RELACIÓN DE PREGUNTAS DE EXAMEN EN LAS ÚLTIMAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDADHISTORIA DE ESPAÑA
TEMA
TÉRMINOS HISTÓRICOS
PREGUNTAS
JUNIO 2004 A
La Península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus
Mahoma
Califato
Taifas
Almohade
Organización Política de los reinos cristianos.
-Conquista de Granada.
-Presencia española en Marruecos en la Edad Contemporánea.
JUNIO 2004 B
La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Nación
Carlos IV
Constitución
Diputados
Constituciones españolas del XIX.
Pérdida de las últimas colonias.
Características del Absolutismo.
SEPTIEMBRE 2004 A
El siglo XVIII: los primeros Borbones
Monarquía
Fernando III (el Santo)
Corona de Aragón
Jovellanos
Sociedad estamental.
Unión de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra.
Etapas de la Reconquista
SEPTIEMBRE 2004 B
España durante el Franquismo (1939-1975)
Comisiones Obreras
Derecho de Huelga
Libertad de Reunión
Tribunal de Orden Público
Características del Movimiento Obrero del siglo XIX.
Constitución Española de 1978.
Instituciones de control ideológico y religioso de la España de la Edad Moderna.
JUNIO 2005 A
La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
Hispania
Proceso roturador
Ruta Jacobea
Regalías
Evolución política de Al Ándalus.
Diferencia entre las Cortes medievales y las actuales
La crisis demográfica y económica de los siglos XIV y XV.
JUNIO 2005 B
El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración (1902-1931)
Parlamento
Plebiscito
Partidos
Autocracia
El Estatuto Catalán en la II República.
La Constitución de 1978.
Diferencias entre un Estado Absolutista y uno Constitucional.
SEPTIEMBRE 2005 A
La España del siglo XVII
Corona de Aragón
Vasallo
Barreras aduaneras
Felipe II
Comunidades Autónomas con instituciones de autogobierno y privilegios.
Hegemonía española en el mundo durante el siglo XVI.
Conflicto que pone fin a la dinastía de los Austrias en España
SEPTIEMBRE 2005 B
La Segunda República (1931-1936)
Constitución de Bayona
Parlamento
Laicismo
Manuel Azaña
La Constitución de 1812.
Características de la I República.
Características del Régimen anterior a la II República
JUNIO 2006 A
La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Corona de Castilla
Trashumancia
Trastámara
Conversos
Disolución del régimen señorial en España.
Etapas de la Reconquista.
Unión política de los reinos peninsulares con los Reyes Católicos.
JUNIO 2006 B
La construcción del Estado Liberal (1833-1874)
Constitución
Censura
Monarquía
Fuero
Pronunciamientos de la Edad Contemporánea
Diferencia entre las Cortes del Antiguo Régimen y un Parlamento Liberal
Características de la Constitución de 1978
SEPTIEMBRE 2006 A
América Hispana: siglos XVI y XVII
Encomiendas
Bartolomé de las Casas
Leyes de Burgos
Fernando el Católico
La independencia de las colonias españolas de América
El Sistema Estamental
El Imperio español en Europa
SEPTIEMBRE 2006 B
El Régimen de la Restauración (1875-1902)
Cortes de Cádiz
Revolución de 1968
Cánovas del Castillo
Sufragio Universal
El Trienio Liberal
La Dictadura de Primo de Rivera
El Frente Popular y el comienzo de la Guerra Civil
JUNIO 2007 A
El siglo XVIII: los primeros borbones
Reyes Católicos
Mozárabe
Sociedad Estamental
Encomienda
Evolución económica de la España del siglo XVII
Dinastías españolas en la Edad Moderna y Contemporánea
Aspectos fundamentales de la crisis de 1808
JUNIO 2007 B
España durante el Franquismo (1939-1975)
Alfonso XII
Semana Trágica
Frente Popular
Carlismo
Fundamentos de la Dictadura de Primo de Rivera
Proceso de proclamación de la Segunda República
Constituciones españolas del siglo XX
SEPTIEMBRE 2007 A
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado Moderno
Camino de Santiago
Siglo de Oro
La Mesta
Conde Duque de Olivares
Organización política de España antes de los Reyes Católicos
Etapas de la conquista de América
Dinastías que han reinado en España en la Edad Moderna y Contemporánea
SEPTIEMBRE 2007 B
La Guerra Civil (1936-1939)
Sufragio Censitario
Anarquismo
Gloriosa Revolución
Adolfo Suárez
Guerras Civiles en España durante la Edad Contemporánea
Segunda República: Bienio Reformista
Características principales del Régimen Franquista
JUNIO 2008 A
La América Hispana: siglos XVI y XVII
Conde Duque de Olivares
Comuneros
Carlos V
Sociedad Estamental
Califato de Córdoba
La unidad de la Península Ibérica con Felipe II
