Banco de preguntas de filosofia y sociales




descargar 1.26 Mb.
títuloBanco de preguntas de filosofia y sociales
página1/13
fecha de publicación15.01.2016
tamaño1.26 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

INSTITUCION EDUCATIVA EL POBLADO INEDELPO

NIT 900000773-1 Código DANE 223570000241 Creada mediante la Resolución Nº 001451 de 20 de septiembre de 2002, de Secretaría de Educación de Córdoba. Dir.: Corregimiento El Poblado, Km 16 vía a Cintura Cel. 3135127628 E-mail: crelpo@yahoo.com

BANCO DE PREGUNTAS DE FILOSOFIA Y SOCIALES

FILOSOFIA

1. La actitud racional es propia de

a) la ciencia

b) la filosofía

c) ambas

d) la filosofía y las narraciones populares

2. El movimiento antiilustrado que aparece en Grecia junto con las primeras reflexiones filosóficas fue

a) el orfismo

b) la sofística

c) los pitagóricos

d) ninguna de las anteriores

3. Sócrates influirá en Platón al afirmar que

a) la ciencia debe referirse a lo universal

b) no es posible la ciencia

c) el "nomos" descansa en la voluntad de los dioses

d) ninguna de las anteriores

4. El filósofo que negó la existencia de las almas fue

a) Demócrito

b) Anaxímenes

c) Tales de Mileto

d) ninguno de los anteriores

5. ....... fue un filósofo monista.

a) Demócrito

b) Tales de Mileto

c) Empédocles

d) Anaxágoras

6. La idea de los contrarios se encuentra fundamentalmente en la filosofía de

a) Demócrito

b) Empédocles

c) Heráclito

d) Anaxágoras

7. El primer filósofo en el que aparece la idea de la filosofía como contemplación del espectáculo del mundo fue

a) Heráclito

b) Jenófanes

c) Sócrates

d) Pitágoras

8. La escuela pitagórica era

a) una escuela de filosofía

b) una secta religiosa

c) una escuela de investigación cien­tífica

d) las tres cosas

9. Para el intelectualismo moral

a) la virtud es una consecuencia de la naturaleza

b) la virtud es una consecuencia de la voluntad de los dioses

c) en la práctica moral es fundamental el conocimiento

d) ninguna de las anteriores

10. El relativismo más radical es

a) el relativismo de grupo

b) el relativismo individual

c) el relativismo específico

d) el relativismo moral

11. El movimiento ascético más importante anterior a Platón fue

a) la escuela de Elea

b) la escuela socrática

c) el orfismo

d) ninguna de las anteriores

12. La noción de “arché” se refiere fundamentalmente a

a) la ley vigente en la ciudad

b) la ley natural

c) el principio último de todas las cosas

d) la dimensión fenoménica de la realidad

13. La teleología es una explicación que pertenece fundamentalmente a

a) la reflexión relativa al cambio

b) la gnoseología

c) la ontología

d) la filosofía de la religión

14. El filósofo que intentó defender las tesis de Parménides con aporías relativas al movimiento fue

a) Leucipo

b) Jenófanes

c) Zenón

d) Demócrito

15. Parménides es

a) racionalista

b) empirista

c) relativista

d) pluralista

16. El filósofo para el cual la Mente dirige todos los sucesos del mundo es

a) Anaxágoras

b) Anaxímenes

c) Parménides

d) Heráclito

17. Encontramos una teoría evolucionista del hombre, aunque primitiva, en

a) Anaximandro

b) Tales de Mileto

c) Empédocles

d) Demócrito

18. El diálogo como forma adecuada para la enseñanza fue defendido por

a) Heráclito

b) los sofistas

c) Sócrates

d) los atomistas

19. El fuego era el arché para

a) Jenófanes

b) Anaxímenes

c) Heráclito

d) Anaximandro

20. La primera referencia histórica al monoteísmo la tenemos en

a) Parménides

b) Sócrates

c) Anaxímenes

d) Jenófanes de Colofón

21. Los filósofos que reivindicaron la "ley del más fuerte" fueron

a) los atomistas

b) los sofistas de la segunda generación

c) los miembros de la escuela de Elea

d) los seguidores de Heráclito

22. Los presocráticos estudiaron básicamente

a) asuntos relativos a la Gnoseología

b) la Physis

c) el tema moral

d) cuestiones ontológicas

23. Los dos grandes temas desarrollados por los sofistas fueron

a) la reflexión sobre el conocimiento y sobre el movimiento

b) la reflexión sobre el conocimiento y el tema del arché

c) la fundamentación del derecho y la moral y el tema del arché

d) el tema del conocimiento y la fundamentación del derecho y la moral

24. La filosofía nace en

a) las colonias griegas en Jonia

b) Grecia continental

c) las colonias griegas del sur de Italia

d) Colofón

25. La noción de cambio es esencial en la filosofía de

a) Tales

b) Anaximandro

c) Leucipo

d) Heráclito

26. La idea del Ser como lo inmutable es fundamentalmente de

a) Parménides

b) Tales de Mileto

c) Protágoras

d) Empédocles

27. La noción de Noûs pertenece a la filosofía de

a) Anaxímenes

b) Anaxágoras

c) Parménides

d) ninguno de los anteriores

28. El escepticismo defiende que

a) hay opiniones verdaderas, pero es muy difícil que todos los hombres las posean

