SÍntesis informativa




descargar 156.79 Kb.
títuloSÍntesis informativa
página1/3
fecha de publicación24.08.2016
tamaño156.79 Kb.
tipoTesis
med.se-todo.com > Ley > Tesis
  1   2   3






SÍNTESIS INFORMATIVA

México, D. F., 23 de marzo de 2010

CONTENIDO

INFORMACIÓN DE LA CNT 2

CORPORATIVO 2

operaciones aéreas en Semana Santa 2

Frinne Sodá Vázquez, nueva presidenta de la FNT Cancún 3

Urge promocionar al país para quitar estigma de inseguridad: AMAV 3

INFORMACIÓN TURÍSTICA 4

Suben boletos de avión 4

VivaAerobus despega desde el DF 5

Volaris inicia operaciones en el DF 6

La reforma laboral es un grave revés para los trabajadores, advierte ASSA 6

Aeroméxico Convoca a Diseñadores Mexicanos para Nuevo Uniforme de Sobrecargos 7

Urgen a Sectur el reglamento 8

Captará DF 5 mil mdp en Semana Santa 9

Pide Turismo debate sobre vida nocturna 9

Chocan propuestas para regular antros 10

Genera rechazo en DF antros hasta las 5:00 12

Impulsan el turismo contemplativo 13

Programa local de turismo incluirá nuevos recorridos 13

Abrirá el GDF nueve playas en vacaciones 14

COLUMNAS 14

Veranda 14

Nombres, nombres... y nombres 15

Nombres, nombres... y nombres 16

Gente detrás del dinero 16

In Versiones 17

CAPITANES 17

INF. TURÍS. DE LOS ESTADOS 19

Calderón anuncia nuevo aeropuerto 19

Ganador de aeropuerto en Riviera Maya, en noviembre 19

SCT da fecha para el aeropuerto en la Riviera 21

Piden tarifas competitivas a Riviera Maya 21

'Luchan' hoteleros de monterrey contra inseguridad 22

Abre Volaris ruta Guadalajara-San José 23

Pretenden captar al turismo en mascota, jalisco 24

'El precio lo dice todo'; comercio ambulante en san cristóbal 24

Inauguran el Centro Ecoturístico Chincultik, en Chiapas 25

INF. TURÍS. INTERNACIONAL 26

Cancelan decenas de vuelos de British Airways 26

Respaldan la huega de pilotos en Lufthansa 27

Suspenden vuelos en Italia por huelga de aerolíneas 27

Alista la Iglesia complejo turístico en principal santuario de Brasil 28

Las pernoctaciones suben pese a la caída en la llegada de turistas a españa 28

España busca atraer a más turistas estadounidenses 29


INFORMACIÓN DE LA CNT

CORPORATIVO

Rogelio Varela

El Financiero
CNT ve mejor ocupación

Para tomarse en cuenta. El porcentaje de ocupación de cuartos para el próximo periodo vacacional de Semana Santa se calcula llegará a 62.2 por ciento para la llamada "Semana mayor", y en 54.92 por ciento para la de Pascua, de acuerdo con las proyecciones del Centro de Información y Estadística para el Empresariado Turístico (CIEET), dependiente de la Confederación Nacional Turística (CNT), que comanda Miguel Torruco. Todo indica que la mayor parte de las reservaciones ha sido de turistas nacionales, ya que según la misma fuente, el turismo foráneo no estará muy dinámico, en buena medida por el peso fuerte, aunque no dude que el tema de la inseguridad también influirá.

operaciones aéreas en Semana Santa

El Estatal (Chihuahua), Hospitalitas
Para el periodo vacacional de Semana Santa las operaciones aéreas se prevé que aumenten en promedio hasta 97 por ciento, si bien sólo 13 por ciento de los viajeros nacionales utilizarán esa vía, pues la mayoría prefiere el medio terrestre. Según un estudio del Centro de Información y Estadística para el Empresariado Turístico (CIEET), casi 823 mil turistas nacionales viajarán en avión a diferentes destinos.

Desde la primera mitad de la Semana Santa y durante la semana de Pascua, señaló, se espera que las operaciones áreas en los principales aeropuertos del país (sobre todo en destinos de playa) aumenten considerablemente.

En tanto, se calcula que por carretera se movilizarán casi cinco millones 510 mil personas para acudir a centros vacacionales y hospedarse en hoteles, con amigos o familiares o inclusive para hacer recorridos de un solo día, sin pernoctar.

Según las previsiones del CIEET, organismo dependiente de la Confederación Nacional Turística, el automóvil será el medio de transporte que más se use, por lo que se calcula que tres millones 582 mil personas viajarán en sus automóviles.

En tanto, casi un millón 928 mil mexicanos preferirán el autobús para completar su viaje.

En cuanto a las ocupaciones hoteleras se estima que en los distintos hoteles del país se hospedarán un millón 718 mil turistas nacionales, con promedios de estancia de 3.3 noches.

Por lo que hace a los extranjeros, se hospedarán unos 402 mil, aunque con periodos de cinco noches de estancia promedio.

Al menos dos millones 591 personas se hospedarán con familiares y amigos; dos millones 24 mil viajarán de excursión, es decir sin pernocta, y 307 mil 500 definitivamente no utilizarán servicios de hospedaje aunque viajen.

Esto es, personas que llevan tienda de campaña y la instalan fuera de sitios controlados como áreas de campamento.

Frinne Sodá Vázquez, nueva presidenta de la FNT Cancún

Buen Viaje

Desde hace cinco años participa activamente dentro de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Cancún (AMMJE), donde ha ocupado la vicepresidencia.

Frinne Sodá Vázquez asumió en días pasados la presidencia de la Federación Nacional Turística Cancún durante un acto protocolario encabezado por el presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), Miguel Torruco, y la presidenta estatal de la Federación Turística de Quintana Roo, Margarita Carbajal.

