Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015




descargar 72.41 Kb.
títuloExamen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015
fecha de publicación08.01.2016
tamaño72.41 Kb.
tipoExamen
med.se-todo.com > Ley > Examen
GUIA DE ESTUDIO. PROFRA. KARLA ALEJANDRA ROJAS CRUZ 1

EXAMEN EXTRAORDINARIO CIENCIAS II FISICA. 2014-2015

LEE CON ATENCION Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
Nombre_____________________________________________Grupo__________Fecha_____________
BLOQUE I subraya la respuesta

1.- Lee el texto y responde la pregunta.

En un programa matutino de televisión abierta, los conductores probaron la veracidad de un video de Internet, en el cual se muestran a tres adultos jóvenes que ponen su teléfono celular a menos de 10 cm de cinco granos de maíz, lo hacen funcionar y aproximadamente en 10 s los granos se cocinan (estallan). En el programa repitieron lo que se hizo en el video: usaron tres teléfonos celulares, los acercaron a cinco granos... pero no consiguieron cocinar "palomitas". Su fracaso los lleva a preguntarse por qué no pudieron obtener el mismo resultado; inclusive, suponen que todo fue un fraude. Para no dejar dudas, pusieron un paño rojo como el que se presenta en el video e intentaron de nuevo cocinar "palomitas", aunque no lo consiguieron. Es importante destacar que procuraron repetir el experimento con mucha precisión.
Con base en lo que sabes sobre la manera de hacer ciencia y con la información anterior, ¿qué aseveración es verdadera?

a. Los conductores del programa nunca debieron confiar en lo que se presentó en Internet.

b. Los conductores del programa probaron una hipótesis y experimentaron de modo similar a como se hace en ciencia.

c. El experimento de los conductores no se puede considerar científico por la falta de precisión y porque no se hizo en un laboratorio.

d. El experimento que llevaron a cabo los conductores no es de fiar, puesto que ellos no son científicos y se sabe que la información presentada en la televisión no es verídica en muchas ocasiones.
2.- Los movimientos de los cuerpos se pueden describir y clasificar por su trayectoria.

¿Cuál es el tipo de trayectoria que falta mencionar?

a) Rectilínea. b) Elíptica c) Mecánica. d) Circular.
3.- El sonido no se propaga en…….

a) los metales. b) el aire c) los cristales. d) el vacío

4.- Si se suman dos vectores que tienen la misma magnitud, dirección y sentido contrario, éstos se.

a) anulan b) multiplican. c) duplican. d) restan

5.- La ley de gravitación universal fue planteada por.

a) Albert Einstein b) Henry Cavendish. c) . Isaac Newton. d) Johannes Kepler.

6.- Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo respecto de otro que se considera fijo.

a) Aceleración.

b) Velocidad.

c) Movimiento.

d) Desplazamiento


7.-La fuerza que dificulta el deslizamiento de un cuerpo sobre otro es... 2
a) la temperatura. b) la fricción. c) el magnetismo d) el equilibrio
8.- El valor de la aceleración gravitacional en el SI es...

a) 9.81 m/s² b) 8.91 cm/s² c) 9.81 cm/s² d) 8.91 m/s²

9.- De acuerdo con la ley de la gravitación universal la fuerza que se ejerce entre dos cuerpos es...
a) directamente proporcional al cuadrado de su distancia de separación.

b) inversamente proporcional al cuadrado de su distancia de separación.

c) inversamente proporcional al producto de sus masas.

d) directamente proporcional al cuadrado de sus masas.
10.- Decimos que un objeto es más rápido que otro cuando...

a) aumenta su velocidad.

b) recorre la misma distancia en menos tiempo.

c) aumenta la distancia.

d) recorre mayor distancia en mayor tiempo.
11.- Cuando al acercar una regla frotada en el cabello a unos papelitos regados, y éstos se pegan a la regla.

¿Qué ejemplo estamos observando?
a) Creación de carga. b) Conservación de la carga.

c) Inducción electrostática. d) Potencial eléctrico.
12.-Además de la dirección y la magnitud, ¿cuál es la otra cantidad que define un vector?
a) La forma. b) El volumen. c) El sentido. d) La longitud.
13.- Si el movimiento de un objeto es rectilíneo uniforme, la razón de las distancias que va recorriendo con

respecto al tiempo es siempre...

a) positiva. b) negativa. c) variable. d) constante.
14.-Un automóvil se mueve hacia el norte siguiendo una trayectoria rectilínea con una velocidad constante,

recorre 195 Km. cada 1.3 h. ¿Con qué rapidez se mueve?
a. 300 km/h b. 250 km/h c. 200 km/h d. 150 Km/h
15.- Una persona camina 20 m hacia el norte, después 15 m hacia el oeste y finalmente 30 m hacia el norte. ¿Qué figura representa su trayectoria?



