Evaluación Calcular la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos de masas conocidas, separados por cierta distancia.
Determinar el campo gravitatorio creado por un sistema de dos masas en cierto punto del espacio y la fuerza de atracción gravitatoria que actuaría sobre una tercera masa al colocarla en dicho punto.
Dibujar las líneas de fuerza del campo gravitatorio para una masa puntual y para un sistema de dos masas puntuales iguales.
Explicar qué relación existe entre el campo gravitatorio de la tierra y el peso de los cuerpos.
Calcular la fuerza electrostática que ejercen mutuamente dos cargas eléctricas separadas por cierta distancia.
Determinar el campo eléctrico creado por un sistema de dos cargas eléctricas en cierto punto del espacio y la fuerza eléctrica que actuaría sobre una tercera carga al colocarla en dicho punto.
Dibujar las líneas de fuerza del campo eléctrico para una carga puntual positiva, para una carga puntual negativa, para dos cargas puntuales del mismo signo y para dos cargas puntuales de diferente signo.
Explicar qué le ocurre a la aguja imantada de una brújula al situarla en las proximidades de un hilo por el que circula una corriente eléctrica y comentar por qué ocurre esto.
Calcular la fuerza magnética ejercida sobre una carga eléctrica que se mueve a cierta velocidad en el interior de un campo magnético uniforme, cuando su dirección forma cierto ángulo con el vector inducción magnética.
Dibujar las líneas de inducción magnética de un imán recto.
Citar un ejemplo de fuerza perteneciente a cada uno de los cuatro grandes grupos de fuerzas fundamentales de la naturaleza.
Explicar el concepto de campo de fuerzas y citar varios ejemplos de campos.
Identificar cuáles de los siguientes campos de fuerzas son campos centrales: gravitatorio, eléctrico, magnético.
Comentar documentación, textos u otros, proporcionados por el profesor/a, relativos a la aplicación de los avances científicos para apreciar la importancia de las decisiones humanas en el uso adecuado o inadecuado de dichos avances.
Debatir las aportaciones de la investigación espacial a la sociedad actual y valorar de forma crítica su influencia sobre el medio ambiente.
UNIDAD 6. Dinámica
Objetivos didácticos Comprender cómo se relacionan las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo con el movimiento de éste.
Conocer y aplicar las leyes de Newton a la resolución de problemas de movimiento rectilíneo, circular y a sistemas de cuerpos enlazados.
Valorar la importancia de los avances tecnológicos en lo referente a la seguridad en el movimiento de los vehículos autopropulsados (automóviles, aviones, trenes...).
Apreciar la importancia de las teorías y los modelos científicos a lo largo de la historia y valorar su aportación a la comprensión del funcionamiento del universo en general.
Contenidos Conceptos
Primera ley de Newton o ley de la inercia.
Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica.
Momento lineal o cantidad de movimiento.
Tercera ley de Newton o principio de acción y reacción.
Impulso de una fuerza.
Teorema del impulso.
Teorema de conservación de la cantidad de movimiento.
Fuerzas normales.
Fuerzas de rozamiento.
Tensión de una cuerda.
Fuerza centrípeta.
Procedimientos
Localización de la fuerza de reacción correspondiente a una fuerza de acción determinada.
Aplicación del teorema del impulso a la resolución de problemas de dinámica.
Aplicación del teorema de conservación de la cantidad de movimiento a la resolución de problemas de dinámica.
Resolución de ejercicios y problemas de dinámica de un cuerpo.
Resolución de ejercicios y problemas de cuerpos enlazados.
Resolución de ejercicios y problemas de dinámica del movimiento circular.
Valores
Valoración de la importancia de los modelos geocéntrico y heliocéntrico en la comprensión del universo.
Valoración de la importancia del orden, la claridad y la limpieza en la presentación de informes, tablas y gráficas.
|