Modelo 10
Estequiometría
Es la parte de la química que tiene por objeto calcular las cantidades en masa y volumen de los reactantes y de los productos de una reacción química.
El número de Avogadro se puede definir como la cantidad des elementos que existen en 1 mol de cualquier sustancia. El mol es la unidad del SI que permite expresar una cantidad de sustancia. Se usa para expresar el peso de los átomos que equivale a un número muy grande de partículas. Un mol eqivale a núero de átomos que hay en 12g de carbono puro.
1 mol= 6, 022045 x 1023 1 mol O2 : - 6, 022045 x 1023 moléculas de O2
- 2x 6, 022045 x 1023 átomos de O
1mol O2 - 32g
1mol O - 16g
Ley de la conservación de la materia de Lavoisier En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales, La podemos enunciar de la siguiente manera: la ley de la conservación de la masa dice que en cualquier reacción química la masa se conserva, es decir, la masa y materia no se crea, ni se destruye, solo se transforma y permanece invariable.
Ley de Proust o de las proporciones constantes En 1808, J.L. Proust llegó a la conclusión de que para formar un determinado compuesto, dos o más elementos químicos se unen y siempre en la misma proporción ponderal.
Ley de Dalton o de las proporciones múltiples Puede ocurrir que dos elementos se combinen entre sí para dar lugar a varios compuestos (en vez de uno solo, caso que contempla la ley de proust). Dalton en 1808 concluyo que: los pesos de uno de los elementos combinados con un mismo peso del otro guardaran entre sí una relación, expresable generalmente mediante el cociente de números enteros sencillos.
Ley de Avogadro
Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de P y T, contienen el mismo número de partículas.
Tipos de reacciones:
r. de combustión: La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia (o una mezcla de ellas) denominada combustible, con el oxígeno.
r. de desplazamiento: también llamada de sustitución simple. Ocurre cuando un elemento más activo reemplata a lotra menos activo en un compuesto.
r. de doble sustitución: ocure cuando dos compuestos intercambian sus sustituyentes para formar dos nuevos compuestos.
r. de combinación : elementos o compuestos sencillos se combinan para dar solo un producto
r. de descomposición o análisis: un compuesto se transforma por acción del calor o de la electricidad en dos o más productos.
hidrólisis: un compuesto se descompone por la acción del agua.
Reacciones:
2 HgO ––- 2 Hg + O2 reacción de descomposición
2 Al + 6 HCl –––- 2 AlCl3 + 3 H2 reacción de desplazamiento
S + O2 –––- SO2 reacción de combustión
Isomería
Se presenta entre los compuestos orgánicos cuando dos o más compuestos diferentes tengan la misma fórmula molecular.
Isómeros son los compuestos que teniendo la misma fórmula molecular, difieren en su estructura o en su configuración en el espacio. Tipos de isomería:
Estructural: son los isómeros ue difieren entre sí en el orden en que están enlazados los átomos en la molécula.
isomería de cadena: es la que presentan las sustancias cuyas f. estructurales difieren únicamente en la distinta colocación de algunos átomos o grupos de átomos en la cadena carbonada.
C5H12

isomería de posición: son los is´meros que se diferencian en la posición del grupo funcional en la cadena carbonada.
C3H8O

isomería de función: son los isómeros que difieren en el grupo funcional. C3H6O

estereoisomería: se presenta en los compuestos que teniendo estructuras iguales, difieren en la diferente distribución espacial de sus átomos.
isomería geométrica: se presenta en los hidrocarburos ue presentan un doble enlace entre C=C (enlace π). Se debe a ue no es posible la rotación alrededor del doble enlace. Es preciso que los sustituyentes sobre cada uno de los carbonos en el doble enlace sean distintos, o sea, que ninguno de los carbonos implicados en el doble enlace tenga los dos sustituyentes iguales. Existen 2 isómeros:
A, cis - es el que tiene los dos isómeros iguales al mismo lad odel enlace.
B, trans – los sustituyentes iguales se colocan a distinto lado.

isomería óptica: son las sustacias que al ser atravesadas por la luz polarizada producen un giro de plano de vibración de la luz.. se dice que presentan actividad óptica.
Existen sustancias dextrógiras (+) – que giran el plano de polarización hacia la derecha (según el observador que mirase hacia la fuente de la luz), y sustancias levógiras (-) que giran el plano de polarización hacia la izquierda. Esta isomería se debe a la presencia de carbono asimétrico en la molécula. Son los carbonos que están unidos a los 4 sutituyentes distintos. Una molécula puede tener varios carbonos asim. Y cuando hay más C.A. más alto es el número de isómeros ópticos posibles.
En el caso de una molécula con un solo carbono asimétrico son posibles dos configuraciones distintas y tales que una cualquiera de ellas es la imagen especular de la otra. Se les llama enantiomorfas. Los enantiomorfos son isómeros ópticos que teniendo la misma f. molecular se diferencian en su acción sobre la luz polarizada. También se llaman QUIRALES.
La mezcla en igual concentración d las disoluciones de los dos isómeros enantiomorfos no presentará actividad óptica – mezcla racémica.

Los diastereoisómeros son los isómeros ópticos que no son enantiomeros entre sí. P. ej. : 2,3,4-trihidroxibutanal. A, Tipos de isómeros en azúcares:
isomería de función- debido a que pueden tener grupo funcional aldehido (se llaman ALDOSA) o cetona (se llaman CETOSA).

D/L : Gliceraldehído tiene un carbono asim., presenta isomería óptica, aparece en dos formas estructurales no superponibles, la D y la L. En azúcares se considera el grupo funcional al grupo OH del penúltimo carbono (carbono asim. más alejado del grupo aldehído o cetona). Se denomina isómero D al que aparece el grupo OH a la derecha del espectador e isómero L al que lo tiene hacia la izquierda.

Dextrógiro y levógiro – isomería óptica : D- giceraldehído desvía el plano de polarización de la luz a la derecha – es DEXTRÓGIRO. L- gliceraldehído lo desvía a la izquierda, entonces es LEVÓGIRO. Po reste motivo se les aňaden los signos (+) y (-).
α y β : este tipo de isomería sed a en azúcares ciclados.
Ejemplo: D- glucopiranosa – las formas α y β en este azúcar se diferencian en la posición relativa del grupo OH y del H en en carbono1.

B,
2- metilpropeno y buteno presentan isomería de CADENA
1-pentino y 2-pentino – isomería de POSICIÓN
1-butino y ciclobuteno – isomería de FUNCIÓN
ClCH=CHCH3 – isomería geométrica (formas cis/trans)
eritrosa o 2,3,4- trihidroxibutanal tiene 2 carbonos asimétricos – entonces presenta isomería óptica, puede formar 4 estructuras diferentes, entre los que existen enantiómeros y diaestereoisómeros.
|