Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley




descargar 35.04 Kb.
títuloJohannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley
fecha de publicación07.03.2016
tamaño35.04 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Ley > Documentos
TEMA-4

GRAVITACIÓN

Vamos a estudiar los distintos modelos que se han elaborado a lo largo de la historia, para estudiar la cosmología del Universo (Astronomía).

1- MODELOS ASTRONÓMICOS

1.1- MODELO GEOCÉNTRICO DE PTOLOMEO:

Ptolomeo de Alejandría (siglo II) elaboró el primer modelo cosmológico del Universo, según el cual:

- La tierra, estática y esférica, ocupa el centro del Universo.

- Las estrellas están fijas en una inmensa esfera que gira en torno a la Tierra.

- El Sol, la Luna y los demás planetas giran en torno a la Tierra en órbitas circulares.

- Las órbitas de los planetas son complejas: describen círculos (epiciclos) alrededor de una órbita excéntrica con la Tierra.

Los resultados que se obtenían con este modelo, no se correspondían con los resultados de las observaciones astronómicas por lo que fue abandonado. Aún así estuvo vigente hasta el siglo XVI.

http://www.dpwinfo.com.br/astro/aula/orbita.jpg


1.2- MODELO HELIOCÉNTRICO DE COPÉRNICO:

Nicolás Copérnico, astrónomo Polaco en el siglo XVI, elaboró el modelo heliocéntrico según el cual:

- El Sol está inmóvil en el centro del sistema.

- La Tierra tiene dos movimientos: el de rotación sobre sí mismo, y el de traslación alrededor del Sol.

-La Luna gira en torno a la Tierra.

- Los planetas giran alrededor del Sol a distintas distancias.

- La esfera de las estrellas es inmóvil y está muy lejana.

Copérnico no realizó ninguna comprobación experimental para averiguar la veracidad de su modelo. Fue Galileo quién construyo un telescopio con el que realizó las observaciones que permitieron confirmar la validez del modelo heliocéntrico.

20070924klpcnafyq_53

1.3 – LAS LEYES DE KEPLER:

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres:

1ª ley: los planetas describen trayectorias elípticas con el Sol en uno de sus focos.

archivo:kepler1.gif

2ª ley: el radio que une el Sol con cada planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Cuando el planeta se encuentra más alejado del Solo (afelio), su velocidad es menor que cuando se encuentra más cerca (perihelio).

kepler2

3ª ley: para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.

\frac{p^2}{r^3}=k=constante

2- LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL

La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton en el s. XVII

La ley formulada por Newton y que recibe el nombre de ley de la gravitación universal, afirma que la fuerza de atracción que experimentan dos cuerpos dotados de masa es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La ley incluye una constante de proporcionalidad (G) que recibe el nombre de constante de la gravitación universal y cuyo valor, determinado mediante experimentos muy precisos es de G = 6,670. 10-11 Nm²/kg².

Expresión matemática de la ley:



La fuerza gravitatoria entre dos masas está situada sobre la línea que las une, y es siempre atractiva. Sin un cuerpo atrae a otro cuerpo con una determinada fuerza, este cuerpo atrae a aquel con otra fuerza igual y de sentido contrario (cumpliéndose la 3º ley de la dinámica)




ML

MT





d


  • Calcula la fuerza con que la Tierra atrae a la Luna y la fuerza con que esta atrae a la Tierra. Datos: MT = 6.10 24 kg ML = 7.10 22 kg; distancia Tierra-Luna = 3,8.10 8 m



  • Calcula la fuerza con que la Tierra atrae a una persona de 70 kg de masa, sabiendo que el radio de la Tierra es de 6,37.106 m



  • 3- Si la Tierra es un planeta de forma esférica algo achatado en los polos y ensanchado en el ecuador, ¿dónde te atraerá con más fuerza, en los polos o en el ecuador.

2.1- LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD

También llamada campo gravitatorio





El valor de g en la superficie de la Tierra sería:



  • Calcula la aceleración de la gravedad (g) en las superficies de Marte y Júpiter. ¿Cuál sería el peso de una persona de 60 kg de masa en estos planetas?

  • Calcula la aceleración de la gravedad a 2000 km de la superficie de la Tierra. ¿Cuánto pesaría a esta altura una persona de 60 kg de masa?

