UNIDAD N° 3 CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS Tiempo probable: 25 horas
Cambios en la mujer
Cambios en el hombre
Comportamiento de mujeres y hombres según sus cambios biológicos.
Actividades de recuperación.
UNIDAD N° 4 MOVIMIENTOS DEL SER HUMANO Tiempo probable: 25 horas
Desplazamiento del ser humano.
Partes del cuerpo humano que intervienen en el movimiento.
Hábitos para conservar en buen estado nuestro aparato locomotor.
Actividades de recuperación.
UNIDAD N° 5 RELACIÓN DE LOS ORGANISMOS CON EL AMBIENTE Tiempo probable: 20 horas
Organismos vivos que habitan en el agua, el aire y la tierra
Cómo afectan los seres vivos el ambiente
Cómo altera y aprovecha el ser humano su entorno
Actividades de recuperación.
GRADO CUARTO UNIDAD N° 1 RELACIÓN DE LOS SERES DE LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO Tiempo probable: 30 horas
Importancia y conservación de las plantas y animales
Animales salvajes y plantas silvestres
Animales y plantas domésticas
Actividades de recuperación.
UNIDAD N° 2 NUTRICIÓN Y SALUD Tiempo probable: 20 horas
Los alimentos
Clasificación de los alimentos
Desnutrición y su prevención
Aparato digestivo humano
Actividades de recuperación
UNIDAD N° 3 REPRODUCCIÓN VEGETAL, ANIMAL Y EN HUMANOS Tiempo probable: 36 horas
Reproducción sexual y asexual en los animales
Reproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción de especies
Dispersión de la descendencia
Actividades de recuperación
UNIDAD N° 4 CAMBIOS DE LA MATERIA Tiempo probable: 20 horas
Propiedades de la materia
Cambios de estados de la materia
Actividades de recuperación
UNIDAD N° 5 ELEMENTOS, COMPUESTO Y MEZCLAS Tiempo probable: 30 horas
Elementos, compuestos y mezclas
Contaminación ambiental
Actividades de recuperación
GRADO QUINTO UNIDAD N° 1 ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS Tiempo probable: 30 horas
La célula
Organismos unicelulares y pluricelulares
Tejidos que forman los seres vivos
Actividades de recuperación
UNIDAD N° 2 FUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANO Tiempo probable: 40 horas
Aparato digestivo del ser humano (partes y funciones)
Aparato circulatorio del ser humano (partes y funciones)
Aparato respiratorio del ser humano (partes y funciones)
Aparato reproductor del ser humano (partes y funciones)
Actividades de recuperación
UNIDAD N° 3 ECOSISTEMAS Tiempo probable: 25 horas
Relaciones de los seres vivos en un ecosistema
Equilibrio ecológico
El clima y su relación con los sistemas vivientes y la agricultura
Actividades de recuperación
UNIDAD N° 4 ENERGÍA Tiempo probable: 20 horas
Formas de energía
Transformaciones de la energía
Conservación de las fuentes de energía
Actividades de recuperación
UNIDAD N° 5 CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Tiempo Probable: 21 horas
Utilización de nuestros recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
Prevención frente a los desastres naturales
Actividades de recuperación
GRADO SEXTO UNIDAD N° 1 UNIDAD DE INDUCCION Tiempo probable: 40 horas
El método científico
Aprendamos a observar
Practiquemos una clasificación
Medir un proceso importante
Actividad práctica ( practiquemos algunas medidas)
Midamos la masa de un objeto pequeño
Midamos volúmenes
Comunicación de datos
UNIDAD N° 2 INVESTIGUEMOS UN ECOSISTEMA Tiempo probable: 36 horas
Los seres vivos y su ambiente
Visitemos un ecosistema
Dinámica de un ecosistema
