descargar 0.61 Mb.
|
Instituto de Oncología y Radioterapia Clinica Ricardo Palma ![]() ![]() ![]() ![]() ALDESLEUKINA Forma de dosificación / Fabricante: (Proleukin) polvo de 22 millones de UI. Chiron Therapeutics. Indicaciones: Carcinoma renal metastásico; melanoma metastásico. Reconstitución y estabilidad química: Reconstituir con 1.2 mL de agua estéril para inyección para producir una solución de 18 millones de UI/mL. No agitar. La solución reconstituida debe ser usada dentro de 48 horas. No usar agua estéril bacteriostática o solución salina normal. Modo de administración: Intravenoso: agregar 50 mL de dextrosa 5% en agua, infundir durante 15 minutos; infusión intravenosa continua durante 24 horas: agregar 250-500 mL de dextrosa 5% en agua. Mantener la concentración de las soluciones intravenosas entre 30 y 70 mcg/mL (18 millones de unidades = 1.1 mg). Rango de dosis habitual de un solo agente: 600,000 UI/Kg (0.037 mg/Kg) cada 8 horas por un total de 14 dosis. Seguido de 9 días de descanso, el calendario es repetido por un máximo de 28 dosis/proceso. Precauciones especiales / Instrucciones: Pacientes con insuficiencia cardiaca, pulmonar, sistema nervioso central, hepático, o renal significante deben ser evaluados a fondo antes de iniciar el tratamiento con aldesleukina. Estos pacientes tienen mayor riesgo para reacciones serias y algunas fatales que pueden ocurrir con el uso de este medicamento. Toxicidades: Grado 4 (amenaza la vida) Toxicidad (>1%): oliguria, anuria, hipotensión, enfermedad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio agudo, insuficiencia respiratoria, intubación), diarrea, bilirrubinemia, coma, fiebre, infección, sepsis, taquicardia supraventricular, enfermedad cerebro vascular (fluctuaciones en la presión sanguínea), infarto de miocardio, taquicardia ventricular, paro cardiaco, vómito, trombocitopenia, desórdenes de coagulación (coagulopatía intravascular), creatinina incrementada, transaminasa glutámicooxalacética en suero incrementada, acidosis, confusión, estupor, psicosis, disnea, apnea, insuficiencia renal aguda. Advertencia: asociado con síndrome de extravasación capilar; asociado con alteración de la función de los neutrófilos (quimiotaxis reducida) y con riesgo incrementado de diseminación de la infección; interrumpir en pacientes con letargo o somnolencia moderada a grave. Comentarios: dosis más bajas por vía subcutánea tienen menores tasas de toxicidad. ALEMTUZUMAB Forma de dosificación / Fabricante: (Campath) viales de 30 mg/mL de uso único. Berlex Laboratories. Indicaciones: Tratamiento de leucemia linfocítica aguda de células B en pacientes que han sido tratados con agentes alquilantes y que han fracasado al tratamiento con fludarabina. Reconstitución y estabilidad química: Diluir con 100 mL de solución salina normal estéril o dextrosa 5% en agua. Invertir suavemente la bolsa para mezclar la solución. La solución es estable por 8 horas a temperatura ambiente o refrigerada, Modo de administración: Infusión intravenosa durante 2 horas. Rango de dosis habitual de un solo agente: 3-30 mg/d, no exceder de 30 mg/d o 90 mg/Kg. Precauciones especiales / Instrucciones: Proteger de la luz. No agitar la ampolla antes de usarla. Debido a la alta incidencia de pancitopenia no se debe administrar dosis únicas mayores de 30 mg o dosis acumulativas mayores de 90 mg. La escalada gradual a la dosis de mantenimiento recomendada es requerida en el inicio de la terapia y después de la interrupción de la terapia por 7 o más días. Es deseable la profilaxis contra las infecciones de herpesvirus y neumonía Pneumocystis carinii. Toxicidades: Grado 3 o 4 de toxicidad (>1%): neutropenia, trombocitopenia, anemia, fiebre, escalofríos, rigores, bronquitis/neumonitis, sepsis, neumonía, disnea, fatiga, hipotensión, urticaria, astenia, vómito, anorexia, dolor en la espalda, taquicardia supraventricular, pancitopenia, rash maculopapular, rash eritematoso, dolor de huesos, hipertensión, náusea, dolor abdominal, tos, broncoespasmo, edema periférico, dolor de pecho, malestar, dolor de cabeza, mareos, diarrea, estomatitis ulcerativa, mucositis, constipación, epistaxis, depresión, somnolencia, herpes simple, moniliasis, infección (otro viral o no identificado), prurito, sudoración incrementada. Advertencia: se han observado serias toxicidades hematológicas; puede resultar en serias reacciones a la infusión; se han reportado infecciones serias y algunas veces fatales. Comentarios: esos efectos adversos fueron observados durante el tratamiento o dentro de 30 días. ALITRETINOÍNA Forma de dosificación / Fabricante: (Panretin) gel 0.1% en tubos de 60-g. Ligand Pharmaceuticals. Indicaciones: Tratamiento tópico de lesiones