descargar 163.8 Kb.
|
![]() Programa Preliminar jueves, 21 de febrero de 2013 Semi-Plenaria 8:00 a.m. -8:50 a.m. T Tecnología ítulo: En la era de la tecnología, hablemos de educación, por favor Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dr. Javier Cortés –Presidente de la Fundación SM y del Grupo Gremio de Editores de Madrid, España Reseña: La escuela de la llamada era digital tiene como demanda la utilización de la tecnología para apoyar los procesos educativos. Esta demanda se convierte en una obligación no exenta de incertidumbres para la institución escolar que se pregunta cómo puede satisfacer tal obligación de manera exitosa. Se busca abrir un espacio de reflexión para profundizar en la relación entre la tecnología y el aprendizaje, para beneficio de todos los llamados a incorporar las nuevas tecnologías TIC en los planes de trabajo. Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m. T Liderazgo ítulo: Ejercer un liderazgo robusto y de cambio en la escuela del 2013 Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dr. Manuel Ángel (Coco) Morales -Intelligence Forecasting Reseña: Esta presentación se fundamenta en una investigación de campo para establecer lo que son los atributos y las prácticas de liderazgo que crean adeptos al cambio y a la transformación de las escuelas y su relación con las familias, las comunidades y las organizaciones empresariales. T Actitudes ítulo: Los buenos somos más Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dr. J. R. Román -Motivando Nuestra Gente Reseña: Enseñar a nuestros estudiantes, maestros y empleados a reconocer las oportunidades, bendiciones y talentos que tiene nuestra gente. Aprender a enfocar en la solución y no en el problema; en la oportunidad y no en la crisis. Cambiar el estado emocional + actitud= comportamiento=felicidad. T Problematización en el Aprendizaje ítulo: La problematización en el aprendizaje: Tres estrategias para la creación de un currículo auténtico Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dra. Lizzette M. Velázquez Rivera, Dra. Frances Figarella García -Universidad de Puerto Rico y Cooperativa Educativa para la Reinvención y la Acción Reseña: Nuevas prácticas educativas en el aprendizaje utilizando la Problematización, para desarrollar un aprendizaje significativo. Es fundamental integrar el contenido curricular a la vida diaria de los estudiantes con experiencias de aprendizaje centradas en sus retos, problemas o proyectos que enfrentan. Ejemplos de tres estrategias para crear currículo auténtico centrado en la problematización. Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m. T Motivación ítulo: Los diez mandamientos del maestro inspirado Dirigido a: Maestros Ponente: Dr. Edouard Lafontant – Edouard Lafontant & Associates Reseña: Dirigido a avivar la llama inspiracional en los maestros para que mediante el establecimiento de metas, entronicen una actitud de éxito. Penetrar el corazón y alma de los estudiantes para que adquieran una mayor conciencia del valor de la educación. Lectura Inglés Elemental NCLB Título: Reading strategies for students in risk of failing (Elementary level) Dirigido a: Instituciones educativas participantes en Título I Ponente: Prof. Henry Murray -NETS Reseña: Taller desarrollado con el próposito de brindar al docente herramientas para dirigir sus estrategias a la lectura del inglés para niños en riesgo de fracaso. T Bullying ítulo: El acoso escolar “Bullying” y su relación con el suicidio en los jóvenes Dirigido a: Directores, Maestros y Profesionales de Ayuda Ponente: Dr. Jey Romero Tosado -Centro Integral de Servicios Psicológicos Reseña: Las conductas “bullying” son reconocidas como peligrosas y nocivas. La persona abusada queda expuesta física y emocionalmente ante su maltratador, generándose secuelas psicológicas. La dureza de la situación puede acarrear pensamientos y actos de suicidio. Cómo trabajar sobre las posibles causas psicológicas del estudiante y herramientas al maestro para captar las señales del “bullying”. T Música NCLB ítulo: El potencial de la música en el salón de clases Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dr. Juan Carlos Vega -Cambridge College Puerto Rico Regional Center Reseña: La innovación del currículo en las diversas materias de enseñanza con la exploración