descargar 284.71 Kb.
|
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES BOSCONIA - 2007 ![]() IDENTIFICACION: AREA: EDUCACION FISICA INSTITUCION EDUCATIVA: CARLOS RESTREPO ARAUJO ASIGNATURA: Educación Física NIVELES: Preescolar, básica y media INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 22 Horas RESPONSABLE: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACION Y DEPORTES INTRODUCCION Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor desenvolvimiento de los contenidos prácticos. Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción física práctica social humana y la educación física como disciplina o pedagogía que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una realidad biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y pedagógica. Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento Humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo, se hace indispensable que los profesores conozcan los procesos de desarrollo psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa el educando. DIAGNOSTICO La Institución Educativa Carlos Restrepo Araujo, conformada por los Centros Educativos: 18 de febrero, San Martín, Jorge Eliécer Gaytan, San Francisco de Asis y Carlos Restrepo Araujo, como sede principal, se encuentra enmarcada en los barrios periféricos del municipio de Bosconia, y su comunidad es cosmopolita; dadas estas circunstancias los núcleos familiares son de bajos recursos económicos por lo que se dificulta la consecución de materiales esenciales locución para el desarrollo practico de esta área afectando en forma directa el aspecto cognoscitivo, psicomotor y socio-afectivo del educando lo siguiente se dificulta en el manejo de alternativas encaminadas al normal desarrollo del área. Mediante al desarrollo teórico-practico de los contenidos temáticos este proyecto, daremos algunas pautas para su suspensión de los diferentes problemas que se presentan en cotidianidad en la el educando se desenvuelve. Los estudios y balances realizados en el área deportiva, nos arrojan resultados preocupantes debidos a la escasa intensidad horaria, falta de recursos, elementos y materiales deportivos y didácticos, a la perdida de valores y principios en nuestra juventud, a la poca orientación y atención familiar, a la falta de estimulo y apoyo en la práctica deportiva, al poco aprovechamiento del tiempo libre y el auge que ha tomado la drogadicción, el alcoholismo y el consumo del cigarrillo. La educación física es una disciplina pedagógica cuya misión central es la de contribuir a la formación integral del hombre desde su campo especifico que es la motricidad humana. Como el área de formación y conocimiento tiene responsabilidad y protagonismo en el desarrollo y proceso educativo de nuestra juventud. Es por ello que se debe plantear un fundamental enfoque metodológico que motive al estudiante a conocer y auto-disciplinarse en la práctica deportiva en horarios extracurriculares. De esta manera se ha detectado la necesidad de disponer de ayuda didáctica, como es el trabajo con textos, guía para los estudiantes y desarrollar proyectos extracurriculares; no puede seguir siendo realizada con la única intención de lograr un mantenimiento orgánico o un mejor nivel de mantenimiento, debe fundamentarse en la concepción del hombre y del mundo. JUSTIFICACION El objetivo de estudio de la educación física es el motivo, y este no seda independiente del aspecto psíquico al ser humano, por lo tanto la cultura físicas tiene como responsabilidad el desarrollo armónico y holistico del individuo a través de las practicas sistematizada y secuencial de los ejercicios de los músculos del cuerpo, preparándolo de esta manera para que se desempeñe con seguridad en su que hacer diario. El programa de educación física, recreación y deporte de la educación Carlos Restrepo Araujo, fue laborado teniendo en cuenta, los programas y lineamientos curriculares del área para los diferentes niveles que contemplan el sistema educativo colombiano (Preescolar, básica y media vocacional), en coordinación con el ministerio de salud Coldeportes, y ICFES y la universidad pedagógica Nacional. El deporte es vida, es juventud, crea salud y su desarrollo fomenta el equilibrio de las relaciones interpersonales; por esto es indispensable que esta área sea vista por su importancia, por que es donde se logra el acercamiento cuerpo, alma y espíritu. PROPUESTA DE SOLUCION A LAS LIMITANTES Desacuerdo con la problemática analizada en el diagnostico y a los ajustes del área, queremos presentar desarrollar las siguientes propuestas y en ellas establecer soluciones en caminadas a las consecución de los objetivos del proyecto.
FINES DE LA EDUCACION COLOMBIANA (LEY 115, Art. 5º) 1º -“El pleno desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que les impone los derechos de los demás y el orden jurídico y dentro de un proceso de formación integral físico, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos” 12- “La formación para formación y para la promoción y preservación de la salud y la higiene de prevención integral de problemas socialmente relevantes, de educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre” OBJETIVOS COMUNES DE TODO LOS NIVELES (LEY 115, Art. 13) a) “Formar la personalidad y capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y sus deberes” g) “Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo” OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION BASICA (LEY 115, Art. 20) f) “Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano” OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION BASICA EN EL CICLO PRIMARIA (LEY 115 ART. 21) a) - “La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática participativa y pluralista” h) - “La valoración de la higiene y salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente” i) - “El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo mediante a la practica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico” OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION BASICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA (LEY 115 ART. 22) e) - “El desarrollo de la actitudes favorables al conocimiento valoración y conservación de la naturaleza y el medio ambiente” g) - ”La comprensión de loa dimensión practica de los conocimientos teóricos así como la dimensión teórica del conocimiento practico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas” h) - ”La iniciación de los campos mas avanzados de la tecnología moderna y entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas” m) - ”La valoración de salud y los hábitos relacionados con ella” ñ) - ”La educación física y la practica de la recreación y los deportes, la participación y la organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre” OBJETIVOS GENERALES DEL AREA EN LA EDUCACION BASICA - Lograr a través de la práctica las actividades físicas la maduración motora, básica en los procesos mentales. - Adquirir con la práctica de actividades físicas los elementos que lo conduzcan a un mejor desempeño deportivo. - Identificar los principios de salud y educación por el movimiento y aplicarlos en la vida diaria. - Transferir las experiencias adquiridas en la utilización del tiempo libre cimentando hábitos de aseo salud e higiene mental. - Concientizacion de la problemática de la educación física a nivel internacional, nacional, zonal y municipal en el campo educativo, recreativo y educativo con el fin de plantear situaciones propias. NIVEL BÁSICA CICLO PRIMARIA OBJETIVOS GENERALES
NIVEL BASICO CICLO SECUNDARIO Y NIVEL MEDIA VOCACIONAL OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS GENERALES DE AREA
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO
PERFIL DEL AREA: La pedagogía debe ser entendida como un sistema organizado de forma de pensar y actuar para alcanzar el tipo de hombre y sociedad ideal. A medida que transcurre el tiempo los pueblos y naciones modifican su forma de pensar pedagógico, permitiendo que los ideales educativos, se influencien por la presencia de nuevas exigencias socioculturales. Los ejercicios, el juego, el deporte y otras actividades de educación física, deben darle al alumno conocimiento de posibilidad de ser, tomando conciencia de sus capacidades y limitaciones. Entonces es indispensable recuperar las finalidades formadoras tales como: cualificar el desarrollo motor, habilidades y destrezas naturales, preservar la salud, los valores sociales e individuales, etc. Con el propósito de formar hombres capaces de tomar decisiones, reflexivos, críticos, lideres en el colegio, en la sociedad y dentro del seno familiar así darle la imagen que se merece como área importante en el desarrollo formativo e integral del individuo. |