Conferencias Samaelianas Tomo II




descargar 390.66 Kb.
títuloConferencias Samaelianas Tomo II
página3/6
fecha de publicación14.02.2016
tamaño390.66 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Ley > Documentos
1   2   3   4   5   6
PREGUNTAS
P.- V.M. ¿A qué se debe la falta de continuidad de propósitos?

R.- Pues, cuando no se ha establecido un centro permanente de conciencia en nosotros, existe falta de continuidad de propósitos, pero cuando se ha establecido un centro magnético en el centro de la Esencia entonces hay continuidad de propósitos; normalmente el centro magnético de nuestra propia existencia se encuentra localizado en la falsa personalidad.
P.- V.M. ¿De qué está hecha la personalidad auténtica?

R.- Ciertamente la personalidad en si misma es pura energía, nadie nace con una personalidad, la personalidad es hija de su tiempo, nace en su tiempo, muere en su tiempo, no hay ningún mañana para la personalidad del muerto; cuando retornamos, cuando regresamos, cuando nos reincorporamos en un nuevo cuerpo, tenemos que crear una nueva personalidad. En sí misma es energía, per ésta se torna falsa, en realidad de verdad cuando ciertos yoes penetran en su interior y se desenvuelven en la misma; por ejemplo, el yo de la Vanidad, el yo de los celos, los yoes de las preocupaciones, los yoes del intelectualismo; los yoes mecánicos vienen pues a utilizar es energía, vienen a apoderarse, a ubicarse dentro de esa personalidad haciéndola falsa. Pero si desintegramos tales yoes entonces se vuelve pura, energética, sin esos yoes ya no es falsa, es un instrumento para trabajar, pero ya no es la falsa personalidad.
P.- V.M. ¿Cómo podemos establecer una fuerte personalidad en nosotros?

R.- La personalidad debe equilibrarse con la Esencia; cuando la personalidad es más fuerte que la Esencia hay desequilibrio, cuando la Esencia es más fuerte que la personalidad hay desequilibrio. Ciertas gentes del campo desarrollan la Esencia maravillosamente a costa de la personalidad; cuando vienen a la ciudad están en desequilibrio y ciertas personas de la ciudad desarrollan la personalidad en forma exorbitante; cuando van al campo cuando se ponen en contacto con gentes sencillas están en desequilibrio. Necesitamos un perfecto equilibrio entre la Esencia y la personalidad.
P.- V.M. ¿Cuando un adepto se autorrealiza, le infiere caracteres de eternidad a una determinada personalidad?

R.- Bueno, podríamos decir que si. Por ejemplo un Maestro Resurrecto que pueda conservar el cuerpo físico, obviamente tendrá una personalidad eternal en el mundo físico; tendrá otra personalidad eternal en el mundo Astral relacionada con el cuerpo Astral; otra personalidad eternal en el mundo Mental relacionada con el cuerpo Mental, otra personalidad en el mundo Causal relacionada con el cuerpo Causal. De manera que hay cuatro personalidades fundamentales : la física, la astral, la mental y la causal. Son cuatro personalidades : la física que está gobernada por 48 leyes, la astral que está gobernada por 24 leyes, la mental que está gobernada por 12 leyes y la causal que está gobernada por 6 leyes.
P.- V.M. ¿Siendo obra de su tiempo, no se puede considerar como un agregado?

R.- No, porque a diferencia de los agregados psíquicos, la personalidad dura lo que dura el cuerpo físico, nada más, lo uno, lo otro es un instrumento receptivo, el vehículo de la acción cuando no es falsa, sino cuando fluye originalmente, cuando vive en forma prístina.

P.- V.M. ¿Se podría decir que la personalidad pura, hablando de los divinos Maestros, por ejemplo de Anubis, es como él se presenta con todas sus características cuando uno los llama?

R.- Cada Maestro auténtico tiene cuatro personalidades : física, astral, mental y causal.
P.- V.M. Perdón Maestro. ¿La manifestación, según el plano en que se encuentren, sea la mental o la causal, son diferentes?

  1. Pues claro, una es la manifestación en el mundo físico con la personalidad física, otra es la manifestación en el mundo astral con la personalidad astral, otra es la manifestación en el mundo mental con la personalidad mental y otra es la manifestación causativa o causal; el hombre causal es el verdadero hombre, entre paréntesis. Pero pensemos nosotros realmente en lo que es personalidad; si nosotros conseguimos liberarnos de la falsa personalidad, nos establecemos de hecho en el tercer estado de conciencia, que es el de la recordación de sí mismo, del propio Ser. Ahora bien, todos tenemos derecho por nacimiento al tercer estado de conciencia. Observen Uds. a los niños recién nacidos, viven en el tercer estado de conciencia, en la recordación de sí mismos, del propio Ser; desgraciadamente todos nosotros debido a la falsa educación recibida, a los malos ejemplos de nuestros familiares, caemos del tercer estado de conciencia en el segundo estado, esto es como caer del cielo al infierno. Nacemos en el tercer estado de conciencia y pronto caemos en el segundo, en el mal llamado de vigilia, equivalente como a caer, repito, del cielo al infierno. Es en este infierno del segundo estado de conciencia, donde los yoes nacen, donde los agregados psíquicos se manifiestan, donde todos los elementos inhumanos perversos que nosotros tenemos afloran, se robustecen, surgen; el segundo estado es un verdadero infierno.


P.- V.M. En su disertación hablaba de que debemos aprender a sacrificar, queríamos preguntarle. ¿Qué es lo que debemos sacrificar?

R.- Pues hemos de empezar a sacrificar el engreimiento, empezar por saber hacernos conscientes de que nosotros no somos sino míseros gusanos del lodo de la tierra; sacrificaremos también la vanidad, realmente nosotros no somos sino, como ya dije, míseros gusanos del lodo de la tierra, no hay nada de que envanecerse; sacrificar las preocupaciones que de nada sirven, volverla polvo; ¿de qué pueden servirnos?; sacrificar los celos que nos conducen al error, a la calumnia y al delito.
P.- V.M. Hay algunos autores que hablan de sacrificar el sufrimiento, ¿tiene algo que ver el sufrimiento con la falsa personalidad?

