Periodo
|
Semana
|
Contenido y Evaluación para cada semana
|
Objetivos de los temas
| Tipo de evaluación
Para ese contenido
(actividad)
|
Ponderación
|
Puntaje
|
I
| 1
| Tema1. Conceptos Básicos
Termodinámica
Sistema Termodinámico
Alrededor
Limites de un Sistema T.
Propiedades Termodinámicas
Estado Termodinámico de Equilibrio.
Procesos Termodinámicos
Volumen específico
| Definir los Conceptos Básicos de la Termodinámica
Asociar los Conceptos Básicos de la Termodinámica con situaciones de la vida diaria
| Taller 1
| 40 %
| 20
|
Temperatura
Presión
Equilibrio Térmico
Ley Cero de la Termodinámica.
|
2
| Tema 1. Sustancias Puras Sólida
Líquida
Gaseosa
Temperatura de saturación
Presión de saturación Fases de una sustancia pura:
Líquido Comprimido ó Subenfriado
Líquido Saturado
Mezcla Líquido Vapor:
Concepto Mezcla Líquido -Vapor
Calidad, Humedad
Vapor Saturado
Vapor Sobrecalentado
| Identificar el estado termodinámico de una sustancia pura
Analizar los cambios de estados termodinámicos de una sustancia pura.
Realizar diagramas termodinámicos (P-T, P-v,T-v), para la representación de los procesos de una sustancia pura.
Aplicar las ecuaciones de estado para la fase de vapor de una sustancia pura compresible.
|
I
| Identificar el estado termodinámico de una sustancia pura
Analizar los cambios de estados termodinámicos de una sustancia pura.
Realizar diagramas termodinámicos (P-T, P-v,T-v), para la representación de los procesos de una sustancia pura.
Aplicar las ecuaciones de estado para la fase de vapor de una sustancia pura compresible.
| Parcial Nº 1 (Tema Nº1 y Nº 2)
| 60 %
| 20
|
Presión-Volumen
Temperatura Volumen
|
3
| Concepto. Tablas Termodinámicas
Características.
Uso de las tablas
Interpolación.
Reglas para determinar estados termodinámicos
|
|
4
| Ecuaciones de Estado para la Fase de Vapor de una Sustancia Simple Compresible
-Gases Perfectos o Ideales: Factor de Compresibilidad
|
Taller Nº 1 40% (Tema 1 y determinación de estado) 90 min en Parejas.
|
5
| Tema 2. Trabajo y Calor Concepto
Convención de signos
Unidades.
Concepto, Convención de signos, Unidades Mecánico:
* Trabajo de Expansión / Compresión ó PdV:
-Proceso a Presión constante
-Proceso Politrópico
-Proceso Isotérmico
-Proceso Adiabático
-Proceso Isocórico
*Trabajo de Resorte
| Identificar las diferentes formas de energías: Trabajo y Calor
Calcular las interacciones de trabajo de un sistema para un proceso dado
|
|
|
|
Parcial Nº1 (tema 1 y 2) 90 min
|
| Tema 1 y 2
| 60 %
| 20
|
6
| Unidades
Resolución de Ejercicios de Trabajo
|
|
|
|
|
Recuperativo Nº1 (90 min)
| | Tema Nº1 y Nº 2
| 100%
| 20
|
Periodo
|
Semana
|
Contenido para cada semana
|
Objetivos de los temas
| Tipo de evaluación
Para ese contenido
(actividad)
|
Ponderación
|
Puntaje
|
II
| 7
| Tema Nº 2. Primera Ley de la Termodinámica
Principio de la Conservación de la Masa:
Flujo másico
Flujo volumétrico
Ecuación de Continuidad
Energía de un sistema
Energía de un fluido que Fluye
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
Flujo y Estado Estable Primera Ley de la Termodinámica
Flujo y Estado No Estable.
|
| Parcial Nº2 (Tema Nº 3 y Nº 4)
| 60%
| 20
|
Resolución de Ejercicios de Primera Ley
|
8
| Resolución de Ejercicios de Primera Ley
|
Taller en pareja (40 % Tema 3 y 4 )
|
Periodo
| Semana
| Contenido para cada semana
| Objetivos de los temas
| Tipo de evaluación
Para ese contenido
(actividad)
| Ponderación
| Puntaje
|
III
| 9
| Volumen Constante
Presión Constante
Ley de Meyer
Gases Ideales
Sólidos y líquidos
| Valorar los aportes de la Segunda Ley de la Termodinámica en la evaluación de los procesos.
Evaluar las máquinas térmicas, máquinas de refrigeración y bomba de calor utilizando la segunda ley de la termodinámica.
| Parcial Nº2 (Tema Nº 3 y Nº 4)
| 60
| 20
|
Resolución de Ejercicios de Primera Ley
| Prueba Corta Nº3 (Tema Nº5)
| 40
| 20
|
10
| Tema 3: Segunda Ley de la Termodinámica. Concepto
Descripción del Ciclo Termodinámico
Enunciado de Kelvin Planck
Eficiencia
Máquinas de Refrigeración (MR):
Concepto
Descripción del Ciclo Termodinámico
Enunciado de Clausius
|
Parcial Nº2 (60 % tema 4)
|
Periodo
|
Semana
|
Contenido para cada semana
|
Objetivos de los temas
| Tipo de evaluación
Para ese contenido
(actividad)
|
Ponderación
|
Puntaje
|
III
| 11
| Procesos reversibles e Irreversibles
Factores que hacen un Proceso irreversible.
Postulados de Carnot
Escala absoluta de Temperatura
Eficiencia de Carnot
- Coeficiente de Operación de Carnot.
Resolución de Ejercicios de Segunda Ley Resolución de Ejercicios de Segunda Ley
| Discutir las expresiones matemáticas de la Desigualdad de Clausius y el Principio de Incremento de Entropía.
Determinar si un proceso viola o no la Segunda Ley de la Termodinámica utilizando la Desigualdad de Clausius y el Principio de Incremento de Entropía.
Evaluar la eficiencia de dispositivos que operan el flujo permanente
| Parcial Nº3 (Tema Nº 5 y Nº 6)
| 60
| 20
|
Ejercicios de segunda ley.
Asignación en pareja 35% Máquinas térmicas
|
12
| Tema 3. Entropía
Desigualdad de Clausius
Resolución de Ejercicios
Principio de Incremento de Entropía.
Balance de Entropía Sistema Cerrado.
Resolución de Ejercicios
Cambio de entropía de una Sustancia Pura:
Procesos Reversibles (Ciclo Carnot)
Procesos Irreversible
|
Principio de Incremento de Entropía:
-Sistema Abierto :Procesos en flujo y estado estable y No Estable |
13
| Resolución de Ejercicios
|
|
|
|
|
Resolución de Ejercicios
|
|
|
|
|
| 14
| Resolución de Ejercicios
|
|
|
|
|
| Parcial Nº 3 tema 5 y 6 ) 65%
|
|
|
|
|
| 15
| EXAMEN RECUPERATIVO II (SUSTITUYE UN CORTE) CADA CORTE EQUIVALE AL 33,33% DE LA NOTA DEFINITIVA
|
| Entrega de notas
|
EL ALUMNO QUE NO HAYA SIDO EVALUADO EN UN 80% DE LA UNIDAD CURRICULAR, NO TENDRA DERECHO A LA APROBACION DE LA MISMA.
| NOTA DEFINITIVA=
|