Misión de Verificación




descargar 18.97 Kb.
títuloMisión de Verificación
fecha de publicación19.01.2016
tamaño18.97 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Ley > Documentos
Misión de Verificación:

Actividad de minería ilegal en el cauce del Río Ovejas viola la Sentencia de la Corte Constitucional 1045ª
El día 25 de Julio del presente en el marco de la Misión de Verificación realizada por diferentes Organizaciones Sociales y Ambientalistas del país, junto con la Comunidad Internacional; La Red de Solidaridad Afrocolombiana (ACSN por sus siglas en Ingles) encontró la presencia de tres retroexcavadoras del total de ocho que se encuentran operando actualmente en los territorios Colectivos del Consejo Comunitario de la Toma en la localidad de San Juan, municipio de Suarez-Cauca.
La misión organizada por el Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN), y convocada por la organización defensora de derechos humanos NOMADESC, La Corporación Sembrar, PCS y el Instituto Norte – Sur, junto a los representantes de orden internacional y nacional pertenecientes a ONG´S de Derechos Humanos, como en Grupo en Protección GTP, Ambientales como CENSAT – Agua Viva y miembros de organizaciones afrocolombianas y Consejos Comunitarios del Pacifico Caucano y Nariñense. La misión verificó la presencia ilegal de la maquinaria relacionada con esta actividad extractiva al igual que la presencia de trabajadores y una intensa actividad de excavación en el cauce del Río Ovejas. A continuación se relaciona la maquinaria, infraestructura y personal encontrado en el área.

-Un campamento con 8 inmuebles, que presenta una capacidad aproximada para 20 personas.
-3 motobombas.
-3 Retroexcavadoras Marca Hitachi y Taind, En donde se encontró en flagrancia 1 en actividades de extracción y las otras dos en el camino que conduce de San Juan al Corregimiento La Toma.
-3 Lagunas de sedimentación de material aurífero de un área 20x50 m2 aproximada y con abundante contaminación por cianuro y mercurio, a menos de 1m del cauce del río Ovejas.
-1 Cocina.
-1 Draga.
-Abundante material para esta actividad como Mangueras, combustibles y químicos (Cianuro y Mercurio).

Esta maquinaria relacionada con esta actividad de minería ilegal violan la Sentencia de la Corte Constitucional 1045A, por la cual esta honorable instancia declara el carácter de ilegalidad de toda tipo de actividad minera por fuera de las practicas ancestrales tradicionales de las comunidades (minería artesanal Barrequeo y Mazamorreo). Es también una flagrante violación a la Ley 685, que establece los requerimientos legales como el Título, Concesión y Contrato minero, Licencia Ambiental (Estudio de Impacto Ambiental, Plan de Manejo, Plan de Seguimiento y Contingencia, Consulta Previa Libre e Informada), además que no debe practicar este tipo de actividad minera y asociadas a menos de 600 metros de una fuente de agua. Los impactos ambientales como la contaminación del agua, excavación y aprovechamiento ilegal del agua y el subsuelo se pueden confirmar con el material fotográfico anexo.

La misión fue informada por uno de los trabajadores encontrados en las instalaciones provisionales asociadas a la minería ilegal, que: “Los mineros han estado esperando por la orden de desalojo emanada por el Alcalde para retirar la maquinaria del área”. De acuerdo con esta persona, el alcalde expreso estar muy ocupado para emitir la orden y que se demorara alrededor de 5 días. Esta acción es reiterada ya que según los antecedentes el día 15 de junio del 2011, se desarrolló una Mesa Minera coordinada por Acción Social y el alcalde del municipio de Suarez, el señor Luis Fernando Colorado en la cual hizo presencia la Fuerza Pública, comprometiéndose a verificar la presencia de 4 retroexcavadoras que para esos días se encontraban en el mismo sitio y retarlas del área.

Después de visitar el área donde se está realizando esta actividad ilegal, la misión sostuvo una reunión con el Personero Municipal, quien argumenta, la incapacidad presupuestal, logística y de seguridad de contener este tipo de situaciones. El funcionario informa a la comisión que las autoridades locales representadas en la administración municipal está esperando la llegada de personal especializado de la fiscalía proceda a retira las retroexcavadoras del área. Sin embargo, expreso él, que los propietarios de las maquinas podrían fácilmente ponerlas de nuevo a trabajar ya que en la visita realizada por la fiscalía solamente se colocó bajo llave la cabina de operación de la máquina.

