descargar 39.4 Kb.
|
DIPUTADOS Y SENADORES LIX Legislatura Muy respetuosamente nos dirigimos a ustedes para ver en la manera de lo posible nos apoyen en un Problema que atañe al gremio de Médicos Veterinarios Zootecnistas (MVZ) pero que puede afectar a los que consumimos alimentos de origen animal producidos en México. El gremio de MVZ estamos organizados al igual que todos los profesionistas de México y del mundo por Colegios Estatales y Asociaciones de especialistas ( en cerdos, aves, bovinos, etc.) y como lo permite la Ley de Profesiones, nos agrupamos en una Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C. de la cual tengo el honor de ser el Presidente. Esta Federación en sus inicios se registro como Colegio Nacional y somos una de las más antiguas de México ya que se constituyo y se registro como asociación civil mediante la escritura pública No. 26,591, volumen 341, con fecha 14 de noviembre de 1968, otorgada por el notario público No. 9, Lic. Gonzalo Zermeño Maeda, en la ciudad de México, D.F., y asociado en el protocolo de la notaria No. 64 del titular Lic. Manuel Zermeño y Pérez. El ámbito de nuestra profesión es muy amplio y desde el 13 de febrero de 1989 se han firmado convenios de colaboración con la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, ahora Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) para ayudar a esta en varios de sus objetivos, principalmente en el mantenimiento de las campañas zoosanitarias ya que la secretaria de SAGARPA no cuenta con la cantidad de personal profesional en la Medicina Veterinaria y Zootecnia suficiente para cubrir todas sus funciones. Las campañas zoosanitarias emanan de la Ley Federal de Sanidad Animal (LFSA) desde el título primero, disposiciones generales, capítulo I, del objetivo de la ley, Artículo Primero. La presente ley es de observancia general en todo el territorio nacional y tiene por objeto fijar las bases para el diagnóstico, la prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales. Sus disposiciones son de orden público e interés social. En el capítulo II, artículo Segundo dice: Campaña: Conjunto de medidas zoosanitarias para la prevención, control o erradicación de enfermedades o plagas de los animales. Capítulo VI. De las campañas y cuarentenas. Artículo 31 la Secretaría expedirá normas oficiales que establezcan las campañas y cuarentenas de animales necesarias. Artículo 32. Las normas oficiales que establezcan campañas deberán fijar la enfermedad a prevenir y controlar, las especies afectadas, las medidas zoosanitarias aplicables, mecanismos de verificación, muestreos y diagnóstico, así como la forma de levantar la campaña (entre otras cosas). Algunas de las campañas que actualmente están vigentes son: En el área de aves: campaña zoosanitaria para la INFLUENZA AVIAR, campaña zoosanitaria para la enfermedad de Newcastle. En el área de cerdos, campaña zoosanitaria para la enfermedad de Aujezky, campaña zoosanitaria para la enfermedad de fiebre porcina clásica. En el área de abejas: campaña zoosanitaria contra la varroasis. En el área de bovinos: campañas zoosanitarias contra brucelosis bovina, rabia paralítica bovina, tuberculosis bovina, control de garrapatas, así como. Médicos veterinarios aprobados en el área de movilización animal. Médicos Veterinarios aprobados en la inspección y verificación zoosanitaria de productos y subproductos de origen animal. Médicos verificadores en establecimientos industriales y en establecimientos comerciales destinados a la compra, venta, importación y almacenamiento de productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios. Médicos verificadores y/o responsables en establecimientos destinados al sacrificio de los animales. Médicos Veterinarios encargados de la inspección sanitaria en rastros y otras más. De lo cual se desprende que la actividad de la Medicina Veterinaria en el ejercicio libre de la profesión aprobados por la secretaría para estas actividades es muy importantes para el gremio ya que al procurar la sanidad animal cuidamos que los animales así como sus productos y subproductos destinados para el consumo humano sean inocuos y por lo tanto mantengan la salud humana, esto se basa en: Título segundo de la LFSA. De las medidas Zoosanitaria, capítulo primero. Disposiciones generales. Artículo 11.- Las medidas zoosanitarias, tienen por objeto, prevenir, controlar y erradicar enfermedades y plagas de los animales, CON LA FINALIDAD DE PROTEGER SU SALUD Y LA DEL HOMBRE. Para llevar a cabo las actividades de sanidad animal, la ley contempla dos atribuciones, la aprobación y la verificación y lo contempla de la siguiente manera. Título tercero. De la aprobación y verificación. Capítulo primero, de la Aprobación. Artículo 37.