   Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Recinto Universitario “Rubén Darío” Facultad de Educación e Idiomas

«INCIDENCIA DE UN PROCESO DE VALORACIÓN REFLEXIVA
EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMPRENSIÓN
SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CRÍTICA» Propuesta de Secuencia Didáctica, basada en la enseñanza en valores, para la asignatura de Formación Cívica y Social de Quinto Año de Secundaria del
Colegio Salesiano Don Bosco de Masaya, en el año 2006.
Tesis para optar a Master en Ciencias de la Educación
y Didáctica Especial de las Ciencias Sociales
Presentada por:
Odderey José Matus Gómez
Jesús
Tutor: Msc. Freddy Montenegro Blanco
Asesor: Msc. Alfonso Jirón García
Managua, 4 de diciembre de 2006
DEDICATORIA Con especial gratitud a Dios, en cuya esperanza se cifra todo valor. A mi esposa, en quien he encontrado el apoyo para continuar la tarea educativa. A mis padres y hermano, conocedores de cada una de mis luchas. A los docentes que se esfuerzan por hacer de su labor
un momento para hacer crecer en valores. A los estudiantes de Nicaragua, en quienes están puestas
nuestras esperanzas de cambio.
AGRADECIMIENTO A la dirección del colegio salesiano,
por haberme permitido realizar esta investigación en su recinto. A los estudiantes de quinto año del colegio salesiano,
sin su contribución no existiría este trabajo de investigación. A los profesores Jorge Prado, Silvio Salgado y Mario Acuña,
por sus observaciones y críticas para enriquecer esta investigación. A mis tutores Msc. Freddy Montenegro y Msc. Alfonso Jirón,
por su incondicional y profesional asistencia en esta tesis. A todos mis profesores, quienes me facilitaron el camino de aprender a aprender. ÍNDICE RESUMEN
1.INTRODUCCIÓN 6
2.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 9
3.ANTECEDENTES 10
4.MARCO TEÓRICO 13
4.1.TEORÍA EDUCATIVA DE SUSTENTO 13
4.1.1.El escenario educativo emergente 13
4.1.2.La unidad didáctica como instrumento de investigación 15
4.1.3.El modelo didáctico de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) 17
4.2.EL APRENDIZAJE DE LA VALORACIÓN REFLEXIVA 20
4.2.1.El sistema de valores de esta propuesta 20
4.3.LA COMPRENSIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CRÍTICA 31
4.3.1.Fundamentos legales y educativos de la participación ciudadana 31
4.3.2.Competencias para el desarrollo de la participación ciudadana crítica 33
4.3.3.La valoración reflexiva y la comprensión de la participación ciudadana 36
5.PREGUNTAS DIRECTRICES 39
39
6.DESCRIPTORES O VARIABLES 40
7.DISEÑO METODOLÓGICO 41
7.1.ENFOQUE Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 41
7.2.POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 43
7.3.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 45
7.4.FASES DE LA INVESTIGACIÓN 48
7.5.PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS 51
8.PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA 53
8.1.PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA QUE SIRVIÓ COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN 53
8.2.OBJETIVOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN 54
8.3.CONTENIDOS 55
8.4.RECURSOS Y MATERIALES 57
8.5.PLAN ESQUEMÁTICO DE LA INTERVENCIÓN 57
8.6.PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA 59
8.7.DESCRIPCIÓN DE LAS FASES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA 65
9.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 95
1.El contexto de la investigación antes del análisis 96
2.El ideal de ciudadano en la visión de los actores educativos 98
3.Métodos y estrategias utilizados para alcanzar el ideal de ciudadano 106
4.Resultados obtenidos al aplicar las estrategias vigentes 109
5.Crítica a las estrategias implementadas para el logro del ideal de ciudadano 113
