Diferencia entre curar y sanar índice




descargar 178.89 Kb.
títuloDiferencia entre curar y sanar índice
página1/5
fecha de publicación01.02.2016
tamaño178.89 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2   3   4   5

DIFERENCIA ENTRE CURAR Y SANAR



Índice





  1. Prólogo

  2. Introducción.

  1. Matar – Asesinar.

  2. Conocer – Saber.

  3. Curar – Sanar.

3. Origen de las enfermedades

4. Curación – Sanación

-a Fórmula de Guibs.

-b. Implicaciones de la fórmula de Guibs.

b.1. La entropía se genera permanentemente.

b.2. Se genera entropía y entalpía.

-c. Como generar entropía.

-d. Cómo generar entalpía.

5. Orígenes o formas de entropía

6. Medios y comportamientos entrópicos.

  1. La Familia.

  2. La Religión.

  3. La Educación.

  4. El Miedo.

  5. Algunos tipos de música.

  6. La Comida.

  7. El estrés.

  8. Otros.

1. Prólogo.
Las medicinas alternativas han despertado un gran interés en todo el mundo. Curiosamente en 1990 se verificó en los Estados Unidos que los consultantes que acudieron con mayor frecuencia a estas terapias fueron personas con niveles importantes de ingresos y educación.
Aun así, en la clínica cotidiana, vemos que ni los tratamientos de la medicina oficial ni las terapias alternativas por separado dan una respuesta suficiente a los problemas de salud.
La modificación hacia la excelencia de los hábitos de vida tanto sociales como, muy principalmente, individuales, en el nivel de la exploración de los efectos de la conciencia de la vida para la vida, son el único camino para lograr la salud.
El autor presenta aquí las ideas que se han aclarado en su cotidiano trabajo durante varios años como terapeuta, en su intento de explicación del logro de resultados sorprendentes.
Observa al ser humano dentro del campo energético universal, esta condición como Padre-Madre, como sustrato nutricio de la evolución consciente indispensable y ahora posible, como fuente inextinguible y por siempre disponible de luz, armonía, belleza, salud, amor, paz y sabiduría eterna.
Este es el quinto trabajo escrito del autor. Esperamos que nuestros queridos lectores le den una cálida bienvenida a la presente obra. Reconocemos que es un atrevimiento pretender entender todos los mecanismos sutiles tanto de los procesos de la sanación como de la enfermedad; también somos conscientes de la imposibilidad de dar gusto a todos.
Independientemente de las diferencias que pudieran suscitarse con respecto a los criterios del autor, esperamos que el lector reencuentre en estas líneas los valores que desde siempre han caracterizado a los sanadores natos, visionarios, en el afán por ser una ventana al maravilloso mundo del quehacer humano: la convicción de que este tiene la capacidad para mejorarse y mejorar así la sociedad en que vive, el respeto por la libertad y la igualdad y, sobre todo, la celebración del indomable espíritu presente en el individuo como unir el reflejo - espejo del macrocosmos.

José Luis Manzano Bejarano, Médico, cirujano, Bioenergético.

