                       EL MOVIMIENTO DE ARTES Y OFICIOS
La calidad del diseño editorial, especialmente en la producción de libros, fue descendiendo desde mediados de siglo hasta alcanzar en su último tercio alarmantes cotas de vulgaridad recayendo las principales causas de esta crisis en la negligencia del dibujo, composición y diseño de los tipos, en la mala calidad de los papeles, en lo pretencioso y vacuo de la ornamentación y en los imperfectos procedimientos de reproducción fotomecánica.
Entusiastas del gótico y de la naturaleza propagaron su ascético ideario desde plataformas bien distintas. Ruskin, espiritual, teórico y de un socialismo crítico pasivo, predicaba, además, la unidad de las artes y el revisionismo social, influyendo decisivamente desde sus líricos textos. William Morris le dedicó permanente atención al diseño gráfico, en especial al diseño tipográfico y al aspecto visual del libro como objeto. También se dedicó a la militancia política y a salvaguardar el patrimonio arquitectónico. Su camarada ideológico Walter Crane, notabilísimo ilustrador que jugó un papel pionero fundamental en el desarrollo del art Noveau.
Del libro que escribió Morris, emana un socialismo utópico de raíz marxista, que la crítica especializada en diseño y arquitectura ha preferido reducir a niveles anecdóticos, en beneficio de la exaltación de su propia imagen de revolucionario en la relación arte – industria. Morris teme seriamente quela tosquedad de las impresiones lleve consigo el desprecio colectivo del lector ante productos tan desgastados estéticamente y en consecuencia augura la desaparición de la lectura. No era tanto el horror a la máquina lo que prevaleció en la actitud de Morris, sino más bien el mal uso que de ella se hacía. El contexto social y económico de la Inglaterra victoriana resultó en la paradoja de que los productos de diseño fabricados por Morris y sus socios fueran demasiado caros para ser populares contraviniendo la idea moral de sus promotores.
El movimiento de artes y oficios en Inglaterra fue una reacción contra la confusión artística moral y social de la revolución industrial. Se defendió el diseño y el regreso a la destreza manual. William Morris le dedicó permanente atención al diseño gráfico, en especial al diseño tipográfico y al aspecto visual del libro como objeto. También se dedicó a la militancia política y a salvaguardar el patrimonio arquitectónico. También valoro la naturaleza de los materiales y métodos de producción, así como las manifestaciones individuales tanto del diseñador como del trabajador. Preocupado por los problemas de la industrialización y el sistema de fábricas, Morris trató la falta de gustos de los artículos de producción masiva y la falta de mano de obra honesta, podían ser evitadas uniendo el arte y el oficio. El arte y el oficio podían combinarse para crear objetos bellos desde edificios hasta ropa de cama. El desaliento por la injustificable destrucción de la herencia arquitectónica, lo motivó a fundar la Sociedad para la Protección de Antiguos Edificios llamada “Anti- Scrape”(“Antimigajas”).
La comunidad del siglo Mackmurdo, un arquitecto de 26 años conoció a William Morris y se inspiró en sus ideas y logros, Mackmurdo encabezó un grupo juvenil de artistas y diseñadores que se asocian en 1882 la formas la comunidad del siglo. En este grupo se encontraba Selwyn Image quien era diseñador e ilustrados y también el escritor y diseñador Herbert Horne, como muestra del trabajo de los integrantes de la comunidad, se publicó el Caballito de Juguete del gremio del siglo por primera vez en 1884. El Caballito de Juguete que buscaba proclamar la filosofía y metas de la comunidad del siglo, fue producida con esmero y dedicación bajo el cuidado de Emery Walker maestro, impresor y tipográfico. Se trataba de una revista donde confluían un cuidadoso arreglo y composición tipográfica, el diseño gráfico y la impresión. Antes de la revolución industrial, el Caballito de Juguete fue la primera publicación de la época de los años 21880 que introdujo la teoría y el diseño británicos al público Europeo y que consideró la tipografía como una forma de diseño. La impresora Kelmscott
En el año 1884 un grupo de personas se intereso por las artes, en el año 1888 se formo la Sociedad de Artes Mancomunadas con un grupo pequeño de personas, liderado por Walter Crane quien patrocino exhibiciones. En él año 1888 se realiza la primera exhibición y para eso la sociedad había cambiado de nombre a Sociedad de Exhibición de Artes y Oficios. En este mismo año Morris toma parte en el tejido