6.Resultados de la propuesta innovadora para la enseñanza en valores 117
10.CONCLUSIONES 132
11.RECOMENDACIONES 135
12.BIBLIOGRAFÍA 137
ANEXOS 141
ANEXO 1. DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS ANTES DE LA INTERVENCIÓN 142
1.1.CONCEPTOS SURGIDOS DE LA OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA A LA CULTURA ESCOLAR 142
1.2.MATRICES DE ANÁLISIS DOCUMENTAL 144
1.3.GUÍA DE ENTREVISTA CON EXPERTO DEL MECD-MANAGUA SOCRE FORMACIÓN CÍVICA 148
1.4.GUÍA DE ENTREVISTA EXPLORATORIA CON GRUPO FOCAL DE ESTUDIANTES 149
1.5.GUÍA DE OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA A CLASES 149
1.6.UNIDAD PROGRAMÁTICA DE FORMACIÓN CÍVICA DE QUINTO AÑO DE SECUNDARIA 151
ANEXO 2. DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS DURANTE LA INTERVENCIÓN 153
2.1.LÍNEA DE BASE DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO 153
2.2.SÍNTESIS DE LISTAS DE COTEJO DEL OBSERVADOR EXTERNO 155
ANEXO 3. DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS LUEGO DE LA INTERVENCIÓN 157
3.1.GUÍA DE ENTREVISTA CON EL OBSERVADOR EXTERNO 157
3.2.GUÍA DE ENTREVISTA FOCAL CON ESTUDIANTES CLAVES 157
3.3.ENTREVISTA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA 158
ANEXO 4. EJEMPLOS DE ALGUNOS PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN 159
4.1.ENCUESTA A ESTUDIANTES BACHILLERES SOBRE FORMACIÓN CÍVICA 159
4.2.ENCUESTA DIAGNÓSTICA A ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO 160
4.3.VALORACIONES REFLEXIVAS DE LOS ESTUDIANTES SOBRE SU APRENDIZAJE 161
4.4.PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO 163
4.5.PEQUEÑA GALERÍA DE FOTOS SOBRE LA ACTIVIDAD DEL AULA 164
RESUMEN La presente tesis consiste en una investigación educativa por medio de la cual se implementó una unidad didáctica basada en la enseñanza en valores, para la asignatura de formación cívica y social de quinto año de secundaria, en el Colegio Salesiano Don Bosco de la ciudad de Masaya (Nicaragua) en el año 2006, con la intención de evidenciar que si los estudiantes aprenden a valorar reflexivamente, lograrán construir la comprensión sobre la participación ciudadana crítica y así generar actitudes de respeto hacia las leyes. La enseñanza en valores en este centro educativo ha presentado dificultades desde una doble vertiente: por la incidencia negativa del enfoque tradicional academicista, que ha desvalorizado la asignatura de formación cívica, distorsionando su función al ser utilizada oficialmente como instrumento para implantar la ideología política del gobierno de turno. En segundo lugar, por las prácticas cotidianas en la cultura escolar, que han promovido la reproducción de la heteronomía moral e intelectual de los estudiantes, lo cual ha reforzado actitudes y comportamientos de rechazo a la autoridad y las normas, especialmente cuando llegan a secundaria, incrementándose en el bachillerato. A través de la implementación de la propuesta innovadora, utilizando el modelo didáctico de la enseñanza para la comprensión (EpC), se pudo vincular la indagación y el trabajo cooperativo con la reflexión, tanto personal como sociocrítica, en torno a la participación ciudadana; convirtiéndose la propuesta en una respuesta positiva al problema educativo de carácter acrítico, irreflexivo, individualista, heterónomo que fue encontrado en el contexto escolar, logrando cambios positivos en los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales de los estudiantes manifestados en sus valoraciones reflexivas. Se constató la importancia del ejercicio de valorar para desarrollar la comprensión de la participación ciudadana, y que es posible realizar una enseñanza en valores exitosa, aun cuando la situación se presente conflictiva para los estudiantes como en el caso de esta investigación.
|