a b) c) d)

Bloque 2 Leyes del movimiento, subraya la respuesta correcta 3

1.- ¿Qué produce los cambios en el movimiento de un cuerpo?

a) La rapidez b) La deformación c) El movimiento d) La fuerza



2.- Es la fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo

  1. Fricción b)atracción c)repulsión d)electromagnetismo


3.- Es una posible explicación de un fenómeno que al ser estudiado a través del método científico, se acepta o rechaza.

a) Ley gravitacional b) Primera ley de Newton c)Método científico d) Hipótesis
4.- Se representa mediante una flecha e indica fuerza, dirección y sentido.

a) Fuerza escalar b) vector c) línea de equilibrio d) grafico de dirección

5.- Un ejemplo de fuerzas colineales lo representa:

        1. Una piedra empujada por dos personas en la misma dirección

        2. Un barco remolcado por varias lanchas desde distintos ángulos

        3. Una estatua tirada por dos grúas desde distintos ángulos

        4. Un balón rebotando sin control

6.- Método que permite calcular las fuerzas resultantes de dos vectores

a) Método de trayectoria b) Método científico c) Método gravitacional d) método del póligono
7.- En un choque frontal, los pasajeros son proyectados hacia el parabrisas. ¿Debido a qué fuerza?

a)Aceleración b)Fuerza centrípeta c)A la velocidad d) A la inercia
8.- Un bloque de 10 kilos de masa se haya en reposo. ¿Cuál será la magnitud de fuerza necesaria para mover el bloque y que alcance una velocidad de 1.5 m/s?

  1. 15 newton b) 6.6 newton c)14.7 newton d)10.5 newton


9.- A toda fuerza de acción, hay otra fuerza de reacción

            1. Primera ley de Newton b)Segunda ley de Newton c)Tercera ley de Newton d) Ley de repulsión


10.- La trayectoria de un cuerpo celeste es un ejemplo de:

    1. fuerza centrifuga b)fuerza de contacto c)fuerza centrípeta d) Energía celeste


11.- Es la fuerza que permite que todo cuerpo sea atraído hacia el suelo:

              1. fuerza de repulsión b)fuerza de empuje c)fuerza gravitacional d)fuerza de reposo


12.- En cuál de los siguientes cuerpos celestes pesarías menos

      1. Júpiter 419 m/s b)Tierra 9.81 m/s c)Marte 3.71 m/s d)Venus 8.87 m/s


13.- son formas de energía utilizadas en nuestra casa

                1. Solar, eléctrica y química.

                2. Eólica, eléctrica y rodear

                3. Atómica, luminosa y sonora

  1. Mecánica, química y marítima


14.- El Principio de Conservación de la Energía explica:

        1. La energía se crea y si no se cuida se puede destruir.

        2. La energía no se crea ni se transforma.

        3. La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma

d) La energía se crea, se destruye y si se puede, se transforma

15.- Al frotarse las manos en una mañana fría, transformamos una energía en otra: 4

          1. energía fría en energía eléctrica.

          2. energía mecánica en energía calorífica.

          3. energía ecológica en energía solar.

          4. energía atómica en energía luminosa.

16.- Formas de energía presentes al deslizarse una persona por una resbaladilla:

  1. Energía solar y luminosa c)Energía potencial y atómica

  2. Energía mecánica y calorífica d)Energía de desplazamiento


17.- Factores que están relacionados con la energía potencial.


            1. La forma y tamaño del objeto

            2. La masa y altura del objeto

            3. El tamaño del objeto

            4. El peso y la forma

18.- Representa la energía potencial de un niño que tiene una masa de 50 Kilos y está en la rama de un árbol a una altura de 2 metros:

a) 100 k/m b) 25 J c) 980 J d) 9.8 m/s

19.- Al observar un relámpago en una noche de tormenta, podemos apreciar dos de sus manifestaciones de energía:

a) Luminosa y sonora b) Eléctrica y mecánica c)Luminosa y eólica d) eolica y mecánica
20.- Son formas de cargar eléctricamente a un cuerpo:

    1. Por gravedad y electromagnetismo

    2. Por electrostática y distanciamiento

    3. Por inducción y frotamiento

    4. Por inducción y deducción

21.- Buscar refugio dentro de una casa, en el interior de un vehículo, no tocar aparatos metálicos o agua son recomendaciones en caso de:

                  1. Movimientos telúricos

                  2. Incendio por un corto circuito

                  3. Tormenta eléctrica

                  4. Sismos o erupción volcánica

22.- Un tubo metálico enterrado en el suelo junto a la casa conectado a una punta metálica en el techo de la misma constituye un ejemplo de un:

      1. Dispositivo de almacenamiento de energía solar

      2. Antena de FM y AM

      3. Dispositivo pararrayos

      4. Dispositivo de señal telegráfica

23.- Es el imán más grande del mundo.

a) El planeta b) el polo norte c) el polo sur d) La Torre Eiffel

24.- Sucede al acercar los extremos del mismo polo de dos imanes:

        1. se repelen

        2. se quiebran

        3. se iluminan

d) se atraen

BLOQUE 3 Subraya la respuesta correcta 5
1.- Según el modelo cinético de partículas, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto?

a. Las partículas se mueven en todas direcciones

b. Las partículas mantienen su dirección.

c. Las partículas tienen masa infinita.

d. Las partículas permanecen en el mismo lugar.
2.- Una de las definiciones de modelo es: muestra o representación de un hecho o fenómeno natural. ¿Por qué son importantes los modelos en la investigación científica?
1. Permiten la predicción.
2. Persiguen la comprobación de ideas.
3. Explican los fenómenos sin errores.
4. Evitan riesgos innecesarios.
5. Todas las anteriores.


a. 2 b. 4 c. 3 d. 5
3.- ¿Cuál de los dos pisotones te dolería más, el de una zapatilla o el de una sandalia?

a. El tacón plano, porque ejerce mayor fuerza.

b. Ambas causan el mismo daño, ya que la fuerza aplicada es igual.

c. La zapatilla, ya que la fuerza aplicada actúa en un área menor

d. La zapatilla, porque se ejerce mayor fuerza.
4.- Es el cambio de estado sólido a gas.

a. Gasificación.

b. Sublimación

c. Ebullición.

d. Evaporación.


5.- La conducción, convección y radiación son las formas en que se transmite...

a. el voltaje.

b. la temperatura.

c. el calor

d. la masa.
6.- Es la medida de la energía cinética promedio de las moléculas de un objeto o sustancia.

a. El calor.

b. La temperatura

c. El volumen.

d. La potencia


7.- Principio que establece que cuando un cuerpo se sumerge en un líquido de forma parcial o total recibe una fuerza que lo empuja hacia arriba y cuya magnitud se iguala con el peso del líquido que desplaza el cuerpo.

a. El principio de Pascal.

b. El principio de Kelvin.

c. Principio de Arquímedes

d. El principio de Newton.


8.-Si se aumenta la temperatura de un gas y se mantiene su volumen fijo, ¿qué sucede con la presión del gas?


a. Aumenta y disminuye.

b. Se mantiene constante.

c. Disminuye.

d. Aumenta



9.- Si se tienen dos recipientes con diferentes cantidades de agua, 1) 500g y otro 2) 1 L a la misma temperatura. Al calentarlos, la cantidad de calor que se requiere para que alcancen la misma temperatura final es... 6


a. mayor para el recipiente 1).

b. mayor para el recipiente 2).

c. menor para el recipiente 2).

d. igual para los dos recipientes.
10.- De acuerdo con la teoría de Demócrito la materia está constituida por...

a. átomos b. moléculas. c. compuestos. d. elementos.
11.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una aplicación del Principio de Pascal?

a. El dinamómetro.

b. La prensa Hidráulica

c. La balanza.

d. La palanca neumática.
12.- Los líquidos y los gases toman la forma del recipiente que los contiene, y cuando se les da una vía de escape se produce una fuga; por esto se les clasifica como...

a. estados de agregación de la materia.

b. sin forma.

c. desplazables.

d. fluidos
13.- Calor es un término que utilizamos cotidianamente, el concepto de calor está relacionado con la energía térmica de los cuerpos. ¿Cómo podemos definirlo?
1. Es la energía térmica que pasa de un cuerpo a otro
2. La energía calorífica que contiene un sistema
3. Es un fenómeno en el que se transfiere energía térmica
4. Es la energía térmica que contienen los cuerpos


a. 1 b. 2 c. 3 d. 4
14.- Cuando los sólidos se calientan, las moléculas vibran con mayor intensidad y transmiten este movimiento a las demás, lo que ocasiona que el espacio ocupado por las moléculas aumente, se dice entonces que el sólido se...

a. calienta. b. dilata c. contrae.

d. expande.
15.- Determina qué descripciones corresponden a un modelo de la naturaleza.
I. El átomo como un diminuto Sistema Solar con el núcleo como sol y los electrones como planetas.
II. La Tierra como la mitad de una esfera sostenida por cuatro elefantes y estos arriba de una tortuga gigante.
III. El motor de combustión interna de cuatro tiempos de la mayoría de los vehículos automotores.