Investiguemos el equilibrio natural
Variedad de los ecosistemas
Actividad práctica (conozcamos un ecosistema)
Plan de supervivencia: Parasitismo
UNIDAD N° 3 FACTORES ABIÓTICOS DE UN ECOSISTEMA
Tiempo probable: 30 horas
La temperatura y los seres vivos
La presión atmosférica
Actividad práctica (comprobamos la presión)
El viento
El agua y los seres vivos
El aire y los seres vivos
El suelo
Plan de supervivencia: Infección Respiratoria Aguda (IRA)
Prevención de desastres
Práctica de campo UNIDAD N° 4 INVESTIGUEMOS LOS SERES VIVOS Tiempo probable: 30 horas
Un ser vivo y sus características
El microscopio compuesto
La célula
Actividad práctica (observemos la célula)
El núcleo de la célula
División celular o mitosis
Diversidad de los seres vivos
Clasificación moderna de los seres vivos
Estructura y función de los seres vivos
La nutrición
La respiración humana
Vídeo: Aparato respiratorio
La circulación en el ser humano
La reproducción
Aparato reproductor femenino y masculino
Plan de supervivencia: cuidados de los ojos
Prevención de desastres: las inundaciones
GRADO SEPTIMO UNIDAD N° 1 FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS Y SU INFLUENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Tiempo probable: 50 horas
Factores bióticos y abióticos
Factores que intervienen en un ambiente natural y en un ambiente artificial
Influencia de los factores bióticos y abióticos en la salud del hombre
Intervención del hombre en la conservación de los ambientes naturales y artificiales
El aire como recurso y el problema de la contaminación atmosférica
El agua como recurso y el problema de su contaminación
Contaminación sonora y contaminación por basura
Destrucción de los suelos
Práctica de campo (alrededor del pueblo)
UNIDAD N° 2 LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS Tiempo probable: 46 horas
Aspectos generales de la organización
Los reinos de los seres vivos
La célula: estructura y funciones
Actividad práctica (Observar tipos de células)
Reproducción celular: directa e indirecta o mitosis
Niveles de organización de los seres vivos y diferenciación celular
Tejidos, estructura y funciones
El cuerpo humano y sus sistemas
Actividad práctica (Vídeo)
Los alimentos y la salud
La diarrea prevención y tratamiento
El sistema circulatorio humano: Anatomía, Fisiología e Higiene
La circulación en el resto de los seres vivos
Vídeo: Aparato circulatorio UNIDAD N° 3 LAS PROPIEDADES DE ALGUNOS ELEMENTOS QUÍMICOS Tiempo probable: 40 horas
Propiedades físicas y químicas
El átomo, unidad constitutiva de la materia
Actividad práctica (propiedades física y químicas de los elementos)
Los modelos atómicos desde Demócrito hasta Bohr
El modelo atómico moderno
La periodicidad química
La tabla periódica
La distribución electrónica por niveles de energía
Las combinaciones químicas
Actividad práctica (tipos de mezclas)
Uniones iónicas y covalentes
Propiedades de los elementos químicos
GRADO OCTAVO UNIDAD N° 1 FACTORES : Tiempo probable: 66 horas
Factores bióticos y abióticos
Patrones climatológicos de los ecosistemas
Régimen pluvial
Variabilidad climática producida por el hombre
Adaptación y comportamientos de las especies en los ecosistemas
La biosfera. Medio acuático y medio terrestre
Los ecosistemas marinos
Incidencia del hombre en el medio ecológico
Práctica de campo (influencia del hombre en el ambiente)
La superpoblación, los desastres naturales, la erosión.
