Calendario y lugar de los eventos




descargar 1.02 Mb.
títuloCalendario y lugar de los eventos
página5/19
fecha de publicación13.01.2016
tamaño1.02 Mb.
tipoCalendario
med.se-todo.com > Ley > Calendario
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

4.- Licencias y permisos por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas

El participante deberá presentar copia de las licencias y permisos vigentes de operación de los equipos correspondientes, para que el material radioactivo sea utilizado para medicina nuclear en diagnostico y tratamiento, expedido por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas.
5.- Responsable sanitario a cargo de cada una de las unidades ofertadas.

El participante deberá presentar copia de la licencia de funcionamiento que acredite al responsable sanitario a cargo de cada una de las unidades ofertadas, expedida por la Secretaría de Salubridad (Salud), asimismo deberá presentar copia del título o cédula profesional de químico o medico o biólogo del responsable sanitario.
6.- Encargado de secciones de procesamiento de muestras.

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello, enlistando el nombre de la sección del laboratorio y el nombre del encargado, manifestando que el personal a cargo se encuentra capacitado para realizar los estudios de histocompatibilidad y genética, biología molecular, citopatologia, química clínica, urianálisis, microbiología, parasitología, hematología y coagulación, inmunología e inmunoquímica, anatomía patológica, asimismo, deberá presentar copias del título o cédula profesional del encargado de cada sección de procesamiento de muestras. Los originales del título o cédula profesional antes referidos serán solicitados en original para su cotejo en vista técnica o previo a la firma de contrato.
7.- Encargado de las tomas de muestras de laboratorio

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad, firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello manifestando que el encargado de las tomas de muestras cuenta con capacidad para ello en cada una de las unidades ofertadas, para lo cual presentara copias de constancias que acrediten haber recibido la capacitación para realizar tomas de muestras.
8.- Responsable de ultrasonografia

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello, manifestando que el responsable de ultrasonografia en cada una de las unidades ofertadas está calificado para realizar estos estudios. Adicionalmente deberá presentar copia del título o cédula profesional que lo acrediten como médico radiólogo.
9.- Responsable de gammagrafia

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad, firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello donde manifieste que el responsable en cada una de las dos unidades ofertadas para realizar los estudios de gammagrafia se encuentra capacitado para practicar dichos estudios, adicionalmente deberá presentar copia del título o cédula profesional de médico nuclear, asimismo deberá presentar copia del título o cédula profesional del técnico radiólogo encargado.
10.- Encargado de densitometria ósea.

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad, firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello. Donde declare que el encargado de densitometria ósea está calificado en dicha área en cada una de las unidades propuestas por el participante, adicionalmente deberá presentar copia del documento que avale la experiencia para la realización de dicho estudio.
11.- Responsable de resonancia magnética

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad, firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello. Manifestando que el responsable de resonancia magnética está capacitado para realizar dichos estudios de las unidades ofertadas, adicionalmente deberá presentar copia del título o cédula profesional del médico radiólogo que se encuentre como responsable en cada unidad propuesta.
12.- Responsable de electrocardiograma

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello, manifestando que el responsable de electrocardiograma es un medico cardiólogo uno por cada una de las unidades ofertadas, asimismo deberá presentar copia del título o cédula del médico responsable de la interpretación de los estudios de electrocardiografía.
13.- Responsable de electrocardiograma dinámico y holter.

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad, firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello. Manifestando, que el responsable de electrocardiograma dinámico y holter cuenta con la capacidad y experiencia para llevar a cabo dichos estudios en las unidades ofertadas, donde se preste el servicio. Adicionalmente presentara copia de título o cédula profesional de medico cardiólogo.
14.- Responsable de ecocardiografia, doppler a color y ecodobutamina.

