Semana
Día
| Trabajo en clase
| Tareas (materiales)
| observaciones
|
Lunes
| Trabajar en parejas, lean y en el formato Cornell Note Taker (tomando apuntes).
Expliquen por qué se considera que la Constitución de Cádiz es Liberal.
¿Cuáles fueron las reacciones de la Nueva España?
Comparen las razones que tenían para querer independizarse los participantes de la Conspiración de Querétaro y los participantes de la conspiración de la Profresa.
Explique por qué, si Iturbide era uno de los comandantes del ejército que luchó contra los insurgentes, ahora llevaba a cabo la consumación de la independencia.
Escribe tus conclusiones.
| Imprimir la lectura : “del autonomismo a la independencia”
Imprimir el formato: Tomando apuntes.
|
|
Martes
| Elaborar la línea del tiempo.
En hoja milimétrica, colocar los acontecimientos: indicando cada ámbito: Acontecimiento internacional (negro), Económico (café), político (morado), social (verde), cultural (rojo). Y contestar el siguiente cuestionario.
| ¿Cuáles fueron las principales constituciones que se promulgaron en el siglo XlX, a qué ideología, liberal o conservadora, correspondía cada una?
¿Qué proceso propició la inestabilidad política y las crisis económicas de 1821 a 1876?
¿Qué sucesos de la línea del tiempo hacen evidente la política expansionista estadounidense en México?
¿Qué movimientos sociales precedieron al levantamiento armado de 1910?
¿En qué siglo sufrió México la intervención armada de dos potencias extranjeras: Estados Unidos de América y Francia?
| 1821-consumación de la independencia.
1823-Declaración de la Doctrina Monroe.
1824-Se promulga la primera Constitución Federal e independiente.
1829-Espña intenta reconquistar México.
1829-George Sptephenson desarrolla su locomotora de vapor.
1836-Texas se declara independiente de México.
1836- Constitución Centralista de las Siete Leyes.
1839-Deguerre inventa la fotografía.
1846-Tropas estadounidenses invaden territorio mexicano. Inicia guerra con Estados Unidos de América.
1848- Fin de la guerra de E.U.A México pierde más de la mitad de su territorio.
1857- Se promulga Constitución Federal de 1857.
1862- Comienza la Intervención Francesa en México.
1859-1861. Guerra de Reforma.
1864-Se inicia el Imperio de Maximiliano.
1867- Fin del imperio de Maximiliano. Restauración de la República Federal.
1870-1871 Guerra Franco –Prusiana.
1873-Inauguración de la vía férrea México- Veracruz.
1876- Comienza el Porfiriato.
1890- Llegan a México compañías petroleras extranjeras.
1903- Los hermanos Wright realizan el primer vuelo en aeroplano.
1906- Huelga de Cananea.
1907- Huelga de Río Blanco.
1910- Insurrección maderista. Se inicia la Revolución Mexicana.
1912-Zapata promulga el Plan de Ayala.
1914-1918 Primera Guerra Mundial.
1920- Fin de la Revolución Mexicana.
|
Miércoles
| Realizar el control de lectura de las pp.226 -229 de tu libro de texto y entregarlo la siguiente clase.
| Resolver el cuestionario de acuerdo a la lectura.
¿Cuáles eran los intereses de cada una de las grandes potencias _ Inglaterra, Francia y E: U: A_ en México?
¿Cómo logró Iturbide convertirse en emperador de México?
¿Qué tipo de gobierno se constituyó en nuestro país a la caída de Iturbide?
¿Cuál era la situación económica, política y social de México al terminar la guerra de la independencia?
¿Cuál era el proyecto de los liberales y cuál el de los conservadores en la primera mitad del siglo XlX?
¿Cómo perdió México los territorios de Alta California, Nuevo México y Texas?
¿Por qué se desató la Guerra de Reforma, quién luchó contra quién y qué facción salió triunfadora?
¿Cuáles son las principales Leyes de Reforma?
¿Cuáles fueron las causas de la intervención francesa en México?
¿Quién fue el segundo emperador de México?
¿Cuál fue el desenlace de la intervención francesa?
¿Quién fue Porfirio Díaz y cuántos años gobernó en México?
¿Cómo fue derrocado Porfirio Díaz?
|
|
Jueves
| Formar 6 equipos para la lectura de los siguientes temas: las dificultades iniciales_: bancarrota, desarticulación administrativa, fortalecimiento de las defensas y endeudamiento. La desigualdad demográfica. Problemas diplomáticos.
El equipo 2 dibujaran un triangulo en el que representes la estratificación social durante los primeros años del México independiente. Revisa los triángulos de las clases sociales de la colonia que dibujaste en el bloque anterior, haz una comparación de la situación social de ambas épocas. Elaboren conclusiones.
El equipo 3 Lean el siguiente fragmento de Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano-
Busquen un artículo en el periódico que hable acerca de la producción de México en la actualidad. ¿Seguimos produciendo únicamente materias primas e importando productos manufacturados?
Busquen un artículo que hable de desigualdad en México.
Comenten y elaboren sus conclusiones.
Equipo 4 Investiguen las características del imperialismo del siglo XlX y lean el siguiente texto que trata acerca del contexto internacional en que se insertaba el México independiente de principios del siglo XlX En base a la lectura; elaboren dos listas; que incluya las viejas estructuras (económicas, políticas y sociales) de la colonia y otra que describa las nuevas estructuras del sistema capitalista en las que se insertaba nuestro país al inicio de vida independiente.
Equipo 5: Contesten las siguientes preguntas:
¿Por qué si la Nueva España había hecho ricos a España y a los países Europeos, al independizarse México era un país pobre
¿Qué hicieron los gobiernos independientes para resolver los problemas?
¿Qué hubieras hecho tú estando en su lugar?
| Libro de texto pp. 234- 241. Favor de llevar las copias o el libro a la clase. El primer equipo realizará el siguiente ejercicio: Copien y complementen el siguiente cuadro y complemente y exponerlo.
Cambios que se dieron después de la Guerra de independencia.
|
| Nueva España
| México independiente
| Finanzas
|
|
| Minería
|
|
| Agricultura
|
|
| Propiedad de la tierra
|
|
| Comercio
|
|
| industria
|
|
| Llevar 3 periódicos y copia de la lectura.
Llevar copia de la lectura.
|
|
Viernes
| Exponer los equipos.
| Llevar el material.
|
|
Fin de semana.
| Trabajo para casa: Lectura de los siguientes temas: Lección 1 Conflicto ideológico: fueros, anti corporativismo, sociedad secular y comercio libre versus proteccionismo. Lección 2 Los experimentos políticos: monarquía y república, federalismo o centralismo. Las constituciones.
| Llevar papel calca o albanen y una Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
|
|
|
|
|
|