b) no es posible alcanzar el conocimiento

c) ahora no poseemos conocimiento pero con el desarrollo de la ciencia lo podremos alcanzar

d) existe el conocimiento, pero es distinto para cada cultura

29. La actitud mítica supone

a) que en el mundo reina la arbitrariedad

b) que hay una esencia común a todas las cosas

c) la consideración del mundo como un cosmos

d) ninguna de las anteriores

30. La teoría según la cual el cambio es una consecuencia del azar y la necesidad es

a) la teoría finalista

b) el mecanicismo

c) el relativismo

d) ninguna de las anteriores

31. Una tesis básica de Sócrates fue

a) la existencia de esencias

b) el escepticismo

c) el relativismo

d) la defensa del punto de vista democrático

32. La tesis según la cual existen muchas opiniones sobre lo mismo se llama

a) escepticismo

b) relativismo

c) objetivismo

d) ninguna de las anteriores

33. En el siglo V a. C. se produce un giro .... en la reflexión filosófica.

a) ontológico

b) antropológico

c) epistemológico

d) naturalista

34. El factor que más determinó la aparición del movimiento sofista fue

a) el éxito de las constituciones democráticas en muchas polis griegas

b) los nuevos descubrimientos en el conocimiento de la Naturaleza

c) la influencia de teorías filosóficas materialistas

d) ninguna de las anteriores

35. El Amor y el Odio como fuerzas naturales se encuentran en la filosofía de

a) Heráclito

b) Jenófanes

c) Leucipo

d) Empédocles

36. La frase "el hombre es la medida de todas las cosas" es de

a) Gorgias

b) Demócrito

c) Protágoras

d) Trasímaco

37. Según la teoría atomista, los átomos se diferencian unos de otros por

a) la cualidad

b) la forma y la posición

c) el tamaño pero no la posición

d) ninguna de las anteriores

38. Con la expresión "nomos" los sofistas se referían a

a) las leyes que rigen la vida social

b) las leyes de la naturaleza

c) las leyes del pensamiento

d) ninguna de las anteriores

39. La filosofía aparece en el siglo

a) V a. C.

b) VI a. C.

c) IV a. C.

d) ninguna de las anteriores

40. La crítica al antropomorfismo religioso se encuentra en

a) Jenófanes de Colofón

b) Tales de Mileto

c) Parménides

d) Heráclito

1. La época helenística

a) es el momento de máximo esplendor de la filosofía griega

b) es la última etapa del pensamiento griego

c) es la época de los sofistas y Sócrates

d) ninguna de las anteriores

2. La filosofía de Epicuro considera que el Sumo Bien es

a) la virtud

b) la vida de conocimiento

c) Dios

d) ninguna de las anteriores

3. El epicureísmo defendió una teoría del conocimiento

a) racionalista

b) sensualista

c) similar a la aristotélica

d) ninguna de las anteriores

4. El epicureísmo defiende

a) el carácter corpóreo del alma

b) la inmortalidad del alma

c) el panteísmo

d) ninguna de las anteriores

5. ..... influyó en la física de Epicuro.

a) Anaxágoras

b) Heráclito

c) Platón

d) ninguna de las anteriores

6. Epicuro llamó ........ al movimiento espontáneo de los átomos que permite la defensa de la libertad.

a) ataraxia

b) epojé

c) clinamen

d) ninguna de las anteriores

7. Para el estoicismo el Sumo Bien es

a) el placer

b) la virtud

c) la vida de conocimiento

d) ninguna de las anteriores

8. Los estoicos defendieron

a) la historia lineal

b) la progresiva perversión de la Naturaleza a lo largo del tiempo

c) el eterno retorno

d) ninguna de las anteriores

9. ..... fue el creador del estoicismo.

a) Zenón de Citio

b) Epicteto

c) Séneca

d) ninguna de la anteriores

10. El estoicismo defiende

a) el panteísmo

b) el providencialismo

c) ambas

d) ninguna de las anteriores

11. Epicuro propuso

a) participar en la vida política

b) prescindir de todo vínculo social

c) cultivar la amistad y prescindir de los asuntos públicos

d) ninguna de las anteriores

12. ........ influyó en la física estoica.