- corresponde a la Secretaría aprobar por materias específicas para las que se otorgue cada aprobación. I. A Médicos Veterinarios para brindar servicios como coadyuvantes de la secretaría en las funciones de asistencia técnica y capacitación zoosanitaria de los productores; para tal efecto, deberán sujetarse a las normas oficiales que la Secretaría expida sobre el particular. V. A laboratorios de prueba en materia zoosanitaria para elaborar diagnóstico y pruebas de laboratorio. Capítulo segundo. De la Verificación. Artículo 44.- la secretaría podrá verificar, en cualquier tiempo y lugar el cumplimiento de las normas oficiales que se señalan en esta ley. Así mismo podrá verificar los animales, sus productos y subproductos, así como los productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, para uso en animales o consumo de éstos,. Que cuente con un certificado zoosanitaria con el objeto de comprobar el cumplimiento de las normas oficiales en materia de sanidad animal. La verificación se llevará a cabo por personal de la secretaría. Artículo 48. la secretaría podrá autorizar la realización de verificaciones sobre el cumplimiento de las normas oficiales en los términos de acuerdos y tratados internacionales que se suscriban. Certificado zoosanitario: documento oficial expedido por la secretaria o por quienes estén aprobados o acreditados para constatar el cumplimiento de las normas oficiales. Tratándose de animales, será signado por un Médico Veterinario de la secretaria o aprobado o acreditado. Capítulo Tercero, de la Autoridad Competente. Artículo cuarto: Son atribuciones de la Secretaría en materia de Sanidad animal V. Aprobar Médicos Veterinarios, organismos nacionales de normalización, organismos de certificación, unidades de verificación y laboratorios de prueba en materia zoosanitaria. Para este fin la secretaria no cuenta con el personal profesional Veterinario capacitado suficiente que labore en la secretaria o sea con inspectores oficiales necesarios, para llevar a cabo las funciones de aprobación y verificación de la sanidad animal, por lo que La Federación ha trabajado con la SAGARPA a base de convenios para proporcionarles Médicos Veterinarios Zootecnistas que trabajan en el ejercicio libre de su profesión altamente capacitados, para cumplir con las labores de aprobación y verificación en la sanidad animal, coadyuvando con la secretaría, los convenios son los siguientes: Convenio de Concertación y Apoyo que celebró la Secretaría de Agricultura y recursos Hidráulicos y el Colegio Nacional el 13 de febrero de 1989. Convenio de Concertación y Apoyo que celebró la secretaría de agricultura Ganadería y Desarrollo Rural y la Federación el 17 de agosto de 1995. Convenio de Concertación que celebró la SAGARPA y la Federación el 4 de mayo del 2001 para la capacitación y actualización de Médicos Veterinarios en aspectos inherentes a los programas de mejoramiento de producción y salud animal con una vigencia al 30 de noviembre del 2006. El 4 mayo 01 se publico DOF el acuerdo por el cual se establecen los requisitos para autorizar a los Médicos verificadores, laboratorios de diagnóstico clínico veterinario y organismos coordinadores de la movilización animal como auxiliares de SAGARPA, para el cumplimiento de la normatividad en materia zoosanitaria, donde se reconoce la intervención de la Federación para expedir la constancia de capacitación, como uno de los requisitos para ser autorizados como Médicos verificadores De conformidad con el artículo 37 fracción I de la LFSA, la secretaria aprueba a Médicos Veterinarios para brindar servicios de coadyuvantes de la secretaria para asistencia técnica y capacitación zoosanitaria a los productores, en donde se reconoce a la Federación para expedir la constancia de capacitación y capacitar a Médicos Veterinarios en aspectos de sanidad, para mejorar los servicios técnicos a nivel federal, estatal y municipal para responder a la demanda de los comités de fomento y protección pecuaria de organizaciones de productores y otros para el cumplimiento de sus programas (campañas zoosanitarias) SAGARPA y Federación acuerdan fomentar la capacitación y actualización en aspectos inherentes a los programas de salud animal de la secretaria. SAGARPA reconoce a la federación para promover, organizar y realizar cursos de capacitación y actualización para que la SAGARPA autorice a MVZ verificadores y