Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico




descargar 44.21 Kb.
títuloLey se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico
fecha de publicación16.01.2016
tamaño44.21 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Ley > Documentos

LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO I.E.D

BIOLOGIA SEXTO GRADO

EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico

  1. ¿Cuál fenómeno natural te llama la atención? ¿Por qué?




  1. Explica la razón por la que sucede este fenómeno.



Los pasos del método científico

Desde la antigüedad el ser humano busca encontrar una explicación a los procesos y fenómenos que suceden en la naturaleza. Para llegar a las respuestas de los interrogantes que se plantea, en ciencias naturales se sigue un proceso sistemático denominado el método científico.

El método científico comienza con la observación de un fenómeno a través de los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Con este proceso se perciben las características del fenómeno y se logra su descripción.



El planteamiento del problema es un paso importante dentro de la investigación científica y se debe respaldar mediante la imaginación y creatividad. El científico o la científica, es una persona que investiga un fenómeno, se nace preguntas sobre las causas o pro-:esos que producen el fenómeno.
En la hipótesis se da una posible explicación al problema planteado. Para confirmar la validez de la hipótesis se diseña un experimento, en donde se reproduce el fenómeno en condiciones controladas, por lo general en el laboratorio o en un sitio adecuado y se tienen en cuenta las variables, factores que pueden alterar el fenómeno estudiado. En la experimentación se realizan mediciones.

En el análisis de resultados se relacionan e interpretan las observaciones y mediciones hechas en la experimentación.

En las conclusiones se establece si la hipótesis planteada era verdadera o no.

Los científicos realizan varias experiencias sobre el tema de investigación para lograr establecer teorías y leyes.

La teoría científica, es la hipótesis comprobada experimentalmente que explica un fenómeno, teniendo en cuenta los hechos observados. La teoría permite explicar otros fenómenos que pueden ocurrir en la naturaleza e incluso predecirlos. Como ejemplo, están la teoría del Big-Bang y la teoría de la relatividad.









Laley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras.
El método científico es importante para el desarrollo de las ciencias que estudian la naturaleza, La física la química y la biología, entre otras.



En la siguiente experiencia se siguen los pasos del método científico. Escribe el nombre de cada paso.

  1. Un barril que se encuentra sobre el pasto se mueve del sitio. Se observa que el pasto que quedó debajo es de color amarillo.

  2. Las plantas que no reciben energía solar no hacen fotosíntesis, entonces cambian de color.

  3. Se toma una planta, se le tapan dos hojas con papel aluminio y se deja expuesta al Sol durante una semana.

A la semana se destapan las hojas. Se observa las diferencias que presentan estas hojas con las expuestas al Sol.

  1. Se registran los resultados y se relacionan hechos.

  2. Las plantas realizan la fotosíntesis con la energía solar.









Experiencia: el método científico

MATERIALES

  • Una planta en matera.

  • Una bolsa de plástico transparente.

  • Un caucho.

  • Agua.


Organiza un grupo de trabajo. Sigue las indicaciones que se dan para utilizar el laboratorio y evitar accidentes. Deja limpios y secos los materiales utilizados. Lee el procedimiento completo antes de empezar.

Recuerda que en el laboratorio se utilizan materiales de vidrio y sustancias que son inflamables o pueden quemar la piel, por tanto, camina con precaución cuando te encuentres en este sitio. No inhales vapores ni pruebes sustancias químicas, pueden ser venenosas.

Siempre lee cuidadosamente las etiquetas de los reactivos químicos antes de utilizarlos, si tienes dudas consulta con tu profesor o profesora.

Localiza donde se encuentra el extinguidor por si se necesita en alguna emergencia.

Procedimiento

Lee todos los pasos antes de comenzar.

  1. Observa la planta. Identifica cada una de sus partes ¿Qué funciones realiza cada parte de la planta?

  2. Coloca la planta con la matera dentro de la bolsa plástica. Déjala durante 24 horas. Luego observa detenidamente qué cambios ocurrieron dentro de la bolsa plástica y qué cambios ha tenido !a planta.
















Análisis de resultados

  1. ¿Qué funciones cumple cada una de las partes de la planta?



  1. Plantea una hipótesis acerca de la observación que hiciste de la planta.




  1. Escribe los cambios que sucedieron en el experimento.





  1. ¿Qué se comprueba con esta experiencia?




  1. ¿La experiencia comprueba la hipótesis planteada?




  1. Comenta con los compañeros la importancia de la observación, como paso de la investigación científica.



  1. Consulta sobre las funciones vitales de las plantas. Compara la información que encuentres en los libros con la hipótesis o explicación que planteaste.






  1. Por lo general después de un tiempo de muchas lluvias surge un largo tiempo de sequía. Sustenta tus planteamientos acerca del posible comportamiento de las plantas ante el exceso de lluvia y ante la falta de agua.



Prepárate para laspruebas de E S T A D O

Preguntas de selección múltiple con única respuesta



  1. De acuerdo a los pasos del método científico para determinar las características de un fenómeno natural lo mejor es recurrir a:




  1. La observación

  1. La medición

  2. La hipótesis

  3. La comparación.

  1. Cuando se plantea: " En abril llueve porque es época invierno" se establece una:




  1. Característica.

  1. Variable.

  2. Hipótesis.

  3. Conclusión.

  1. Si la curiosidad no existiera en el estudio de las ciencias naturales, no se desarrollarían:




  1. Las mediciones dentro de la experimentación.

  1. Las preguntas o problemas de investigación.

  2. Las variables.

  3. Las tablas de datos.




  1. El conocimiento científico tiene validez universal porque:




  1. Se comunica a través de las generaciones.

  1. Sigue el método científico.

  2. Se basa en la observación.

  3. Se interpreta matemáticamente.

  1. La formulación de teorías y leyes es importante porque:




  1. Se realizan mediciones.

  1. Se plantean experimentos.

  1. Se pueden predecir nuevas relaciones y fenómenos.

  1. Se hacen observaciones de los fenómenos.

  1. La exploración y el conocimiento del Universo se realiza a través de la ciencia denominada:




  1. Biología.

  1. Astronomía.

  2. Geología.

  3. Botánica.



similar:

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconJohannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras...

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconExisten leyes que estudian las relaciones entre las masas de las...

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconLas leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como objetivo...

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconLeyes experimentales de las transformaciones químicas: Leyes ponderales y volumétricas

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconLas leyes pondérales son las leyes básicas de la combinación de los...

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconSÍntesis de las leyes ponderales de la química

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconEstequiometria. Leyes ponderales. Leyes volumétricas. Pureza de reactante....

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconResumen En este artículo sostengo que puede trazarse un paralelismo...

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconLínea de tiempo en las que se integran los diversos Reglamentos,...

Ley se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y se confirma en experiencias en donde se cambian las variables. Se conocen: la ley de la gravedad, las leyes de Kepler, las leyes ponderales que se aplican en química, entre otras. El método científico iconQuimica I “leyes ponderales”


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com