Jmanzano@geonet.co


2. INTRODUCCIÓN.
La humanidad está pasando por un momento crucial y decisivo de su evolución. Las estructuras personales, religiosas, políticas, sociales, económicas, militares, familiares sobre las que se basa el viejo modelo de organización humana, se han tornado inservibles e incapaces de dar respuestas satisfactorias a las necesidades del mundo actual. El dilema en que nos encontramos no se resuelve por arte de magia y ni siquiera llegará desde afuera, sino de nuestro propio mundo interior, motivo por el cual el factor primordial para lograrlo es que se produzca la transformación de los parámetros mentales que hemos seguido y nos han regido hasta ahora. Cada persona, en lo más profundo de su “Alma”, sabe perfectamente lo que hay que hacer y, por lo tanto, basta con despertar la sabiduría interior para sanarse y “transformarsesiendo la base de este proceso la conciencia, principio formulado por el premio Nóbel de física ILYA PRIGOGNE y conocido como: “Teoría de las estructuras disipativas”, forma científica de nombrar el despertar del orden interno del ser.
En la mañana del 3 de noviembre de 1998, en el programa REDES, de la televisión española internacional, se llevó a cabo un debate sobre el siguiente tema: “Cuál será el gran aporte de la humanidad para el próximo siglo 21, después de haber pasado por las revoluciones industrial, tecnológica, científica, genética e informática?”. Los diferentes panelistas, todos ellos investigadores científicos en distintas áreas, llegaron a una conclusión aparentemente desconcertante: tenemos que ajustar el lenguaje con el cual nos comunicamos, porque una gran cantidad de palabras y expresiones ya no representan lo que se quiere decir o transmitir; en otras palabras, regresamos a la Torre de Babel. Se necesita una urgente revisión de los patrones de pensamiento y de expresión. A manera de ilustración mencionaré algunas de esas de formaciones idiomáticas, producto del mal uso de palabras o frases que terminan por tergiversar el origen semántico de ellas.
a. Matar, asesinar, ajusticiar = quitar la vida.
Un carro mató a alguien, una persona asesino a otra para robarle, los alzados en armas ajusticiaron a colaboradores del enemigo, se aplicó la pena de muerte a un delincuente de acuerdo con la ley. ¿Cuál es la diferencia, si el resultado es el mismo?, ni el carro, ni la bala ni el cuchillo, ni la inyección, ni el cadalso, ni la guillotina tienen responsabilidad en el hecho. La diferencia radica únicamente en la forma, porque: alguien conducía el carro, alguien disparó o cogió el cuchillo, alguien inyectó el veneno, alguien haló la cuerda. El juicio que hacemos del hecho, es decir, nuestra forma de “pensar” sobre un hecho específico, es lo que determina la concepción de lo sucedido; el autor del hecho piensa de una manera totalmente diferente hasta el punto de llegar a decir que si fuera necesario lo repetiría. Los muertos del 11 de septiembre en las torres gemelas en la Ciudad de Nueva York fueron catalogados de héroes, pero las víctimas de los bombardeos indiscriminados contra Afganistán como retaliación del gobierno norteamericano eran terroristas (niños, mujeres, ancianos) y, por lo tanto, merecedores de morir. Cuándo surgió la tergiversación idiomática ?. En el momento en que se crearon las leyes y los legisladores, hace unos 5200 años en Babilonia. Ni la iglesia católica, a pesar de su MANDAMIENTO DIVINO entregado por Dios a Moisés de “no matarás” escapó a esas ansias de utilizar el poder, para, mediante las leyes de la Santa Inquisición, asesinar a cientos de personas en la edad media. Los medios de comunicación mundiales en manos de poderosos, se encargan de que la conciencia colectiva acepte las tergiversaciones creadas por los legisladores a su servicio, sin entrar a cuestionar la realidad de lo sucedido.


