Identificar y relacionar las propiedades y Leyes de los gases y soluciones
Relacionar variables y elaborar cálculos matemáticos, establece además relaciones cuantitativas
Identificar las condiciones para controlar la velocidad en los cambios químicos,
Procesos orgánicos fundamentales en la industria y en el ser vivo
Identificar los procesos compuestos orgánicos, bioquímicos y los relaciona con la biodiversidad
| LEYES DE LOS GASES: Dalton, Boyle, Charles, Gay Lussac, Ley combinada, Ecuación de Estado , peso molecular y densidad según ecuación de estado.
2. SOLUCIONES Y PROCESOS DE CONCENTRACION: Molaridad, molalidad, normalidad, partes por millón, fracción molar, reactivo límite, partes por volumen. Características de los coloides
3. CINETICA Y EQUILIBRIO
4. HIDROCARBUROS: cíclicos, a cíclicos, aromáticos, aldehídos, cetonas, alcoholes, aminas, amidas, acidos carboxílicos.
5.BIOQUIMICA
Elementos compuestos y moléculas celulares.
Captación y transformación de energía: fotosíntesis, Glucòlisis, respiración y fermentación.
Síntesis de proteínas y acción de las enzimas en los procesos bioquímicos
| Interpretación de las formulas químico matemáticas por medio de despejes el cual le permitirá Identificar procesos químicos, aplicar las leyes de los gases
Interpretación de cuadros comparativos y aplicación de las graficas de las coordenadas X y Y para las leyes.
Análisis , interpretación y argumentación teórico practico de las soluciones y coloides
Argumentacion mediante ejercicios que le permitan Identificar los diferentes tipos de concentraciones de las soluciones Molaridad, molalidad, normalidad, partes por millón
Determinará las características de la cinética y establecer procesos de equilibrio en las reacciones.
Identificará las características de la cinética y equilibrio de las moléculas
Mediante procesos de observación e interpretación de estructuras Establecerá las características de las reacciones químicas y físicas de los hidrocarburos , aldehídos, cetonas, alcoholes, aminas, amidas, ácidos carboxílicos, esteres, éteres
Mediante análisis , consultas investigativas Reconocerá los compuestos orgánicos, sus reacciones químicas y su importancia en la industria.
Adquiera destrezas en el empleo de sustancias e implementos de laboratorio
Establecerá comparativamente la relación de los procesos biológicos con la química, en los sistemas fisiológicos presentes en el ser humano o de todo ser vivo.
|
Identifica las características de las leyes de los gases, despejando formulas y estableciendo conversiones. Por medio de ejercicios y talleres realizados en clase.
Establece procedimientos matemáticos en el empleo del plano cartesiano, graficas de las leyes de los gases e interpretara datos y resultados dados.
Realiza en el laboratorio experimentos que le permitan establecer condiciones y manejo de variables en las diferentes leyes de los gases.
Establece sistemas de comparación biológica y química según las leyes. A través de consultas utilizando Internet o revistas científicas que hablas de estos aspectos.
Realiza ejercicios de los diferentes tipos de concentraciones de las soluciones (Molaridad, molalidad, normalidad, partes por millón) teniendo en cuenta la formulas, el despeje de las mismas y las variables que se necesitan.
Aplica la teoría en la parte experimental preparando soluciones con diferentes tipos de concentraciones, las cuales le permitirán identificar la concentración de las mismas
Realiza experimentos de laboratorio sencillos donde explique tensión superficial y viscosidad los cuales motivan al análisis de la teoría cinética – molecular.
Aplica la teoría cinética de sólidos mediante análisis de preguntas relacionadas con la vida cotidiana y realiza experiencias que le permitan sustentar los temas relacionados.
Establece las características de las reacciones químicas y físicas de los hidrocarburos (alcanos, alquenos y alquinos)por medio de trabajos teóricos
Diseña experimentos, previniendo en su diseño mecanismos de control experimental para poner a prueba las teorías de las características de los compuestos aromáticos con su respectiva nomenclatura y su importancia en la industria.
Realiza trabajos estructurales por medio de bolas de icopor que le permitirán establecer las diferencias de grupos funcionales con estructuras sencillas
Realiza experimentos que le permitirán establecer las diferencias físicas y químicas de los compuestos cetonas, alcoholes, aldehídos, esteres, éteres, aminas y su importancia industrial.
Participa en un foro de salón sobre la industria de los plásticos y sus efectos contaminantes, informándose en libros, revistas, Internet.
Realiza un ensayo sencillo sobre el deterioro de la capa de ozono por la presencia de compuestos como los CFCs y la influencia del tráfico áreo y su deterioro. Donde integra temas como efecto de invernadero y calentamiento global.
Reconoce aplicaciones de la química en la vida cotidiana, mediante la realización de trabajos escritos a nivel de la ingeniería industrial.
Demuestra tolerancia por las opiniones diferentes a las propias.
Reconoce la utilidad del conocimiento químico de las sustancias para el desarrollo de productos y procesos que beneficien a la humanidad.
Hace narraciones de sucesos ambientales y tecnológicos, apoyándose en las teorías explicativas y en las leyes científicas, expresadas a través de modelos lógicos con un vocabulario propio del área
Utiliza selectivamente la información obtenida a través de los medios e interpreta los conceptos mediante el uso de mapas conceptuales y realización de ensayos.
Organiza una exposición acerca del fundamento de la química ambiental y sus aplicaciones, consultando en medios informáticos, bibliotecas y con especialistas , participando activamente en un panel sobre el tema-
| Lectura analítica y comprensiva
Realiza ensayos y realiza experimentos
Conocimiento de, variables, teorías, leyes
Análisis de preguntas tipo ICFES
Manejo de tabla de datos e interpretación de textos.
Trabajos en equipo e individual
Interpretación de gráficos
Los comentarios y síntesis de temas
El aprecio y disposición ante los trabajos tanto grupales como individuales
La conservación y cuidado adecuado de su propio cuerpo.
La colaboración y creatividad propias del área de ciencias naturales.
La disciplina como parte fundamental del respeto por si mismo y el de los demás.
La adecuada presentación de informes y trabajos escritos
El uso adecuado de las cuatro habilidades básicas comunicativas como son la escucha, la lectura, la escritura y el habla.
La responsabilidad y el comportamiento adecuado en la clase
Los comentarios y síntesis de temas
El aprecio y disposición ante los trabajos tanto grupales como individuales
La adecuada presentación de informes y trabajos escritos
El uso adecuado de las cuatro habilidades básicas comunicativas como son la escucha, la lectura, la escritura y el habla.
La responsabilidad y el comportamiento adecuado en la clase
Los comentarios y síntesis de temas
El aprecio y disposición ante los trabajos tanto grupales como individuales
La adecuada presentación de informes y trabajos escritos
Lectura analítica y comprensiva
Realiza ensayos y realiza experimentos
|