Marcos Andrés cárdenas rolon




descargar 78.78 Kb.
títuloMarcos Andrés cárdenas rolon
fecha de publicación28.10.2015
tamaño78.78 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Ley > Documentos
http://prepa14udg.moodle4free.com/file.php/1/imagenes/escudo14transparente.gif

Marcos Andrés cárdenas rolon.

Comprensión de las ciencias

Portafilio: del modulo 1

Moisés Suarez

Preparatoria nº14 udg

Esta guía pretende que el estudiante desarrolle su pensamiento científico al analizar la realidad sea social o natural, lo que exige procesos de reflexión en aquello que despierta el interés humano universal en este sentido el estudiante debe convertirse en un observador y crítico de esa realidad y sus fenómenos. Para construir interpretaciones, la observación la abstracción, la interpretación y la reflexión son competencias propias del pensamiento, que adquieren su peculiar forma de desarrollarse a la luz de las ciencias

La parte central del libro de Comprensión de la ciencia son las actividades que se proponen que todas las actividades te vallan dejando una estrategia de aprendizaje.
La cual la Comprensión de la ciencia esta dividida en 3 partes que son los CONCEPTOS, METODOS Y PROCESOS que para tener mayor comprensión de la ciencia se necesita realizar métodos, conceptos y procesos.

LA METODOLOGIA PROPUESTA EN ESTA GUIA PERMITE EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y ACTITUDES PARA GENERAR NUEVOS ESQUEMAS DE PENSAMIENTO QUE CONTRIBUYAN A ROMPER PATRONES RIGIDOS Y CONVENCIONALES SOBRE EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION DE LAS CIENCIAS. SE CENTRA EN LA EJERCITACION SISTEMATICA DE CIERTOS PROCESOS METODOLOGICOS QUE, SE CREE, CONTRIBUYEN A GENERAR ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO MAS ADECUADAS PARA FAVORECER LA COMPRENCION Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO

Marcos Andrés cárdenas

1!a t/v

Comprensión de las ciencias

M1a1

problema

Conocimiento mitológico


Sentido común

Conocimiento científico

La pobreza





Somos pobres por que así nos lo quiso dios

Pobreza, circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.

La lluvia


Llueve por que el agua se evapora.

Llueve por que dios asi lo quiere


Las masas de aire adquieren humedad al pasar sobre masas de agua cálida o sobre superficies de tierra mojada. La humedad, o vapor de agua, es elevada entre las masas de aire por turbulencia y convección (véase Transferencia de calor). Este transporte necesario para enfriar y condensar el vapor es el resultado de varios procesos, y su estudio suministra una clave para la comprensión de la distribución de las lluvias en las distintas partes del mundo.

violencia

Peleas entre dos o mas seres humanos.

Son los maltratos de una persona hacia otra.


Acción violenta o contra el natural modo de proceder


Marcos Andrés cárdenas rolon

Comprensión de la ciencia 1!a t/v

Cuadro comparativo m1 a2

INFORME SOBRE LAS 4 PREGUNTAS DE LA GUIA

a)LOS OBJETIVOS GENERALES SON QUE APRENDAMOS MAS ACERCA DE LO QUE ES LA CIENCIA YA QUE PLANTEA DIVERSAS HIPOTESIS Y PROBLEMATICAS DE LA REALIDAD.

b)POR QUE ES FACIL PARA CUALQUIER PERSONA ASERSE DE ESOS CONOCIMIENTOS QUE CONTIENE

c)CONTIENE 3 MODULOS

d)SON 20 ACTIVIDADES ESTRUCTURADAS EN 3 MODULOS.ADEMAS CONTIENE ACTIVIDADES INTEGRADORAS DE EQUIPOS Y INDIVIDUALES,EL OBJETIVO ES LEER Y COMPRENDER LO PROPUESTO POR ELLA.

MARCOS ANDRES CARDENAS ROLON 1"A" T.V.

M1 A3

CUADRO CIENTIFICO.



CIENTIFICO

RAMA DE LA CIENCIA

DESCUBRIMIENTO

APLICACION

ISAAC NEWTON

FISICO, FILÓSOFO, TEOLOGO, INVENTOR Y MATEMATICO INGLES.

LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL.

ORIGINA LA ACELERACION QUE EXPERIMENTA UN OBJETO EN LAS CERCANIAS DE UN OBJETO ASTRONOMICO.

GALILEO GALILEY

ASTRONOMO, FILÓSOFO, MATEMATICO Y FISICO ITALIANO.

TELESCOPIO

PUEDES VER GRAN VARIEDAD DE OBSERVACIONES ASTRONOMICAS.