apruebe a MVZ responsables para la salud animal. Las partes convienen en que la duración de este convenio será hasta el 30 de noviembre del 2006. Todo esto se realiza organizadamente, los MVZ que quieran trabajar en el área de salud animal y desean ser verificadores o estar aprobados y/o autorizados por la SAGARPA, la Federación imparte cursos en cada colegio de profesionistas estatales y emite una constancia de capacitación y después de cumplir una serie de requisitos que pide la secretaria y aprobar un examen de conocimientos que aplica la secretaria puede sustentar una credencial que lo acredita por 2 años para este fin. Los MVZ aprobados y/o autorizados por la SAGARPA cumplen con la labor profesional de ayudar a los particulares para conocer y aplicar las diferentes Normas Oficiales Mexicanas y las campañas zoosanitarias para mantener la sanidad animal. Los MVZ verificadores son necesarios para las autoridades y la sociedad ya que SAGARPA NO CUENTA CON INSPECTORES OFICIALES y los MVZ verificadores cumplen con esta función, coadyuvando con la secretaria y aprobados por esta para realizar la inspección sanitaria de todos los animales, productos y subproductos destinados para consumo humano, esto es que los MVZ verificadores cumplen con la inspección sanitaria en rastros, en establecimientos comerciales, en movilización animal, en todas las campañas zoosanitarias, en la inspección zoosanitaria de productos o subproductos destinados para consumo humano, verificando que se cumplan las normas oficiales mexicanas con exámenes microbiológicos, toxicológicos, organolépticos, etc., o sea que los animales estén sanos para que los productos y subproductos extraídos de estos destinados para el consumo humano mantengan el concepto de inocuidad alimentaria y puedan ser consumidos sin peligro por las personas y así mantener, fomentar y cuidar la salud humana que es una de las principales funciones profesionales Éticas y enaltecedoras de los Médicos Veterinarios Zootecnistas, pero además es una obligación del gobierno. La SAGARPA esta proponiendo una nueva Ley Federal de Sanidad Animal por lo que al enterarse la Federación le pedimos a la secretaría nos permitiera conocer el proyecto, por lo que nos mando las adiciones y modificaciones a esta nueva ley. Después de una ardua labor de evaluación y análisis la federación le hizo llegar nuestras observaciones y en donde nos oponíamos a que la secretaria delegara la salud animal que mantiene la inocuidad de los alimentos y la salud humana en un particular, en una asociación civil, en la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) ya que esta era una obligación del gobierno, así como invitábamos a las autoridades de la secretaría a realizar mesas de trabajo para elaborar este proyecto en forma conjunta y pudiera salir una mejor ley ya que el gremio organizado de Médicos Veterinarios Zootecnistas por medio de la Federación ha trabajado conjuntamente con la secretaria para llevar a cabo sus funciones para mantener la salud animal. Hasta la fecha no ha sido contestada nuestra petición ni sabemos nada sobre nuestras observaciones. La salud animal es una competencia únicamente de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y de ninguna otra profesión o sea que los únicos profesionistas que son preparados en su curricula tanto de estudiantes con cátedras especificas de sanidad animal en escuelas y facultades, así como de profesionistas con estudios de postgrado como especialidades, maestrías, doctorados y en el ejercicio libre de la profesión en cursos, congresos, diplomados, etc. de educación continua para actualizarse en este ámbito profesional y acreditarse y/o aprobarse o para realizar funciones de verificación en esta actividad específica, nuestro conocimiento profesional en esta materia nos aprueba para poder discutir y opinar sobre este tema. Por lo antes esgrimido se pueden entender que los Médicos Veterinarios Zootecnistas somos los únicos que conocemos y estamos capacitados profesionalmente para mantener, promover y asegurar la salud animal y esto es extremadamente importante ya que se traduce en mantener a los animales sanos, porque los animales que conviven con las personas si no están sanos pueden trasmitir zoonosis o sea enfermedades a las personas como la tuberculosis, brucelosis, leptospirosis, ÁNTRAX, etc, u otras más graves incurables y mortales como la RABIA, o lo más importante que los animales y los productos y subproductos que se obtienen de ellos y que son destinados para el consumo humano, deben de estar completamente libres de