cutáneas en pacientes con sarcoma de Kaposi relacionado al virus de la inmunodeficiencia humana. Reconstitución y estabilidad química: N/A. Modo de administración: Tópica. Rango de dosis habitual de un solo agente: Aplicar dos veces al día. La frecuencia puede ser gradualmente incrementada a 3 o 4 veces al día de acuerdo a la tolerancia individual de la lesión. Precauciones especiales / Instrucciones: Reducir la dosis si ocurre toxicidad en el sitio de aplicación. Si ocurre irritación grave, discontinuar la aplicación del medicamento por unos cuantos días hasta que los síntomas disminuyan. Aplicar suficiente gel para cubrir la lesión con una abundante capa. Permitir al gel secar de 3 a 5 minutos antes de cubrir con la ropa. Evitar la aplicación del gel a la piel normal alrededor de las lesiones; no aplicar en o cerca a las superficies mucosas del cuerpo. Los pacientes deberían evitar la exposición de las áreas tratadas a la luz del sol, lámparas ultravioletas y repelentes de insectos que contienen dietiltoluamida. No indicado cuando se requiere terapia sistémica anti sarcoma de Kaposi. Toxicidades: Todos los grados de toxicidad (>5%): rash, dolor, prurito, dermatitis exfoliativa, trastorno de la piel, parestesia, edema. No hay advertencias. ALTRETAMINA Forma de dosificación / Fabricante: (Hexalen) cápsulas de 50-mg. MGI Pharma. Indicaciones: Tratamiento paliativo de pacientes con cáncer de ovario persistente o recurrente siguiente a la terapia de primera línea con una combinación de cisplatino y/o basado en agentes alquilantes. Reconstitución y estabilidad química: Almacenar las cápsulas en un ambiente con temperatura controlada. Modo de administración: Vía oral. Rango de dosis habitual de un solo agente: 260 mg/m2/d ya sea por 14 o 21 días en un ciclo de 28 días. La dosis total diaria debe ser dada como 4 dosis divididas después de las comidas y al acostarse (el efecto de la comida en la biodisponibilidad es desconocido). Precauciones especiales / Instrucciones: La altretamina debería ser descontinuada temporalmente (por 14 días o más) y posteriormente reiniciada en 200 mg/m2/d en presencia de:
Toxicidades: Eventos moderados/graves: anemia, neuropatía sensorial periférica, incremento de la creatinina en suero, trombocitopenia, náusea/vómito, leucopenia, nitrógeno ureico incrementado. Advertencia: debido a la posibilidad de toxicidad se debe monitorear el recuento sanguíneo periférico y realizar examinaciones neurológicas. AMINOGLUTETIMIDA Forma de dosificación / Fabricante: (Cytadren) tabletas de 250-mg. Novartis. Indicaciones: Supresión de la función renal en pacientes seleccionados con síndrome de Cushing. Reconstitución y estabilidad química: N/A. Modo de administración: Vía oral. Rango de dosis habitual de un solo agente: 250-500 mg cada 6 horas. Puede ser incrementado a 2 g/d en incrementos de 250 mg/d a intervalos de 1-2 semanas. Precauciones especiales / Instrucciones: Usar cautelosamente en pacientes con hipotensión e hipotiroidismo. Puede causar daño fetal cuando es administrado durante el embarazo. Toxicidades: Todos los grados de toxicidad: somnolencia, erupción de la piel morbiliforme, náusea, anorexia, mareos, agranulocitosis, anemia, insuficiencia adrenal, hipotiroidismo, dolor de cabeza, hipotensión, vómito, anomalías en la prueba de función hepática, prurito, urticaria, fiebre, mialgia. No hay advertencias. Comentarios: puede causar hipofunción adrenocortical, especialmente durante momentos de estrés. Los pacientes pueden necesitar hidrocortisona y un suplemento mineralocorticoide. Puede suprimir la producción de aldosterona y causar hipotensión ortostática. ANASTROZOL Forma de dosificación / Fabricante: (Arimidex) tabletas de 1-mg. AstraZeneca Pharmaceuticals/Varios. Indicaciones: Tratamiento adyuvante de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama precoz receptor hormonal positivo; tratamiento de primera línea de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama receptor hormonal positivo o receptor hormonal desconocido localmente avanzado o metastásico; tratamiento cáncer de mama avanzado en mujeres postmenopáusicas con progresión de la enfermedad siguiente a la terapia con tamoxifen. Reconstitución y estabilidad química: N/A. Modo de administración: Vía oral. Rango de dosis habitual de un solo agente: 1 mg diario. Precauciones especiales / Instrucciones: Puede causar daño fetal cuando es administrado durante el embarazo. No es necesaria la terapia de reemplazo con glucocorticoides o mineralocorticoides. Usar con precaución en pacientes con disfunción hepática moderada a grave. Toxicidades: Todos los grados de toxicidad (≥5%): vasodilatación, astenia, dolor, artritis, artralgia, faringitis, depresión, náusea, rash, dolor