descargar 34.44 Kb.
|
![]() Vereda San Andrés (Girardota Ant.) Registro Min. Interior y de Justicia S. Oficio 07-24848-DET-1000 Resol. Nro.027 de Enero 14 de 1999 de la Alcaldía Municipal NIT 811.022.551-3 Tel.289 03 68 – 272 10 30-3186676603 PLAN DE DESARROLLO DEL CONSEJO COMUNITARIO DE SAN ANDRES: PARA LOS ASPIRANTES A LA ALCALDIA DE GIRARDOTA PERIODO 2012-2015 “GIRARDOTA TIENE UNA DEUDA HISTORICA CON SAN ANDRES Y ESTE ES EL MOMENTO PARA RESARCIRLA” La ley 152 de 1994- o Ley orgánica del Plan de Desarrollo- plantea la necesidad de elaborar los planes generales y los planes sectoriales de desarrollo que deba aplicar, tanto a nivel nacional como territorial y a través de él se definen objetivos, estrategias y metas que se lograran mediante la formulación de proyectos a los cuales se les asignaran recursos específicos para su ejecución. Por su parte, la Ley 70 de 1993, en su Art. 57 prescribe que” El gobierno nacional creará una comisión de estudio para la formulación de un plan de desarrollo de las comunidades negras…” En concordancia con la anterior normatividad, con EL Plan Nacional de Desarrollo , El Plan de Desarrollo Departamental 2.008- 2011 “Antioquia Para Todos, manos a la obra” Linea 2.9 Grupos Etnicos; y consultando el PLAN DE DESARROLLO DE GIRARDOTA 2008- 2011 ,Acuerdo 010, Línea 4 Gestión, Programa para la generación de empleo, donde aparece “FORTALECIMIENTO DE LA POBLACIÓN AFRO COLOMBIANA EN EL MUNICIPIO”: Elaborar diagnóstico para implementar línea de base de la población afro en Girardota”; el CONSEJO COMUNITARIO DE SAN ANDRES-GIRARDOTA- ha formulado el siguiente PLAN DE DESARROLLO LOCAL, para que sea tenido en cuenta en el programa de gobierno del próximo mandatario local y articulado al plan de desarrollo Municipal 2.12-2015. Nuestro Consejo Comunitario tendrá entre sus Objetivos Específicos, las siguientes líneas: LINEA 1- FORTALECIMIENTO TERRITORIAL Y DEL CONSEJO COMUNITARIO DESDE LO ORGANIZATIVO.
COSTO DE ESTE RECURSO HUMANO POR AÑO……………………..………..$60.000.000 LINEA 2.-EDUCACION, Y FORTALECIMIENTO CULTURAL. 2.1 EDUCACION Y CAPACITACION Ampliación de la Planta Física de la Institución Educativa de San Andrés, mediante la adquisición de un terreno aledaño donde se Construya todo el equipamiento que esta requiriendo la Institución Educativa, y que consiste en: La sede Colegio San Andrés requiere de unas instalaciones modernas y de unos ambientes escolares amables y suficientes para prestar el servicio público educativo. E equipamiento que se necesita es el siguiente: 6 aulas de clases 1 sala de informática 1 restaurante escolar 1 enfermería 1 sala de materiales 1 laboratorio múltiple de ciencias naturales (Química, Física y Biología) 1 espacios administrativos coordinación y rectoría 1 aula múltiple (auditorio) 1 salón de audiovisuales 1 laboratorio de idiomas 1 Tienda escolar También se requiere la modernización de la batería sanitaria de las niñas (segundo piso) que fue un compromiso de esta administración pero que hasta ahora no se a logrado nada, como también fue la construcción de la tienda escolar “Para dar cumplimiento al Decreto 1122 de 1998, y en virtud de que Girardota posee un 70 por ciento de su población (70%) auto reconocida como afrodescendiente (censo del DANE 2.005) y que dicha población se encuentra mayoritariamente concentrada en el enclave del Consejo Comunitario, se debe implementar la enseñanza de la ETNOEDUCACIÒN en los establecimientos educativos en nuestra jurisdicción.