2.2- SATÉLITES ARTIFICIALES:

Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.

Calculo de la velocidad orbital de un satélite artificial orbitando alrededor de la Tierra:

Se cumple que:



Los satélites de comunicaciones son satélites geoestacionarios, es decir se encuentran siempre en la vertical de un cierto punto de la Tierra, para lo cual dan una vuelta completa al igual que la Tierra en 24 horas. Sus órbitas se encuentran en el plano ecuatorial.

- Cálculo del radio orbital de un satélite geoestacionario:





- Cálculo de la velocidad orbital de un satélite geoestacionario:



  • La estación espacial internacional se encuentra orbitando alrededor de la Tierra a 500 km de altura. Calcula su velocidad orbital en m/s, y en km/h

esquema

satesmet

2.3- LAS MAREAS:

La subida y bajada de mareas se debe a la fuerza de atracción gravitatoria. Los océanos que se encuentran en el lado de la Tierra más cercano a la Luna, son atraídos hacia esta por la fuerza de atracción gravitatoria de la Luna, lo que da lugar a una marea alta (punto A). Al mismo tiempo en los océanos más alejados de la Luna la atracción gravitatoria es menor que en el conjunto de la Tierra, quedando dicha masa acuosa rezagada de la superficie terrestre, en sentido opuesto a la atracción, lo que genera también una marea alta (punto B).

Debido a que la masa acusa de la Tierra se “alarga” por los extremos en los puntos C y D, se origina una marea baja.

Si el Sol está alineado con la Luna, se produce el mismo efecto, más acentuado, que recibe el nombre de “mareas vivas”.

Si el Sol forma un ángulo de 90º con la Luna, el efecto es menor y se llaman mareas muertas.

mareas

PROBLEMAS: GRAVITACIÓN

1- ¿Con qué fuerza te ves atraído por tu compañero que está a 30 cm de ti, si vuestras masas son 45 y 50 kg?

2-Sabiendo que la Tierra atrae a Luna con una fuerza de 1,94.1020 N, calcula la masa de la Luna. Datos: MT = 6.1024 kg; dT-L = 3,8.108 m

3- La masa de Venus es 0,815 veces la de la Tierra. Si esta la atrae con una fuerza de 1,23.1023 N, ¿a qué distancia se encuentra de la Tierra en ese momento?

4- ¿ Cuál es el radio de Venus?¿y su densidad?.Datos: g V = 8,87m/s2; MV = 4.9.1024 kg

5- Calcula la aceleración de la gravedad (g): a) A nivel del mar; b) En la cima del Everest (8 750 m). c) A 10000 km de altura. RT =6,37.106 m

6- Calcula la aceleración de la gravedad (g), en las superficies de: la Luna, Marte, Júpiter y del Sol. RL = 1,74.106 m ; RM = 3,43.106 m ; RJ = 6,99.107m RS = 6,96.108 m ; ML = 7,2.1022 kg ; MM = 6,37.1023 kg ; MJ = 1,9.1027 kg MS = 2.1030 kg ¿Calcula el peso en estos astros de una persona de 70 kg de masa?

7- La estación espacial internacional orbita alrededor de la Tierra a una velocidad de 7615,8 m/s . Calcula a qué altura orbita sobre la Tierra y su periodo. RT = 6,37.106 m ; MT = 6.1024 kg

8- Un satélite alrededor de la Tierra, tiene una velocidad orbital de 20.000 m/s. Calcula su radio orbital. ¿A qué altura se encuentra sobre la Tierra? MT = 6.1024 kg ; RT = 6,37.106 m

similar:

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconLey se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y...

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconLas leyes pondérales son las leyes básicas de la combinación de los...

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconLas leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como objetivo...

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconExisten leyes que estudian las relaciones entre las masas de las...

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconPrincipio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el...

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconLeyes experimentales de las transformaciones químicas: Leyes ponderales y volumétricas

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconLínea de tiempo en las que se integran los diversos Reglamentos,...

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconComo los venecianos trataron de borrar a Kepler de la ciencia

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconEjercicios aplicación a las leyes de los gases

Johannes Kepler astrónomo y matemático alamán elaboró las primeras leyes que describían el movimiento de los planetas. Las leyes de Kepler son tres: 1ª ley iconEstequiometria. Leyes ponderales. Leyes volumétricas. Pureza de reactante....


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com