IV. La joven mexicana Ximena Navarro, que recientemente ganó el concurso Miss Universo, como modelo de belleza.
a. I y II

b. I y III

c. II y IV

d. III y IV




7

BLOQUE 4 Subraya la respuesta correcta


  1. Los cuerpos que permiten la acumulación y el flujo de cargas por medio de ellos se llaman...

a. metales. b. conductores c. pilas. d. eléctricos.
2.- Las líneas de inducción de un imán, salen del polo__________ , entran al polo __________y se cierran pasando por el interior del imán.
a. sur, norte.

b. negativo, positivo.

c. norte, sur

d. positivo, negativo.
3.- Las partículas que constituyen el átomo son...



a. protones, electrones y neutrinos.

b. protones , neutrones y electrones

c. positrones, electrones y neutrones.

d. positrones, electrones y neutrinos.
4.-El arco iris es un fenómeno luminoso que se debe a la...

a. reflexión.

b. refracción

c. dispersión.

d. interferencia.
5.- ¿Cuál de los siguientes objetos es un aislante?

a. Sartén.

b. plástico

c. Agua con sal.

d. Cuerpo humano.
6.- De los siguientes elementos, ¿cuáles son buenos conductores de la corriente eléctrica?

a. azufre, cloro y cobre.

b. plata, bromo y aluminio.

c. cobre, fierro y oxígeno.

d. plata, cobre y hierro
7.- ¿Cuáles partículas se localizan en el núcleo del átomo?

a. protones y neutrones

b. Fotones y neutrones.

c. Fotones y electrones.

d. Neutrones y electrones.
8.- - La corriente eléctrica es el...

a. flujo de neutrones a través de un conductor.

b. flujo de electrones a través de un aislante.

c. flujo de protones a través de un aislante.

d. flujo de electrones a través de un conductor.


9.- Enuncia las formas en que se puede cargar eléctricamente un objeto. 8

a. Frotamiento, inducción y contacto.

b. Conducción, inducción y contacto.

c. Por magnetismo, contacto e inducción.

d. Frotamiento, contacto y radiación.
10.- El nombre de nuestra galaxia es...

a. Andrómeda.

b. Casiopea.

c. Vía Láctea

d. Galáctea.


11.- Se le considera como una corriente espiritual o mística que pretende adivinar el futuro por medio de la observación celeste.

a. Alquimia.

b. Astrología

c. Arqueoastronomía.

d. Astronomía.
12.-Relaciona el tipo de radiación con su aplicación tecnológica.

TIPO DE RADIACIÓN

1. Rayos X



2. Rayos infrarrojos



3. Microondas



4. Rayos ultravioleta
5. Rayos gama
APLICACIÓN TECNOLÓGICA
a. Medicina nuclear (radioterapia).
b. Telecomunicaciones (radio).
c. Purificación de líquidos (en particular agua).
d. Detección de fracturas microscópicas en materiales (metales).


a. 2b, 3c, 4a y 5d

b. 1d, 3b, 4c y 5a

c. 1b, 2c, 4d y 5a

d. 2a, 3c, 4b y 5d
13.- Forman un cinturón entre las órbitas de Marte y Júpiter.

a. Asteroides

b. Planetas.

c. Meteoros.

d. Cometas

14.- Fenómeno astronómico en que la luz de un cuerpo celeste es bloqueada por otro.

a. Equinoccio.

b. Eclipse

c. Solsticio.

d. Sideral


  1. Planteó el modelo heliocéntrico en el siglo XVI.

a. Isaac Newton.

b. Albert Einstein.

c. Galileo Galilei.

d. Nicolás Copérnico



PRESENTAR TRABAJO ESCRITO SOBRE PROYECTO A DESARROLLAR:

¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS FÍSICOS?

- CON QUE SE MIDEN, CAUSAS Y EFECTOS

- BIBLIOGRAFIA, COMENTARIOS Y CONCLUSIÓN
NOTA: TRAER CONTESTADA LA GUIA PARA PODER REALIZAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

similar:

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconExamen extraordinario de: FÍsica IV ii

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconExamen extraordinario de: FÍsica III

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconExamen extraordinario de: FÍsica III

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconGuia para el examen extraordinario de ciencias 1

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconCuestionario guia para examen extraordinario de ciencias III quimica

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconExamen de Física y Química 4º eso 10 de febrero de 2015

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconExamen de Física y Química Tercera evaluación 12 de mayo de 2015

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconEscuela preparatoria oficial 217 guia de estudio para presentar examen...

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconEscuela preparatoria oficial 217 guia de estudio para presentar examen...

Examen extraordinario ciencias II fisica. 2014-2015 iconEscuela preparatoria oficial 217 guia de estudio para presentar examen...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com