Musica, sainete, danzas, teatro, ARTES plasticas, gastronomia, entre otros. REQUERIMIENTOS: Para el logro de este objetivo específico se requiere de los siguientes recursos:
recursos logisticos requeridos: Dotación: uniformes para los sainetes y los grupos de danzas, materiales e insumos para las capacitaciones. Costo de estos recursos logísticos……………………………………………….$ 40.000.000 D. Dotaciòn de instrumentos y uniformes para la banda marcial infantil la ternura-(50 integrantes).…………………………………………………………………$ 30.000.000 2.2. PROMOCION CULTURAL
Valor de la actividad cultural a desarrollar cada año ………………………. …$ 30 millones
LINEA 3. RECREACION Y DEPORTE a.-cOMPRA DE TERRENO para cancha dedortiva y parque recreativo (para el servicio de la institucion educativa y la comunidad en general), construccion y dotacion……………………………………………………………………………………………………$ B.-Construccion de un gimnasio destinado a los ejercicios corporales y ocupacion del tiempo libre ……………………………………… ……………………….$ . La vereda de san Andrés y en general toda la zona de impacto del consejo comunitario, por su calidad paisajística ambiental, artístico y cultural, autóctona y étnica y por sus recursos naturales existentes como las micro cuencas y recursos hídricos, los petroglifos, las cavernas, las casas ancestrales, los trapiches paneleros, los puentes y caminos ancestrales entre otros, se perfila como una zona de desarrollo turistico de gran impacto en la economia regional.. Para el desarrollo de esta fuente de la economía y a fin de mejorar La calidad de vida de nuestra comunidad (incluyendo calidad del ambiente), el Consejo Comunitario emprenderá los siguientes proyectos productivos:
Costo del terreno……………………………………………………………………………..$300 millones B.- Establecimiento de un TRAPICHE PANELERO DE PROPIEDAD COLECTIVA., especialmente con fines didácticos y demostrativos y de carácter agro turístico. COSTOS DEL PROYETO (Incluyendo compra del terreno)………………………..$200 millones C.-Establecimiento de una granja comunitaria auto sostenible, donde se puedan cultivar flores y plantas medicinales, con el doble propósito de generar ingresos y preservar los conocimientos tradicionales ancestrales, como patrimonio intelectual colectivo que forma parte de la identidad y la cosmovisión de nuestra etnia, a la vez que se constituya en un centro de atractivo turístico de la región. COSTOS DEL PROYECTO(incluye compra del terreno)……….…………………...$ 70 millones. D. La Ley 70 de 1993 en su artículo 54 establece que:”El gobierno Nacional diseñará mecanismos adecuados para las comunidades negras o integrantes de ellas que hayan desarrollado variedades vegetales o conocimientos con respecto al uso medicinal, alimenticio, artesanal o industrial de animales o plantas de su medio natural, sean reconocidos como obtentores , en el primer caso, y obtengan en el seguro, beneficios económicos, en cuanto otras personas naturales o jurídicas desarrollen productos para el mercado nacional o internacional”. Para el logro de este objetivo específico, el Consejo Comunitario emprenderá. Se requiere en consecuencia: CREACIÓN DE UN CENTRO DE SALUD de medicina tradicional alternativa, homeopática o no convencional, para poner en práctica los conocimientos, plantas y prácticas medicinales ancestrales que ES PROPIEDAD COLECTIVA., como un componente importante de nuestra cultura. Lo anterior, sin detrimento de la existencia en forma paralela, del centro de saludo alopático o convencional. COSTOS DEL PROYECTO (incluye compra del terreno) ……………………..………$70 millones E.- FORMACION DE GUÍAS DE TURISMO Y CONFORMACION DEL GRUPO DE GUIA: Para que reciban, informen profesionalmente y lleven a los visitantes a los lugares turísticos. Igualmente, para culturizar a la comunidad en torno a la actividad turística., es una necesidad sentida del Consejo Comunitario en la planeación del turismo y la competitividad en el municipio de Girardota. REQUEREIMIENTOS DEL PROYECTO: UN INSTRUCTOR en turismo, que durante seis meses brinde capacitación, tanto al equipo de guías como a la comunidad y conforme un grupo de GUIAS DE TURISMO E imparta capacitación a la comunidad sobre la materia, como comunidad receptora de visitantes.