Resumen símbolos y valencias de los elementos




descargar 0.72 Mb.
títuloResumen símbolos y valencias de los elementos
página1/17
fecha de publicación14.08.2016
tamaño0.72 Mb.
tipoResumen
med.se-todo.com > Ley > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   17

I.E.S. “POLITÉCNICO”. CARTAGENA. 1º BACHILLERATO.












FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA: RESUMEN
0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS
Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I y ANEXO V. En el Anexo II, se relacionan las raíces de algunos elementos químicos cuyo nombre puede ser complicado. Por último, indicaremos los nombres de los prefijos de los numerales más corrientes: mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), octo (8).
1. ELEMENTOS
FÓRMULA: Xn
NUMERAL-NOMBRE DEL ELEMENTO
Ej.: P4: Tetra-fósforo: Tetrafósforo.
2. COMPUESTOS BINARIOS
2.1. COMPUESTOS CON OXÍGENO: ÓXIDOS.
FÓRMULA: X2 On, siendo "n" impar, ó X Om (Ver cómo se deduce la fórmula, y cómo se determina la valencia de "X", cuando está simplificada).
2.1.1. NOMENCLATURA STOCK:
ÓXIDO DE [NOMBRE DEL ELEMENTO "X"] (VALENCIA DE "X", EN NÚMEROS ROMANOS)
Ej.: Fe2O3: Óxido de hierro (III).
NOTA:

  • CUANDO EL ELEMENTO "X" TIENE UNA SÓLA VALENCIA, NO SE COLOCA EL NÚMERO ROMANO EN LA NOMENCLATURA DE STOCK. Ej.: Ba O: Óxido de bario.


2.1.2. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA:
NUMERAL-ÓXIDO DE NUMERAL-[NOMBRE DEL ELEMENTO "X"]
Ej.: P2O3: Tri-óxido de di-fósforo: Trióxido de difósforo.
NOTAS:

  1. CUANDO "X" TIENE UNA SÓLA VALENCIA, NO SE COLOCA EL NUMERAL EN NINGUNO DE LOS DOS ELEMENTOS. Ej.: Cd O: Óxido de cadmio.




  1. CUANDO "X" TIENE MÁS DE UNA VALENCIA, Y EL SUBÍNDICE DE "X" Y "O" ES UNO, SE LE COLOCA EL NUMERAL "MONO", SÓLO AL ELEMEN­TO MENOS METÁLICO (EL DE LA DERECHA). Ej.: Ni O: Monóxido de níquel.




  1. CUANDO "X" TIENE MÁS DE UNA VALENCIA, Y SU SUBÍNDICE ES UNO, NO ES NECESARIO COLOCARLE EL NUMERAL "MONO". Ej.: Pb O2: Dióxido de plomo.


2.1.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL:
ÓXIDO [RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO "X"]-ACABADA EN OSO (CON LA VALENCIA MENOR) Ó ICO (CON LA VALENCIA MAYOR, O SI TIENE SÓLO UNA VALENCIA).
Ej.: Cr2O3: Óxido crom-ico: Óxido crómico. As2O5: Óxido arsén-ico: Óxido arsénico.


  • SI EL ELEMENTO TIENE 3 VALENCIAS, COMO EL AZUFRE, SE NOMBRA ASÍ:




ÓXIDO

HIPO-RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO X-OSO

RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO X-OSO

RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO X-ICO


Ej.: SO: Óxido hiposulfuroso.

SO2: Óxido sulfuroso.

SO3: Óxido sulfúrico.


  • SI EL ELEMENTO TIENE 4 VALENCIAS, COMO EL CLORO, SE NOMBRA ASÍ:




ÓXIDO

HIPO-RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO X-OSO

RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO X-OSO

RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO X-ICO

PER-RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO X-ICO


Ej.: Cl2O: Óxido hipocloroso.

Cl2O3: Óxido cloroso.

Cl2O5: Óxido clórico.

Cl2O7: Óxido perclórico.
Antiguamente, las combinaciones binarias del oxígeno con los no metales se conocían como ANHÍDRIDOS, pero su uso es desaconsejado por la I.U.P.A.C.
2.2. COMPUESTOS SIN OXÍGENO: SALES BINARIAS E HIDRUROS METÁLICOS.
FÓRMULA: Xn Ym. ("X", es el elemento más metálico. "Y", es el elemento menos metálico. Se exceptúa de esta norma el "O" e "H"). En los hidruros metálicos, el "H" actúa con valencia (-1).
2.2.1. NOMENCLATURA STOCK:
[RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO "Y" - ACABADA EN URO] DE [NOMBRE DEL ELEMENTO "X"] (VALENCIA DE "X", EN NÚMERO ROMANOS)
Ej.: PCl3: Cloruro de fósforo (III). Cu H2: Hidruro de cobre (II).
NOTA:

  • CUANDO EL ELEMENTO "X" TIENE UNA SÓLA VALENCIA, NO SE COLOCA EL NÚMERO ROMANO EN LA NOMENCLATURA DE STOCK. Ej.: CaCl2: Cloruro de calcio. Na H: Hidruro de sodio.


