INDICE CARTA DE PROMULGACIÓN....................................................................................................................................................................i
INDICE...........................................................................................................................................................................................................ii
PLAN DE ESTUDIOS..................................................................................................................................................................................iv
QUINTO TÉRMINO
CALCULO NUMÉRICO 1
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 2
TOPOGRAFÍA 3
ESTÁTICA 4
RESISTENCIA DE MATERIALES 5
DINÁMICA 6
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS 7
GEOLOGÍA APLICADA 8
DIBUJO DE PROYECTOS 9
HIDROLOGIA 10
MATERIALES Y ENSAYOS 11
VÍAS DE COMUNICACIÓN I 12
TEORÍA DE ESTRUCTURAS I 13
ARQUITECTURA Y URBANISMO 14
PROYECTOS DE ACERO I 15
VÍAS DE COMUNICACIÓN II 16
TEORÍA DE ESTRUCTURAS II 16
ACUEDUCTOS Y CLOACAS 17
MECÁNICA DE SUELOS I 18
PROYECTOS DE ACERO II 19
TEORÍA DE ESTRUCTURAS III 21
MECÁNICA DE LOS SUELOS II 22
CONCRETO ARMADO I 23
INGENIERÍA DE TRANSITO 23
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS 24
CONCRETO ARMADO II 26
INSTALACIONES ELÉCTRICAS 26
PAVIMENTOS 27
FERROCARRILES 28
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 29
MANTENIMIENTO GENERAL DE OBRAS CIVILES 30
CONCRETO PRECOMPRIMIDO 31
INGENIERÍA SÍSMICA 32
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS CIVILES 33
FUNDACIONES Y MUROS 34
SEMINARIO III 35
PUENTES 36
DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS 37
MARCO LEGAL PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA 38
PASANTIA INDUSTRIAL CORTA 39
PASANTIA INDUSTRIAL LARGA 40
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 41
INSTALACIONES SANITARIAS 42
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 43
AEROPUERTOS 44
GERENCIA DE PROYECTOS 45
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL | ESPECIALIDAD
| TERMINO ACADÉMICO
| INGENIERÍA CIVIL (DIURNO)
| 5º
| ASIGNATURA
| CÓDIGO
| CALCULO NUMÉRICO
| MAT – 30714
| HORAS POR SEMANA
| HORAS / TERMINO
| PRELACIÓN
| TEORÍA
| PRACTICA
| LABORATORIO
| U.C.
| 84
| MAT – 21113
MAT – 21244
| 3
| 3
| 0
| 4
| CONTENIDO |
1.- REPRESENTACIÓN GRAFICA DE DATOS EXPERIMENTALES Y PREDICCION DE VALORES.
Métodos gráficos, Métodos de los promedios. Métodos de los mínimos cuadrados. Representación gráfica de funciones de tipo potencial y exponencial. 2.- RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES.
Conceptualización. Cálculo numérico. Algoritmos. Métodos iterativos (Raíces reales y complejas). 3.- SISTEMAS DE ECUACIONES.
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos de eliminación. Métodos iterativos y métodos para sistemas especiales. Resolución de sistemas de ecuaciones no lineales. 4.- DIFERENCIAS FINITAS, INTERPOLACIÓN Y APROXIMACIÓN.
Operador de diferencias finitas. Propiedades. Diferencias finitas. Polinomios factoriales. Polinomios interpolantes. Diferencias divididas. Diferencias progresivas y regresivas. 5.- DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN NUMÉRICA.
Diferenciación: Métodos básicos. Integración: Reglas rectangular, trapezoidal y de Simpson, cuadraturas Gaussianas. 6.- SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES.
Resolución por series. Métodos de Runge–Kutta. Métodos multipasos. Métodos predictor-corrector. Método de Adams-Bashtord. 7.- PROGRAMACIÓN LINEAL.
Introducción. Solución gráfica. Método Simplex. Programación dinámica y método de la ruta crítica. Programación dinámica de un proceso “N” etapas. Determinación de la trayectoria más económica. Planificación de un proyecto. Determinación de la ruta crítica.
| BIBLIOGRAFÍA |
AMILLO / ARRIAGA. (1987). “Análisis Matemático con Aplicaciones a la Computación”. Editorial McGraw Hill.
SMITH W. Allen. (1998). “Análisis Numérico”. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. México.
ZIENKIEWICZ, O.C. (1980). “El Método de los Elementos Finitos”. Editorial Reverte S.A.
| |