ACSN y otras organizaciones de derechos humanos y ambientales como Censat Agua Viva Colombia, han hecho seguimiento a la continua presencia ilegal de las retroexcavadoras en el área de La Toma. El mes de mayo, otra misión encabezada por la Defensoría del Pueblo verifico la presencia de 2 retroexcavadoras que hacía presencia en el área de cuenca del Río Ovejas. Pese a estos antecedentes las autoridades no tomaron ninguna acción para prevenir la llegada de nuevas máquinas y personal extraño en el municipio.

Para la misión es de extrema preocupación la falta de acción por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales, frente a una situación que no solo está causando un severo daño ambiental sino también problemas de seguridad y estigmatización para los líderes comunitarios y miembros de la Junta del Consejo Comunitarios de La Toma que en la actualidad defiende su territorio ancestral frente a esta constate agresión. Más aun, ACSN ha reportado varias amenazas de muerte en semanas y meses recientes a estos líderes y lideresas. Es muy preocupante el nivel de vulnerabilidad en que se encuentran los líderes comunitarios como resultado de las amenazas, las presiones por parte de los actores armados que hacen presencia en el área y denuncia la falta de acción oportuna, eficaz y la presunta omisión y desacato por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales, ambientales y Fuerza Pública en ejecutar la sentencia emanada del máximo tribunal judicial. Hasta el momento ACSN, no ha observado ninguna investigación sobre las amenazas y, como se confirmó el día 25 de julio de 2011, no hay una respuesta efectiva de las autoridades responsables para atender y resolver esta compleja y delicada situación.

La Red de Solidaridad Afrocolombiana, Organizaciones Sociales y Ambientales que conforman la misión, demandan a las autoridades competentes en el plano nacional, regional y municipal, para que ejecuten en menor tiempo posible el cumplimiento de los Acuerdos Internacionales Convenio 169 OIT, Ley 70, Sentencia de la Corte Constitucional 1045A y el auto 005 del 2009 y de esta forma detenga todo tipo de actividad minería ilegal y acciones asociadas como amenazas y señalamientos a los líderes del Consejo Comunitario de esta forma garantizando la protección de los derechos fundamentales y pervivencia en el territorio de esta comunidad que se encuentra gravemente amenazada por este tipo de actividad extractiva, por otra parte exigimos que se realice una evaluación de los daños culturales y sociales realizados a la comunidad y al ambiente (Contaminación del agua, suelo, muerte de peces por envenenamiento y que es la fuente de proteínas de la comunidad de afrocolombiana asentada en el área) y que se castigue a los responsables por acción u omisión ya que estos recursos culturales y ambientales son los recursos para el sustento de esta comunidad.

La ACSN espera que las autoridades correspondientes adelanten las investigaciones disciplinarias a todos los funcionarios públicos por posibles acciones de omisión y desacato a la sentencia de la Corte y que de esta forma hayan permitido la realización de este tipo de actividades mineras ilegales en un territorio protegido por mandato de la Corte Constitucional, Leyes Nacionales y Convenios Internacionales. Igualmente que se adelanten las investigaciones penales correspondientes a fin de penalizar a todas las personas implicadas en la minería ilegal en el área con el fin de sentar un precedente que permita contrar esta actividad, se solicita también la incautación por parte de las actividades competentes de las retroexcavadoras, maquinaria e insumos con el fin de evitar el desplazamiento de esta empresa ilegal a otras zonas.

Finalmente ACSN espera que el Gobierno Colombiano, considere seriamente la posibilidad de formular y ejecutar de forma urgente el fortalecimiento de la minería ancestral en el Consejo Comunitario de La Toma y demás Consejos Comunitarios de la zona como una estrategia de defensa y pervivencia en el territorio, de esta forma disminuir la vulnerabilidad de las comunidades frente a la mediana minería ilegal, mejorando la calidad de vida de los pobladores y garantizando la defensa derechos fundamentales y colectivos de la comunidad afro-descendiente asentada en el área.

ANEXO FOTOGRAFICO




















similar:

Misión de Verificación iconMisión

Misión de Verificación iconPruebas de Verificación 20

Misión de Verificación iconPruebas y verificación 18

Misión de Verificación iconPruebas y verificación 22

Misión de Verificación iconPruebas y verificación 20

Misión de Verificación iconPruebas y verificación 20

Misión de Verificación iconPruebas y verificación 20

Misión de Verificación iconPruebas y verificación 20

Misión de Verificación iconVerificacion y testeo de sistemas

Misión de Verificación iconVerificacion y testeo de sistemas


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com