VER ANEXO III: LOS NOMBRES DE TODOS LAS RAÍCES DE ESTOS COMPUESTOS.
2.2.2. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA:
NUMERAL-[RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO "Y" - ACABADA EN URO] DE NUMERAL-[NOMBRE DEL ELEMENTO "X"].
Ej.: As2S3: Tri-sulf-uro de di-arsénico. Hg H: Monohidruro de mercurio.
NOTAS:

  1. CUANDO "X" TIENE UNA SÓLA VALENCIA, NO SE COLOCA EL NUMERAL EN NINGUNO DE LOS DOS ELEMENTOS. Ej.: Ag Br: Bromuro de plata. Na2 S: Sulfuro de sodio.




  1. CUANDO "X" TIENE MÁS DE UNA VALENCIA, Y EL SUBÍNDICE DE "X" E "Y" ES UNO, SE LE COLOCA EL NUMERAL "MONO", SÓLO AL ELEMEN­TO MENOS METÁLICO (EL DE LA DERECHA). Ej.: NiS: Monosulfuro de níquel.




  1. CUANDO "X" TIENE MÁS DE UNA VALENCIA, Y SU SUBÍNDICE ES UNO, NO ES NECESARIO COLOCARLE EL NUMERAL "MONO". Ej.: Fe I3: Triyoduro de hierro.


2.2.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL:
[RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO "Y" - ACABADA EN URO] [RAÍZ DEL ELEMENTO "X" - ACABADA EN OSO (CON LA VALENCIA MENOR) O ICO (CON LA VALENCIA MAYOR, O SI TIENE SÓLO UNA VALENCIA).
Ej.: Ni I3: Iod-uro niquél-ico. Pb H4: Hidruro plúmbico.
2.3. COMPUESTOS CON OXÍGENO: PERÓXIDOS.
FÓRMULA: X2 O2 (si "X" tienen valencia +1. EN ESTE CASO NO SE SIMPLIFI­CA), ó X O2 si "X" tienen valencia +2. (Sólo forman peróxidos los elementos de los grupos 1 A, 2 A, 1 B, y 2 B). Al grupo O2-2, se le llama grupo PEROXO.


2.3.1. NOMENCLATURA STOCK:
PERÓXIDO DE [NOMBRE DEL ELEMENTO "X"] (VALENCIA DE "X", EN NÚMEROS ROMANOS).
Ej.: Cu2 O2: Peróxido de cobre (I). Hg O2: Peróxido de mercurio (II). H2 O2: Peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada).
NOTA:

  • CUANDO "X" TIENE UNA SÓLA VALENCIA, NO SE COLOCA EL NÚMERO ROMANO. Ej.: Ag2 O2: Peróxido de plata.


2.3.2. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA:
NUMERAL-ÓXIDO DE NUMERAL-[NOMBRE DEL ELEMENTO "X"]
Ej.: Cu2 O2: Dióxido de dicobre. H2 O2: Dióxido de dihidrógeno (Agua oxigenada).
NOTAS:

  1. AUNQUE "X" TENGA UNA SÓLA VALENCIA, SE COLOCAN LOS NUMERALES. Ej.: Ag2 O2: Dióxido de diplata.




  1. SI EL ELEMENTO “X”, TIENE DE SUBÍNDICE UNO, NO SE LE PONE EL PREFIJO MONO. Ej. Hg O2: Dióxido de mercurio.


2.3.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL:
PERÓXIDO RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO "X" - ACABADA EN OSO (CON LA VALENCIA MENOR) O ICO (CON LA VALENCIA MAYOR, O SI TIENE SÓLO UNA VALENCIA).
Ej.: Cu2 O2: Peróxido cuproso. Hg O2: Peróxido mercúrico.
3. HIDRÓXIDOS
FÓRMULA: X (OH)n. ("X", es un elemento metálico).
3.1. NOMENCLATURA STOCK:
HIDRÓXIDO DE [NOMBRE DEL ELEMENTO "X"] (VALENCIA DE "X", EN NÚMEROS ROMANOS)
Ej.: Au(OH)3: Hidróxido de oro (III). NH4OH: Hidróxido de amonio (NH4+: Catión amonio).
NOTA:

  • CUANDO EL ELEMENTO "X" TIENE UNA SÓLA VALENCIA, NO SE COLOCA EL NÚMERO ROMANO Ej.: Ca(OH)2: Hidróxido de calcio.