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad, firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello, manifestando, que el responsable de ecocardiografia, doppler a color y ecodobutamina cuenta con la capacitación y experiencia para llevar a cabo dichos estudios, por cada una de las unidades ofertadas. Adicionalmente deberán presentar copia del título o cédula profesional de medico cardiólogo.
15.- Responsable de audiología

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad, firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello. Manifestando, que el responsable de audiología cuenta con la capacitación y experiencia para realizar dichos estudios en la sucursal ofertada que proporcione el servicio. Además, deberá presentar copia del título o cédula profesional de medico audiologo.
16.- Impedaciometría

El participante deberá presentar escrito, bajo protesta de decir verdad, firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello. Manifestando, que cuenta con el equipo especializado para realizar dicho estudio en la unidad ofertada.
17.- Cursos sobre protección radiológica expedidos por el Instituto Nacional de Investigación Nuclear (ININ)

El participante deberá presentar, copia de las constancias de los cursos sobre protección radiológica “nivel personal ocupacionalmente expuesto”, expedidos por el Instituto Nacional de Investigación Nuclear (ININ) o de cualquier empresa autorizada por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguarda; las copias deberán estar firmadas por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello. Presentar constancias por unidad.
18.- Constancia de manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos.

El participante deberá presentar copia de la certificación y/o contratos con empresa autorizada para el manejo de desechos peligrosos y biológico infectocontagioso.
19.- Dictamen de acreditación oftalmologia.
El participante deberá presentar copia simple y original o copia certificada para cotejo, del dictamen de acreditación para trasplante de cornea vigente emitido por la Secretaría de Salud a Nivel Federal.
El participante deberá presentar copia y original o copia certificada para cotejo, del certificado de la comisión para la certificación de establecimientos de atención médica, del consejo de salubridad general, con fundamento en el acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del sistema nacional de certificación de establecimientos de atención médica, publicado en el diario oficial de la federación el 13 de Junio del 2008. (Aplicable a la partida No. 1)

20.- Garantía para la prestación del servicio.

El participante deberá garantizar, mediante escrito firmado por la persona física o el representante legal de la persona moral que tenga facultades para ello, bajo protesta de decir verdad, que el servicio solicitado, se proporcionara con la calidad y oportunidad necesarias a entera satisfacción de la convocante.
Los permisos de operación, licencias y demás documentos solicitados en los puntos anteriores, deberán presentarse por cada unidad descrita en la relación solicitada en el numeral 5.4 inciso b). El domicilio que se encuentre registrado en la licencia o aviso de funcionamiento, deberá corresponder con el domicilio físico de la unidad relacionada en dicho documento. Las licencias o avisos deberán estar vigentes durante el periodo del contrato adjudicado. El original de la licencia o aviso de funcionamiento será solicitado para su cotejo previo a la firma de contrato, así como también los originales de las constancias, títulos o cédulas profesionales
21.- Carta eximir de responsabilidades.

El proveedor deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad en la cual exime al Instituto de cualquier responsabilidad que implique el riesgo de trabajo a su personal contratado, por lo que el proveedor deberá proporcionar a sus trabajadores el equipo de seguridad adecuado para el manejo y control de los servicios.

De los documentos anteriormente solicitados, en caso de que por el tipo de especialidad no aplique al licitante, se deberá anexar carta en formato simple, donde haga la indicación de este supuesto.


  1. Carta póliza de garantía a la que hace referencia el numeral 4.5 de esta convocatoria.




  1. Carta compromiso Bajo protesta de decir verdad, en donde el licitante manifiesta que cuenta con la capacidad suficiente para garantizar las adjudicaciones que se deriven de la presente Licitación.


Los documentos requeridos en este punto, deberán contener la firma autógrafa de la persona que cuente con poder para actos de administración y/o dominio, o poder especial para actos de Licitación.
Se solicita que estos documentos se presenten, preferentemente, en papel membretado de los licitantes con índice y foliados, asimismo se solicita proporcionar únicamente los documentos solicitados así como presentarlos en el orden que se indica, en caso de que algún documento no aplique a licitante, deberá entregar escrito simple indicando dicho supuesto. Si bien para efectos de evaluación no es indispensable el cumplimiento de lo establecido en este párrafo, sí lo será para la mejor conducción del procedimiento.
5.5 Propuesta económica.
La propuesta económica, deberá contener, la siguiente documentación:


  1. Cédula de propuesta económica y resumen de cotizaciones según Anexo 9 y 9 A de esta convocatoria, incluyendo la información correspondiente a este anexo, en medio óptico (CD, CDR, DVD o memoria USB.