EDWIN HUBBLE

ASTRONOMO.

LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO.

MIDIENDO EL DESPLAZAMIENTO AL ROJO DE GALAXIAS DISTANTES.

ARISTOTELES

FILÓSOFO, LOGICO Y CIENTIFICO.

FUNDADOR DE LA BIOLOGIA.

TIENE COMO OBJETIVO EL ESTUDIO DE LOS SERES HUMANOS.

TESLA

INVENTOR, INGENIERO MECANICO, INGENIERO ELECTRICO.

LAMPARA FLUORESCENTE.

SE UTILIZA PARA LA ILUMINACION DOMESTICA.



M1 A4

MARCOS ANDRES CARDENAS ROLON 1”A” T/V







wikimarcos

3 ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA LECTURA:EDWIN HUBBLE UN COSMOLOGO HABIL.

1)EDWING POWELL HUBBLE(1889-1953) ES UNO DE LOS GRANDES NOMBRES DE LA COSMOLOGIA DE LOS ULTIMOS DECENIOS.COMO DIJO G.J.WHITROW,FUE "EL FUNDADOR DE LA ASTRONOMIA EXTRAGALACTICA MODERNA Y EL PRIMERO QUE PROPORCIONO UNA BASE OBSERVACIONAL A LA TEORIA DE LA EXPANSION DEL UNIVERSO.

2)EL PRIMER GRAN DESCUBRIMIENTO DE HUBBLE CONSISTIO EN DETECTAR EL 5 DE OCTUBRE DE 1923 UNA ESTRELLA VARIABLE(UNA CEFEIDA) EN LA GRAN NEBULOSA DE ANDROMEDA.GRACIAS A LAS PROPIEDADES DE ESTE TIPO DE ESTRELLAS,ERA POSIBLE MEDIR LAS DISTANCIAS ENTRE NEBULOSAS;DE ESTA MANERA SE ESTABLECIO CON SEGURIDAD QUE LA NEBULOSA DE ANDROMEDA SE SITUABA BASTANTE LEJOS DE NUESTRA GALAXIA.

3)EN LA DECADA DE 1930,HUBBLE FORMULO UNAS IDEAS MUY AUDACES SOBRE LA DISTRIBUCION DE LAS GALAXIAS LEJANAS EN EL UNIVERSO APOYANDOSE EN UN POSTULADO DE UNIFORMIDAD.SUS PUNTOS DE VISTA CHOCARON CON DIVERSAS OBJECIONES;HARLOW SHAPLEY,ASTRONOMO DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD,MANIFESTABA EN PARTICULAR CIERTO ESCEPTISMO.

MARCOS ANDRES CARDENAS ROLON 1"A" T/V M1 A5

Fenómeno
De Wiki pedía, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Immanuel Kant
En filosofía, el fenómeno (del griego: φαινόμενoν: 'apariencia, manifestación', en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente, el filósofo Immanuel Kant lo llamó noúmeno.
[editar] Fenómeno en filosofía
Durante mucho tiempo se valoraba como verdadero lo que “estaba oculto” más allá de la apariencia, del fenómeno, y el intento del conocimiento era “desvelar” eso oculto como esencia, la cual así como diversas clases de verdad.
El término fenómeno tiene un sentido especial en la filosofía de Kant, al poner en contraposición el concepto de fenómeno con el de noúmeno. Los fenómenos constituyen el mundo tal como lo percibimos, en oposición al mundo tal como existe independientemente de nuestra experiencia, a lo que Kant llama «la cosa en sí misma» (Das Ding an sich). Según Kant, el ser humano no puede conocer las cosas-en-sí-mismas, sino solamente las cosas tal como las percibe o experimenta. Por lo tanto, la tarea de la Filosofía consiste en tratar de comprender el propio proceso de la experiencia.
El concepto de "fenómeno" condujo a una corriente de la filosofía conocida como Fenomenología. Entre las figuras señeras de dicha corriente se cuentan los filósofos alemanes Hegel, Husserl y Heidegger, así como el francés Derrida.

  • Ciencia

  • De Wikipedia, la enciclopedia libre

  • Saltar a navegación, búsqueda

  • El conocimiento científico adquirido a lo largo de la historia de la humanidad ha permitido al hombre realizar hazañas tan prodigiosas como, por ejemplo, llegar a la Luna, logros que apenas hace unas décadas antes habrían resultado posibles únicamente en la imaginación.