3.2. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA:
NUMERAL-HIDRÓXIDO DE [NOMBRE DEL ELEMENTO "X"]
Ej.: Sn(OH)2: Di-hidróxido de estaño: Dihidróxido de estaño.
NOTA:

  • CUANDO EL ELEMENTO "X" TIENE UNA SÓLA VALENCIA, NO SE COLOCA EL NUMERAL DELANTE DE LA PALABRA HIDRÓXIDO, EN LA NOMENCLATURA SISTEMÁTICA. Ej.: Ca(OH)2: Hidróxido de calcio.


3.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL:
HIDRÓXIDO [RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO X]-ACABADA EN OSO (CON LA VALENCIA MENOR) Ó ICO (CON LA VALENCIA MAYOR).

Ej.: Hg(OH)2: Hidróxido mercúr-ico. Hidróxido mercúrico.
NOTA:

  • CUANDO EL ELEMENTO "X" TIENE UNA SÓLA VALENCIA, LA TERMINA­CIÓN ES CON EL NOMBRE DEL ELEMENTO O ACABADO EN ICO. Ej. Na OH: Hidróxido sódico o hidróxido de sodio.


4. ÁCIDOS
4.1. HIDRÁCIDOS
FÓRMULA: Hn X. ("X", es un elemento no metálico, del Grupo VI A [O, S, Se y Te] y VII A [F, Cl, Br y I]). El H actúa con valencia (+1) y "X", con su valencia negativa.
4.1.1. NOMENCLATURA STOCK:
Se nombran igual que los compuestos binarios, no óxidos.
[RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO "X"-URO] DE HIDRÓGENO
Ej.: HF: Fluor-uro de hidrógeno. Fluoruro de hidrógeno.
4.1.2. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA:
Se nombran igual que los compuestos binarios, no óxidos.
[RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO "X"-URO] DE NUMERAL-HIDRÓGENO
Ej.: H2 S: Sulf-uro de di-hidrógeno. Sulfuro de dihidrógeno.
4.1.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL:
ÁCIDO [RAÍZ DEL NOMBRE DEL ELEMENTO "X"]-ACABADA EN HÍDRICO.
Ej.: H2S: Ácido sulf-hídrico: Ácido sulfhídrico.
Además, se conserva el nombre de los siguientes compuestos, que no son hidrácidos, sino hidruros NO METÁLICOS:

FÓRMULA


BH3

CH4

SiH4

NH3

PH3

AsH3

SbH3

NOMBRE

borano

metano

silano

amoníaco

fosfamina o fosfina

arsenamina o arsina

estibamina o estibina


Estos compues­tos se nombran, en N. STOCK y N. SISTEMÁTICA, igual que los Hidruros. Las valencias de esos elementos son: H (+1); N, P, As, Sb, B (-3); C y Si (-4).


Fórmula

N. STOCK

N. SISTEMÁTICA

N. TRAD.

NH3

Hidruro de Nitrógeno

Trihidruro de nitrógeno

Amoníaco

PH3

Hidruro de fósforo

Trihidruro de fósforo

Fosfina

AsH3

Hidruro de arsénico

Trihidruro de arsénico

Arsina

SbH3

Hidruro de antimonio

Trihidruro de antimonio

Estibamina

CH4

Hidruro de carbono

Tetrahidruro de carbono

Metano

SiH4

Hidruro de silicio

Tetrahidruro de silicio

Silano

BH3

Hidruro de boro

Trihidruro de boro

Borano
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   17

similar:

Resumen símbolos y valencias de los elementos iconLos elementos son representados por símbolos

Resumen símbolos y valencias de los elementos icon2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico

Resumen símbolos y valencias de los elementos iconValencias de los elementos más importantes del sistema periódico

Resumen símbolos y valencias de los elementos icon2. valencias de los elementos más importantes del sistema periódico

Resumen símbolos y valencias de los elementos iconCuestionario complete los cuadros de clasificación de elementos químicos por sus valencias

Resumen símbolos y valencias de los elementos iconResumen En resumen de la relación que existe entre los elementos...

Resumen símbolos y valencias de los elementos iconUtiliza como lenguajes “la nomenclatura química” para nombrar a las...

Resumen símbolos y valencias de los elementos iconElementos químicos y sus valencias

Resumen símbolos y valencias de los elementos iconResumen los elementos metálicos y no metálicos contenidos en los...

Resumen símbolos y valencias de los elementos iconLista de algunos Elementos con sus Símbolos químicos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com