R.- Pues la gente sacrificaría todo menos el sufrimiento, la gente es capaz de sacrificar sus vicios, sus pasiones, su vida misma, menos su dolor. Sus sufrimientos, los quieren demasiado, eso si que no lo sacrifican por nada y hay que sacrificarlos también. Hay que aprender a sacar de los sufrimientos lo más útil; aprovechar dijéramos las adversidades, porque las peores adversidades nos brindan siempre las mejores oportunidades para la autorrealización, así entiendo yo el sacrificar los sufrimientos. Hay dolores terribles, hondos, que penetran en la conciencia si sabemos sacar partido de ellos, si sabemos aprovechar la lección que nos dan, saberla extraer dentro del dolor y usarla, entonces sacrificamos el sufrimiento; son verdades terribles estas que estamos diciendo, mas se necesita , repito, pasar por la aniquilación de la mente, del sentimiento, de la personalidad, del yo. Como resultado de tantas transmutaciones, como resultado de tantos trabajos, surge al fin una criatura diferente, terriblemente divina en el fondo de cada uno de nosotros; por eso se ha dicho que mediante la muerte se inicia la transformación, y es mediante la transformación como podemos llegar nosotros al Nacimiento Segundo, convertirnos en seres terriblemente divinos más allá del bien y del mal.
P.- V.M. Maestro, ¿cómo podríamos nosotros desarrollar la comprensión?

R.- La comprensión creadora, pues esa se va desarrollando a base de puro discernimiento; no puede haber comprensión en uno si no se establece un perfecto equilibrio entre el SER y el SABER. Cuando el SER es más grande que el SABER, de allí deviene, como decía Gurdjieff un Santo estúpido; cuando el SABER es más grande que el SER, de allí deviene digo yo , un bribón del intelecto y el mundo está gobernado actualmente por bribones. De allí el estado caótico en que se encuentra la humanidad. Establecer el equilibrio entre el SER y el SABER es indispensable, uno establece el equilibrio entre el SER y el SABER a base de meditación. Si estudiamos, por ejemplo, un versículo bíblico y no utilizamos para el estudio más que el centro informativo, el centro que registra en el intelecto, pues obviamente vamos mal, estamos destrozando ese centro; pero si estudiamos el versículo y luego nos absorbemos en profunda meditación con el propósito de hacernos conscientes por iluminación del profundo significado de ese versículo, entonces se forma dijéramos un intercambio entre el SER y el SABER; el SABER se funde en el SER y el SER se funde en el SABER. De esa fusión tan integral resulta la llamarada viviente de la comprensión.
P.- V.M. ¿Se puede concebir un arrepentimiento subjetivo?

R.- Si, hay arrepentimientos subjetivos y los hay objetivos. El arrepentimiento subjetivo es mas bien mecánico, a veces se hace por compulsión. Alguien le hace ver a uno que ha cometido tal o cual falta y entonces dice uno, voy a arrepentirme; ese es un arrepentimiento mecánico. Necesitamos nosotros, no de arrepentimientos mecánicos, necesitamos del arrepentimiento consciente, del arrepentimiento objetivo mediante la Dialéctica Intima del Ser, mediante la Dialéctica de la Conciencia. Sólo mediante la dialéctica de la conciencia se puede conseguir el arrepentimiento real, auténtico, que obviamente ha de llevarle a uno a un cambio profundo en sus intimidades. En todo caso, hermanos, estoy mostrándoles el camino de la transformación, éste nos conduce al auto-despertar; a la objetivización real de la conciencia y eso es lo que importa, lo trascendental.
P.- V.M. Ese arrepentimiento, Maestro, ¿podría ser el de las personas místicas, movidas por choques emotivos?

R.- Pues, no podríamos pronunciarnos así en esa forma contras ciertas gnetes místicas; muchas veces una humilde mujer que enciende una veladora ante un santo, puede realizar prodigios que no realizaría jamás un profesor de física atómica, de manera que tenemos que tener mucho cuidado con las palabras. Yo soy matemático en la investigación y exigente en la expresión, por eso exijo de Uds. exactitud en la palabra.


EL LADO OCULTO

DE NUESTRA

LUNA PSICOLÓGICA

INTERIOR


Hay, entre nosotros mismos, una parte oculta de nuestro propio Ego, que nunca se ve a simple vista. Así como la luna tiene dos aspectos, uno que se ve y aquel lado oculto, así también hay en nosotros un lado oculto que nunca vemos. Ante todo quiero que entiendan ustedes, que así como hay una luna física que nos ilumina, existe también la luna psicológica; esa luna psicológica la cargamos muy adentro, es el Ego, el Yo, el Mí mismo, el Sí mismo.

El lado visible, todo el mundo lo ve con un poquito de observación; pero hay un lado invisible que a simple vista no se ve. La Esencia, desafortunadamente, no ha iluminado la parte oculta de nuestra propia luna interior. Realmente nosotros vivimos en una pequeña zona de nuestra conciencia, nos hemos forjado un retrato de nosotros mismos, pero un retrato no es la totalidad.

Cuando logramos que la conciencia penetre como un rayo de luz en es lado invisible, entonces en ese lado oculto de nosotros mismos, el retrato que nos hayamos forjado se desintegra, queda reducido a polvareda cósmica. Es lamentable que sólo vivamos en una pequeña fracción de nosotros mismos, lo que ignoramos de nosotros es muchísimo.

El lado oculto que desconocemos suele ser muy profundo; pero necesitamos conocerlo, y sólo podremos conocerlo proyectando la luz de la conciencia sobre ese lado oculto. Y es importante ese lado oculto, porque es precisamente en ese lado donde están todas las causas de nuestros errores, las innumerables reacciones mecánicas, nuestras mezquindades, etc.

En tanto nosotros no hayamos iluminado ese lado oculto con los rayos de la conciencia, obviamente estaremos muy mal relacionados, no solamente con nosotros mismos, sino también con los demás.

Cuando uno ilumina ese lado oculto de su luna psicológica con los rayos de la conciencia, conoce sus errores, entonces sabe ver a los demás; pero cuando uno no ilumina ese lado oculto de sí mismo con la conciencia, comete el error de proyectarlo sobre la gente que nos rodea y eso es gravísimo.

Proyectamos sobre las gentes todos nuestros defectos psicológicos, y si somos mezquinos, a todos los veremos mezquinos; y si estamos llenos de odio, a todos los veremos de esa forma; si somos envidiosos, creemos que los otros son también envidiosos; y si somos violentos, no sabemos comprender la violencia ajena, creemos que sólo nosotros tenemos la razón y que los demás no la tienen.

Cuando sentimos antipatía por alguien, es claro que allí está presente el defecto que interiormente llevamos y que lo estamos proyectando sobre ese alguien. ¿Porqué nos causa antipatía tal o cual persona? ¿Porqué le vemos tal o cual defecto que nos molesta tanto? Aunque parezca increíble, aunque no lo admitamos, aunque lo rechacemos, la verdad es que ese defecto lo tenemos dentro y lo estamos proyectando sobre el prójimo.