  • La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.[1]

  • La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

  • Realidad

  • En el sentido estricto de la filosofía europea, en la tradición de Ludwig Wittgenstein, existen diferentes grados en la naturaleza y la concepción de la realidad. Estos niveles incluyen, del más subjetivo al más riguroso:

  • Realidad Fenomenológica

  • Verdad

  • Hecho

  • Axioma

  • Lacan distingue realidad de todo lo que existe independientemente de la conciencia del ser humano Lo Real, siendo la primera el conjunto de las cosas tal cual son percibidas por el ser humano; la realidad sería fenomenológica -V.:fenómeno, y fenomenología-; mientras tanto, Lo Real es el conjunto de las cosas independientemente de que sean percibidas por el ser humano. Para tal importante diferenciación Lacan toma en cuenta algo ya observado, entre otros, por Kant:lo que se denomina usualmente 'realidad' está 'teñido' de subjetividad, y limitado a los medios de observación que el sujeto posee en su época. Ejemplo: Parecía realidad axiomática que el Sol y los astros giraban en torno a la Tierra porque así se percibía, filósofos habían tenido en Grecia, pocos siglos antes de Cristo, la "extravagante" idea según la cual la Tierra no era el centro del Cosmos.



  • Metodología

  • De Wikipedia, la enciclopedia libre

  • Saltar a navegación, búsqueda

  • "Es el objeto el que ha de determinar el método adecuado para su estudio, y no espurias consideraciones éticas desprovistas de base racional o cientifismos obsesionados con el prestigio de las ciencias de la naturaleza."

  • — (M.Beltrán, 1986), citado por Jóvenes, trabajo e identidad, escrito por Esteban Agulló Tomás.[1]

  • La Metodología, (del griego matà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.[2] El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte.

  • El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del método.[3]

  • Técnica

  • De Wikipedia, la enciclopedia libre

  • Saltar a navegación, búsqueda

  • Una técnica (del griego, τέχνη (téchne), arte) es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

  • Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.

  • La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este artículo). La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.

  • Tecnología

  • De Wikipedia, la enciclopedia libre

  • Saltar a navegación, búsqueda

  • Los desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, iniciando así la exploración del espacio exterior.

  • Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

  • Teoría científica

  • De Wikipedia, la enciclopedia libre

  • Saltar a navegación, búsqueda

  • Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
    Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Teoría científica}} ~~~~ Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.

  • Una teoría científica es un tipo de teoría deductiva, ya que su contenido (es decir, los datos empíricos) puede expresarse dentro de un sistema formal de la lógica cuyas reglas elementales (es decir, las leyes científicas) se toman como axiomas. En una teoría deductiva, cualquier sentencia que es una consecuencia lógica de una o más de los axiomas es también una sentencia de que la teoría.

  • Marcos Andrés cárdenas Rolon

  • 1”A” T/V

  • M1 A6

  • Definiciones de palabras



Realidad



ideal

Fisico



teorias

ideal

fisico



fenomeno


Matemáticas

contaminación amor


ciencia



Metodología
antropologo genetico


Tecno-logia

Todo esto produce

tecnica


mapa conceptual

Marcos Andrés cárdenas rolon

1ªa t/v m1 a7


Fenómeno

http://www.fondosescritorio.net/wallpapers/naturaleza/clima/fenomeno-isabel-2.jpg

Realidad

http://2.bp.blogspot.com/_df-2gnshz08/szcalw4cr-i/aaaaaaaaa40/mif09uomwvm/s400/realidad.jpg



Metodología

http://caravenad.files.wordpress.com/2007/11/metodologia_tics1.png



Técnica

http://www.asle.es/documentos/noticias/2009728131013_0_t%c3%a9cnica.png



Tecnología

http://www.audienciaelectronica.net/wp-content/uploads/2010/02/tecnologia.jpg

Ciencia

http://direccionprimaria.blogdiario.com/img/ciencia.jpg


Marcos andres cardenas rolon

1ªa t/v comprencion de la ciencia.

M1 a8 mapa mental

Informe de la clase sobre el tema materialismo

Primero el maestro nos hizo hacer unos grupos de 3 cada uno después nos dio una corriente ala que teníamos que investigar a mi grupo nos toco el tema del materialismo.

Después el maestro nos dejo bajar a la sala de computación a buscar información sobre la corriente, bajamos la escaleras llegamos dejamos las mochilas al frente el encargado de la sala de computo nos dio un hoja y nos anotamos: nombre, grupo, turno, hora de entrada y

El numero de la computadora después de eso le dejamos nuestra credencial, agarramos una computadora y nos pusimos a buscar información, anotamos las diferentes cosas que nos toco yo busque unos ejemplos de el materialismo y la definición de materialismo,

Después cuando ya teníamos todo nos subimos, al llegar algunos compañeros ya casi acababan y agarre un papelote y unos marcadores.