enfermedades y libres de residuos tóxicos o sea alimentos INOCUOS, que no causan daño a los personas que se alimentan de estos productos, las personas que consumen alimentos contaminados con agentes etiológicos como bacterias, virus, parásitos, etc, con antibióticos, hormonas, agrotoxicos como el DDT, organoclorados, organofosforados, clembuterol, substancias nuevas como los priones, causantes de la enfermedad de las vacas locas, etc. que pueden causar enfermedad o muerte en los humanos y todo esto se previene manteniendo las campañas nacionales zoosanitarias y manteniendo las inspecciones zoosanitarias de los alimentos Lo más peligroso de esto es que en el Capitulo II, Artículo 2° de la nueva ley se menciona que la acreditación es el acto mediante el cual una entidad de acreditación (que hasta la fecha solo hay una en México la EMA) reconoce a organismos de certificación, laboratorios de prueba y unidades de verificación, para que lleven a cabo actividades de acuerdo a la Ley sobre metrología y normalización. Esto elimina lo que hasta la fecha esta vigente en la LFSA en donde los MVZ pueden desarrollar funciones de acreditación y verificación con convenios con la secretaría y la federación. Esto ocasiona que sustituyan a los MVZ en toda la propuesta de la nueva LFSA por la EMA. Esto elimina a los MVZ aprobados y verificadores porque no los contempla la ley de metrología. Pero lo más grave es que delega la salud animal en manos de una asociación particular EMA. La secretaría tiene la obligación de mantener la salud humana y esta obligatoriedad no puede delegarla a un particular . Menos a una asociación que no tiene experiencia, ni profesionistas, ni instalaciones para mantener la salud animal que esta íntimamente relacionada con la inocuidad alimentaria y por ende con la salud humana. En el año 2000 el Colegio de MVZ del DF se enfrentó a la EMA, porque desde entonces se ha querido apropiar del sector agropecuario que maneja el gremio organizado de MVZ, apoyados por la cámara de Diputados se hizo una demanda ante la cámara la cual se presento en varias sesiones ordinarias de la cámara y se manejo que EMA era un monopolio y un renave gigante, se dio a conocer en radio, televisión y periódicos sus actividades monopolicas y corruptas, por lo que EMA se retiro de sus aspiraciones y seguimos trabajando sin problemas hasta la fecha, en el que vuelve a atacar tratando de quedar inmersa en la nueva Ley Federal de Sanidad Animal, a lo que los veterinarios nos oponemos. Actualmente el convenio general del que emana el particular esta vigente ACTUALMENTE AMBAS FIGURAS VERIFICADORES Y RESPONSABLES LAS CONTEMPLA la Ley Federal de Sanidad Animal por lo tanto están vigentes. Menciona el acuerdo que en caso de conflicto o controversia con motivo de la interpretación o cumplimiento del presente convenio, las partes se someten expresamente a la competencia de los tribunales federales de la ciudad de México D.F. La SAGARPA se niega a continuar con el convenio alegando que la figura de MVZ verificador y MVZ aprobado y/o autorizado, no las contempla la ley de metrología y normalización, que solo reconoce organismos de certificación, unidades de verificación y laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación ( EMA ) y esto cuesta de 50 a 100 mil pesos, por ejemplo un MVZ o un laboratorio de diagnostico que están en un pueblito y bajo el margen de esta nueva ley quiera trabajar, necesita estar certificado por EMA, nosotros nos preguntamos para que se necesitan el aval internacional de EMA y cuanto le va a costar la prueba de tuberculina por vaca o una prueba de laboratorio al MVZ o al ganadero ¿ mas caro que lo que cuesta la vaca? Y a pesar que solo hay 1 unidad de verificación a SAGARPA NO LE INTERESA PARAR LAS CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS, PARAR LA VERIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y CON ESTO PONER EN RIESGO LA SALUD HUMANA. Hasta antes del 2000 la federación coadyuvaba con la SAGARPA siguiendo el mismo tramite para autorizar MVZ que trabajaban en la movilización animal, esto es si un ganadero necesitaba movilizar ganado, debía de tramitar una serie de documentos para cumplir una serie de requisitos zoosanitarios como era tramitar una guía zoosanitaria, certificado de vacunación y que el ganado estuviera libre de brucelosis, tuberculosis, garrapata, las características de los animales y del transporte, así como documentos que acreditaban la posesión legitima de estos, para evitar el abigeato o la movilización de animales enfermos, esto actualmente se realiza