Cuando uno lo comprende, entonces se propone disolver el elemento que ha descubierto, y si uno ve que el prójimo tiene tal o cual defecto, seguro es que en el lado oculto que no ve, el lado oculto de uno mismo, está el defecto en cuestión.

Así pues, es lamentable que nosotros estemos tan mal relacionados con la gente; desgraciadamente, como quiera que estamos nosotros tan mal relacionados con nosotros mismos, pues tenemos que estarlo con los demás. Si sabemos relacionarnos con nosotros mismos, sabremos también relacionarnos con los demás, eso es obvio.

A medida que avanza uno en esto, puede darse cuenta de cuan equivocado anda por el camino de la vida. Protesta uno, porque otros no son cuidadosos, y uno sí lo es; creemos que los demás andan mal, porque no son cuidadosos, y uno que sí es cuidadoso, se molesta contra alguien porque no lo es.

Si uno observa el detalle, se dará cuenta que ese no es cuidadoso, ese defecto que ve uno en otro, lo tiene muy sobrado en sí mismo, en el lado desconocido de sí mismo. El que se crea muy cuidadoso, puede suceder que no es tan cuidadoso como cree; y sí hay desorden dentro de sí mismo que ignora y no acepta, no cree ni entiende.

Vale la pena conocer uno ese lado desconocido de sí mismo; cuando uno de verdad proyecta la luz de la conciencia sobre ese lado de sí mismo desconocido, cambia totalmente.

Descubrir que uno es violento, por ejemplo; entonces aprender a tolerar la violencia de los demás. Se dice a sí mismo: “Yo soy violento. Entonces, ¿porqué critico a aquel que es violento? Si yo lo soy”. Cuando uno comprende que realmente es injusto consigo mismo, carga la injusticia en sí mismo, aprende a tolerar la injusticia de los demás.

Se nos ha dicho en la Gnosis que debemos aprender a recibir con agrado las manifestaciones desagradables de nuestros semejantes, mas no podría uno en verdad llegar a recibir con agrado las manifestaciones desagradables de nuestros semejantes, si no acepta sus propias manifestaciones desagradables, si no las conoce, y para conocerlas debe lanzar un rayo de luz sobre ese lado oscuro de sí mismo.

Obviamente en ese lado que no ve, están en verdad las manifestaciones desagradables que interiormente carga y que proyecta sobre los demás. Así que cuando uno conoce sus propias manifestaciones desagradables, pues aprende a tolerar las propias manifestaciones desagradables del prójimo.

Obviamente, para poder cristalizar uno en sí mismo el Cristo Cósmico, necesita inevitablemente aprender a recibir con agrado las manifestaciones desagradables de los demás. Así poco a poco, va cristalizando dentro de sí mismo al Señor de Perfección. Así pues, que hay que entender que el Señor de Perfección sólo cristaliza en nosotros a través del Santo Negar.

Hay tres fuerzas en nosotros muy importantes, la primera es el Santo Afirmar, la segunda el Santo Negar, y la tercera el Santo Conciliar.

Para conciliar por ejemplo el Santo Conciliar, la tercera fuerza, el Espíritu Santo, la fuerza neutra, se necesita transmutar la energía creadora y aquella fuerza maravillosa viene a cristalizar en los cuerpos existenciales superiores del Ser. Para cristalizar en sí mismo la segunda fuerza, la del Señor de Perfección, la del Bendito, la de nuestro Señor el Cristo, se necesita inevitablemente aprender a recibir con agrado las manifestaciones desagradables de nuestros semejantes, y para cristalizar en sí mismo la primera fuerza, la del Santo Afirmar, se necesita saber obedecer al Padre, así en los cielos como en la Tierra.

El Sagrado Sol Absoluto del cual dimana la vida, quiere cristalizar en cada uno de nosotros estas tres fuerzas primarias de la Naturaleza y del Cosmos: Santo Afirmar, Santo Negar y Santo Conciliar.

Concretándonos solamente a la cuestión del Santo Negar, del Cristo, necesitamos negarnos a sí mismos, repito, aprender a recibir con agrado las manifestaciones desagradables de nuestros semejantes; ¿pero cómo si antes no hemos conocido nuestras propias manifestaciones desagradables?.

Si por ejemplo tenemos Ira, sabemos que la tenemos, si nos hemos hecho conscientes de que somos corajudos, peleones, iracundos, furiosos. Es claro, estando bien consciente de ello, comenzamos a dispensar esos mismos errores en los demás y, como consecuencia, nos relacionamos mejor con el prójimo. Los que tenemos envidia y reconocemos que la tenemos, que la cargamos en el lado oculto de nuestra luna psicológica, aprendemos a perdonar las manifestaciones desagradables de la envidia, tal como existen en otras personas.

Si estamos llenos de orgullo, si sabemos que lo tenemos, sabemos que somos orgullosos, que estamos engreídos y reconocemos que lo somos, entonces aprendemos a mirar a los orgullosos con más comprensión. Ya no nos atrevemos a criticar, sabremos que dentro cargamos esos mismos defectos.

Si un hombre se siente honrado, se siente incapaz de mentir, de pronto sucede que le ofenden diciéndole mentiroso; obviamente, si ha aceptado que en el lado de su luna psicológica oculta, en ese lado que no se ve, en el lado oculto de sí mismo, existe la mentira en forma inconsciente, no se sentirá ofendido cuando se le diga mentiroso, sabrá ser tolerante con el prójimo.

Muchos podrán creerse muy liberales en su forma de ser, muy justos, más si de pronto hay alguien que les dice que no lo son, que no son tan liberales ni tan justos, podrían ofenderse porque ellos se sienten justos y liberales.

Pues si ellos han aprendido a proyectar su conciencia previamente sobre el lado oculto de sí mismos, sobre ese lado oculto que jamás se ve, entonces vienen a reconocer por sí mismo, directamente, que no son tan justos ni tan liberales como pensaban; en el fondo de todos ellos hay injusticia o intolerancia, etc. Cuando alguien intente herirlos en ese sentido, no se inquietan pues saben que les están diciendo la verdad.

Resulta muy importante, mirar ese lado oculto de sí mismo, ese lado que no se ve, ese lado donde está la crítica, la censura. Seamos sinceros, miremos hacia adentro, autoexplorémosnos, iluminemos esa parte oculta de nuestra propia psiquis, esa parte que no se ve; veremos que los defectos que a otros estamos criticando, los tenemos muy adentro en sí mismos. Entonces, cuando eso sea, dejaremos de criticar.