a) Heráclito

b) Anaximandro

c) Parménides

d) ninguna de las anteriores

13. Los estoicos creyeron que el espíritu humano

a) participa del ser del Espíritu divino

b) es radicalmente distinto a Dios

c) es, como para Epicuro, nada más que un tipo de materia sutil

d) ninguna de las anteriores

14. Para los estoicos el principio que da racionalidad, vida y perfección a las cosas es

a) el Demiurgo

b) el Logos espermatikós

c) el Hegemonikón

d) ninguna de las anteriores

15. Los estoicos creyeron que las pasiones era

a) irracionales y algo a eliminar

b) irracionales pero moralmente indiferentes

c) irracionales pero moralmente buenas

d) ninguna de las anteriores

16. Se llama ........ a la imperturbabilidad de ánimo.

a) epojé

b) aponía

c) phrónesis

d) ninguna de las anteriores

17. El sabio estoico cree en

a) la libertad externa

b) la libertad interior

c) ambas

d) ninguna de las anteriores

18. Se llama ........ a la teoría según la cual no es posible ningún conocimiento.

a) relativismo

b) escepticismo

c) dogmatismo

d) ninguna de las anteriores

19. La escuela moral helenística más cosmopolita fue

a) el epicureísmo

b) el estoicismo

c) el escepticismo

d) ninguna de las anteriores

20. Se llama ........ a la suspensión del juicio sobre la realidad.

a) ataraxia

b) apatía

c) epojé

d) ninguna de las anteriores

1. Para Anaximandro el "arjé" era:

A El fuego.

B Lo indeterminado.

C El aire.

2. ¿De dónde era Tales?

A De Elea.

B De Samos.

C De Mileto.

3. Los primeros filósofos rechazan:

A La contradicción.

B La razón.

C El caos.

4. ¿Qién defendió la tesis del "milagro griego"?

A Cornford.

B Burnet.

C Vernant.

5. ¿Quiénes sostuvieron la tesis del origen oriental de la Filosofía?

A Los jonios.

B Los filósofos alejandrinos.

C Platón y Aristóteles.

6. ¿Qué era característico de la religión en Grecia?

A No depender de una casta sacerdotal.

B Depender de una casta sacerdotal muy jerarquizada.

C Los griegos no tenían religión alguna.

7. Los sabios griegos:

A Guardaban en secreto sus conocimientos.

B Hacían públicos sus conocimientos.

C Habían estudiado en Egipto.

8. Los primeros filósofos, según Cornford:

A Copian las explicaciones míticas y religiosas.

B Racionalizan las explicaciones mítico-religiosas.

C Inventan sus propias teorías, en un rasgo de indudable originalidad.

1. Tales fue considerado por sus contemporáneos:

A Uno de los siete primeros filósofos.

B Uno de los siete sabios de Grecia.

C Uno de los siete amigos de Solón.

2. Pese a lo poco que sabemos de Tales, siempre se le ha tenido por:

A Comediógrafo y rapsoda de reconocido prestigio.

B Biólogo y naturalista destacado.

C Astrónomo y geómetra.

3. Según las referencias que nos han transmitido los antiguos sobre su cosmología:

A La Tierra era redonda como una esfera.

B La Tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco.

C La Tierra giraba alrededor del sol.

4. Para Tales, el elemento originario de la realidad era:

A El fuego.

B El aire.

C El agua.

5. Tales nos ofrece una explicación de la realidad basada:

A En sus creencias religiosas, exclusivamente.

B En los relatos míticos propios de la época, que se limita a reproducir.

C En la razón, es decir, sin apelar a entidades sobrenaturales.

6. En llamada "Escuela de Mileto" se suele incluir, además de Tales, a:

A Heráclito y Parménides.

B Anaximandro y Anaxímenes.

C Empédocles y Anaxágoras.

7. Para los filósofos de la "Escuela de Mileto":

A La primera causa de lo real es un Dios inmaterial.

B La primera causa de lo real tiene que ser eterna y de carácter material.

C La realidad es creada espontáneamente, a partir de la nada.

1. Según Teofrasto, Anaxímenes fue:

A Discípulo y compañero de Anaximandro.

B Discípulo y compañero de Tales de Mileto.

C Maestro y compañero de Anaximandro.

2. Anaxímenes nació en Mileto:

A En el año 85 de nuestra era, aproximadamente.

B En el 585 a.C., aproximadamente.

C En el 85 a.C., aproximadamente.

3. Para Anaxímenes, el elemento primordial o arjé era:

A Lo indeterminado.

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconBanco de preguntas

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconBanco de preguntas de biología

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconBanco de preguntas de historia

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconBanco de preguntas grado septimo bimestre 2 2011

Banco de preguntas de filosofia y sociales icon4. políticas operacionales ambientales y sociales del banco mundial aplicadas en el proyecto 20

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconFilosofía y métodos de las ciencias sociales-resumen de la materia

Banco de preguntas de filosofia y sociales iconCurso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com