descargar 41.83 Kb.
|
GUIA DE EJERCICIOS DE QUIMICA GENERALLeyes ponderalesProfesor: Edmundo Ríos Vilches 1) Si 72,9 g de magnesio reaccionan completamente con 28,0 g de nitrógeno ¿qué masa de magnesio se necesita para que reaccione con 9,27 g de nitrógeno? R: 24,1 g 2) Se combustiona 1,00 g de magnesio al aire obteniéndose 1,64 g de óxido de Mg (MgO). a) ¿Qué masa de oxígeno se consume en la reacción y que masa se necesita para combustionar 50,0 g de Mg? b) ¿Qué masa de MgO se espera obtener a partir de 8,00 g de Mg? c) ¿Qué masa de oxígeno reaccionará en b)? R: a) 0,64 g y 32 g b) 13,12 g c) 5,12 g 3) Se prepara óxido de aluminio (Al2O3) con distintas masas de aluminio y oxígeno, que se combinan como se indica:
a) ¿Se cumple la ley de las proporciones definidas (Proust)? b) ¿Qué masa de óxido de aluminio se obtiene en cada caso? c) ¿Qué masa de oxígeno se combina con 18 g de aluminio? R: a) Si b) 69,2 g, 0,53 g y 3,63 g c) 16,07 g 4) En ciertas condiciones el sodio y el azufre reaccionan generando sulfuro de sodio (Na2S). De esta forma 5,75 g de sodio producen 9,75 g de sulfuro de sodio. a) ¿Qué masa de azufre se combinará con 20,00 g de sodio? b) ¿Cuál es la composición porcentual o centesimal del compuesto? c) Si reaccionan 20.00 g de sodio con 10.00 g de azufre, ¿qué masa de compuesto se forma y que masa de reactante queda en exceso? R: a) 13,91 g de S b) Na = 58,97% y S = 41,03% c) 24,38 g de Na2S y 5,63 g de Na en exceso 5) Se hace reaccionar un elemento A con distintas cantidades de otro elemento B: Si las relaciones entre las masas que se combinan de estos dos elementos que se combinan son:
a) ¿Se cumple la ley de las proporciones definidas (Proust)? b) ¿Qué masa de A y B es necesaria para formar 50 g de compuesto? R: a) Si b) 13,64 g de A y 36,36 g de B 6) 2 g de hidrógeno se combinan con 16 g de oxígeno para formar 18 g de agua. Determine la composición porcentual del agua. R: 11.11% de H y 88,89% de O 7) La razón entre las masas de A y B (mA/mB) que se combinan para formar un compuesto es 0,125. ¿Qué masa de compuesto se formará al poner en contacto 25,0 g de A con 75,0 g de B? R: 84,4 g 8) 1,08 g de aluminio reaccionan exactamente con 9,59 g de bromo formando bromuro de aluminio. ¿Qué masa de producto se obtiene si reaccionan 5,0 g de aluminio con 25 g de bromo? R: 28 g 9) La relación de masas entre dos elementos A y B que reaccionan formando el compuesto C es 0,75. Si reaccionan 10 g de A y 10 g de B la masa del elemento que esta en exceso será: A) 2,5 g de B B) 7,5 g de A C) 7,5 g de B D) 2,5 g de A E) 3,3 g de B R: D 10) La molécula de NF3 se compone de 19,7% de nitrógeno y 80,3% de flúor. La masa (en g) de NF3 obtenida partir de 10 g de nitrógeno y 10 g de flúor es: R: 12,5 g 11) Un compuesto formado por los elementos Z y X tiene un 36,03% en masa de Z. Si se hacen reaccionar 72,0 g de Z con 100,0 g de X la masa en gramos del compuesto es: R: 156,3 g 12) La tabla resume la cantidad de reactivo usada en varias preparaciones de cloruro de sodio (NaCl), a partir de sodio y cloro. Señale en cada caso la masa de producto obtenida e indique si alguno de los reactivos está en exceso o es un reactivo limitante.
13) La razón de combinación o tanto por uno de A/B en el compuesto AB es 1,85. Esto significa que: I) La masa del compuesto AB es 1,85 gramos II) El porcentaje en masa de A es 64,9% y el de B es 35,1% III) 25,0 g. de A pueden reaccionar con 13,5 de B para dar 38,5 g. de AB Es correcto: A) Sólo I B) I y II C) I y III D) II y III E) Todas R: D 14) El compuesto XY tiene 28,57% de X. ¿Qué masa de X produce 63 g de XY? R: 18 g 15) Cuando reaccionan 6,2 g de magnesio y 47,1 g de yodo se forman 51,6 g de yoduro de magnesio y queda magnesio sin reaccionar. Determine: a) La composición porcentual b) La masa de magnesio que reacciona con 10,0 g de yodo c) La masa de compuesto formada en b) R: a) 8,7% Mg y 91,3% de I b) 0,96 g de Mg c) 10,96 g 16) Un compuesto AB contiene 65% de A. Si reaccionan 32,28 g de A y 25,31 g de B, señale: a) reactivo en exceso y masa de éste que no reacciona b) reactivo limitante c) masa de AB obtenida R: a) B y 7,93 g b) A c) 49,66 g de AB 17) En AB la razón de combinación entre las masas de A y B (mA/mB) es 0,25. ¿Cuál es el porcentaje de A en el compuesto?. R: 20% de A 18) El óxido de calcio contiene 28% de oxígeno: a) ¿Qué masa de oxígeno se combinará con 100 g de calcio para formar CaO? b) Si tenemos 10 g de oxígeno y 10 g de calcio indique: i) Reactivo limitante ii) Reactivo en exceso y masa de éste sin reaccionar iii) masa de CaO que se forma R: a) 38,9 g b) i) calcio ii) 6,11 g de oxígeno iii) 13,89 g 19) El amoníaco (NH3) tiene 18% de hidrógeno. Si reaccionan 12 g de nitrógeno gaseoso y 10 g de hidrógeno gaseoso, determine: a) Razón o cuociente de combinación de masas b) Reactivo limitante c) Masa de compuesto formado R: a) N/H = 4,56 b) Nitrógeno c) 14,63 g 20) La razón de masas entre dos elementos X e Y que se combinan para formar un compuesto es 0,85. La masa de necesaria para formar 112 g del compuesto es: A) 51,46 g B) 95,20 g C) 131,76 g D) 207,20 g E) 60,54 g R: E 21) El hidruro de fósforo (III) PH3 contiene 91,10% de fósforo. Si reaccionan 15 g de fósforo con 3,5 g de hidrógeno, se puede afirmar que: I) La razón de masas de combinación P / H es 31 : 3 II) El reactivo limitante es hidrógeno del cual sobran 3,02 g III) El reactivo limitante es fósforo y sobran 2,05 g de hidrógeno IV) Se forman 16,45 g de compuesto V) Hay un déficit de 93,5 g de fósforo A) I, II y III B) I, III y IV C) I, III, IV y V D) I, II y IV E) I, III y V R: B |