia

GRIMORIO: Libro de fórmulas mágicas usado por los antiguos hechiceros.

GRISGRÍS: Especie de amuleto o nómina supersticiosa de los moriscos.

HADO: Fuerza desconocida que, según algunos, obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos.

HEREJE: Persona que niega alguno de los dogmas establecidos por una religión.

HIDROMANCIA: Arte supersticiosa de adivinar por la observación del agua.

HIGA: Dije de azabache o coral, en forma de puño, que ponen a los niños con la idea de librarlos del mal de ojo.

IMBUNCHE: En la tradición popular, brujo o ser maléfico que hacía tal maleficio a los niños.

IMPRECAR: Proferir palabras con que se expresa el vivo deseo de que alguien sufra mal o daño. ÍNCUBO:

INFAME: Que carece de honra, crédito y estimación.

INJURIA: Agravio, ultraje de obra o de palabra.

INOCENCIA: Exención de culpa en un delito o en una mala acción.

INQUISIDOR: Juez eclesiástico que conocía de las causas de fe.

JORGUÍN: Persona que hace hechicerías.

LAMIAS: Figura terrorífica de la mitología, con rostro de mujer hermosa y cuerpo de dragón.

LARVA: Fantasma, espectro, duende.

LEVITACIÓN: Sensación de mantenerse en el aire sin ningún punto de apoyo.

LICÁNTROPO: Hombre lobo

LOGOGRIFO: Enigma que consiste en hacer diversas combinaciones con las letras de una palabra, de modo que resulten otras cuyo significado, además del de la voz principal, se propone con alguna oscuridad.

LÚGUBRE: Sombrío, profundamente triste.

MALASOMBRA: Dicho de una persona: Que, sin serlo, presume de chistosa y aguda.

MALDICIENTE: Detractor por hábito.

MALHADADO: Infeliz, desgraciado, desventurado.

MANDINGA: Se dice del individuo de un pueblo que habita en el Senegal, Costa de Marfil, Guinea, Guinea-Bissáu y Malí.

MANDRÁGORA: Planta herbácea que se ha usado en medicina como narcótico, y acerca de sus propiedades corrían en la Antigüedad muchas fábulas.

MANES: Dioses infernales o almas de los difuntos, considerados benévolos.

MAQUIAVÉLICO: Que actúa con astucia y doblez.

MEFISTOFÉLICO: personaje de la leyenda de Fausto popularizada por Goethe. Diabólico, perverso.

NECROMANCIA: Adivinación por evocación de los muertos.

NIGROMANCIA : Práctica supersticiosa que pretende adivinar el futuro invocando a los muertos.

OCULTISMO: Conjunto de conocimientos y prácticas mágicas y misteriosas, con las que se pretende penetrar y dominar los secretos de la naturaleza.

ONIROMANCIA: Arte que por medio de los sueños pretende adivinar lo porvenir.

ORÁCULO: Respuesta que da Dios o por sí o por sus ministros. ORCO: Según la Roma clásica, lugar, contrapuesto a la Tierra, adonde iban a parar los muertos.

ORNITOMANCIA: Adivinación por el vuelo y canto de las aves.


OSCURANTISTA: Defensor de ideas o actitudes irracionales o retrógradas.

PAGANISMO: Religión de los gentiles o paganos.

PANDEMÓNIUM: Lugar en que hay mucho ruido y confusión.

PAPÓN: Fantasma para meter miedo, como el bu o el coco.

PATOSO: Dicho de una persona: Que, sin serlo, presume de chistosa y aguda.

PENITENCIADO: Castigado por el antiguo Tribunal eclesiástico de la Inquisición.

PERJURIO: Quebrantamiento de la fe jurada.

PERVERSO: Sumamente malo, que causa daño intencionadamente.

PINÁCULO: Remate en la arquitectura gótica y, por ext., en otros estilos, adorno terminal, piramidal o cónico.

PIROMANCIA: Adivinación supersticiosa por el color, chasquido y disposición de la llama.

PITONISA: Sacerdotisa de Apolo, que daba los oráculos en el templo de Delfos sentada en el trípode.