  1. Conocer, saber = Conocimiento, sabiduría.


Einstein dijo alguna vez que más vale la imaginación que el conocimiento. Éste último se obtiene en los libros, en las aulas de clase, en los medios de comunicación y se avalan con títulos, cartones, diplomas, certificados, medallas, etc. A las personas que poseen muchos conocimientos se les llama ERUDITOS, poseedores de la verdad, eminencias grises (que remoquete más bien puesto), asesores a todos los niveles, pueden citar cientos de expresiones y pensamientos de personajes famosos, pero difícilmente dan una idea importante y trascendente. Por el contrario, la sabiduría (imaginación correcta) penetra en la esencia de las cosas, sin necesidad de grandes conocimientos científicos (aunque se pueden poseer), simplemente entendiendo y practicando aquello que por milenos han difundido las grandes culturas espirituales acerca de que el micro y el macrocosmos son iguales o que como es arriba es abajo. Un estupendo ejemplo de sabiduría me la dio un niño de tres años el 31 de diciembre de 1990, cuando estábamos elevando globos, me dijo: “cierto Pacho que el globo para elevarse necesita abrir un hueco”?. Jamás se me había ocurrido semejante realidad, a pesar de ser un profesional.
En nuestra sociedad materialista sólo se valora a las personas por los resultados visibles de sus actos, sentencia bíblica que dice” Por sus actos los conoceréis”. En Colombia hubo una época en la cual las reinas de belleza afirmaban que el personaje mundial que más admiraban era la madre Teresa de Calcuta, pero luego se cazaban con mafiosos o millonarios.
Muchos congresistas colombianos, empresarios, dirigentes nacionales se protegieron bajo la ruana de las mafias imperantes en los años ochenta y noventa del siglo XX. De nada les había servido su educación y conocimiento del medio ante la audacia e intrepidez de los mafiosos. Hay un cuento que viene como anillo al dedo: Un señor analfabeta, comentándole a alguien sobre una noticia que había escuchado en la radio, dice que no se explicaba por qué los comerciantes se quejaban de que sólo obtenían una ganancia del 20%, lo cual consideraban muy bajo, cuando él (el señor analfabeta) compraba latas de gaseosas y cerveza a un peso, las aplastaba y luego las vendía a dos pesos y estaba conforme con ese Uno por ciento (1%) que se ganaba.