en todo el mundo y es la mejor manera de controlar las enfermedades ya que por ejemplo si en un momento dado, enfermedades como la fiebre aftosa que no existe en México entrara, la mejor manera de controlarla y erradicarla es controlando científica y profesionalmente la movilización de los animales, de sus producto o subproductos y así sucedería con cualquier enfermedad. Las experiencias actuales que tenemos es que En la nueva LFSA dice en el capitulo II, artículo 2°. Acreditamiento el acto mediante el cual una entidad de acreditación (EMA) reconoce a organismos de certificación, laboratorios de pruebas y unidades de verificación para que lleven a cabo actividades de acuerdo a la Ley de Metrología y normalización. Los Organismos de certificación (reconocidos por EMA) son personas morales acreditadas de acuerdo a lo establecido en la ley de Metrología y Normalización y aprobadas por la secretaria, que tengan por objeto realizar funciones de certificación o expedición de certificados zoosanitarios de movilización. Estos organismos certifican el cumplimiento de la normatividad Los MVZ que emiten los certificados, trabajan en el centro de certificación, son empleados de la empresa, puede darse corrupción, por ejemplo, MVZ que dejen firmadas las guías zoosanitarias ya que si no lo hace pierde el trabajo, pero y como no existe un MVZ verificador que realice la función de verificar que la ley se cumpla, ni tampoco un inspector de SAGARPA, por lo tanto, hay un conflicto de intereses. Actualmente lo mismo sucede con los organismos certificadores de la movilización animal que se encargan de contratar y realizar los tramites para autorizar a MVZ ante SAGARPA para la movilización animal esto es, las asociaciones ganaderas son las que controlan esto, y esto no puede ser ya que los ganaderos tienen interés de parte y ellos no pueden ser juez y parte, las experiencias que hemos tenido es que los jefes de los MVZ autorizados son las asociaciones ganaderas y que los MVZ que no dejen por ejemplo las guías sanitarias firmadas en blanco para movilizar el ganado, lo corren quitándole el trabajo y esto es extremadamente peligroso ya que no se esta realizando ética y profesionalmente la movilización animal, pero lo más grave es que nadie esta verificando que no exista este contubernio o sea esta corrupción, por lo que hay un conflicto de intereses y hasta en la ley de metrología en su artículo 70-C dice las entidades de acreditación y las personas acreditadas por éstas deberán, entre otras obligaciones, dice el inciso III. Evitar la existencia de conflictos de interés que puedan afectar a sus actuaciones. De la misma manera actualmente la LFSA en su titulo tercero, capitulo I, artículo 37, al final dice En ningún caso, las personas aprobadas podrán certificar o verificar el cumplimiento de normas oficiales a sí mismos o CUANDO TENGAN UN INTERES DIRECTO y en la nueva ley desaparece lo del final “ o cuando tengan un interés directo”. O sea el ganadero tiene interés en la movilización animal, por lo que el no puede estarse verificando porque tiene un interés directo, actualmente es juez y parte por lo tanto hace lo que quiere y esto puede prestarse a corrupción. Los laboratorios de diagnostico animal son extremadamente importantes ya que cuando los animales se enferman y los MVZ deben dar un tratamiento la manera ideal de hacerlo es realizando pruebas de laboratorio como por ejemplo un cultivo bacteriológico con antibiograma y con esto se diagnostica y conoce científicamente cual es el agente causante de la enfermedad y cual es el antibiótico ideal que se le denomina susceptible para tratar la enfermedad y curar al enfermo, cuando este diagnostico no se realiza mediante pruebas de laboratorio y se realiza empíricamente solo se hace un diagnostico presuntivo o sea lo que por medio del cuadro clínico se cree que es la enfermedad y utiliza cualquier antibiótico puede provocar la resistencia bacteriana, esto es muy peligroso ya que estas superbacterias multirresistentes a casi todos los antibióticos puede trasmitirse a otros animales o a los humanos causando enfermedades infectocontagiosas crónicas graves, provocándoles la muerte o lo que es más peligroso pueden ser utilizadas como armas biológicas. Cuando siguiendo el ejemplo anterior, los animales están enfermos y empíricamente no se hace el diagnostico de laboratorio y se están aplicando vacunas, sin conocer al agente causal obviamente los animales no quedan protegidos, se siguen enfermando y el productor gasta mucho dinero, mas sin embargo si se realizo el diagnostico