La censura, la crítica, se deben precisamente a la falta de comprensión. ¿Qué censuramos a otros, qué criticamos a otros?. Nuestros propios defectos, eso es lo que estamos criticando.

¡Cómo los proyectamos! Triste es saber que nosotros proyectamos nuestros defectos psicológicos sobre los demás; triste es saber que los vemos tal como somos nosotros. Vemos al prójimo tal como somos nosotros, es algo que hay que entenderlo. Todos tenemos una tendencia, nos creemos perfectos, nunca se nos ha ocurrido mirar esa parte de la cara oculta de nuestra luna psicológica; esa parte que no se ve jamás; esa parte de nuestra luna psicológica.

Ha llegado la hora de auto-explorarnos seriamente para conocernos de verdad. Iluminando de verdad esa parte oculta de sí mismo, el lado invisible que lleva uno en su interior, descubre con horror factores psicológicos que en modo alguno aceptaría tener; factores que rechazaría de inmediato; factores que cree no tener.

Si a un hombre, por ejemplo se le dice ladrón, es una ofensa; ¿porqué se ofenderá un hombre honrado si se le dice ladrón?. El ofendido podría apelar a la violencia para justificarse; el hecho mismo de que un hombre honrado se ofenda cuando se le dice ladrón, demuestra que no es honrado. Si en realidad fuera honrado, no se ofendería porque se le diga ladrón, si se ofende no es honrado.

Si ese hombre, por ejemplo, iluminara con la luz de la conciencia esa parte de sí mismo que no se ve, esa parte oculta de su luna psicológica, con horror descubriría lo que no quiso aceptar; descubriría Yoes del robo, ladrones. ¡Qué horror, imposible! Pero así es, en nosotros están, y ni remotamente sospechamos. Que rechazamos; de ninguna manera aceptamos y nos horroriza; y sin embargo en el fondo los tenemos; horrible pero así es.

Yo vi, cuando estaba en el trabajo de la disolución del Yo en el mundo de las Causas, fui sorprendido. Nunca pensé que tuviera dentro de mi interior yoes del robo, y encontré toda una legión de yoes ladrones. Imposible, yo nunca le robo a nadie ni cinco centavos, ¿cómo va a ser posible que aparezcan yoes del robo allá adentro?.

Pues imposible o no imposible, aunque rechazara, ahí estaban. Les advierto que en el terreno de la vida práctica, alguien podría dejar un tesoro de oro puro, yo no sacaría ni una sola moneda, aunque dicho está que en el arca abierta hasta el justo peca; pero por ese lado, estoy seguro de no fallar, ni dejándome oro en polvo sacaría ni un miligramo de oro.

Sin embargo, con cuanto dolor descubrí que allá en el fondo existían yoes del robo; cuando observaba con el sentido de la auto-obsevación psicológica, las veía huyendo; el ladrón que roba y huye despavorido, horribles caras del robo. Quedé horrorizado de mi mismo, pero no tengo ningún inconveniente en confesarlo, porque si no lo confesara sería señal de que todavía estarían vivos esos yoes allá adentro.

El hipócrita tiene la tendencia a ocultar sus propios defectos. Así pues, que no tengo ningún inconveniente en confesarlo. Tenía esa clase de yoes aún pagando las deudas ajenas, los tenía. ¿Que me tocó desintegrarlos ; reducirlos a polvareda cósmica y eso me causó horror? Sí hermanos.

Dentro de uno, en su interior, en ese lado oculto que no se ve de sí mismo, lleva monstruosidades inenarrables, indescriptibles. Allá, quien se lava las manos diciendo: “Yo soy un hombre bueno, yo no le robo a nadie ni cinco centavos, he hecho muchas obras de caridad, soy buen esposo, buen padre de familia, buen hijo, no robo, no le quito la mujer al prójimo, entonces yo soy un santo”.

Esos que hablan así, son candidatos seguros para el abismo y la muerte segunda; son casos perdidos. Ninguno de nosotros se crea santo, porque en el lado oculto de sí mismo, en ese lado que no se ve, carga monstruosidades inenarrables, horripilantes, que ni remotamente sospecha. Desgraciadamente, la gente no vive sino en una pequeña parte de sí mismo; no ve la totalidad del cuadro, solamente ve un rincón y se ha forjado cada cual un retrato sobre sí mismo: el retrato del hombre honrado, el retrato del caballero caritativo, etc., etc.

De acuerdo con ese retrato , condicionamos nuestra existencia y de ahí accionamos y reaccionamos incesantemente; allí están todas sus mezquindades, sus censuras, críticas, pero el se cree perfecto; bien vale la pena reflexionar un poco en estas cosas. En ese lado oculto de sí mismo, tener el valor de verlo; todo el mundo lo sospecha pero nadie se atreve a ver de verdad cara a cara , a ese lado oculto de sí mismo, donde están precisamente los factores que producen discordia en el mundo, están la censura, crítica, violencia, envidia, por ejemplo, dijéramos convertida en la mecánica de esta civilización; cuan inevitable es eso. Si alguien tiene un carrito y ve de pronto que alguien pasó con un automóvil más hermoso, dice: “Hombre, yo tengo ganas de mejorar un poco, voy a ver si me consigo un carrito mejor”.

Después se le ocurre saber porque anhela un carrito mejor, y muchas veces suele suceder que el carrito que está usando le está sirviendo. ¿Porqué anhela otro mejor?. Sencillamente, por envidia; esa envidia está allá en el lado oculto que no se ve, en el lado oculto de nuestra propia luna psicológica.

Obviamente se ha convertido, repito, la envidia en el resorte secreto de la acción y eso es realmente lamentable. Cuando vayamos progresando en la auto exploración psicológica, nos iremos haciendo cada vez más conscientes de sí mismos y eso es lo mejor. Ha llegado la hora de entender que los errores que nosotros vemos, los cargamos dentro.

Ha llegado la hora de entender, que en tanto nosotros no conozcamos es lado oculto de sí mismos, estaremos mal relacionados con el prójimo. Es necesario aprender a relacionarnos mejor con nosotros mismos para poder relacionarnos mejor con los demás.

¿Cómo podríamos relacionarnos bien consigo mismo?

No solamente debemos pensar en esta luna, ésta física, sino en la luna psicológica que interiormente cargamos. Nuestros yoes son una monstruosidad terrible, están en el lado oculto que no vemos; entonces esas visiones que el Dante viera en su Divina Comedia: garras y aletas horribles, dientes, pezuñas, monstruosidades y monstruos que existen en el lado oculto de nosotros mismos, en ese lado que nosotros no vemos.