de cabeza, hipertensión, linfedema, insomnio, dolor de espalda, edema periférico, aumento de peso, dolor abdominal, infección, lesiones accidentales, constipación, diarrea, hipercolesterolemia, osteoporosis, fractura, incremento de la tos, dolor de pecho, artrosis, mareos, parestesia, disnea, infección del tracto urinario, vulvovaginitis, síndrome gripal, dispepsia, desórdenes gastrointestinales, dolor de huesos, ansiedad. No hay advertencias. Comentarios: estos efectos adversos fueron observados durante el tratamiento o dentro de los 14 días de la finalización del tratamiento. TRIÓXIDO DE ARSÉNICO Forma de dosificación / Fabricante: (Trisenox) ampollas de 10-mg/10-mL. Cell Therapeutics. Indicaciones: Leucemia promielocítica aguda en pacientes que son refractarios a, o han recaído de la quimioterapia basada en retinoides y antraciclinicos. Reconstitución y estabilidad química: Diluir con 100-250 mL de dextrosa 5% en agua o solución salina normal. Es estable por 24 horas a temperatura ambiente y 48 horas si es refrigerado. Modo de administración: Intravenoso durante 1-2 horas. Incrementar el tiempo de infusión a 4 horas si se observan reacciones vasomotoras agudas. Rango de dosis habitual de un solo agente: 0.15 mg/Kg/d hasta la remisión (máximo = 60 días). Si los pacientes logran la remisión, administrar 0.15 mg/Kg/d 5 días por semana por 5 semanas. Precauciones especiales / Instrucciones: Monitoreo del paciente por signos y síntomas de toxicidad por arsénico. Los antídotos recomendados incluyen dimercaprol y penicilamina. Toxicidades: Grado 3 o 4 de toxicidad: hipopotasemia, hipomagnesemia, hiperglicemia, trombocitopenia, dolor abdominal (inferior/superior), dolor de huesos, neutropenia, disnea, hipoxia, artralgia, neutropenia febril, coagulación intravascular diseminada, fatiga, pirexia, dolor de pecho, debilidad, alanina transaminasa incrementada, hiperpotasemia, parestesia, sepsis, mialgia, dolor en las extremidades, anemia, hipotensión, convulsión, coma, dolor (no específico), dolor en la espalda, leucocitosis, insuficiencia renal, insomnio, efusión pleural. Advertencia: algunos pacientes experimentan síntomas similares al síndrome de diferenciación de la leucemia promielocítica aguda; puede causar anomalías en el ECG. ASPARAGINASA – CEPA DE ESCHERICHIA COLI Forma de dosificación / Fabricante: (Elspar) inyectable en vial de 10,000 UI. Merck/Varias. Indicaciones: Leucemia linfocítica aguda. Reconstitución y estabilidad química: 5 mL en 10,000 UI/vial = 2,000 UI/mL; usar antes de 8 horas. Se puede agitar para reconstituir; refrigerar antes y después de la reconstitución, la agitación vigorosa puede resultar en algo de pérdida de la potencia. Para uso intramuscular 2 mL en 10,000 UI/vial = 5,000 UI/mL. No usar la solución si se vuelve turbia; usar solo solución limpia. Modo de administración: Intramuscular; infusión intravenosa; push intravenoso lento durante 30 minutos . Rango de dosis habitual de un solo agente: Dosis de agente único (inducción) pediátrica y de adulto: 200 UI/Kg/d por 28 días. Dosis pediátrica para leucemia linfocítica aguda: 1,000 UI/Kg/d por 10 días comenzando el día 22 o 6,000 UI/m2 intramuscular los días 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, de la terapia. Precauciones especiales / Instrucciones: Prueba de la piel con 2 UI de asparaginasa como mínimo 1 hora antes de la dosis. Toxicidades: Todos los grados de toxicidad: reacciones alérgicas (erupciones en la piel, urticaria, artralgia, distrés respiratorio, anafilaxia aguda), hipertermia fatal, pancreatitis, hiperglicemia, glucosuria, poliuria, hipofibrinogenemia, depresión los factores de coagulación (V, VII, VIII, y IX), disminución en las plaquetas circulantes, coagulopatía de consumo, hemorragia intracraneal y sangrado fatal asociado con niveles bajos de fibrinógeno, incremento de la actividad fibrinolítica, depresión, somnolencia, fatiga, coma, confusión, agitación, alucinaciones, síndrome similar al Parkinson, aumento de amoníaco en sangre, escalofríos, fiebre, náusea, vómito, anorexia, calambres abdominales, pérdida de peso, dolor de cabeza, irritabilidad, azotemia, hipoalbuminemia, paro renal agudo, insuficiencia renal fatal, proteinuria, variedad de anomalías hepáticas (elevaciones de alanina transaminasa, aspartato transaminasa, fosfatasa alcalina, bilirrubina, disminución de albúmina en suero, colesterol, y fibrinógeno plasmático), incremento de los lípidos, disminución de los lípidos, edema periférico, cambios grasos en el hígado, síndrome de malabsorción, depresión transitoria de la médula ósea, leucopenia. Advertencia: posibilidad de reacciones graves, incluyendo anafilaxia y muerte súbita. |