  1. Amar, Querer.


Una de las más grandes desviaciones idiomáticas de la lengua española es, sin lugar a dudas, la ocurrida con éste par de verbos, los cuales se usan indiscriminadamente, cosa que no ocurre en otros idiomas, como el ruso o el inglés, donde “amar” significa la parte emocional-intangible de una relación entre seres humanos (amigos, compañeros, padres, hijos, etc.) y “querer” denota el deseo físico de un intercambio material (sexo, cosas, comodidades). Es frecuente oír reproches como: “parece que ya no me quieres, porque no me das, contemplas, complaces”, indicando claramente la confusión en que nos ha metido la conciencia colectiva, lo cual nos lleva a creer que debemos regalar o recibir cosas para demostrar que amamos, olvidando que el amor es incondicional, no requiere nada a cambio y se practica desde el alma; por el contrario, el “querer” es un acto conciente y condicional de la mente, que nos puede ocasionar muchos problemas como envidia, odio, celos, ira, avaricia, chantaje, venganza, etc.
En el “Encantamiento del Sueño” del Legado de los Mayas Galácticos, el “querer condicional” está asociado al glifo: PERRO, como símbolo del sometimiento al amo y, al mismo tiempo, denotando una carencia de afecto por parte de los seres humanos amantes de los perros -mascotas. No es casual que los padres regalen perros a sus hijos para que los entretengan, ya que ellos no tienen tiempo, ni deseos, abriendo de paso las puertas para el sufrimiento que se produce cuando estos animales mueren o son robados.
Cuando logremos interiorizar el significado real de cada verbo superaremos muchos de los conflictos de la vida actual. Cuando en la consulta pregunto a los pacientes (casi todas mujeres) que me demuestren que se aman, obtengo una respuesta generalizada: semanalmente voy a la peluquería, me compro buena ropa, hago gimnasia, etc., pero rara vez dicen: Respiro concientemente y en forma correcta, mastico bien los alimentos, descanso lo necesario, me acepto tal y como soy físicamente; más grave aún resulta el hecho de que mucha gente dice no gustarle alguna parte del cuerpo, lo cual da origen a lesiones físicas o a dolencias específicas.
3. ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES.
De acuerdo con el TIBETANO, en el libro CURACIÓN ESOTERICA, canalizado por ALICE BAILLEY a principios del siglo XX, el origen de todas las enfermedades es la “INHIBICIÓN DEL ALMA”.
Cuando leí este libro me llamo la atención esa frase, la acepté y la introduje en mi libro Autocuración Bioenergética, pero debo reconocer que en ese entonces no poseía el conocimiento suficiente para defender dicho postulado, aunque funcionaba bien a la hora de tratar pacientes con dolencias físicas graves como cáncer de hígado. Me llegaron libros esotéricos, científicos, revistas e información en general que me permitieron ver claramente la forma de unir lo esotérico con lo científico, para explicar y utilizar la sanación (como algo totalmente diferente a la curación), donde es necesario acudir a la reencarnación, planos de conciencia, el legado MAYA, relación mente-cuerpo, los campos aurales y su relación con el cuerpo físico y los chakras, la física y la medicina cuánticas, la termodinámica, la biología, la genética, el electromagnetismo, la conciencia colectiva, la evolución del Homo Sapiens, la iluminación y la Ascensión, meridianos de energía y muchas cosas más.
Bien, si la enfermedad es la inhibición del alma, entonces quiere decir que se la ha confinado a algún sitio o que no se le ha permitido manifestarse, quedando, por tanto, separada de “algo” y que, además, ella es la poseedora de la clave de la salud que ese “algo” desconoce por encontrarse separado del alma. El esoterismo nos enseña acerca de la existencia de un ser inmaterial conformando la Trinidad Mente-Alma-Espíritu y otro material conformado por el cuerpo físico en el cual se encarna el anterior y que ha recibido el nombre de “el templo del Alma” y ambos dentro del CEU (Campo Energético Universal).
Trataré de explicar en una forma clara y sencilla cómo es la relación genética y funcional entre ellos.
EL CEU también se conoce con los nombres de MENTE DE DIOS, EL PADRE, EL GRAN VACIO, EL CAMPO UNIFICADO, EL CREADOR, DIOS, PRANA, CHI, etc.
Es el origen y la esencia de todo lo que es y existe en el universo, por lo tanto, los seres humanos somos parte integrante microcósmico de ese Gran Cosmos o Macrocosmos.
El CEU es una trama de pautas energéticas inseparables, como un todo dinámico que incluye al observador, no existiendo eso que llamamos parte. No somos partes separadas de ese todo, somos el todo que puede utilizarse holográmicamente, tanto en el tiempo como en el espacio o, como dice la religión católica, fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Para un mejor entendimiento, supongamos que el CEU es una taza llena de mercurio (metal líquido), que, cuando se esparce sobre un piso, se dispersa en todas las direcciones en forma de pequeñas micelas (gotas, esferas); que cuando se detienen y se manifiestan (las vemos) individualmente cada una de ellas, a pesar de ser en la esencia iguales (mercurio), su apariencia externa será diferente como resultado de la influencia del medio por el cual cada una de ellas se desplazó, hasta el punto de que a primera vista no alcanzamos a percibir que son iguales y solo retirando el cascarón o cubierta lo percibimos. Para las diferentes escuelas de yoga y del budismo, el YO que asumimos y representamos como identidad, es una ilusión impermanente y relativa. Bajo la hojarasca de lo aprendido y lo que se cree ser, subyace la esencia, el espíritu singular que no ha podido manifestarse, el YO, verdadero o superior. Esta esencia sumergida (impronta) con la que llegamos a la vida es la que no ha perdido relación con la fuente akásica del universo.
