ASIGNACION ACADEMICA






HORARIOS DE CLASES

M A R T E S


M I E R C O L E S


J U E V E S


V I E R N E S


CAPITULO IV
COMPONENTE COMUNITARIO Este componente se encarga de proyectar las relaciones de la institución con la comunidad en la participación, la convivencia y la atención de los estudiantes
COMUNIDAD EDUCATIVA. La comunidad educativa INETADOTANA está conformada por:
ALUMNOS MATRICULADOS CICLO DE PREESCOLAR
EN ESTE CICLO SE ENCUENTRAN MATRICULADO 114 ALUMNOS
CICLO DE BASICA DE PRIMARIA
EN ESTE CICLO SE ENCUENTRAN MATRICULADO 752 ALUMNOS
CICLO DE BASICA SECUNDARIA
EN ESTE CICLO SE ENCUENTRAN MATRICULADO 672 ALUMNOS
MEDIA TECNICA
EN ESTE CICLO SE ENCUENTRAN MATRICULADO 243 ALUMNOS
DOCENTES
La institución cuenta con los siguientes docentes nombrados en:
PROPIEDAD
Docentes 37 y 4 directivos docentes, con encargo provisional en estas funciones
PROVISIONAL
Hay 21 docentes
DOCENTES CONTRATADO (BANCO OFERENTE)
Hay 13 docentes
ADMINISTRATIVOS 2 secretarias
1 bibliotecaria
2 celadores
1 aseadora
PROYECCION COMUNITARIA
Para la participación democrática y la convivencia escolar la institución se proyecta con los estudiantes, padres de familias y docentes.
CON LOS ALUMNOS EN: Jornada lúdica recreativa.
Cuarto campeonato intercurso masculino y femenino.
Tercera jornada ética institucional.
Grupo de danzas y pitos
Semana del emprendimiento(proyectos productivos)
CON LOS PADRES DEFAMILIA EN:
Desarrollo de proyectos comunitarios
Alianzas estratégicas (convenio con los finqueros de la zona)
CON LOS DOCENTES EN: Procesos de formación integral y procesos intelectuales que se viene dando con las siguientes capacitaciones.
Capacitación de docentes en la parte técnica con el SENA, en tecnología básica transversal (TBT), salud ocupacional, y formación por proyectos en el años 2004 al 2005.
En el año 2006 se capacitaron a los docentes en las áreas técnicas con el SENA en los municipios de Montería, Sahagún y Lorica.
En el año 2007 se capacito al personal docente de la media técnica y de las áreas fundamentales en el área técnica con una nueva salida que la institución pensó implementar en el año 2008, con la elaboración y productos cárnicos.
En el año 2008 se capacitaron docentes en formación por proyectos, esto ha traído como consecuencia el mejoramiento en las áreas fundamentales y de la modalidad técnica.
En el año 2009 se capacitaron docentes de las áreas homologadas en formación por proyectos con el SENA en el municipio de Tuchín.
En el año 2010 se capacitaron a los docentes en competencias generales y especificas que se evalúan en las pruebas estatales (Helmer pardo) y el SENA capacito a un grupo de docentes en manejo de residuos sólidos.
ARTICULACION CON LA MEDIA TECNICA
Una vez superada la evaluación técnica desarrollada por la coordinadora de calidad y aprobada en la secretaria de educación departamental la institución ofrece en convenio con el SENA los siguientes programas. PROGRAMA ARTICULADOS 2010 -2011
Técnicos en producción pecuaria.
Técnico en producción agrícola
PROGRAMAS ARTICULADOS 2012- 2013
Técnico en producción agropecuaria
Técnico en manejo de gestión ambiental
Técnico en mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
PROGRAMAS Y SERVICIOS DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
programa de asistencia nutricional y completaría al escolar a través de los restaurantes escolares, bajo la dirección del instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) en las sedes del guayabo, Patio Bonito Sur, el Dividivi, los Gaviria y los Correas y el restaurante fundación nueva ilusión en la sede del Guayabo.
Entrega de kit escolares a los alumnos más necesitados de la comunidad escolar.
Programa de apoyo psicológico para la formación y el buen comportamiento de los educandos.
Programa de desempeño ecológico, protección y conservación del medio ambiente, la institución ha logrado arborización recuperación y ambientación de los espacios recreativos existentes dentro del área de infraestructura institucional y de la granja del plantel.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO ( S.S.E.O)
Artículo 39 del decreto 1860 de 1994 Todo educando de la institución educativa Doribel Tarrá deberá desarrollar un proyecto pedagógico mínimo de 80 horas, durante el tiempo de formación en los grados 10 y 11. El servicio social atenderá prioritariamente necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento del tiempo libre. Estas prioridades son escogidas por los estudiantes según su criterio y afinidad para su desarrollo.
Los campos y actividades que se desarrollan en el cumplimiento del servicio social estudiantil son:
La alfabetización
La promoción y preservación de la salud.
La educación ambiental
La educación ciudadana
La organización de grupos juveniles y de prevención de factores socialmente relevantes.
La recreación dirigida y fomento de actividades físicas, prácticas e intelectuales.
Capacitación y asesoría en desarrollo de programas para el mejoramiento de ingresos y de calidad de vida.
defensa civil
Transito
El establecimiento educativo recurre para implementar los proyectos del servicio social estudiantil, al acompañamiento y asesoría de docentes.
RESULTADOS ENFOCADOS A LA COMUNIAD Y AL ENTORNO
Al mantenerse como institución educativa técnica agropecuaria, la institución aumenta cada año el número de estudiante, esto nos indica que los programas ofrecidos por los establecimientos educativo son acogidos y ejercen gran impacto en la región sur del municipio de San Andrés De Sotavento por ser una institución de carácter técnico.
SEGUIMEINTO A LOS EGRESADOS.
Con base al instrumento aplicado a los egresados en el proceso de caracterización en el mes de octubre de 2010 se pudo establecer que 36% de los egresados está estudiando, el 23% trabaja, el 18% no estudia ni trabaja, el 2% presta el servicio militar y el 21% estudia y trabaja. De los egresados encuestados 61% se inscribió en una universidad y el 29% no lo hizo, de todo los egresado el 73% no logro ingresar a la universidad mientras que el 27% no, de esto que lograron ingresar a estudios superiores el 84% está realizando estudios técnicos el 10% tecnológico y el 3% universitarios de estos el 66% tiene relación con la modalidad de la institución, el 91% que logra continuar sus estudios desertan por motivos económicos esto se debe a que pertenecen a núcleos familiares que tiene como economía jornaleros
CAPITULO V
COMPONENTE OPERATIVO
PLAN OPERATIVO DE LA COORDINACION
-
PLAN DE MEJORAMIENT0
Ver anexo
|