- COSTOS DEL PROYECTO…………………..………………………………………………..…..$8.000,000 F. -Adquisición de material impreso para la promoción, publicidad y mercadeo de la oferta turística, e información al turista, subvenires y herramientas de seguridad. COSTO DEL PROYECTO…………………………………………………… …………………..$ 5.000.000 G.-Adecuación y mejoramiento de LAS CASAS ANCESTRALES ubicadas en el corredor turìstico, a fin de que se pueda brindar un buen servicio y adecuada atención a los turistas. COSTOS DEL PROYECTO………………………………………………………………………….$100.000.000 LINEA 5.SALUD Y MEDIO AMBIENTE. AGUA Y SANEAMIENTO BASICO AMBIENTAL: la comunidad no dispone de un sistema de acueducto y alcantarillado, ni cuenta con agua potable de calidad, a pesar de tener recursos hídricos (micro cuencas), cuyos nacimientos se encuentran en el propio enclave de nuestro Consejo Comunitario. A fin de generar condiciones encaminadas a lograr una mayor equidad, dotando del derecho al agua potable a esta población vulnerable, la cual es a su vez receptora de población desplazada como es entre otros, los sectores la calle, el ferrocarril y San Antonio. La carencia de agua potable es una de las expresiones mas graves de la pobreza y “agua y saneamiento” es por lo tanto una de las prioridades sectoriales de nuestra comunidad. El agua es también un elemento central de otras prioridades como salud y desarrollo rural y de algunas prioridades horizontales como género en desarrollo, sostenibilidad ambiental y cambio climático. A.- CONSTRUCCION SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO VEREDAL.$...3.000.millones B –Recuperación de micro cuencas, limpieza y mantenimiento del caunce, los charcos y bañaderos de las quebradas Caimito y La Correa, construcción de posos sépticos. C.-Adquisición, recuperación, protección y administración de valores patrimoniales y ecológicos como son: los petroglifos, las cavernas de Suso Rojo, la Estación de San Andrés, El Camellón de los Ochoa, los senderos peatonales, El puente de Caimito entre otros. COSTO DEL PROYECTO………………………………………………………………………………………………………….$ D.-Construcción de muros de contención y gaviones para mitigar los efectos de la ola invernal que constituyen amenaza a viviendas y vías veredales…………………………………………………………..$ E.-Dotación y puesta en funcionamiento de manera permanente, del centro de salud, con una dotación permanente de una planta de personal conformada por un medico y enfermera mínimamente. Costo del proyecto……………………………………………………………………………………………………………$ LINEA 6.VIAS DE COMUNICACION A.-Rectificación y ampliación de la vía terciaria que da acceso a la vereda, que comunica la doble calzada con la capilla parroquial, en una extensión de aproximadamente un kilómetro. COSTO DEL PROYECTO………………………………………………………………………………………..$ B.- Pavimentación y mejoramiento de vías en general…………………………….……….$ C.-Conformación del anillo vial que permita unir el sector El Cedro con Loma de Tusa y el empalme de esta, con la vereda La Matica, como un complemento al corredor turístico. Valor del proyecto…………………………………………………….………………………………………$ Atentamente, HUMBERTO CORDOBA MONSALVE ARNOBIA FORONDA TOBON Representante Legal Presidenta LUIS MIGUEL BEDOYA MAZO KELLY JOHANNA MESA MESA Vicepresidente Tesorera ELKIN RUIZ MENESES NANCY JANETH SERNA FORONDA Fiscal Secretaria General Señor Aspirante a la Alcaldía Municipal de Girardota Período 2012- 2015 El CONSEJO COMUNITARIO AFRODESCENDIENTE DE SAN ANDRES, ha realizado el ejercicio de construir una propuesta para su desarrollo, dentro de un enfoque a cuatro años, la cual entregamos a todos y cada uno de Ustedes a fin de que sea tenida en cuenta en sus respectivos PROGRAMAS DE GOBIERNO. Algunos ítems de las diferentes líneas carecen de valores, por la complejidad que reviste el cálculo de los mismos. Agradecemos de antemano su deferencia por aceptar nuestra invitación y le deseamos muchos éxitos en su aspiración. Atentamente, HUMBERTO CORDOBA MONSALVE Representante Legal. “Sueño un día en que mis hijos no sean juzgados por el color de su piel, sino por el contenido social de su personalidad” |