y el dinámico potencial de la música en el salón de clase; la música como un medio para comprender la importancia de la diversidad. Ideas a ser aplicadas mediante el conocimiento básico de elementos fundamentales de la música y el sonido. Estrategias para integrar la música a través del currículo. Especial enfoque en actividades para el uso en el aula. T Solución de Problemas ítulo: Estrategias y procesos en la solución de problemas Dirigido a: Directores y Maestros Ponente: Dra. Gricélidys Rodríguez –The College Board Reseña: Cada persona nace con una habilidad innata para aprender estrategias y aplicarlas en la solución de problemas de acuerdo con su estilo particular. El aprendizaje de estrategias está unido a la educación, pero ocurre en todas partes, en todas las edades y durante toda la vida. Se discutirán aspectos teóricos y ejemplos de estrategias y procesos para la solución de problemas. Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m. Inteligencia Incremental Título: El papel del esfuerzo en el rendimiento académico Dirigido a: Maestros Ponente: Lic. Alberto Cancel Soto -IAU Reseña: Modelo que argumenta que las teorías de los estudiantes sobre su inteligencia afecta de una manera importante su rendimiento académico. Se contrastan dos conceptos de la inteligencia, “teoría de la entidad” (las personas tienen una cantidad fija y específica de inteligencia, que no pueden aumentar, y “la teoría incremental” (podemos aumentar la inteligencia con las circunstancias adecuadas). Evidencia de estudios que muestran cómo enseñar a aumentar la inteligencia. T Manejo de Emergencias ítulo: Elementos básicos en la formulación del Plan Multi-riesgos de Manejo de Emergencias y Desastres en instituciones educativas Dirigido a: Directores y Administradores Ponente: Dr. Alejandro Ruiz Acevedo -ARA/Biosafety Consulting Services Inc. Reseña: Se presentarán los elementos básicos que deben estar contenidos en un plan de preparación ante posibles emergencias o desastres que pueden enfrentar las escuelas, con énfasis a huracanes, terremotos y emergencias en salud pública. T Neurociencia ítulo: La neurociencia y el aprendizaje sensorial Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dr. Melvin Ruiz Miranda -PODIUM /Excelencia en Estrategias de Comunicación Reseña: La neurociencia del aprendizaje nos ha enseñado cómo el ser humano aprende por medio de la información que recibe sensorialmente. Aunque tengamos los cinco sentidos funcionales la gente utiliza uno de los sentidos como su sentido de preferencia para aprender. Es importante entender cómo el estudiante aprende y ayudarlo a expandir sus destrezas de aprender por medio de otros sentidos menos utilizados. T Liderazgo ítulo: El liderazgo centrado en principios de Stephen Covey- El octavo hábito de Stephen Covey Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dra. Ruth Reyes Ramos -Consultora de Educación, Salud y Comunidad Reseña: Las organizaciones necesitan gente y líderes en todos los niveles, Covey presenta una filosofía de vida que garantiza el éxito en cualquier empresa. El octavo hábito es un pensamiento innovador que sirve de inspiración para reflexionar por qué estamos aquí y cómo ayudar a los demás. T Conceptos-Área y Perímetro ítulo: Desarrollo de los conceptos de área y perímetro Dirigido a: Maestros de nivel elemental Ponente: Dra. María Cristina Alvarado Torres -Braxton Puerto Rico Reseña: Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar los conceptos de área y perímetro a través de actividades donde se aprecian los cuatro elementos para el desarrollo de conceptos. Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m. Competencias para Aprender Título: Aprender a aprender: Una competencia para estudiantes del siglo XXI Dirigido a: Maestros Ponente: Dra. Migdalia Oquendo -Universidad del Sagrado Corazón Reseña: Marco conceptual de la competencia aprender a aprender como una capacidad necesaria para funcionar en un mundo globalizado en el siglo XXI. Destrezas y tareas asociadas a la competencia de aprender a aprender. T Creatividad en el Aprendizaje ítulo: Desarrollo y estimulación de la creatividad para mejorar el aprovechamiento académico Dirigido a: Audiencia general Ponente: Prof. Jesús M. Santiago Rosado -Rocket Teacher Training Reseña: Estrategias y recomendaciones generales para promover el desarrollo de la creatividad de los niños en el entorno escolar, reconociendo la capacidad creativa como máxima expresión del pensamiento humano. T Proyectos Innovadores ítulo: Poster Session Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dra. Carmen Zoraida Claudio y Dra. Madeline Carrión Parrilla, et als Reseña: Presentación visual y escrita de proyectos innovadores desarrollándose en la actualidad en varias instituciones educativas privadas. 