de tapicería, Crane en diseño y Wlker en diseño de libros y tipografía. Abogando por la
unidad del diseño, Walter le dijo a su auditorio que “los ornamentos de cualquier clase, grabados o trabajos sobre modelos, deben formar parte de la pagina, deben formar parte del esquema global del libro”. Walter consideraba el diseño de libros similar a la arquitectura, pues solo una planeación cuidadosa de todos los aspectos, el papel, la tinta, la tipografía, el espaciado, las márgenes, las ilustraciones y los ornamentos podían dar por resultado la unidad del diseño. Morris decide involucrarse en el diseño de tipografías e impresión, esta posibilidad de incursionar en este llego hasta diciembre de ese año y allí fue cuando trabajo en su primer diseño de tipos de letras. También abarco temas del diseño grafico y de la impresión ya que era de su gusto y estaba muy interesado en los libros. El movimiento de la impresora particular Charles Ashbee arquitecto, diseñador grafico, platero y joyero fundo el gremio de los artesanos en 1888 con tres miembros solamente, con 50 libras esterlinas como capital. Miembro fundador del movimiento Arts and Crafts, cambió más tarde de posición y participó de la «ideología maquinista», explicitada mediante el racionalismo. El estudio de las formas de la arquitectura residencial y el diseño de los objetos de carácter cotidiano centraron de forma mayoritaria sus proyectos. Ashbee busca restituir la venerable experiencia del aprendizaje que había sido arruinada por la subdivisión del trabajo y la producción a máquina. Durante una década alrededor de 700 estudiantes recibieron una educación que contemplaba el desarrollo practico de la habilidad de las lecturas de Ruskin y el estudio de las aplicaciones de los principios del arte a los materiales. El gremio de las artesanías floreció como cooperativa, donde los trabajadores participaban en la dirección y los beneficios. Fue inspirado tanto por el socialismo como por el Movimiento de las Artes y los oficios. El renacimiento del diseño del libro El alcance de Willian Morris constituyo un mejoramiento del diseño grafico y de la tipografía en todo el mundo. En Alemania esta influencia provoco una renovación de las actividades de las artes y los oficios, nuevos tipos de letras maravillosos y adelantos importantes en el diseño de libros. El hombre más importante de las letras alemanas fue Rudolf Koch era un cristiano devoto, dio clases en la escuela de Artes y Oficios de Offenbach, donde dirigió a escritores impresores, albañiles y trabajadores de la tapicería y metales dentro de una comunidad creativa. Después de la guerra Koch recurrió a grabados con letras, los pliegos sueltos y las artesanías y posteriormente se asocio con la fundidora de tipos Klingspor. Sus diseños de tipos van desde interpretaciones originales de las formas de las letras medievales hasta los diseños nuevos e inesperados, como las letras rechonchas y toscamente labradas de sus tiempos. Cheret y Grasset La transición de los gráficos victorianos el estilo del Art Nouveau fue gradual, dos artistas gráficos que trabajaban en parís, Jules Cheret y Eugene Grasset jugaron importantes papeles en la transición. En el año 1881 una nueva ley francesa referente a la libertad de prensa, suprimió muchas restricciones de censura y permitió que los carteles fueran colocados en cualquier parte, excepto iglesias, urnas electorales y áreas designadas para anuncios oficiales. Esta nueva ley trajo consigo una industria floreciente de carteles, de diseñadores, impresores y afficheurs, las calles se convirtieron en galerías de arte para la nación, pues aun el más pobre trabajador observaba el medio ambiente transformado por las imágenes y el color.
Cheret y Gasset fueron dos gráficos importantes del Art Nouveau en Paris, fueron Jules Chéret (1836 – 1933) y Eugene Grasset. En 1881 las calles se fueron convirtiendo en galerías de arte, empapeladas por carteles llenos de imágenes y color, por la nueva ley impuesta ese año, referente a la libertad de prensa. Chéret fue aclamado como el padre del cartel moderno. En 1886 logro poder tener su propia empresa impresora, con la ayuda de Eugene Rimel. Desde 1886 hasta el cambio de siglo, produjo mas de 1000 carteles.