La guerra de Sucesión española (1701-1715)
JUNIO 2008 B
La España del Franquismo (1939-1975)
Pronunciamiento de Riego
Pablo Iglesias
República
Sufragio Censitario
Ayuda internacional en la Guerra Civil
Características de la Constitución de 1978
Segunda República: el Bienio Reformista
SEPTIEMBRE 2008 A
La Península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus
Romanización
Monarquía Absoluta
Paz de Westfalia
Felipe V
La Reconquista
El Descubrimiento de América
La incorporación del Reino de Granada
SEPTIEMBRE 2008 B
La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Miguel Primo de Rivera
Brigadas Internacionales
Caciquismo
Frente Popular
Diferencias entre una Monarquía Absoluta y una Constitucional
Independencia de las colonias españolas
Constituciones de la España del siglo XIX
JUNIO 2009 A
La España del siglo XVI
Califato de Córdoba
Ilustración
Encomienda
Reyes Católicos
El Descubrimiento de América
La unión dinástica de Castilla y Aragón
Aspectos fundamentales de la crisis política de 1640 en Cataluña y Portugal
JUNIO 2009 B
España durante el Franquismo (1939-1975)
Anarquismo
Concordato
Alfonso XIII
Adolfo Suárez
El Golpe de Estado de 1936 y el comienzo de la Guerra Civil
Características de la Constitución de 1978
La cultura española en la Edad de Plata
SEPTIEMBRE 2009 A
La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Cristóbal Colón
Comuneros
Felipe II
Tratado de Utrech
Etapas de la Reconquista
El Califato de Córdoba
La política internacional de los Reyes Católicos
SEPTIEMBRE 2009 B
El Régimen de la Restauración (1875-1902)
Fernando VII
Desamortización
Cantonalismo
Francisco Franco
La Constitución de la Segunda República
Características de la Crisis de 1917
Principales hechos del Sexenio Democrático (1868-1874)
JUNIO 2010 A
La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos VIII al XIII)
Atapuerca
Reinos de Taifas
Bartolomé de las Casas
Batalla de Lepanto
Carlos III
Irrupción y dominio musulmán en España.
La crisis demográfica y económica de los siglos XIV y XV
La unión de los reinos peninsulares con los Reyes Católicos
JUNIO 2010 B
El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración (1902-1931)
Cien Mil Hijos de San Luis
Parlamento
Sufragio Censitario
Cánovas del Castillo
Manuel Azaña
El desarrollo de la Guerra de Cuba
Diferencias entre la Constitución de 1876 y la de 1931
El Golpe Militar del 18 de julio de 1936
SEPTIEMBRE 2010 A
El siglo XVII
Almanzor
Encomienda
Armada Invencible
Gobierno Polisinodial
Hernán Cortés
Conflictos internos durante el reinado de Carlos V: Comunidades y Germanías
La unidad Ibérica en tiempos de Felipe II
La política borbónica en América
SEPTIEMBRE 2010 B
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Trienio Liberal
Sufragio Universal
Práxedes Mateo Sagasta
Regeneracionismo
Fuero de los Españoles
Las Cortes de Cádiz y su importancia
Causas y consecuencias de las guerras carlistas
Características del régimen de la Restauración
JUNIO 2011 A
El Siglo XVIII
Califato de Córdoba
Tribunal Inquisición
Carlos V
Soc. Ecom. Amigos País
Catastro Mar. Ensenad
El gobierno de los validos en el siglo XVII
La independencia de Portugal en 1640
La Emancipación de la América española
JUNIO 2011 B
La Segunda República (1931-1936)
Afrancesado
Constitución
Amadeo I
División Azul
Adolfo Suárez
Las desamortizaciones del siglo XIX
El golpe militar de Miguel Primo de Rivera
La Constitución de 1978
SEPTIEMBRE 2011 A
El Siglo XVI
Arte rupestre
Mudéjar
Francisco Pizarro
Valido
Gremio
Organización política e instituciones de la época de los RR.CC.
El ocaso del Imperio español en Europa
La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)
SEPTIEMBRE 2011 B
El Régimen de la Restauración (1875-1902)
Manifiesto de los Persas
Desastre de Annual
Estamento
Sufragio Censitario
Regeneracionismo
El reinado de Amadeo de Saboya
La conflictividad social del periodo 1909-1917
La evolución económica durante el Franquismo
JUNIO 2012 A
Los reinos cristianos (siglos VIII al XIII)
Abderramán III
Chancillería
Hernán Cortés
Paz de Westfalia
Virrey
Fases de la presencia musulmana en España
Analice someramente el conflicto de las Comunidades
Cite tres grandes autores de la literatura castellana del Siglo de Oro
JUNIO 2012 B
El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración
Señorío
Despotismo ilustrado
General Riego
Desamortización
Amadeo I
Cite 3 grandes reformas emprendidas en la Segunda república.