En el trabajo sobre sí mismos, hay pasos muy difíciles, y sucede que cuando trabajamos sobre sí mismos, cambiamos. Obviamente al cambiar, somos mal interpretados por nuestros semejantes; sucede que nuestros semejantes no quieren cambiar, ellos viven embotellados en el tiempo, son el resultado de muchos ayeres y si nosotros cambiamos ellos gritan y protestan y nos juzgan equivocadamente; todo esto debe saberlo el estudiante gnóstico.

En el mundo se han escrito muchos Códigos de Moral; pero: ¿Qué cosa es la Moral, serviría acaso para la disolución del Yo? ¿Podría iluminarnos ese lado oculto de sí mismos, ese lado que no se ve? ¿Podría conducirnos a la santificación, o qué?

Nada de eso, la moral es hija de las costumbres, del lugar, de la época. Lo que en un lugar es moral, en otro lugar es inmoral; lo que en una época fue moral, en otra época dejó de serlo. Así pues, ¿en qué quedamos? ¿En qué queda la moral?

En la China Antigua, matar a su padre era justo cuando ya éste estaba demasiado anciano e incapaz para bastarse a sí mismo. ¿Qué diríamos nosotros aquí si un hombre mata a su padre? Parricida ¿verdad? Así pues, la moral es esclava del lugar, de las costumbres y de la época.

Repito, entonces ¿de qué sirven tan brillantes códigos, podrían ellos disolver el yo? ¿Podrían iluminar la cara oculta de nuestra luna psicológica? Nada nos sirve en el camino de la disolución del Yo, a simple vista pareceríamos inmorales. ¿Qué clase de moral necesitamos entonces seguir? ¿Cuál, si no sirven los códigos? ¿Entonces qué?

Hay un tipo de ética que ustedes no la conocen; algunos la conocen en los Himalayas? Me refiero a ese tipo de conducta recta de la Naturaleza; a esa ética que un día los Tibetanos condensaron en los PARAMITAS; lástima que los Paramitas no pudiesen ser traducidos, pues, en el lenguaje occidental; los he buscado y no los he hallado. Ética real; luego: ¿quién lo entiende?. Tal vez ustedes lo entienden, tal vez no.

Si ustedes cambian, puede ser que la gente se vuelva contra ustedes. Si alguien de ustedes cambia, puede suceder que todos los que aquí estamos, lo estemos calificando mal, lo estemos señalando como inmoral, malvado, “vean lo que ha hecho”.

Es decir, surge la censura y es que la gente quiere que el Iniciado pemanezaca embotellado en el pasado; de ninguna manera que el Iniciado surja a lo nuevo, que cambie. Cuando el Iniciado cambia, es mal interpretado, juzgado equivocadamente.

Así que el Ego es tiempo y el ego ajeno no puede tolerar que alguien se salga del tiempo; no le perdona de ninguna manera. A mi me corrieron de mi propia casa paterna porque resolví cambiar. Me tenían demasiado atormentado; la regla de los profesores llovía sobre mí incesantemente; los jalones de orejas, los golpes en la cabeza porque no dominaba aquellas materias que para ellos son muy fundamentales. Cosas que para ellos son fáciles y se enorgullecen de tener esas cosas.

Además me corrieron de mi propia casa paterna; me corrieron de la escuela; me corrieron de todas partes. Conclusión; yo era una calamidad sencillamente porque estaba cambiando. Yo no quería seguir metido en el tiempo, entonces se me condenaba como hereje, malvado, terrible, hasta me perseguían para darme muerte; enemigo número uno de la religión Ortodoxa. Conclusión: me coloqué como dice un dicho por ahí : “Fuera de onda”. No podían perdonarme que me saliera, pues, del “guacal”. Y no me lo perdonaron.

Si uno de ustedes cambia, pueden estar seguros de que todos los demás lo criticarán. Queremos que hasta el mismo Maestro termine de acuerdo con ciertas normas preestablecidas en el tiempo. Yo les aseguro que ustedes no mirarían con agrado que yo me saliera de esas normas. Ustedes tienen sus normas y si yo me salgo de esas normas, entonces ¿qué? Ya no mirarían con agrado eso. Posiblemente dirían: vean lo que está haciendo, y es un Maestro. Imposible, ese no es un Maestro.

¿Porqué? Porque quise salir del “guacal”; porque no quiero seguir metido en sus normas; porque no quiero seguir embotellado en el tiempo, porque no quise seguir encerrado en sus códigos de moral. Y aunque parezca increíble cada uno de ustedes sigue determinado código de moral; algunos de ustedes seguirán los diez mandamientos, que ya están estipulados, y de ahí no se salen ni a cañonazos; otros de ustedes siguen normas mas o menos preestablecidas por sus familias en el tiempo; algunos de ustedes siguen determinadas reglas de conducta que aprendieron en distintas escuelas pseudo ocultisatas, pseudo esoteristas, que oyeron de sus preceptores religiosos.

Cuando alguien no se comporta de acuerdo con esas normas que ustedes tienen establecidas en sus mentes, ese alguien es un indigno para ustedes, es un malvado; vean ustedes cuan difícil es llegar a la autorrealización íntima del Ser. A medida que uno se va auto observando psicológicamente, va eliminando esa cara oculta; va conociendo que en su interior hay factores que ignora, elementos que ni remotamente sospecha.

Cuando eliminamos tales factores se originan cambios psicológicos; obviamente se refleja sobre sus semejantes, esos cambios son mal interpretados por el prójimo; de ninguna manera el prójimo puede aceptar que alguien no se comporte de acuerdo con las normas establecidas; de acuerdo con los códigos ya escritos, de acuerdo con los principios sustentados.

Resulta que en el trabajo, muchas veces tenemos que volvernos inmorales, cuando hablo de “INMORALES” hay que saber entender esto, ponerlo entre comillas, subrayarlo. Me estoy refiriendo, no estoy dictando esta palabra en la forma que ustedes lo están entendiendo, en la forma negativa; quiero únicamente aclarar esta palabra en el sentido edificante o dignificante, en el sentido positivo, constructivo; en el sentido de que la necesidad de evitar los códigos caducos de ciertas moralidades sin basamento sólido.

Por ejemplo, voy a llamar la atención de alguien porque ha llegado al final de la clase; “Eso no está correcto, eso no está correcto, has hecho un escándalo, hay que llegar siempre temprano, a la hora que empezamos; empezamos a las nueve de la noche”. Bueno, llagamos pues a la conclusión de que la vía suele ser difícil, el camino angosto, estrecho, por lado y lado hay horrendos precipicios, subidas maravillosas, bajadas horribles.

