MATEMATICAS UNIDAD N° 1
CONTEO Y POSIBILIDADES
Conteo formando grupos o conjuntos
Juego a través de números
El manejo de nuestra moneda
La suma
Factores de la suma
Problemas a través de la suma
UNIDAD N° 2
MEDIDAS DE LONGITUD Y SITUACIÓN ADITIVA
El metro
Escritura de números
La sustracción o resta
Sustracción prestando
Problemas a través de la resta
UNIDAD N° 3
EXPLORACIONES MÉTRICAS Y GEOMÉTRICAS
Figuras geométricas
Formas y regularidades en los objetos
Giros y ángulos
El reloj como medida de tiempo
UNIDAD N° 4
SITUACION MULTIPLICATIVA Y MEDICION DE AREAS
La multiplicación
Factores de la multiplicación
Problemas matemáticos a través de la multiplicación
Medición de áreas
Cálculo de áreas
EDUCACION ARTISTICA UNIDAD N° 1
MANUALIDADES
Rasgado
Formación de figuras a través del rasgado
Enseñanza en manejo de pinceles y pintura
UNIDAD N° 2
MATERIAL DE RECICLAJE
Elaboración de figuras a través de materiales de reciclaje
Elaboración de dibujos con material del medio
Trabajos navideños
EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL UNIDAD N° 1
DIOS ES NUESTRO AMIGO
Acontecimientos más significativos de la vida.
El bien, la vida y la gracia.
UNIDAD N° 2
MARIA NUESTRA MADRE
La virgen María celebra la acción de Dios en ella.
El pueblo de Israel celebro la maravillas de Dios.
La iglesia celebra la maravillas de Dios en el año litúrgico.
María celebra la acción de Dios en su pueblo.
Celebraciones populares en honor a María.
Jesús celebra la alegría de la vida con sus amigos.
UNIDAD N° 3
EL REINO DE DIOS
Jesús anuncia e inaugura el reino de Dios
Jesús forma una comunidad de amor
Pasión, muerte y resurrección de Jesús, acontecimiento de salvación.
El Espíritu Santo en la pascua de Jesús.
UNIDAD N° 4
LA IGLESIA
La iglesia se reúne los domingos para celebrar la eucaristía
Jesús da su espíritu a la iglesia para vivificar todas las cosas
La iglesia celebra el amor de Jesús
En la eucaristía los cristianos celebramos la liberación
La eucaristía alimenta la vida de la iglesia
Los signos sacramentales
Lecturas bíblicas, oraciones y cantos
Aplicación de lecturas bíblicas
La renovación de promesas
EDUCACION FISICA Y DEPORTES UNIDAD N°1
MOVIMIENTOS DEL CUERPO
Movimientos de cabeza de extensión y de flexión
Movimientos y posiciones
Pies
Rodillas
Sentado
Ejercicios de combinación
Oculo pédica pateando balones UNIDAD N° 3
CONTROL DE MOVIMIENTOS
Ejercicios de brazos en el puesto y desplazamientos
Salto de obstáculos en diferentes formas, alturas y dirección
Identificación de diferentes direcciones, arriba, abajo, al frente, a tras y centro
PRACTICAS AGRICOLAS UNIDAD N°1
ELEMENTOS DE USO CASERO
Elementos de uso casero
Herramientas comunes utilizables: martillo, tijeras, palas, serruchos.
Tierras de suelo Cordobés
UNIDAD N° 2
CUIDADO Y TRASPLANTE DE SEMILLA O RETOÑO EN PLANTAS HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO ESPAÑOL UNIDAD N°1
UNIDAD N° 2
Aprendamos a describir cosas
Aprendamos a describir animales
Hablemos del significado de las palabras
Costumbres de los niños indígenas colombianos
Eventos culturales importante en nuestro país
UNIDAD N° 3
Cómo descubrir los párrafos de un cuento
UNIDAD N°4
Los medios de comunicación
Formas de comunicación en la selva
UNIDAD N° 5
Utilización de los signos de puntuación
UNIDAD N° 6
actividades para comprender mejor un cuento
INGLES
UNIDAD N°1
los números del cero al diez
los miembros de la familia
los animales más comunes de nuestra región.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
UNIDAD N° 1
Utilización adecuada de los implementos de trabajo.
Técnicas del rasgado
Avances de los medios de transporte.
Avance de los medios de comunicación.
UNIDAD N° 2
Primeros avances tecnológicos.
El teléfono
Utilización y precaución de aparatos electrónicos más comunes.
PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS DE LOS GRADOS TERCERO A NOVENO CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL JUSTIFICACIÓN El programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, contribuye a formar en el niño una concepción científica del mundo, a través del conocimiento de la realidad. Esto quiere decir que su enseñanza no debe tener por meta transmitir a los alumnos un cuerpo de conocimientos, sino que frente a los seres y fenómenos de la naturaleza adopten una aptitud científica, gracias a la cual, sean capaces de plantear interrogantes sobre la naturaleza, interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que ésta proporciona. La indagación implica la utilización de las habilidades y destrezas propias de la metodología científica y habilita al estudiante para la adquisición de nuevos conocimientos, lo que a su vez contribuye a mejorar los métodos de trabajo, por lo tanto el trabajo científico lleva al estudiante a adquirir los conceptos básicos a través de la observación, la visión global del problema, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de la información, la síntesis del trabajo realizado y la reflexión final que permite la integración de los conceptos en la mente. Es importante señalar que la salud del pueblo colombiano está afectada por múltiples factores, siendo uno de los más importantes el de orden ecológico, por consiguiente el programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, busca a través de su desarrollo, concientizar a la niñez, la juventud y a la comunidad en general acerca de la importancia, preservación y uso adecuado de los recursos naturales y de la protección del ambiente, ya que la salud es la resultante del equilibrio de la interacción entre el hombre y el medio. El programa debe entender los problemas de la comunidad, puesto que ésta proporciona muchos puntos de referencia en cuanto a las necesidades, intereses, aspiraciones y valores; toda actividad relacionada con el aprendizaje de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, que se planea con la comunidad pasa a ser parte del currículo y se convierte en un elemento renovador del mismo. El programa se debe desarrollar en forma vivencial y participativo, para que el educando tome conciencia de sus actuaciones en especial lo relacionado con la conservación del medio, el cual hace parte de nuestro patrimonio nacional
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA Para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se establecen los siguientes objetivos generales:
Desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes y valores que habiliten al estudiante para participar en forma eficaz en la solución de situaciones problemáticas de la vida diaria, de una manera inteligente y creativa.
Orientar a los alumnos para que amplíen y profundicen en el conocimiento y la comprensión del mundo, desarrolle interés y motivación por el trabajo en Ciencias Naturales.
Organizar experiencias en donde el estudiante encuentre sentido, interés y utilidades fácilmente contrastable con el medio donde vive y los temas desarrollados.
Conocer en gran parte la evolución del medio natural a través del tiempo; las diferentes etapas evolutivas de la tierra y de los organismos, para poder entender y actuar sobre los fenómenos naturales.
Desarrollar conceptos y habilidades que le permitan la adquisición de valores, destrezas y actitudes, contribuyendo de esta manera a darle al estudiante una visión integradora de la ciencia y del mundo que lo rodea.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BASICA. Entre los objetivos específicos establecidos para la Educación Básica, los siguientes son los que tendremos en cuenta para el desarrollo de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental:
Formar en los educandos los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista.
Fomentar el deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como en el espíritu crítico.
Inducir a los educandos en la comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.
Valorar la higiene y la salud del cuerpo y la formación para la protección del medio ambiente.
Profundizar en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.
Desarrollar en los estudiantes actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.
Valorar la salud y los hábitos relacionados con ella.
OBJETIVOS POR GRADOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO TERCERO (3°)
Narrar y representar sucesos sencillos con énfasis en las relaciones entre objetos y sucesos en las transformaciones que se llevan a cabo.
Reconocer la importancia de las relaciones entre los organismos, para conservar y mejorar la vida de los seres.
GRADO CUARTO (4°)
Plantear y realizar experimentos para poner a prueba sus propias hipótesis y las de sus compañeros (as).
Describir invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos científicos o tecnológicos han redundado en grandes beneficios para la humanidad o han causado grandes catástrofes, argumentando sobre las consecuencias positivas y negativas en dichos sucesos.
Plantear con relativa solvencia problemas de las ciencias naturales, teniendo en cuenta las implicaciones derivadas de la aplicación de una teoría científica.
GRADO QUINTO (5°)
Plantear necesidades prácticas de problemas ambientales o tecnológicos y proponer soluciones alternativas, fundamentándose en esquemas explicativos.
Valorar factores que intervienen en la conservación de ecosistemas de nuestro medio natural.
Analizar la influencia de factores bióticos y abióticos en la consecuencia del equilibrio ecológico.
GRADO SEXTO (6°)
Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre los procesos de la investigación científica, para que los encamine a conocer y entender mejor la naturaleza, y a formar actitudes para conservarla.
Desarrollar a través del estudio de los seres vivos, habilidades que le permitan acercarse al conocimiento científico de la realidad.
Identificar el papel esencial del conocimiento en sus diferentes niveles, para el buen desarrollo de la humanidad, teniendo en cuenta las herramientas básicas y sistemas de medidas para avanzar en el camino de la ciencia.
GRADO SEPTIMO (7°)
Examinar la organización interna de los seres vivos, haciendo uso de métodos y técnicas propias de la ciencia.
Analizar la influencia de los factores bióticos y abióticos en la consecuencia del equilibrio ecológico como en la salud del hombre.
Confrontar el comportamiento de los sistemas vivientes, especialmente en el hombre.
GRADO OCTAVO ( 8° )
Analizar la estructura genética de los organismos y los cambios que se producen en estos, debido a las modificaciones del medio en donde se desarrollan, generando organismos con características nuevas.
Valorar los factores que intervienen en la conservación de los ecosistemas en nuestro medio natural.
Identificar algunas de las enfermedades que atacan los sistemas del hombre y aplicar normas y técnicas para la conservación de la salud.
Analizar las causas y consecuencias de los desastres naturales y humanos y su incidencia en la calidad de vida del hombre.
GRADO NOVENO ( 9° )
Estimular a los alumnos en el estudio de la clasificación para que valore la importancia de ésta, en la perpetuación y mejoramiento de las especies.
Comprender como los diversos organismos, aparatos y sistemas del hombre, incorporan, transforman y transportan los alimentos necesarios para sus funciones orgánicas, su equilibrio interno y las relaciones con el medio.
Analizar las características generales de los microorganismos, los efectos y consecuencias al relacionarse con otros organismos.
|