C O N C E P T O | IMPORTES POR ADMINISTRACION
| CENTRAL
| CAMPO
| I. HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES
|
|
| A.- PERSONAL DIRECTIVO
|
|
| B.- PERSONAL TÉCNICO
|
|
| C.- PERSONAL ADMINISTRATIVO
|
|
| D.- CUOTA PATRONAL DE SEGURO SOCIAL E INFONAVIT PARA EL PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS A, B Y C.
|
|
| E.- PRESTACIONES QUE OBLIGA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA EL PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS A, B Y C.
|
|
| F.- PASAJES Y VIÁTICOS PARA EL PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS A, B Y C.
|
|
| G.- LOS QUE DERIVEN DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO, PARA EL PERSONAL ENUNCIADO EN LOS INCISOS A, B Y C
|
|
| ( SUBTOTALES ) $ =
|
|
|
|
|
| II. DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTAS
|
|
| A.- EDIFICIOS Y LOCALES
|
|
| B.- LOCALES DE MANTENIMIENTO Y GUARDA
|
|
| C.- BODEGAS
|
|
| D.- INSTALACIONES GENERALES
|
|
| E.- EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES
|
|
| F.- DEPRECIACIÓN O RENTA Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
|
|
| G.- CAMPAMENTOS
|
|
| ( SUBTOTALES ) $ =
|
|
|
|
|
| III. SERVICIOS
|
|
| A.- CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOS
|
|
| B.- ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
|
|
| ( SUBTOTALES ) $ =
|
|
|
|
|
| IV. FLETES Y ACARREOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
|
|
| A.- CAMPAMENTOS
|
|
| B.- EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN
|
|
| C.- PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES
|
|
| D.- MOBILIARIO
|
|
| ( SUBTOTALES ) $ =
|
|
|
|
|
| V. GASTOS DE OFICINA
|
|
| A.- PAPELERIA Y ÚTILES DE ESCRITORIO
|
|
| B.- CORREOS, FAX, TELEFONOS, TELEGRAFOS, RADIO
|
|
| C.- EQUIPO DE COMPUTACIÓN
|
|
| D.- SITUACIÓN DE FONDOS
|
|
| E.- COPIAS Y DUPLICADOS
|
|
| F.- LUZ, GAS Y OTROS CONSUMOS
|
|
| G.- GASTOS DE LA LICITACIÓN
|
|
| ( SUBTOTALES ) $ =
|
|
|
|
|
| VI. CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
|
|
|
|
|
| VII. SEGURIDAD E HIGIENE
|
|
|
|
|
| VIII. SEGUROS Y FIANZAS
|
|
|
|
|
| IX. TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES
|
|
| A.- CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACION DE CAMINOS DE ACCESO
|
|
| B.- MONTAJES Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO
|
|
| C.- CONSTRUCCION DE INSTALACIONES GENERALES
|
|
| 1.- DE CAMPAMENTOS
|
|
| 2.- DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN
|
|
| 3.- DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES
|
|
| ( SUBTOTALES ) $ =
|
|
|
|
|
| TOTALES DE INDIRECTOS $ =
|
|
|
|
|
| COSTO TOTAL DE INDIRECTOS
|
|
|
|
| TOTAL COSTO DIRECTO
|
|
|
|
| PORCENTAJE DE INDIRECTOS (POR ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y CAMPO):
|
|
|
|
|
| TOTAL PORCENTAJE DE INDIRECTOS CON RELACIÓN AL COSTO DIRECTO =
| %
|
INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO DE-5 El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo. Para su determinación, se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficinas de campo, se deberán considerar todos los conceptos que de él se deriven. Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso, son los siguientes:
NUMERAL
| DESCRIPCIÓN
|
| I
| Honorarios sueldos y prestaciones
| Son los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista, se incluirán los sueldos y prestaciones del personal técnico y administrativo de la administración central y de la administración de la obra.
| II
| Depreciación, mantenimiento y rentas
| La depreciación es la que resulta por la disminución del valor original como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida económica.
El mantenimiento es el gasto originado por todas las erogaciones necesarias para conservar en buenas condiciones los bienes de apoyo durante la obra.
Rentas son los gastos por el arrendamiento de los bienes de apoyo necesarios para los trabajos.
| III
| Servicios
| Son los gastos por conceptos de consultores, asesores, servicios y laboratorios, así como estudios e investigaciones.
| IV
| Fletes y acarreos
| Son las erogaciones necesarias para llevar acabo estas actividades durante la obra. Tales como: campamentos, equipo de construcción, plantas y elementos para instalaciones y mobiliario.
| V
| Gastos de oficina
| Son las erogaciones necesarias para mantener la operabilidad de las oficinas de la contratista durante la obra. Adicionalmente se incluyen los Gastos por Licitación en que se hayan incurrido para realizar la propuesta de la obra.
| VI
| Capacitación y adiestramiento
| Son los gastos por la actualización mediante cursos o seminarios que se les dan a los trabajadores.
| VII
| Seguridad e higiene
| Es el gasto que corresponde al equipo necesario para la protección y mantenimiento de las condiciones de seguridad e higiene.
| VIII
| Seguros y fianzas
| Son los gastos derivados de la adquisición de los seguros y fianzas necesarios y solicitados en el contrato.
| IX
| Trabajos previos y auxiliares
| Son las erogaciones por construcción y conservación de caminos de acceso; montajes y desmantelamientos de equipos y construcción de instalaciones generales.
|
Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra de que se trate.
RUBRO
| DESCRIPCIÓN
| Cargo total por indirectos en sitio
| Este concepto corresponde al total de los gastos indirectos propios de la obra o servicio; una vez revisado que los importes parciales sean congruentes con el tipo de trabajo.
| Cargo total por indirectos en oficinas centrales
| Este cargo corresponde al total de los indirectos para la operación de la empresa oferente, habiendo corroborado que los importes antes señalados sean congruentes con el tipo de empresa.
| Factor total de indirectos
| Este concepto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos.
|
Está dado por la siguiente ecuación:
PORCENTAJE DE INDIRECTOS EN OFICINAS CENTRALES
| =
| COSTO INDIRECTO EN OFICINAS CENTRALES CON CARGO A LA OBRA
| X 100
| COSTO DIRECTO TOTAL DE LOS TRABAJOS DE LA OBRA QUE SE LICITA
| |