Caminos, pueden haber muchos caminos, pero ninguno lo conduce a uno al dominio de determinada zona del Universo, es decir, lo convierte de hecho en un Cosmocrator, para hablar esta vez en el sentido Indostánico; otros lo llevan a determinados paraísos. Caemos, nos trae de nuevo a los sufrimientos de la tierra, los otros al abismo y a la muerte segunda. Hay sendas que se escapan al camino central con apariencias maravillosas de santidad, pero que conducen al abismo y a la muerte segunda; es difícil no perderse, lo normal es que se pierdan muchas veces por atenerse a un código moral establecido, se pierden, caen en el abismo de la perdición.

Entonces ¿qué? ¿cómo hacer? Auto observarse psicológicamente en forma incesante y antes de censurar a otros, censurarse a sí mismos; y antes de ser violentos con otros, auto explorarse para conocer su propia violencia; su violencia íntima que la carga aunque la rechaza y aunque piense que no la carga.

Si la gente viviera en una forma más consciente, pienso que todo sería diferente; desgraciadamente nosotros, como lo hemos repetido tanto, nos hemos formado muchos retratos; porque sólo vivimos en una pequeña parte de sí mismo.

Cuando proyectamos nuestra conciencia sobre esa parte que no se ve, los retratos dejan de ser alimentados y se vuelven polvareda cósmica, pues toca, estamos cambiando. ¡Qué pequeños y deformes retratos nos hemos forjado de sí mismos! ¡Qué mezquinos y qué lejos están esos retratos de lo que realmente somos desgraciadamente!.

Estaba pensando en voz alta, ustedes están formando parte de mis propias reflexiones. ¡Cuan mezquinos somos y sin embargo ni remotamente sospechamos que somos mezquinos, que en el lado oculto de sí mismos cargamos la mezquindad!.

A veces pensamos que si estos grupos esotéricos Gnósticos caminaran mejor, seríamos más felices; incluso nosotros reclamamos un mundo ideal para trabajar. Si fuéramos a las montañas o a los valles más profundos, creeríamos que así caminaríamos mejor, más, ¿de qué sirve encerrarnos en una cueva si dentro de sí mismos cargamos todos esos factores que son envidia, lujuria, odio, etc., etc., etc.? No somos perfectos, perfecto solamente es el Padre; eso es obvio.

Aquí están todos reunidos como santitos, sí, así es, pero en el fondo Uds. tienen envidias, disputas, odios, críticas malsanas, etc., etc.; no saben, sin embargo cada cual ve el error de los demás, pero no lo ve en sí mismo, a nadie se le ocurre que el error que está viendo en otros, lo carga dentro de sí mismo, eso no se le ocurre; son pocos los hermanos que saben reflexionar en estas cosas, son pocos los que saben entender. ¿Porqué quisiéramos nosotros algo ideal, un mundo ideal donde nadie se odiara, donde todos fueran hermanos, donde todos se dedicaran únicamente al saber y al amor? ¿Porqué? ¿Hay razón para desear eso? En verdad que no la hay.

Si el grupo está en tercera cámara vienen a simbolizar, vienen a representar precisamente a la vida allá, a la vida que está fuera de esta cámara. Ustedes saben que la vida, el tren de vida, la humanidad en conjunto, está llena de terribles defectos; Uds. saben que esa multitud amorfa que abunda por ahí, está llena de ira, de codicia, de lujuria, envidia, orgullo, pereza, y de gula, etc., etc., etc., no es ideal, no lo es, ¿porqué este pequeño grupo queremos que sea ideal? Este pequeño grupo representa a esa humanidad, a esos montones, a esos millones de personas que hay en el mundo, aquí está este pequeño grupo con esos mismos errores que tienen las multitudes, entonces en este pequeño grupo hay una escuela maravillosa, hay un gimnasio formidable, así con sus defectos, así como estamos, es un gimnasio psicológico magnífico; “que el hermano tal dijo algo al hermano tal”.

El que dijo, en lugar de decirlo, debe investigarse a sí mismo, mirar esa parte oculta de sí mismo, esa parte que no se ve, a ver porqué lo dijo, porqué censuró al prójimo; “que la hermanita tal dijo algo de la otra hermanita tal”, bueno en lugar de estar criticando esa hermanita a la otra hermanita, autoexplorarse para ver esa parte de la luna que no se ve, y también seguro de que el error que está viendo la otra hermanita, seguro lo carga en la parte oculta de sí mismo, en la que no se ve; si eso lo sabemos aprovechar, precisamente los defectos, los propios defectos de nuestros hermanos, si en vez de estarlos criticando, los aprovechamos para el autodescubrimiento de sí mismo.

En un pequeño grupo ( es maravilloso, extraordinario) está representada toda la humanidad, hay allí un gimnasio precioso, necesario para el autodescubrimiento, hay que aprovecharlo; si un grupo fuera de perfectos, entonces no habría necesidad de que existiera esta grupo. ¿Para qué?. Si todos llegaran a la perfección, ¿para qué formar este grupo?. Este grupo existe porque no somos perfectos, por eso existe, si fuéramos perfectos este grupo no existiría; los errores de nosotros, los errores de todos los hermanos sumados entre sí, son los errores de la humanidad, aquí está testificada, ejemplarizada, esta es una muestra de lo que es la humanidad. Pues aprovechemos esta muestra, aprovechemos esta escuela; en vez de censurar a nuestros semejantes, censurémonos a sí mismos; el error que en otros veamos, debe servirnos de ilustración para la conciencia, nos permitirá saber que nosotros cargamos ese error en la parte oculta, que no se ve.

Vean Uds. cuan útil es una escuela esotérica, una escuela de regeneración. Es una escuela de regeneración , mas somos tontos cuando dejamos la escuela. ¿Donde la vamos a encontrar? ¿en que parte del cosmos?. Imposible, ¿verdad?. Hay una humanidad Divina, sí, pero no es la humanidad corriente, no; me refiero en forma enfática al Círculo Consciente de la Humanidad Solar, a ese círculo que opera sobre los Centros Superiores del Ser, es la única humanidad que yo diría ideal. ¿Cómo vamos a llamar ideal al hijo del vecino? ¿Cómo vamos a llamar ideal a Pedro, Pablo, Diego, Chucho, Jacinto y José?. Sin embargo, todos los necesitamos, los errores del vecino precisamente son muy útiles para nosotros, podemos utilizarlos como indicación; si yo descubro que fulano de tal está lleno de envidia, pues debo ser un poquito reflexivo, estoy censurando la vida de fulano de tal. El hecho de que esté censurando la envidia de fulano de tal, indica que yo la tengo en las profundidades de mi consciencia, en es parte que no se ve.