En 1881 vendió su compañía a Imprimeria chaix, convirtiéndose en director artístico de esta empresa. Se retiro a Niza, donde el Museo Jules Chéret, que preserva su trabajo, fue indurado poco antes de su muerte a la edad de 97 años. Eugéne Grasset, de nacionalidad suiza, fue el primer diseñador ilustrador que rivalizo con Chéret en popularidad pública. Grasset estudio arte medieval. Desarrollo un “estilo de libros de iluminar” en grueso contorno y áreas planas a color. Ideas Principales - Dos artistas gráficos que trabajan en Paris, Jules Chéret y Eugéne Grasset, jugaron importantes papeles en la transición del Art Nouveau.
- Las calles se convirtieron en galerías de arte para la nación, pues aun el mas pobre trabajador observaba el medio ambiente transformado por las imágenes y el color.
- Jules Chéret había mostrado el camino y el movimiento de las artes y los oficios
- Chéret fue apodado como “el padre de la liberación femenina”, porque sus mujeres comenzaban a tener un nuevo papel ante a sociedad de su época.
- Eugene Grasset, fue el primer diseñador – ilustrador que rivalizo con Chéret en popularidad publica.
- La composición formal de Grasset y los colores de baja intensidad, constrastaban fuertemente con el trabajo de colores brillantes compuestos informalmente por Chéret. El Art Nouveau, fue sin duda un estilo que marco históricamente al diseño, sus carteles fueron de mucha importancia para el comienzo de este estilo de transición.
Personalmente, Chéret y Grasset fueron de real importancia para este movimiento, fueron quienes dieron el pie a los carteles que inundaban la ciudad de ese tiempo, y que sirvió como impulso para los demás ilustradores.
EL ARTE NOVEAU Y EL CAMBIO DE SIGLO A finales del siglo XlX, para ser más precisos en el último decenio, se desarrolló en Europa una tendencia modernista que se expresó en todas las manifestaciones de las artes aplicadas: utensilios y joyas, muebles y edificios, diseños gráficos. Este nuevo estilo surgió en una época en que las fuentes de inspiración estaban agotadas. En joyería se seguía utlizando el estilo “isabelino” de lazos y ramas, uniforme en toda Europa desde 1850, aproximadamente. Muchas fueron las influencias que contribuyeron a su nacimiento, desde el Neogótico hasta el Exotismo y desde el Historicismo hasta el Simbolismo, pero se considera relevante el Arts and Crafts Movement, de William Morris, definido también como “ el primer Art Nouveau inglés” que desarrolló una personalidad claramente precursora.
Denominación que literalmente significa `arte nuevo' y se utiliza para designar un estilo de carácter complejo e innovador que se dio en el arte y diseño europeos pero particularmente en las artes decorativas, como reacción contra la industrialización y la tecnología dominantes durante las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del siglo XX. En España se denominó modernismo, en Alemania Judendstil y en Austria Sezessionstil. En Italia se conoció como Stile Liberty, en referencia a la tienda de Arthur Liberty, que había sido decisiva en la difusión del estilo por el continente europeo. Después de éstas experiencias inglesas, en 1890 surge en Bruselas y madura en los dos o tres años siguientes, un estilo nuevo: es el Modern Style o Style 900. Estas denominaciones ponen claramente de manifiesto su origen inglés. Aunque este movimiento recibió en cada país un nombre diferente, históricamente se lo designa con el nombre que lo identificó en Francia: Art Nouveau, tomado de una tienda de muebles abierta en París en 1890 por Samuel Bing, un ferviente partidario del arte nuevo y difundido internacionalmente a partir del extraordinario éxito de la Exposición de París de 1900. La fascinación por el movimiento; debe recordarse la explosiva aparición del cine en la misma época, había alcanzado a todos los aspectos de la vida. Ya nadie podía permanecer indiferente ante la creciente aceleración del tráfico y de la eficiencia mecánica, productos de la era industrial. Uno de los primeros deseos del cine fue reflejar ese elemento dinámico tan presente en la vida de la sociedad de fines del siglo XlX. Sublimarlo estéticamente fue el deseo por excelencia del Art Nouveau, como un intento de dar alcance a los procesos técnicos que cambiaban el mundo constantemente. El impresionismo había sido el primer camino para dar una forma estética satisfactoria a lo pasajero, a aquello que no se puede fijar en detalle. La falta de nitidez expresaba así una nueva forma de concebir las imágenes: en movimiento. Si el contacto entre arte y técnica había sido hasta ese momento, efímero, con el Art