Derivado de los tratamientos y de los usos, se desprenden otras dos categorías de normas generales que concretan la generación de cargas y de beneficios para cada predio en el municipio; El Aprovechamiento (medido en Densidades, Edificabilidad, Indices, Alturas y/o Volumetrías, concretando la variable “Beneficios”) y las disposiciones de obligaciones y cesiones urbanísticas, que concretan la identificación de “Cargas” urbanísticas, en los mismos predios. La siguiente matriz propone los parámetros generales para fijar aprovechamiento del territorio, en forma de construcciones, ocupaciones y/o destinaciones, las cuales se reglamentan asociados fuertemente a los tratamientos, así como la definición general de parámetros para fijar obligaciones urbanísticas, las cuales deben poseer una correcta correlación con el aprovechamiento fijado y las formas de uso permitidas.
NORMA ESTRUCTURAL
| NORMA GENERAL (URBANA Y RURAL)
| CLASES DE SUELOS
| TRATAMIENTOS
| PARAMETROS PARA FIJAR APROVECHAMIENTOS
| USOS PRINCIPALES
| PARAMETROS PARA FIJAR OBLIGACIONES
| SUELO URBANO
| CONSERVACION
| ALTURAS, VOLUMETRIAS, TIPOLOGIAS
|
RESIDENCIAL, COMERCIAL, SERVICIOS, INDUSTRIAL, DOTACIONAL.
| Mts2 de espacio público efectivo por personas en vivienda, mts2 de espacio público por mts2 a construir en otros usos. Equipamientos. Infraestructuras básicas de movilidad y servicios públicos.
| CONSOLIDACION
| ALTURAS Y VOLUMETRIAS ó INDICES DE CONSTRUCCION Y OCUPACION, DENSIDADES
| RENOVACION
| INDICES DE CONSTRUCCION Y OCUPACION, DENSIDADES
| REDESARROLLO
| INDICES DE CONSTRUCCION Y OCUPACION, DENSIDADES
| MEJORAMIENTO INTEGRAL
| ALTURAS Y VOLUMETRIAS, DENSIDADES.
| DESARROLLO
| INDICES DE CONSTRUCCION Y OCUPACION, DENSIDADES
| SUELO DE EXPANSION URBANA
| DESARROLLO
| INDICES DE CONSTRUCCION Y OCUPACION, DENSIDADES
| RESIDENCIAL, COMERCIAL, SERVICIOS, INDUSTRIAL, DOTACIONAL.
| Mts2 de espacio público efectivo por personas en vivienda, mts2 de espacio público por mts2 a construir en otros usos. Equipamientos. Infraestructuras básicas de movilidad y servicios públicos.
| SUELO RURAL – SUBURBANO
| CONSOLIDACION
| TAMAÑO DE PREDIO, VOLUMETRIAS, DENSIDADES.
| RESIDENCIAL vivienda campesina y campestre, SERVICIOS, DOTACIONAL, INDUSTRIA, AGRICOLA, PECUARIO.
| Mts2 de espacio público efectivo por personas en vivienda, mts2 de espacio público por mts2 a construir en otros usos. Equipamientos. Infraestructuras básicas de movilidad y servicios públicos.
| MEJORAMIENTO INTEGRAL
| TAMAÑO DE PREDIO, VOLUMETRIAS, DENSIDADES.
| DESARROLLO
| TAMAÑO DE PREDIO, DENSIDADES.
| SUELO RURAL – RURAL
| RESTAURACION
| TAMAÑO DE PREDIO, DENSIDADES.
| AGRÍCOLA, PECUARIO, MINERO, FORESTAL, INDUSTRIAL.
| Infraestructuras básicas de movilidad y servicios públicos.
| GENERACION
| DIVERSIFICACION
| PRESERVACION
| SUELO DE PROTECCIÓN
| PROTECCION ACTIVA
| DENSIDADES
| FORESTAL productor y/o protector, DOTACIONAL recreativo o turístico.