UNIDAD N° 2 DESARROLLO GENÉTICO DE LOS ORGANISMOS Tiempo probable: 70 horas
La célula y sus partes
La cromatina
La reproducción celular
Actividad práctica (constitución de la célula)
Mitosis y Meiosis
Transmisión de la herencia
Leyes de Mendel
Grupos sanguíneos humanos
Actividad práctica (observamos las células sanguíneas)
Herencia ligada al sexo
Respiración en los seres vivos: Aerobia y Anaerobia
Respiración en célula, mónera, protistos y plantas
Actividad práctica (observación de estomas)
Respiración en animales y el hombre
Excreción en los seres vivos
La reproducción
Práctica de campo (Al Zoocriadero los caimanes)
Evolución de la reproducción en la escala de la vida
Reproducción humana
Vídeo: Enfermedades de Transmisión Sexual GRADO NOVENO UNIDAD N° 1 LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Tiempo probable: 50 horas
La historia de la clasificación
La evolución y el apoyo a la taxonomía
La anatomía comparada y la clasificación
La bioquímica, los genes y la clasificación
La formación de las especies
Los principios fundamentales de la taxonomía moderna
Los caracteres taxonómicos
Actividad práctica
Grupos actuales de clasificación
Criterios para la clasificación de los animales y las plantas
Clasificación de los organismos
El reino protistos, el reino de las plantas
Práctica de campo
Las plantas con semilla o espermatofitas, el reino animal
El reino de los hongos, cultivos de hongos
UNIDAD N° 2 LA DINAMICA DEL CUERPO HUMANO Tiempo probable: 46 horas
Nuestro funcionamiento vital
Nuestra salud y los alimentos
Los carbohidratos como alimentos
Las grasas y los aceites como alimentos
Las proteínas como alimentos
Las vitaminas y los minerales como alimentos
Aparato digestivo humano
Vídeo: Aparato digestivo humano
Nuestro aparato circulatorio
Las arterias, las venas y los capilares
La sangre, composición y funciones
El sistema linfático
La salud del sistema circulatorio
El aparato respiratorio humano
El aparato excretor humano
El sistema endocrino
El sistema nervioso humano
Los sentidos del oído, del gusto y el olfato, del tacto y la vista
Vídeo: Órgano de los sentidos UNIDAD N° 3 ASPECTOS DEL MUNDO MICROSCÓPICO Tiempo probable: 40 horas
Microbiología
Los microorganismos y la producción de enfermedades
Morfología bacteriana
Los primeros cultivos puros
La clasificación de los microorganismos
Reproducción de las bacterias
Importancia de las bacterias
Los virus
Composición química de los virus
Los orígenes de una nueva en enfermedad
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL BASICA CICLO PRIMARIA
Horas semanales por grado: 4
Total horas semanales: 20
Horas anuales por grado: 136 ( 34 semanas X 4 )
Total horas anuales: 680 (5 grados X 136 horas anuales )
CICLO SECUNDARIA
Horas semanales por grado: 4
Total horas semanales: 20
Horas anuales por grado: 136 (34 semanas X 4)
Total horas anuales: 680 ( 5 grados X 136 horas anuales)
PLAN DE ESTUDIO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA. JUSTIFICACIÓN El desarrollo y formación de los estudiantes como persona, tolerantes y activos, participativos en el aporte de soluciones a la problemática que enfrentamos día a día son los fundamentos con los cuales pretendemos desarrollar el presente plan de estudio. La necesidad de cambiar los malos hábitos que nos dejó la pedagogía tradicional y tomar sus grandes aciertos, fusionados con nuevos conceptos y metodologías pedagógica actuales, nos ayudarán a cimentar las bases para alcanzar nuestros propósitos. Con un horizonte pedagógico constructivista este plan de estudio le brinda al estudiante la libertad de expresar sus ideas y manifestar sus habilidades y destrezas, de igual forma, el docente será un orientador, guía y supervisor de los procesos llevados a cabo. La protección y conservación del medio ambiente, así como la puesta en practica de acciones democráticas de concertación a través de la apertura de espacios de diálogos, nos ayudarán a construir un espacio agradable de convivencia. Las Ciencias Sociales, son mucho más que historia y geografía, por el contrario, abarcan una serie de conocimientos más amplios, fenómenos y situaciones que afectan al hombre en forma directa o indirecta dentro de la sociedad. Todo hombre existe dentro de un espacio determinado, concreto en donde todos somos protagonistas de los hechos que ocurran y en donde nuestra supervivencia depende del aprovechamiento racional de nuestros recursos, de la transmisión de los valores culturales que nos dejaron nuestros abuelos que hoy día por causa del extranjerismo están siendo relegados al cuarto del olvido o san Alejo. Por todo esto y por muchos elementos que se nos escapan es indispensable el proceso de enseñanza de las ciencias sociales en una forma integral para la formación del buen ciudadano. |