Ahora bien, hay que saber muy bien quien es el que censura. ¿Quien es el censurador? ¿Cual es el Yo de la crítica? Vale la pena que lo reduzcamos a polvareda cósmica. Hasta aquí mi plática, pueden preguntar con entera libertad.

P.- ¿Qué podría explicarnos sobre las Górgonas?

R.- ¿Las Górgonas? ¿Qué quieres saber sobre las Górgonas? ¿Acaso no habló Virgilio, poeta de Mantúa en la Eneida? ¿No habló el Dante Aliguieri en la Divina Comedia? ¿Qué quieres saber sobre las Górgonas? Las Gorgonas con sus venenos Gorgoicos, no es otra cosa sino las tres Furias de que nos habla Virgilio en su Eneida, allí existen, allí están, si, ya les dije las Tres Furias. Ahí están, en el Esoterismo Crístico, podríamos llamarlas: a la primera Judas, el demonio del deseo; a la segunda podríamos llamarla Pilatos, el demonio de la mente; y a la tercera podemos llamarla Caifás, el demonio de la mala voluntad. ¿Que las decapitó Perseo?, ¿la espada flamígera?, ¿quien lo hizo?. Ahora lo que importa es que cada uno de nosotros decapite las tres Górgonas que llevamos dentro, ellas pertenecen precisamente a ese lado oculto de sí mismo, a ese lado que no se ve.

P.- Cuando Ud. mencionaba eso del código moral, se me ocurre que puede existir el peligro de que convirtamos la Gnosis, las enseñanzas gnósticas, en un código moral si vamos de acuerdo a la verdad de la enseñanza y no comprendemos la enseñanza, no vivimos de acuerdo al bien de la enseñanza; puede existir ese peligro también, ¿no es cierto?

R.- Así es, y veo que hay una marcadísima tendencia en los hombres del Movimiento Gnóstico a escribir códigos morales, y todos tienen la tendencia de que esos códigos sean respetados, que todos quieren establecer códigos morales en el Movimiento a fin de que la totalidad de los hermanos se ajuste a esos códigos; a la larga esos códigos resultan absurdos, rancios, torpes, se convierten en botellas en que la mente queda embotellada, entonces viene el fracaso en el trabajo de la disolución del Ego. Sucede que en este trabajo hay que hacer cosas que parecerían inmorales, que tiene uno que salirse a veces de ciertas normas a que todos están sometidos. Sucede que cuando uno cree que va muy bien, va muy mal; precisamente cuando uno mejor va, es cuando los demás piensan que uno va mal. El Camino es así, hay mucha virtud en los malvados y hay mucha maldad en los virtuosos; hay peligros tremendos, uno puede meterse por un callejón que cree que es correcto y se aparta del Real Camino.


La Quietud

y el

Silencio de la Mente




V.M. Samael Aun Weor



(Extracto de una catedra de Tercera Càmara)


Que es lo que necesitamos realmente para poder legar a experimentar lo real,
la verdad a traves del extasis, del Samadhi? Como llegar a tal estado de
arrobamiento mistico trascendental? Esto es muy interesante mis caros
hermanos, muy interesante, reflexionen por favor, reflexionen. Se trata
ente todo de conseguir la quietud y el silencio de la mente, solo asi se
puede llegar al extasis, al Samadhi. Empero, como podriamos llegar a tal
quietud, a tal silencio, dentro de nosotros mismos tenemos multiples yoes
que viven disputandose por la supremacia. En estas condiciones, obviamente
se hace dificil el conseguir ese silencio y esa quietud, pues los yoes
pendencieros y gritones realmente no lo permiten. Entonces que hacer?

[…] Ahora, conviene poner atencion, tener la mente quieta, en silencio, por dentro y por fuera. Repito, esto solamente es posible estando atentos a lo
que estamos haciendo, verdad. Porque si ustedes no estan atentos, como van
a tener la mente quieta y en silencio? Les viene un pensamiento, les viene
otro, un deseo, cualquier cosa de esas y ya la mente no esta quieta ni en
silencio.

Desafortunadamente hermanos, no es tan facil estar atentos. Surge
inevitablemente eso que podriamos llamar inatencion. Hay pues dos estados:
el de atencion y el de inatencion. Comprendido?

Si queremos estar atentos, surge lo opuesto, la inatencion. Y que es lo que
causa la inatencion? Obviamente o yoes que cargamos dentro, verdad?
Recuerdos, deseos, emociones, pasiones, acontecimientos del dia, del mes,
del a~no o de los a~nos, memorias, rencores, resentimientos, etc., eso es
obvio. Que hacer entonces con toda esa multiplicidad del yo? Que hacer con
esa inatencion? Observarla mis caros hermanos, observarla. Cuando uno
serenamente observa todas las fases de la inatencion, cuando de verdad las
mira en forma detallada, y sin tomar partido por esto o por aquello, en esa
misma observacion de lo que es inatento, surge la real atencion. Cuando
esta surge, lamente queda quieta y en silencio.

Quiero que ustedes sepan que cuando la mente esta quieta, que cuando la
mente esta en silencio, adviene lo nuevo. Eso es claro. En esos instantes
la esencia se desembotella, para experimentar en el mundo de lo real. En
esa, o en esos, mejor dijera, estados de lucidez plena, venimos a
experimentar cierto elemento que transforma radicalmente, que nos da animo,
que nos refuerza para la batalla, para la lucha. Entendido?

[…] Cuando uno esta observando lo que hay de inatento, surgen naturalmente
diversas cosas. Cualquier pensamiento debe ser debidamente comprendido y olvidado. Cualquier deseo, cualquier sentimiento, todo lo que vaya apareciendo despues de haber sido comprendido a fondo, debe de olvidarse.
Es claro que la procesion esa de deseos, pensamientos, emociones, etc., tiene un comienzo y tiene un fin. Realmente tal procesion esta constituida
por todos los yoes. Yoes de la ira, yoes de la envidia, yoes del odio, yoes
de la lujuria, yoes del resentimiento, yoes de tales o cuales escenas del
pasado, etc., etc., etc. Al verlo todo eso, al comprender cada uno de esos detalles, se esta uno conociendo a si mismo, verdad?

Distingase entre lo que es una mente que esta quieta a la fuerza,
violentamente, es decir, que esta aquietada a la brava, como dijeramos, y lo que es una mente que realmente esta quieta en forma espontanea y pura.
Distingase entre una mente que esta silenciada violentamente y una mente que esta en silencio.