De preferencia los licitantes deberán proteger con cinta adhesiva la información que proporcionen en sus cotizaciones, relativa a precios unitarios, descuentos, impuestos, subtotales, totales, porcentaje de descuentos e importes. Se hace la aclaración que si bien para efectos de descalificación no es indispensable su cumplimiento, si lo será para la mejor conducción del proceso.

6. Desarrollo de los eventos de la Licitación.
Los actos de la presente licitación serán presididos por el Jefe del Departamento de Adquisiciones, y/o Subjefe de Departamento, asistido por un representante del área solicitante.
En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la S. F. P., o de la convocante, no sea posible abrir la bóveda de CompraNet o los archivos que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo que en el archivo en los que se incluya dicha información contengan virus informático o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipo de cómputo del licitante, se tendrán por no presentadas.
La S. F. P. podrá verificar en cualquier momento que durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las proposiciones que obren en poder la convocante.
En el acta que se levante de cada evento, se identificarán las proposiciones que se hayan presentado por medios remotos de comunicación electrónica.
De las actas que se levanten con motivo de la junta de aclaraciones, acto de presentación y apertura de proposiciones y fallo de esta licitación, se fijará copia de las mismas en el las instalaciones del Departamento de Adquisiciones, ubicado en avenida Parque Lira No. 156, segundo piso colonia Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, código postal 11860, México, Distrito Federal por un término de 5 días hábiles a partir de la celebración de cada acto, posterior a estos días, precluye la entrega de copia por parte de la convocante.

A los licitantes que asistan a la Junta de Aclaraciones y al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, se les entregará al término de dichos actos una copia de las actas correspondientes; asimismo se difundirá un ejemplar de las mismas en CompraNet para efectos de notificación a los licitantes que no hayan asistido a los actos derivados de la presente convocatoria, dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal, por lo que será de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse del contenido de las actas.
A los licitantes que asistan a la Junta Publica de Fallo se les entregará copia del acta de dicho fallo; asimismo, el contenido del Fallo se difundirá a través de CompraNet el mismo día en que se emita: a los licitantes que no asistan a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un comunicado, informándoles que el acta del fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.
Los licitantes que opten por presentar sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados de las actas respectivas cuando éstas se encuentren a su disposición a través del sistema CompraNet, a más tardar el día hábil siguiente al de celebración de cada acto, sin menoscabo que puedan acudir a recoger el acta correspondiente en el domicilio del Departamento de Adquisiciones.

6.1. Solicitudes de aclaración al contenido de la convocatoria.
La convocante llevará a cabo la (s) junta (s) de aclaraciones a la convocatoria, con fundamento en los artículos 33, último párrafo, 33 Bis de la Ley y 45 del Reglamento, siendo optativo para los interesados asistir, la cual se llevará a cabo en la fecha prevista
Los licitantes que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso del representante (Anexo 10),
Para la recepción de solicitudes de aclaración, solo se aceptará cualquiera de los dos siguientes métodos:
1.- Enviar las solicitudes de aclaración, a través del sistema de CompraNet conteniendo un archivo archivo en formato Word con las preguntas a la convocatoria y un archivo con el propio Anexo 11 en cualquier formato de imagen con la firma del licitante.
2.- Entregar las solicitudes de aclaración personalmente en el Departamento de Adquisiciones, ubicado en Av. Parque Lira No. 156, 2º. Piso Col. Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11860, México, D.F., debiéndose acompañar con un medio electrónico y en formato Word (disco magnético o disco compacto).

Para los dos casos anteriores, las preguntas se recibirán a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones, utilizando el formato señalado como Anexo 11 para cada una de sus preguntas de esta convocatoria, el cual deberá estar firmado por el representante legal del licitante, posterior a la fecha establecida no se recibirán más preguntas. “Artículo 33 Bis de La Ley”.
Para el caso de participación conjunta, cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación (anexo 10).