Pues bien, cada esencia individualizada es el espíritu de cada uno de nosotros, el cual tiene acceso directo a lo que se ha llamado en el esoterismo bajo el nombre de MEMORIA O ARCHIVO AKÁSICO, donde todo, absolutamente todo lo que existe, sucede, sucedió o sucederá en el universo, es conocido, es el Eterno Presente, el Tiempo sin Tiempo de los Mayas Galácticos, el mundo no manifiesto o BRAMAN del Budismo, la sabiduría cósmica. En el Encantamiento del Sueño de los MAYAS, corresponde al ESPÍRITU GUÍA, que, cuando logramos contactarlo, nos muestra el camino correcto a seguir, aunque no el más fácil para la mente en un principio. Pero resulta que el Espíritu por sí mismo no puede acceder a sentir o diferenciar lo que pueda llegar a ocurrir en el mundo de las formas (o conciencia colectiva), puesto que EL es Luz, la primera manifestación del pensamiento divino, como dice RAMTHA: “La LUZ es la primera forma de pensamiento contemplado y extendido en su frecuencia más baja. Vuestra herencia original se remonta al nacimiento de la luz, pues cada partícula de luz nacida en el primer pensamiento contemplado se convirtió en un individuo, un dios, un hijo. Así, todos os convertisteis en lo que se llama seres de luz en el momento de la creación (Ojo: la creación no incluye el cuerpo físico). Todas las entidades (seres) que han existido y están por existir (manifestarse en el mundo de las formas) fueron creadas al mismo tiempo por el pensamiento que se convirtió en luz, cuando Dios se contempló a sí mismo, esa luz divina, que es vuestro ser, el Dios de vuestro ser, porque vuestro espíritu es Dios, la MENTE DE DIOS en forma individual. Vosotros los dioses sois la única creación que viene directamente de Dios”.
Al mismo tiempo que se produjo la individualización para acceder a crear, sentir y diferenciar las emociones que surgirán en el mundo de las formas (cuerpos físicos), cada espíritu fue dotado de un mecanismo que se conoce con el nombre: Alma - Mente-, dos polaridades de una misma vibración, representada por la sabiduría milenaria china como el Yin-Yang.
Cuando decidimos encarnar en un cuerpo, la mente y el alma se separan, asumiendo cada una de ellas un papel diferente; la mente es la encargada de diseñar la forma en la cual recorremos la vida, cómo la percibimos, cómo creamos una conciencia individual y colectiva, cómo estructuramos la manera de pensar, todo lo cual repercute sobre el cuerpo físico: dolor, enfermedad, sufrimiento y muerte. Cuando aceptamos aquella frase que dice: “Lo único inevitable es la muerte”, de hecho estamos enviando un mensaje de muerte a todas las células del cuerpo. Las emociones y sensaciones producidas como resultado de las creaciones de la mente son registradas y gravadas por el alma para ser utilizadas cuando decidamos concientemente evolucionar; es el alma la que guarda toda la sabiduría obtenida durante las miles de encarnaciones que hemos tenido y si la mente humildemente reconoce que posee un conocimiento académico limitado y se une al alma, obtiene la influencia de lo que he denominado “La Genética Almática”, la cual es infinita, omnipotente, capaz de revertir cualquier dolencia, permitiendo, además, que la genética (archivo) akásico, descienda desde los planos divinos del CEU a través del ESPÍRITU individual, hasta la trilogía Alma-Mente-Ccuerpo, dándonos la oportunidad de lograr la inmortalidad del cuerpo físico o ascensión.
4. CURACIÓN, SANACIÓN
Entremos de lleno en el análisis de las diferencias entre curación y sanación o entre curanderos y sanadores.
Cuando tuve los primeros contactos con la bioenergética y empecé a practicarla, estaba convencido de que yo curaba. En ese entonces era ateo, con principios sólidos, incluso tenía una muy buena teoría acerca de la imposibilidad de que existiese un Dios, de acuerdo con las enseñanzas de la religión Católica, sobre las omnipotencias divinas (dice la religión católica, que Dios es infinitamente justo, sabio, poderoso, principio y fin de todas las cosas. Mi razonamiento era el siguiente: Si es infinitamente sabio, antes de crearnos, sabia si nos íbamos a condenar y, por lo tanto, no debía habernos creado, apelando a su infinita justicia; si, a pesar de ello, nos creó, entonces violó sus propios principios, dejando de ser Dios. Esta teoría me la formulé a los 12 años de edad, cuando estaba estudiando en el Seminario y, por consiguiente, sólo aceptaba la curación del cuerpo físico). Afortunadamente, en un lapso de tiempo muy corto para todo un proceso, tuve la suerte de recibir una serie importantísima de enseñanzas de maestros, tanto humanos como ascendidos, quienes me mostraron un camino nuevo y diferente, pero difícil, hacia la comprensión de la salud, la enfermedad, la muerte, la iluminación y la ascensión. Entendí que todo lo que le sucede a uno en esta vida es creado por uno mismo, consciente o inconscientemente, aunque neguemos querer sufrir o estar enfermos. Acá ya empezamos a vislumbrar diferencias entre curación y sanación, pero luego profundizaremos sobre ello.