Comente brevemente las características de la Constitución de 1812.
Señale los rasgos principales del cambio social y movimiento obrero en la España del siglo XIX.
SEPTIEMBRE 2012 A
Al Ándalus (siglos VIII al XIII)
Atapuerca
Alfonso X el Sabio
Cristóbal Colón
Armada Invencible
Ilustración
Cite 3 vestigios de la presencia romana en Hispania.
Comente brevemente las principales etapas de la Reconquista.
Describa con brevedad el conflicto de las Comunidades.
SEPTIEMBRE 2012 B
La Guerra Civil española (1936-1939)
Batalla de Bailén
Desamortización
Soberanía nacional
Cánovas del Castillo
Democracia Orgánica
Cite 3 monarcas de la Historia Contemporánea de España.
Comente brevemente las principales reformas iniciadas en la Segunda República.
Describa con brevedad las características del régimen que se instaura tras el fin de la guerra civil.
JUNIO 2013 A
La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Califato
Inquisición
Decretos Nueva Planta
Carlos IV
Semana Trágica
Comente brevemente los factores de la crisis de 1917.
Comente con brevedad la irrupción del Islam en España.
Ordene cronológicamente (de mayor a menor antigüedad) los siguientes procesos históricos: Guerra de la independencia, Reconquista, Carlismo.
JUNIO 2013 B
La Dictadura Franquista (1939-1975)
Adolfo Suárez
Ilustración
Caciquismo
Sexenio revolucionario
Leyes de Burgos
Explique brevemente las guerras civiles que se producen en España en el siglo XIX.
La cultura del Siglo de Oro: características y principales protagonistas.
Ordene cronológicamente (de mayor a menor antigüedad) a los siguientes personajes: Pascual Madoz, Hernán Cortes y Conde-Duque de Olivares.
SEPTIEMBRE 2013 A
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado Moderno
Alfonso X “el Sabio”
Juan Álvarez Mendizábal
Encomienda
Guerra de Sucesión
Desastre de Annual
Señale y caracterice las principales etapas de la Segunda República.
Explique sintéticamente la crisis demográfica y económica de los siglos XIV y XV.
Ordene cronológicamente (de mayor a menor antigüedad) los reinados de Felipe III, Alfonso XII y Amadeo I
SEPTIEMBRE 2013 B
Construcción y consolidación del Estado Liberal (1833-1874)
Afrancesado
Felipe V
Caciquismo
La CEDA
Casa de Contratación
Señale las etapas de la desamortización en el siglo XIX, su cronología y características.
El gobierno de los validos: caracteres y principales protagonistas.
Ordene cronológicamente (de mayor a menor antigüedad) los siguientes acuerdos internacionales: Tratado de Utrecht, Convenio de Zanjón, Paz d Westfalia
JUNIO 2014 A
El Siglo XVII
Peste Negra
Mesta
Francisco Pizarro
Decretos Nueva Planta
Plan Estabilización 59
Explique brevemente las principales formas de repoblación de la Península en la Edad Media
Ordene cronológicamente (de mayor a menor antigüedad) los siguientes fenómenos culturales: Generación del 98 / Ilustración / Barroco
Describa brevemente el turno de partidos en el sistema de la Restauración
JUNIO 2014 B
La Guerra Civil (1936-1939)
Ilustración
Cánovas del Castillo
Pronunciamiento
Encomienda
Romanización
Ordene cronológicamente (de mayor a menor antigüedad) los siguientes textos jurídicos: Estatuto Real / Decreto de Nueva Planta / Las Partidas
Indique los rasgos y protagonistas más destacados de la cultura española de la Edad de Plata
Describa con brevedad las etapas de la evolución económica durante el franquismo
SEPTIEMBRE 2014 A
El Siglo XVI
Emirato
Carlismo
El “23 F”
Mesta
Carlos III
Ordene cronológicamente (de mayor a menor antigüedad) las siguientes expresiones culturales: Edad de Plata / Siglo de Oro / Escuela de Traductores de Toledo
Describa con brevedad el proceso de rebelión y expulsión de los moriscos
Explique brevemente el fin del Imperio español en el siglo XIX
SEPTIEMBRE 2014 B
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Señorío
Sufragio universal
Miguel Primo de Rivera
Cantonalismo
Capitulaciones de Santa Fe
Analice con brevedad el Despotismo Ilustrado: Carlos III
Ordene cronológicamente (de mayor a menor antigüedad) los siguientes fenómenos: Regeneracionismo / Motín de Aranjuez / Expulsión de los Judíos
Enumere y explique muy brevemente las distintas fases económicas durante el franquismo