10:30 a.m. – 11:00 a.m. Visita a Exhibidores Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m. T Resiliencia ítulo: Resiliencia interna para docentes Dirigido a: Maestros, Profesionales de Ayuda y Bibliotecarios Ponente: Dra. Gladys Hernández Santiago -Psicóloga Reseña: Se presenta el concepto de resiliencia interna. Se identifican estrategias para su desarrollo y fortalecimiento. T Conocimiento en la Era Digital ítulo: Conectivismo, nueva teoría del conocimiento para una educación en la era digital Dirigido a: Directores, Maestros y Bibliotecarios Ponente: Dr. Federico Cintrón Fiallo -EDP College -Ediciones SM Reseña: Las nuevas tecnologías constituyen un medio que ofrece variadas y efectivas maneras de acompañar y apoyar la enseñanza. Han entrado a formar parte de los currículos en forma de competencias que se deben adquirir y perfeccionar para tener éxito en su vida estudiantil y en el mundo laboral. Al planificar la enseñanza, deben tenerse en cuenta unos principios que harán más efectiva la integración tecnológica. El contenido de la asignatura y la metodología se relacionarán apropiadamente, para alcanzar los objetivos de enseñanza. En este taller los maestros podrán conocer esos principios. Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m. T Bullying ítulo: Prevención del “bullying” desde una perspectiva estudiantil Dirigido a: Directores, Administradores y Maestros Ponente: Dr. Miguel A. Rivera Cuadrado -Psicoterapia Reseña: Origen de la conducta según un modelo esquemático del comportamiento. Reacciones y desórdenes del comportamiento. Razonabilidad del pensamiento que precede a la conducta. Solución de conflictos. Las emociones y el “mostrito”. Relaciones interhumanas y ética universal. T Teachers of English ítulo: Professional Development for Teachers of English to Diverse Learners: Strategies for Effective Communication Dirigido a: Elementary English Teachers Ponente: Dres. María A. Irizarry, Elsie Candelaria, Rosemary Morales, Aníbal Muñoz, Lowell Fiet, Juan C. Vadi -Universidad de Puerto Rico Reseña: Integrating Art and Technology offers English teachers innovative strategies for curriculum implementation that foster linguistic achievement and effective communication. T Aprendizaje Terapia con Caballos ítulo: El arte de la facilitación: Lecciones para educadores tomadas del Modelo de Aprendizaje por Experiencia Asistido por Caballos (Experiential Learning) e Hipoterapia (Terapia con Caballos) Dirigido a: Audiencia general Ponente: Dr. Edmundo Jiménez -The Equus Institute of PR Inc. Reseña: Presentación de lecciones tomadas de vivencias educativas como Facilitador de talleres de Aprendizaje Asistido por Caballos o EAL (Equine-Assisted Learning) e hipoterapia y brindar a los maestros la oportunidad de conocer nuevos campos de bienestar y educación. El Dr. Edmundo Jiménez posee una certificación post-graduada de Prescott College de Arizona en esta disciplina educativa y presenta una estrategia de éxito para el desarrollo personal y profesional. Título: Pruebas de dopaje compulsorias en las escuelas D Taller Pruebas de Dopaje irigido a: Director y Administradores Ponente: Lic. Juan C. Consuegra, Sra. Michelle Alfaro -American Military Academy, Lic. Ariel Nazario-MG Strategies y Sr. Ricardo González-Cupeyville School Reseña: La implantación de una política de dopaje compulsoria para los estudiantes de escuela superior; la vivencia del proceso informativo a las Juntas de Directores y a los padres. Reacción de los padres y de los estudiantes ante esta política. Redacción del formulario de consentimiento de la política de dopaje y las experiencias reales del funcionamento durante el primer semestre en el curso escolar 2012-13 en dos instituciones. T English NCLB ítulo: Creating appropriate materials to work with students with academic needs |