A partir del momento en que la corriente de la NUEVA ERA coge auge, surge una cantidad impresionante de personas que se creen sanadores, unos honestamente, otros charlatanes y se hacen llamar sanadores. Utilizan cuanta cosa energética existe (y todo lo es), como: cuarzos, velas, colores, sonidos, rituales, oraciones poderosas y milagrosas, elíxires de cristales, esencias florales, placas bioenergéticas, magnetos, imanes, plantas medicinales, agujas, aceites, pirámides, meditaciones, posturas, mudras, cánticos, danzas, ejercicios, etc., pero no poseen el menor conocimiento esotérico-científico, que les permita saber qué es, realmente, lo que están haciendo, propiciando de paso absorber dolencias de los pacientes. El fracaso masivo de dichos sanadores (?) y sus terapias ha hecho que mucha gente haya renegado de ellos, aunque es necesario reconocer que en algunos casos han ayudado transitoriamente a mitigar el dolor o recobrar la salud. Personalmente he atendido casos de pacientes que fueron tratados por eminentes bioenergéticos acupunturistas con resultados pasajeros e insatisfactorios. Es bien sabido que cada cosa que existe en el universo posee propiedades energéticas específicas que pueden ser utilizadas para tratar determinadas manifestaciones anómalas del ser humano, pero sólo a nivel del plano físico y, eventualmente, del plano etéreo (mente-cuerpo) expresadas como curación. La mayoría de las corrientes de la Nueva Era son escuelas alejadas de las doctrinas espirituales originales, debido al desconocimiento profundo de las mismas y a las tergiversaciones ha que han sido sometidas durante milenios, habiendo creado una confusa amalgama de creencias sacadas fuera de contexto, contaminadas por las diferentes religiones, convirtiéndose en un excelente caldo de cultivo para la manipulación del ser humano.
El hilo de la vida se ancla en el corazón, en el nódulo sino auricular que está unido al nervio vago, encargado de mantener en contacto el cerebro de la cabeza con el cerebro entérico del sistema digestivo. Es interesante mirar las connotaciones atribuidas al corazón por diferentes religiones, corrientes esotéricas y tradiciones mitológicas. Según la Biblia Cristiana, el corazón es “el sendero para el asiento del Espíritu Santo”; los hindúes lo consideraban la morada del principio divino; en los escritos tántricos corresponde al “pequeño loto de ocho pétalos” asiento de Brama o centro de la conciencia espiritual del hombre; los egipcios no lo extraían para embalsamar a los muertos, pero el cerebro si; entre algunas tribus primitivas se comían el corazón de sus enemigos héroes para imbuirse de su valor; en algunas comunidades se comían el corazón de los reyes muertos y el de los animales (especialmente de leones y leopardos) para adquirir sus conocimientos y características; los taoístas chinos lo consideraban aposento del fuego localizado entre el cielo (la cabeza) y la tierra (el abdomen) y decía que su transmutación llevaba a la inmortalidad; Jesús animaba a sus discípulos a entrar en silencio en este aposento para conversar directamente con el PADRE.
Los egipcios, los hebreos, los griegos y tradiciones antiquísimas como la ayurveda de la India, afirmaban que el corazón es el asiento del alma, del intelecto, pasiones, sensibilidad y el movimiento.
Pero también es interesante ver como la ciencia, desde principios de los años setenta, ha empezado investigaciones en cardiogenética, basados en el postulado de que la energía y la información son intercambiables y que la infoenergía es transportada y comunicada por el corazón a todas las células del cuerpo, lo cual presupone que el corazón posee un código infoenergético sutil, llamado “energía Lo quinta fuerza, que contiene memorias codificadas y conservadas de nuestras experiencias personales. El Doctor Paúl Pearsall, autor de libro “El código de el corazón”(Ed. Edaf) cuestiona el dogma de la ciencia médica acerca de la dependencia que tiene la memoria del sistema nervioso central, argumentando que “La energía L” es extremadamente sutil e imposible de medir con los instrumentos tecnológicos actuales y sugiere que los efectos de la misma son ilimitados, viaja más rápido que la luz, la telepatía, la curación a distancia y su campo electromagnético es cinco mil veces más potente que el cerebro. La idea de la memoria celular se base en el presupuesto de que el ALMA humana es energía e información codificadas (genética almática) almacenadas en nuestros recuerdos como si se tratara de un holograma. Como dice Pearsall “El corazón tiene razones que la razón no comprende”. Los latidos del corazón (y la respiración) permanecen mientras estamos vivos, lo cual implica que el centro del milagro divino en la tierra se resume en el corazón, cuyos miocitos o células musculares pueden regenerarse según los resultados de las investigaciones del Doctor ANTONIO BELTRAMI publicados en: The New England Journal of Medicine.(año cero: N133, año: 2001, Página: 84).