de laboratorio y se conocen los agentes etiológicos que causan las enfermedades, después de haberlos curado, lo ideal es aplicar un calendario de vacunación o desparasitación para que los animales queden protegidos contra estas enfermedades diagnosticadas por pruebas de laboratorio y los animales ya no se enferman, es más económico para el productor ya que siempre es mas barato prevenir que curar, pero lo más importante es que se evita la resistencia bacteriana porque no se tienen que aplicar antibióticos ya que los animales están sanos y se pueden destinar al consumo humano. Actualmente estos laboratorios deben de acreditarse por EMA y esto es muy caro económicamente por lo que muchos laboratorios particulares estatales han desaparecido o sus servicios son tan caros que no se están utilizando y por lo tanto los tratamientos y la prevención de enfermedades se esta haciendo empíricamente y esto pone en riesgo a la salud humana, nos preguntamos un laboratorio que trabaja dando servicio a un pueblito ¿para que necesita un reconocimiento internacional de EMA, si su ámbito de trabajo es solo en una región ? por ejemplo los laboratorios de diagnostico particulares para personas que existen en cualquier población, que pueden realizar un diagnostico tan serio y necesario como el del SIDA, no son acreditados por EMA, sino por la Secretaria de Salud y por lo tanto dan este servicio tan necesario para la salud de la población. Por que los laboratorios de diagnóstico animal deben pasar por EMA Gracias a este conflicto de intereses entre SAGARPA y EMA los laboratorios de diagnostico animal requieren de muchos miles de pesos para estar aprobados por EMA y para estar trabajando actualmente, por lo que, la propuesta de la federación es que como lo menciona la LFSA a los laboratorios de diagnostico animal deben aprobarlos la secretaria y esto estimularía a los particulares para invertir en poner mas laboratorios en México tan necesarios y no lo que esta actualmente ocurriendo que están desapareciendo y con ello el peligro que esto ocasiona para la producción agropecuaria inocua y para la salud humana. La federación está en la mejor de las condiciones para seguir trabajando por la salud animal que proporciona la inocuidad de los alimentos y mantiene la salud humana, y por esto nos oponemos a las modificaciones a la nueva LFSA. LA EMA El jueves 14 de enero de 1999 en el DOF se publicó la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, dando a conocer las bases para las Entidades de acreditación y por arte de magia, por coincidencia al siguiente día el 15 de enero de 1999 se publica en el mismo DOF la autorización para que la secretaria de comercio y fomento industrial autorice a la EMA como una asociación civil. La Ley de Metrología en su capítulo I menciona las bases para operar como una entidad de acreditación en la cual se menciona que se requiere el voto favorable de los miembros de la comisión nacional de normatización que lo integran los subsecretarios de las secretarías de: Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Energía, Comercio y Fomento Industrial, SAGARPA, Comunicaciones y Transporte, Salud, Trabajo y Previsión Social, Turismo, representantes de : Asociación Nacional de Universidades e Institutos de enseñanza Superior, Cámara y Asociaciones de Industriales y Comerciales del país que determinen las dependencias, organismos nacionales de normalización y organismos del sector social productivo. Los titulares de las subsecretarías de : SHCP, Contraloría y desarrollo administrativo, SEP, así como Consejo nacional de ciencia y tecnología, Centro nacional de metrología, Instituto nacional de ecología, PROFECO, Instituto mexicano del transporte, instituto nacional de pesca, instituto de investigación y entidades relacionadas. La Federación trató de convertirse en una EMA pero le fue imposible por la cantidad de trámites imposibles y la cantidad de dinero en dólares y los avales internacionales que se necesitaban, por lo tanto desde mi muy particular punto de vista la ley de metrología esta mal ya que fomenta los monopolios como la EMA o sea fomenta con este tipo de leyes los renaves gigantes nacionales, por lo que estas cámaras de diputados y senadores deberían de trabajar en solucionar este problema. Hay otras instancias legales como el amparo que requieren de mucho conocimiento en áreas que no conocemos y de mucho dinero que no tenemos ya que la profesión de MVZ pertenece al sector agropecuario tan golpeado y olvidado por más de 50 años y por ende en pobreza extrema, si por algún motivo