Cuando la mente esta aquietada violentamente, no esta quieta. Lucha por
moverse en sus fondos mas profundos. Y cuando la mente esta silenciada
violentamente, tampoco esta en silencio, grita en sus fondos. Total, ese
camino asi, resulta esteril. La quietud y el silencio deben surgir en forma
espontanea y pura. Surgen cuando la procesion esa de recuerdos, pasiones,
deseos, defectos, etc., concluye. En esos instantes es cuando la conciencia
logra desenfrascarse, para vivenciar lo que es real, eso que no es del
tiempo, eso que es la verdad.

Asi pues, mis caros hermanos, conociendo esta tecnica, todos reunidos en
pleno santuario, debemos meditar. No quiero decirles a ustedes que la labor
resulte facil, es obvio que este trabajo es dificil. Empero no es imposible
y conduce ostensiblemente a la iluminacion mistica. Quien se conoce a si
mismo, no lo olviden, conoce al universo y a los dioses.

Uno tiene que libertarse mis caros hermanos de la mente y eso solamente es
posible a traves de la meditacion de fondo. La conciencia desgraciadamente
esta presa entre la carcel de la mente. Obviamente mientras la conciencia
este encerrada la experiencia de lo real resulta imposible. Necesitamos
luchar por nuestra libertad mis caros hermanos. Recuerden que cada uno de
vosotros esta preso. Lo grave es que no os dais cuenta de que estais
presos. Creeis que sois libres y no lo sois porque estais presos. La
carcel de la mente es horrible, alli dentro de esa carcel esta encerrada la
conciencia, el alma dijeramos, lo animico, lo que verdaderamente vale la
pena en nosotros. Estais en una situacion dificil y no os dais cuenta de que estais en una situacion dificil. Ved cuantas gentes se dedican a fortificar los barrotes de esa prision. Ponen avisos en los periodicos, que
la escuela tal, que le confiere a uno poderes extraordinarios en la mente, que le desarrolla a uno la fuerza mental, que tiene tecnicas extraordinarias para dominar por medio de la mente a todo el mundo, etc., etc., etc., es
decir, los que estan presos hacen propaganda para que los demas sigan
presos. Que horror! Desgraciadamente asi es.

Vosotros todos, mis caros hermanos, debeis comprender en forma integra, la
necesidad de libertaros de la mente para experimentar en el terreno de lo
real. Y eso, repito, solamente es posible cuando la mente esta quieta, cuando la mente esta en silencio.

No dejo de aclarar, y en esto no quiero ahorrar esfuerzos de ninguna
especie, que el problema de cada uno de ustedes sentado aqui en la Sala de
la Meditacion, consiste precisamente en la inatencion. Todos quereis estar atentos, desgraciadamente no lo lograis. Surge la inatencion. Os distrae
cualquier cosa, desde el canto de un grillo hasta una bala de ca~non, o el
automovil que pasa por la calle, o el ultimo recuerdo de hace un ratito no
mas, posiblemente cuando estuviste conversando con tu comadre, con vuestro
compadre, o tal vez con alguna novia, etc., etc., etc. Por lo comun el
trajin del dia deja tantas huellas en el fondo de la mente que cuando llega
la hora de estar atentos no se logra. Entonces es cuando verdaderamente
debemos comprender esta tecnica, poner observacion en la inatencion, es decir, observar cuidadosamente lo que hay de inatento en nosotros.

Cuando uno observa, repito, aunque me haga canson con tanto repetir, todos
los detalles de la inatencion, es obvio que por tal motivo ya hay atencion.
Pues bien, la atencion plena, mis caros hermanos, nos da precisamente la
lucidez del espiritu. La atencion plena nos lleva a una quietud natural,
espontanea y simple de la mente. La atencion plena nos lleva a un silencio
bellisimo, muy profundo, de la mente. Lo curioso es que cuando uno esta
verdaderamente atento, cuando realmente esta en silencio, ni siquiera se da
cuenta de que esta en meditacion. Aquella quietud y silencio es tan
natural, o son tan naturales, que se olvida uno de que esta practicando un
ejercicio. Bendito olvido porque cuando eso sucede viene la iluminacion, el
samadhi.

Vean por ejemplo hermanos lo que sucede cuando uno esta arrobado
contemplando un cuadro de la naturaleza, o una pelicula que le interesa, o a
la mujer amada, o a un amanecer, un anochecer. Si realmente esta uno
arrobado en aquello, en esos instantes hay atencion plena. Instantes de
esos son los que necesitamos para llegar realmente a la iluminacion. Hay
que crear en la meditacion el clima favorable para una atencion asi tan
plena y se crea ese ambiente favorable cuando se observa a fondo lo
inatento. Entonces viene de hecho la atencion natural y eso es lo
indispensable para llegar a la verdadera iluminacion interior, mistica,
profunda.

Yo quiero, mis caros hermanos que comprendais todo esto vosotros, pero que
lo comprendais a fondo. Necesitamos todos, todos, todos libertarnos de las
trabas de la mente, del batallar horroroso de los conceptos opuestos.
Necesitamos zafarnos dentro de todo ese maremagnum de opiniones, teorias,
autores, etc., etc., etc.

[…] Asi pues mis caros hermanos, debemos comprender la necesidad de
emanciparnos cada vez mas y mas de los procesos de tipo intelectivo
razonativo.


1   2   3   4   5   6

similar:

Conferencias Samaelianas Tomo II iconTomo 1: Papas, yucas y otros tubérculos Tomo 2: Pescados Tomo 3:...

Conferencias Samaelianas Tomo II iconConferencias lectures viernes, 4 de mayo de 2007 (Sala de Conferencias)

Conferencias Samaelianas Tomo II iconConferencias lectures viernes, 4 de mayo de 2007 (Sala de Conferencias)

Conferencias Samaelianas Tomo II iconAula de conferencias

Conferencias Samaelianas Tomo II iconTomo II

Conferencias Samaelianas Tomo II iconEl Capital tomo II karl Marx

Conferencias Samaelianas Tomo II iconBoletín minero 1916 Tomo I

Conferencias Samaelianas Tomo II iconAsistencia a cursos, congresos y conferencias de medicina estetica

Conferencias Samaelianas Tomo II iconMetodología y Practica del Desarrollo de la Comunidad Tomo II

Conferencias Samaelianas Tomo II iconC. marx prologo a la primera edicion alemana del primer tomo de e L c a p I t a L [1]


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com