Nouveau se advierte un intento claro de revertir la situación reconciliando a ambos. El momento adecuado llegó en torno a 1900. La tensión, fruto de la disonancia entre arte y técnica que había caracterizado casi todo el siglo XlX, se resolvió en una enorme cantidad de obras surgidas en los lugares más diversos del mundo, impulsadas por un nuevo desarrollo de las técnicas constructivas y el empleo masivo de materiales adecuados como el hierro y el hormigón, los nuevos cristales y mayólicas y la facilidad de producir objetos en serie que comenzó con la Revolución Industrial, a partir de la segunda mitad del siglo XVlll. Un cambio violento acontece teniendo como base nuevas teorías y enfoques estéticos: lo mítico, la fascinación por lo fantástico, una fuerte influencia de civilizaciones orientales, la creciente atracción por elementos decorativos y la simetría como principio de composición ligada a la ornamentación naturalista, la exaltación de la línea siempre en movimiento que se transforma de débil motivo decorativo en vigoroso elemento estructural. La decoración, casi siempre inspirada en motivos florales y animales no se utiliza como simple adorno sino que se convierte en un medio para definir la forma que es siempre viva, armónica y dinámica. El Art Nouveau sentó las bases para una verdadera revolución, sin embargo, la situación misma no permitió una adecuada maduración del mismo y así su reinado resultó efímero, fatalmente dependiente del dictamen del público, aunque sobrevivirá eternamente como la metáfora de una esperanza utópica. Significado Arte Noveau El individualismo y el impulso interior del Art Nouveau se oponen al largo período de esterilidad artística que se impuso durante el Historicismo. Éste solo procuraba la recuperación de los estilos del pasado y se difundió por todo el mundo occidental como “neoestilos” ( Neorrococó, Neogótico, Neorrenacimiento ) La revolución devino, en parte por el deseo interno de un cambio en las propuestas artísticas, pero también por causas más profundas. Si durante el Historicismo se abandonaron las normas estéticas a causa de la normativa de la técnica, la irritación de los modernistas puede interpretarse como un acto reflejo de oposición. Baste citar las originales entradas del metro parisino, tan opuestas a la concepción del nuevo medio de transporte innovador. Sin embargo éstas representan de modo ejemplar no solamente una ruptura entre las dos tendencias sino también una integración entre la técnica y el arte, lo que se oculta y lo que se desea mostrar de forma casi sobrecargada. El entusiasmo por el ornamento adquiere así otro significado, se trata de algo más que una simple decoración. Deja de ser un síntoma para transformarse en un símbolo: la función convertida en placer estético. La Musa Las musas del Art Nouveau padecían del "mal du siécle": la melancolía. Sofisticadas como las cortesanas de los cafés parisinos aparecían representadas con dramática sensualidad, posando en éxtasis con los párpados entornados. Sus representaciones estaban cargadas de un fuerte componente sexual. La mujer fue vista como eje de la vida, como condición de la reproducción y asociada a los ritos de la fertilidad indispensables a la evolución. El sexo, a partir de las teorías freudianas, fue descubierto como esencia de la individualidad. La mujer, estilizada en el frágil tipo de hombros estrechos despertó en la época una contradictoria visión, su exótica y débil apariencia fue interpretada con un algo mórbido y demoníaco por muchos artistas del estilo. Ser de transformación y metamorfosis, por ello siempre reflejada con extrema fantasía y asociada a la pasión sobrenatural. En un broche de Lalique, el busto de una mujer emerge de las profundidades del sueño, desbordándose desde las fauces de un animal imaginario que es a la vez libélula y dragón, y que absorbe tanto de la mitología medieval -el dragón- como de la nueva iconografía de rareza estética que nos transporta a las apacibles regiones donde habita la libélula. Los principios orientales del ying y el yang, activo y pasivo, unidos y ocultos en un sólo objeto tras la máscara del lenguaje animal se infiltran en esta creación europea que tal vez ni los presienta. A Partir de estas ideas la mujer forma parte de magníficas composiciones y simbiosis, bien con las alas de la mariposa, bien con la cabellera que se enreda atrayendo en una red irresistible, sutil alusión de la medusa. Artistas del ARTE NOVEAU JULES CHERET
EUGENE GASSET
AUBREY BEARDSLEY CHARLES RICKETTS
ALPHONSE MUCHA
HENRI DE TOULOUSE LAUTREC
EMANUEL ORAZI
PAUL BERTHON
JAN TOOROP
GUSRAV KLIMT |