FORESTAL productor y/o protector
FORESTAL protector
|
| RECUPERACION DE ECOSISTEMAS
| PROTECCION ESTRICTA
| ZONAS DE RIESGO
|
La generación de beneficios, que no es otra cosa que la creación de rentas al suelo derivadas de su aprovechamiento, se debe casi en un 100% a la determinación de usos y edificabilidad del suelo, los cuales son determinadas de forma casi exclusiva por el POT de cada municipio. Siendo así, el montaje de un sistema de gestión municipal o Metropolitano, parte de la generación de estos beneficios, situación que configura algún grado de complejidad para diseñar sistemas de gestión metropolitana, pues aunque las cargas son en muchos casos metropolitanas (sistemas de movilidad, saneamiento, preservación ambiental etc) la generación y manejo de los beneficios pertenece principalmente al ámbito municipal, pues es esta la entidad territorial que gobierna de forma autónoma la utilización de los suelos, en cualquiera de sus clases,4 de igual forma que el régimen de contribuciones o cesiones que deben acompañar cada aprovechamiento. Dado que los tratamientos direccionan las actuaciones en las diferentes zonas homogéneas que conforman cada clase de suelo, para habilitar el desarrollo de los usos previstos en el mismo territorio, en la siguiente matriz se identifican en letras mayúsculas, las actuaciones y por tanto tipo de licencias –de acuerdo con las clases definidas en el decreto nacional 564 de 2006- que predominan en cada tratamiento, así como en letra minúscula, licencias que también son aplicables pero con menor énfasis. De nuevo, para el diseño de un sistema de gestión metropolitano, juega un papel fundamental la posibilidad de aprobar y desarrollar actuaciones urbanísticas –que reside únicamente en el municipio-, pues de las actuaciones se derivan las obligaciones de aportes a cargas urbanísticas, haciendo algunas de éstas, parte de sistemas estructurantes metropolitanos. Estas cargas pueden ser complementadas con otros aportes y obligaciones posibles que maneje el Area Metropolitana como autoridad ambiental o que pueda desarrollar a partir de su participación en Empresas Gestoras.
CLASES DE SUELOS
| TRATAMIENTOS
| ACTUACIONES PRINCIPALES Y LICENCIAS URBANISTICAS
| USOS PRINCIPALES
| APROVECHAMIENTO
| OBLIGACIONES
| SUELO URBANO
| CONSERVACION
| CONSTRUCCION (restauración, modificación, nueva)
|
RESIDENCIAL, COMERCIAL, SERVICIOS, INDUSTRIAL, DOTACIONAL.
| ALTURAS, VOLUMETRIAS, TIPOLOGIAS, INDICES DE CONSTRUCCION Y OCUPACION, DENSIDADES
| Mts2 de espacio público efectivo por personas en vivienda, mts2 de espacio público por mts2 a construir en otros usos. Equipamientos. Infraestructuras básicas de movilidad y servicios públicos.
| CONSOLIDACION
| CONSTRUCCION
URBANIZACIÓN
subdivisión
| RENOVACION
| REDESARROLLO
| MEJORAMIENTO INTEGRAL
| DESARROLLO
| SUELO DE EXPANSION URBANA
| DESARROLLO
| URBANIZACIÓN.
CONSTRUCCION
| RESIDENCIAL, COMERCIAL, SERVICIOS, INDUSTRIAL, DOTACIONAL.
| INDICES DE CONSTRUCCION Y OCUPACION, DENSIDADES
| Mts2 de espacio público efectivo por personas en vivienda, mts2 de espacio público por mts2 a construir en otros usos. Equipamientos. Infraestructuras básicas de movilidad y servicios públicos.
| SUELO RURAL – SUBURBANO
| CONSOLIDACION
| PARCELACION (para vivienda campestre, usos recreativos y productivos)
SUBDIVISION
CONSTRUCCIÓN
| RESIDENCIAL vivienda campesina y campestre, SERVICIOS, DOTACIONAL, INDUSTRIA, AGRICOLA, PECUARIO.
| TAMAÑO DE PREDIO, VOLUMETRIAS, DENSIDADES.
| Mts2 de espacio público efectivo por personas en vivienda, mts2 de espacio público por mts2 a construir en otros usos. Equipamientos. Infraestructuras básicas de movilidad y servicios públicos.
| MEJORAMIENTO INTEGRAL
| PARCELACION (para vivienda y usos productivos)
CONSTRUCCIÓN
| DESARROLLO
| PARCELACION (para vivienda campestre, usos recreativos y usos productivos)
CONSTRUCCION
Subdivisión
| SUELO RURAL – RURAL
| RESTAURACION
| SUBDIVISION
PARCELACION (para usos productivos y usos recreativos distintos a vivienda)
CONSTRUCCIÓN
| AGRÍCOLA, PECUARIO, MINERO, FORESTAL, INDUSTRIAL.
| TAMAÑO DE PREDIO, DENSIDADES.
| Infraestructuras básicas de movilidad y servicios públicos.
| GENERACION
| DIVERSIFICACION
| PRESERVACION
| SUELO DE PROTECCIÓN
| PROTECCION ACTIVA
| Construcción
Subdivisión
| FORESTAL productor y/o protector, DOTACIONAL recreativo o turístico.
FORESTAL productor y/o protector
FORESTAL protector
| DENSIDADES
|
| RECUPERACION DE ECOSISTEMAS
| PROTECCION ESTRICTA
| ZONAS DE RIESGO
| SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL ESPACIO PUBLICO
| INTERVENCION Y OCUPACION DEL ESPACIO PÚBLICO
| USO PUBLICO
| INDICES DE OCUPACION Y CONSTRUCCION
|
| |