Empezamos a hacer la matriz la primera vez nos equivocamos así que fue Omar a agarrar otro papelote y lo empezamos a hacer de nuevo esta vez no nos equivocamos lo hicimos bien cada quien estaba asiendo una fase yo anote mi ejemplo y mi definición de

Materialismo Omar hizo la conclusión, marcos hizo los autores.

Al último le dimos los últimos retoques y lo alcanzamos a hacer a tiempo después el maestro

Puso a exponer a unos compañeros, expusieron después el maestro nos dio el concepto de el tema de los compañeros para comprender mejor el tema, a si pasaron otros 2 grupos

y hasta hay llegamos pues porque ya eran las 8 y el maestro nos dijo que mañana lo íbamos a exponer.

Al día siguiente el maestro puso a exponer alos demás grupos que faltaban y poes ya nos toco a nuestro grupo al que decidimos que iba a exponer fue Omar, lo hizo bien no nos critico nada el profe. Después de eso explico nuestro tema el profe y a si fue con todos los grupos

Marcos,andres cárdenas rolon

1!a t/v

Comprensión de la ciencia.

Informe m1 a9

Objetos ideales deductivos

Reales inductivas

c. deductiva

Método

c.inductivas

Abstractas

Teorías

Concretas

Finalidad normativas


Clasificación de las ciencias
Practicas

c. naturales sociología, economía

Tácticas psicología

Orden histórico c. sociales biología, física, química.

De aparición

Formales matemáticas

c. métodos naturales

Rickert método

C. métodos históricos

Filosofía teóricas

Autor Aristóteles primera practicas

Poéticas c

Marcos,andres cárdenas rolon

1!a t/V

Comprensión de las ciencias m1 a10

Esquema de llaves.





Desconocido


Incognoscible


Impertinente


Física


Gravitón


Tamaño del universo


¿Existe dios?


Biología


Ovni

¿Existe el amor?

El sida

¿Existe el reino de dios?


Geografía


La historia del planeta a fondo

Triangulo de las bermudas




Química


Vacuna contra el sida

Tamaño del protón




Marcos andres cardenas rolon

1!a T/v m1 a13

Comprencion de la ciencia.

Cuadro comparativo.





positivo

negativo

interesante

Ciencia


-aporta cosas importantes a la humanidad.

-tambien aportan conocimiento el en el area de la matematica,naturaleza y sociologia.

-maneja algunas sustancias altamente peligrosas como son algunos gases que afectan a nuestro planeta tierra.

-gracias a la ciencia podemos tener comodidades hoy en dia ya que desarrolla medicinas para mantenernos bien en esta planeta.

Tecnologia


-facilita al aprendizaje del ser humano.

-nos da una mejor calidad de vida con sus nuevas tecnologias que desarrolla dia con dia como inventos para comunicarnos.

-afecta a la economía del ser humano ya que tenerla es muy costoso.

-además contaminan al medio ambiente con algunas tecnologías desarrolladas.

-Nos regala comodidades ya que desarrolla inventos que son muy útiles para la vida del ser humano.

Marcos Andrés cárdenas rolon

1!a t/v m1 a14

Comprensión de la ciencia.

Cuadro comparativo de ciencia y tecnología.

http://www.escuelamhernandez.edu.ar/paginadeloschicos/images/index_03.gif

Fin del modulo 1

Marcos Andrés

Moisés Suarez

Comprensión de la ciencia.

similar:

Marcos Andrés cárdenas rolon iconEl sueño Zapatista por Subcomandante Marcos, Yvon Le Bot
«El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos»(Entrevistas con el subcomandante Marcos, el Mayor Moisés y el Comandante...

Marcos Andrés cárdenas rolon iconKeiser University, San Marcos, Nicaragua Sede Off-Campus Gasolinera...

Marcos Andrés cárdenas rolon iconResumen Andrés escribe contándonos quién es, cómo es su familia,...

Marcos Andrés cárdenas rolon iconCarolina cárdenas Pérez 201011518

Marcos Andrés cárdenas rolon iconIng. Dulcinea Joaquín Cárdenas

Marcos Andrés cárdenas rolon iconIng. Dulcinea Joaquín Cárdenas

Marcos Andrés cárdenas rolon iconPaula andrea maya cárdenas

Marcos Andrés cárdenas rolon iconIng. Dulcinea Joaquín Cárdenas

Marcos Andrés cárdenas rolon iconEnsayo luis Alberto Cárdenas Montaña

Marcos Andrés cárdenas rolon iconMarcos alberto sequeira


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com