Si el escrito señalado en el Artículo 33 Bis de La Ley (Anexo 10), no se presenta, se permitirá el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite, en calidad de observador en términos del penúltimo párrafo del artículo 26 de la Ley.
Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la convocatoria a la licitación pública, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados, podrán ser desechadas por la convocante.
A las solicitudes de aclaración que se presenten personalmente, se acompañará una versión electrónica de la misma en formato Word que permita a la convocante su clasificación e integración por temas para facilitar su respuesta en la junta de aclaraciones de que se trate. Cuando la versión electrónica esté contenida en un medio físico, éste le será devuelto al licitante en la junta de aclaraciones respectiva.
La convocante tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del licitante, la que indique el sello de recepción del Área contratante y, tratándose de las solicitudes que se hagan llegar a la convocante a través de CompraNet, la hora que registre este sistema al momento de su envío.

6.2 Junta para la aclaración del contenido de la convocatoria
La asistencia a la junta de aclaración será optativa para los licitantes y se realizará, conforme al calendario de actos que se señala en el numeral 3.1 de esta convocatoria.
Únicamente se dará respuesta a las preguntas directamente relacionadas con el contenido de la convocatoria y sus anexos (artículo 45 del Reglamento)
El servidor público que la presida procederá a dar contestación a las solicitudes de aclaración, mencionando el nombre del o los licitantes que las presentaron. La convocante podrá optar por dar contestación a dichas solicitudes de manera individual o de manera conjunta tratándose de aquéllas que hubiera agrupado por corresponder a un mismo punto o apartado de la convocatoria a la licitación pública.
El servidor público que presida la junta de aclaraciones podrá suspender la sesión, en razón del número de solicitudes de aclaración recibidas o del tiempo que se emplearía en darles contestación, informando a los licitantes la hora y, en su caso, fecha o lugar, en que se continuará con la junta de aclaraciones.
El servidor público que presida la junta de aclaraciones, atendiendo al número de preguntas, informará a los licitantes si éstas serán contestadas en ese momento o si se suspende la sesión para reanudarla en hora o fecha posterior.
En las licitaciones públicas electrónicas, la convocante procederá a enviar, a través de CompraNet, las contestaciones a las solicitudes de aclaración recibidas, a partir de la hora y fecha señaladas en la convocatoria para la celebración de la junta de aclaraciones. Cuando en razón del número de solicitudes de aclaración recibidas o algún otro factor no imputable a la convocante y que sea acreditable, el servidor público que presida la junta de aclaraciones, informará a los licitantes si éstas serán enviadas en ese momento o si se suspenderá la sesión para reanudarla en hora o fecha posterior a efecto de que las respuestas sean remitidas.
En las licitaciones públicas mixtas, la convocante en la junta de aclaraciones presencial dará contestación a las solicitudes de aclaración a los licitantes presentes. Las respuestas serán enviadas a los licitantes que participan por medios electrónicos; la convocante tomará las previsiones necesarias para que los licitantes que participen de manera presencial o electrónica reciban, en la medida de lo posible, las respuestas de manera simultánea.
Para la recepción y contestación de las solicitudes de aclaración, así como de las preguntas a las respuestas dadas por la convocante, aplicarán las disposiciones previstas en este artículo para las juntas de aclaraciones presenciales o electrónicas, según corresponda;
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

similar:

Calendario y lugar de los eventos iconLas Siete Trompetas no describen cosas que van a suceder después...

Calendario y lugar de los eventos iconLa siguiente Expansión está basada en el videojuego killzone, desarrollado...

Calendario y lugar de los eventos iconHora Civil en Greenwich. (HcG) es igual a la “Hora Civil del Lugar”...

Calendario y lugar de los eventos iconDurante todos estos años el Congreso de avavit, es uno de los eventos...

Calendario y lugar de los eventos iconZapatero y los 85 millones de víctimas
«montaña» [Estaba situada en un lugar elevado durante las sesiones] En estos últimos, se situaron los diputados más exaltados o fanáticos:...

Calendario y lugar de los eventos iconEl problema de los residuos sólidos con sus consecuencias para la...

Calendario y lugar de los eventos iconIsaac Newton nació el día de Navidad del antiguo calendario en 1642...

Calendario y lugar de los eventos iconEl estudio de la motivación está interesado, en primer lugar, en...

Calendario y lugar de los eventos iconLos fenómenos de transporte tienen lugar en aquellos procesos, conocidos...

Calendario y lugar de los eventos icon0000095856-2014. Plazo y lugar de entrega de los bienes


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com