Se efectuará el análisis de la información financiera de un año anterior a la fecha de corte, por establecimiento de salud, a fin de determinar el stock a transferir, partiendo de la recaudación por concepto de ventas(1) y reembolsos SIS (2) por el consumo de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, a este total (3) se descontará el importe de las guías de remisión (4) por los PF y DM entregados al establecimiento de salud, al resultado de esta operación (5) se deducirá el importe del saldo pendiente de reembolso (6) de la Red Unidad Ejecutora a la DIREMID, si el resultado (7) es negativo significa que la Red debe a DIREMID consumos por reembolsar, en este caso la Red solamente transferirá el 10% de esta deuda a la DIREMID, para cubrir los gastos de gestión dispuesto en el numeral 7.5.17 de la R. M Nº 367-2005/MINSA, siempre y cuando la DIREMID ya no tenga directamente a su cargo ningún establecimiento de salud, de seguir la DIREMID teniendo establecimientos de salud a su cargo, el importe de la deuda se transferirá en su integridad quedando de esta manera saldada todas las cuentas, en este caso no hay transferencia de PF y DM por parte de DIREMID.
Si el resultado (7) es positivo, DIREMID deberá transferir a la Red U.E. PF y DM por dicho importe, quedando de esta manera saldada todas las cuentas.
Anexo 2. Modelo de Pedido Provisional de Almacén

Anexo 3. Requisitos para consultorios o equivalentes que almacenan productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para la administración especial a pacientes
Nº
| Ítem
| 1
| El tamaño del área de acuerdo con la variedad y volumen de productos a maneja
| 2
| El área es segura
| 3
| Las paredes y techos en buen estado, lisos y fáciles de limpiar
| 4
| Los pisos son de cemento o losetas y están a nivel
| 5
| Tiene anaqueles, armarios y otros materiales en número suficiente para almacenar correctamente los productos
| 6
| Los productos se encuentran protegidos de la luz directa del sol o luz blanca (fluorescente)
| 7
| Los envases de los medicamentos cuentan con identificación visible de nombre, concentración, fecha de vencimiento y número de lote
| 8
| La temperatura es controlada 1 vez al día, registrándose las mediciones y asegurándose que nunca pase los 30°C.
| 9
| No existen productos colocados directamente en el piso
| 9
| Cuenta con extinguidor/es de fuego con carga vigente
| 10
| Tiene una adecuada iluminación
| 11
| Tiene una adecuada ventilación y circulación de aire (cuenta con ventanas protegidas, ventiladores, aire acondicionado, extractor de aire, etc.)
| 12
| La distancia entre los anaqueles y mobiliario permite el libre tránsito del personal y la limpieza adecuada de las áreas y de los productos.
| 14
| Se mantiene un adecuado orden y limpieza
| 15
| Los productos vencidos, deteriorados o alterados considerados no aptos para su uso están retirados de los estantes
|
Anexo 4. Modelo de receta única estandarizada

Anexo 5. Informe de Salidas Integrado - ISI

Anexo 6. Informe de Salidas Integrado de Donaciones- ISI - D

Anexo 7. Formatos de información financiera del SISMED




|