no se pueden arreglar estos problemas, las campañas zoosanitarias que se han mantenido por tanto tiempo se terminan y por consecuencia la salud animal, la inocuidad de los alimentos y ponemos en riesgo la salud humana o desaparece la poca producción agropecuaria que existe actualmente. El gremio organizado de MVZ no nos hacemos responsables y nos preguntamos quien tiene el poder de mantener estas políticas corruptas, quien se beneficia con el abandono y futura desaparición del sector agropecuario productor de alimento para los mexicanos, acaso se benefician los productores, los profesionistas del sector, los mexicanos que consumimos o se benefician las transnacionales y las autoridades corruptas que permiten esto. O los productores agropecuarios que cada vez por estos y otros muchos factores contrarios a ellos, producen menos o los desaparecen o se van de braseros o pordioseros engrosando las filas de desempleados en pobreza extrema ya que no podemos competir con la cantidad de importaciones provenientes principalmente de EEUU o de otros mercados super subsidiados, que rebasan los cupos, importando mas de lo que necesita México para llenar sus requerimientos internos y por lo tanto desestimulan o desaparece la producción agropecuaria interna, por estos mercados desleales, ya que al estar subsidiados, el productor nacional no puede competir con estos precios, ya que su costo de producción es superior a veces hasta más del doble de la oferta de las importaciones, de mercados como el de EEUU que protegen a sus mercados internos, apoyándose en medidas arancelarias, leyes ecológicas o leyes contra el bioterrorismo o como sucedió al abrirse las fronteras de México a los productos agropecuarios en donde el gobierno americano aprobó la Ley Farm Bill en donde destina 83 mil millones de dólares más a su sector agropecuario, esto es, en promedio, un productor en EU recibía aproximadamente 10 mil dls anuales ahora esta recibiendo aproximadamente 20 mil por lo que es imposible competir con esto ya que solo este nuevo subsidio directo equivale a la mitad del producto interno bruto de México. Estas superpotencias apoyan y subsidian fuertemente sus sectores agropecuarios para poder producir los alimentos necesarios para su población y mantener la autonomía alimentaría y al producir de mas, venden sus excedentes o lo que no pueden vender en sus mercados internos por la alta inocuidad que exigen, a precio de dólares a países pobres, que al necesitar alimentos tienen que invertir dinero de su producto interno bruto para este fin, gracias a que estas superpotencias se encargan de desestimular y provocan la desaparición de los mercados internos, y a no producir los alimentos para sus habitantes y al perder la autonomía alimentaria estamos a expensas de estas potencias. Dicen que el futuro de México es la exportación de productos agropecuario, esto para mi es una falacia, un espejismo, ya que no producimos ni para darles de comer a más de 100 millones de mexicanos, el futuro de México es echar a andar el sector agropecuario con nuevas políticas, subsidios similares o iguales a los que tienen estos países poderosos o que no tenemos tratados de libre comercio firmados con EU, Canana y Europa y esto nos obliga a tener leyes espejo o sea reciprocas o sea iguales, por que no lo hacemos, quien tiene el poder o la corrupción para que esto no suceda y siga reinando la corrupción y siga siendo el paraíso de las transnacionales, si nosotros quisiéramos hacer lo mismo con EEUU nos lo permitirían?. Esto queda de reflexión para rectificar el camino, apoyarnos todos por México utilizando su fuerza laboral profesional como los MVZ que somos expertos asesores profesionales agropecuarios e internacionalizarnos., mientras no produzcamos el alimento para llenar las necesidades internas del sector, con inocuidad, sin contaminar el medioambiente, con empresas sustentables, no podremos ingresar a los mercados externos. México no tiene fiebre aftosa ni enfermedad de las vacas locas, si cuidamos nuestra producción y la inocuidad y pasáramos a producir alimentos orgánicos, podríamos vender a las principales potencias como EU, Canada, Inglaterra o la Comunidad Europea productos como carne y leche libre de estas enfermedades, mas sin embargo actualmente somos el principal país en el mundo importador de carne y leche. El gremio organizado de MVZ espera el apoyo de los diputados y senadores para que estos problemas se solucionen por el beneficio de México. Nos despedimos poniéndonos a sus órdenes MVZ. MC. J. PEDRO CANO CELADA PRESIDENTE FedMVZ |