POSESO: Dicho de una persona: Que padece posesión o apoderamiento de algún espíritu.

PREMONICIÓN: Presentimiento, presagio. Advertencia moral.

PRESAGIAR: Anunciar o prever algo, induciéndolo de presagios o conjeturándolo.

PRESENTIMIENTO: Adivinar algo antes que suceda, por algunos indicios o señales que lo preceden.

PRESTIDIGITACIÓN: Arte o habilidad de hacer juegos de manos y otros trucos para distracción del público.

PROFECÍA: Don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas distantes o futuras.

PRONOSTICAR: Conocer por algunos indicios lo futuro.

PURGATORIO: En la doctrina católica, estado de quienes, habiendo muerto en gracia de Dios, necesitan aún purificarse para alcanzar la gloria.

QUIMERA: Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.

QUIROMANCIA: Supuesta adivinación de lo concerniente a una persona por las rayas de sus manos.

RABDOMANTE: Que tiene sensibilidad especial para captar ciertas radiaciones, utilizada por los zahoríes para descubrir manantiales subterráneos, venas metalíferas, etc.

RECÓNDITO: Muy escondido, reservado y oculto.

REDIVIVO: Aparecido, resucitado.

RÉPROBO: Condenado a las penas eternas.

REVELACIÓN: Manifestación de una verdad secreta u oculta.

SABBAT: En las leyendas y creencias sobre la brujería. En el judaísmo, sábado (‖ día santo).

SACRILEGIO: Lesión o profanación de cosa, persona o lugar sagrados.

SIBILA: Mujer sabia a quien los antiguos atribuyeron espíritu profético.

SORTILEGIO: Adivinación que se hace por suertes supersticiosas.

SÚCUBO: Dicho de un espíritu, diablo o demonio: Que, según la superstición vulgar, tiene comercio carnal con un varón, bajo la apariencia de mujer.

SUPERSTICIÓN: Creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón.

TALISMÁN: Objeto, a veces con figura o inscripción, al que se atribuyen poderes mágicos.

TARASCA: Persona o cosa temible por causar grandes daños y gastos o por su voracidad. Mujer temible o denigrada por su agresividad, fealdad, desaseo o excesiva desvergüenza.

TAROT: Baraja formada por 78 naipes que llevan estampadas diversas figuras, y que se utiliza en cartomancia.

TAUMATURGIA: Facultad de realizar prodigios.

TÉTRICO: Triste, demasiadamente serio, grave y melancólico.

TÓTEM: Objeto de la naturaleza, generalmente un animal, que en la mitología de algunas sociedades se toma como emblema protector de la tribu o del individuo.

TRANCE: Último estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte.

TRASGO: Duende (espíritu fantástico).

VATICINIO: Predicción, adivinación, pronóstico.

VICISITUD: Inconstancia o alternativa de sucesos prósperos y adversos.

VUDÚ: Cuerpo de creencias y prácticas religiosas que incluyen fetichismo, culto a las serpientes, sacrificios rituales y empleo del trance como medio de comunicación con sus deidades.

ZAHORÍ: Persona perspicaz y escudriñadora, que descubre o adivina fácilmente lo que otras personas piensan o sienten.

ZOMBI: Persona que se supone muerta y que ha sido reanimada por arte de brujería, con el fin de dominar su voluntad.



similar:

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconDespliega el menú, abriendo cada una de las ventanas del lado izquierdo,...

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconDécimoctava letra del alfabeto inglés, la letra “canina”, así llamada...

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la icon8. ¿Cuál es la diferenci a básica entre una espiga y una panícula?...

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconDe acuerdo con el análisis determine el destino ambiental que completaría cada una de ellos

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconTaller de lecto-escritura: Dos trabajos, cada uno de ellos con nota...

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconSesión 1 Busca información de cada uno de ellos e investiga para que sirven

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconSi la misma empresa dispone de varios centros, se debe cumplimentar...

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconI. Escribe la letra V para Verdadero o la letra f para Falso dentro...

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconDel siguiente cuento de Julio Cortázar, realiza un análisis en el...

Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la iconUn aula hay un cierto numero de alumnos que hemos determinar. Se...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com