  1. FÓRMULA DE GUIBS.


Analicemos ahora una fórmula matemática explicada por Einstein, mediante la montaña rusa. Cuando el carro está en la cima inicial más alta, posee la máxima energía potencial, pero, al ir descendiendo, se genera y desprende calor por la fricción de las ruedas sobre los rieles y del carro con el aire, disminuyendo esa energía inicial en una cantidad determinada, la cual depende del estado inicial de las ruedas y los rieles.



La fórmula generalizada es:
Ep1 = Epo - Ef1
Ep2 = EP1 - Ef2 etc.
Donde: Ep - Energía potencial

Ef - Energía de fricción
Cuando Ep = Ef, el movimiento se detiene.
La medicina occidental utiliza la fórmula de la energía libre de Guibs, la cual estipula que “la lucha por mantener la vida orgánica es una guerra por la energía libre” (Guibs).
Delta G = Delta H – Toc. Delta S
Donde: Delta G = Variación de la energía libre de Guibs

Delta H = Variación de la entalpía

.Toc = Temperatura
  1   2   3   4   5

similar:

Diferencia entre curar y sanar índice iconLa diferencia entre el género femenino y masculino, no solamente...

Diferencia entre curar y sanar índice iconDiferencia entre enamoramiento y amar

Diferencia entre curar y sanar índice icon¿Cuál es la diferencia entre Congelación y Refrigeración?

Diferencia entre curar y sanar índice iconLa diferencia entre el amor verdadero y la infatuacion

Diferencia entre curar y sanar índice icon1. Diga cuál es la diferencia entre rocas y minerales

Diferencia entre curar y sanar índice iconDiferencia entre los paradigmas de investigación cualitativa y cuantitativa

Diferencia entre curar y sanar índice icon1. Establezca la diferencia entre laboratorio farmacéutico, farmacia, droguería, distribuidora

Diferencia entre curar y sanar índice icon1. ¿Qué diferencia hay entre un átomo, una molécula y un ion? 2

Diferencia entre curar y sanar índice icon1) ¿Cuál es la diferencia entre las fórmula empírica (C6H1206) y estructural de un monosacárido?

Diferencia entre curar y sanar índice iconLa diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com