Oriunda de Minatitlán, Veracruz, ingeniera química industrial por el Instituto Tecnológico de Minatitlán, Sodá Vázquez arribó a Cancún en 1989, donde comenzó su desarrollo profesional en el ámbito turístico, participando en la operación de desarrollo hotelero de Grupo Puerto Aventuras.

Posteriormente se incorporó a Grupo Intermar para participar en la operación y apertura de Intermar Puerto Aventuras e Intermar Cozumel, obteniendo además la certificación IATA (Asociación de Transportación Aérea Internacional) y CLIA (Cruise Line Industry), especializándose en el área de Exportación y Boletaje.

Continuó su carrera con la apertura de la agencia de viajes de Grupo Sunset, para atender su membresía de 35 mil socios. Sodá Vázquez inició su carrera empresarial en el año 2000 a través de su propia compañía, Millenium Cancún, especializada en Exportación y Boletaje, especializándose también en Turismo Receptivo. En 2007 expandió sus servicios a Los Cabos y en 2008 a Playa del Carmen, incorporando además el servicio de transportación terrestre.

Urge promocionar al país para quitar estigma de inseguridad: AMAV

R. Martínez y J. Merino/El Economista
El gobierno federal debe realizar una promoción urgente del país para quitar el estigma de que México es inseguro, aseguraron empresarios turísticos.

Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), explicó a El Economista que uno de los rezagos que dejó Rodolfo Elizondo cuando fue titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) es que no lanzó la convocatoria de licitación para ver qué agencia sería la responsable de la campaña publicitaria del país.

De acuerdo con los planes federales, esa agencia debería estar operando desde el 1 de enero, pero a la fecha ni siquiera se ha lanzado la convocatoria.

“Es necesario que la nueva Secretaria (Gloria Guevara) lance esta convocatoria que quedó pendiente, no podemos seguir dejando que pase el tiempo y estar perdiendo todos los días”, sostuvo.

Por su parte, Carlos Cruz Archundia, director de Viajes Turibaja y presidente de la AMAV en la zona noroeste del país, destacó que las campañas de promoción deben ser ingeniosas, pues no se puede decir algo como: “Ven a México que es seguro, pues automáticamente se piensa de que es inseguro”.

José Eduardo Lemmen Meyer, presidente de la Federación Turística de Sonora, destacó que los hechos focalizados impactan no sólo en las regiones, sino en la imagen de todo el país, por lo que se debe trabajar en cambiar la percepción que tienen los turistas sobre México.

Crimen pega a ambos lados de la frontera

En enero del 2007, el Banco de México reportó, en su cuenta de viajeros internacionales, 241,239 entradas y 321,972 salidas fronterizas. Para enero del 2010 estas cifras cayeron a 179,272 y 252,399, respectivamente.

En tres años dejaron de cruzar mensualmente la frontera hacia México casi 62,000 estadounidenses y 69,573 mexicanos se abstuvieron de hacerlo hacia Estados Unidos.

Así, las condiciones de inseguridad en la frontera han inhibido el paso en ambas direcciones y notoriamente ha sido más fuerte la caída en los viajes de México a Estados Unidos.

En términos de ingresos monetarios, entre enero del 2008 y enero del 2009, los ingresos para México, generados por viajeros fronterizos, cayeron 8.94% y para Estados Unidos 12.07 por ciento.

Del mismo modo, entre enero del 2009 y enero del 2010, las caídas fueron de 7.66 y 3.35%, respectivamente. Aunque los decrementos sean mayores entre mexicanos, los estadounidenses reinician viajes más lentamente.
INFORMACIÓN TURÍSTICA

Suben boletos de avión

Lilián Cruz/Reforma
Viajar por avión de último momento, en la Semana Santa, tendrá un alto costo para los bolsillos de los consumidores, ya que los boletos para vacacionar en algún destino del País les pueden costar hasta tres veces más que si los compraran en otras fechas del año.

Por ejemplo, un boleto de avión redondo México-Cancún en la Semana Mayor (26 de marzo a 4 de abril) cuesta en periodos no vacacionales alrededor de 3 mil pesos por persona con impuestos y cargos incluidos, pero si usted desea comprar un boleto en esta misma ruta para el periodo mencionado un sólo viaje cuesta 12 mil 278 pesos por persona.

Si bien los que compraron sus boletos con anticipación alcanzaron tarifas menores, cierto es que las compras de último momento significan un incremento en los precios de hasta 309 por ciento.

Un boleto redondo de Ciudad de México a Acapulco cuesta en temporada baja entre mil 500 y 2 mil pesos por persona pero si los compra para esta semana el costo aumenta a 3 mil 600 pesos y hasta 4 mil 186 pesos, dependiendo de la aerolínea que los ofrezca.

Los mayores incrementos se dan en los destinos de playa, sin embargo, los precios en ciudad también se vieron afectados por la temporada de vacaciones.

Un vuelo a Monterrey cuesta en temporada baja 50 por ciento menos de lo que cuestan en Semana Santa.

Jorge Luis Moya, director general de TACA, dijo que los precios altos se encuentran para quienes hacen las compras cercanas a la fecha de salida, debido a que son los últimos lugares y estos aumentan su precio por la alta demanda que existe en esas fechas.

"Sin embargo, quien realiza la adquisición de sus boletos con anticipación, puede conseguir muy buenas tarifas", enfatizó.

Juan Carlos Zuazua, director Comercial de VivaAerobus, comentó que si bien las compras anticipadas garantizan un mejor precio, cierto es que las aerolíneas suben sus tarifas para las temporadas de alta demanda. Según el directivo los incrementos van desde 20 por ciento.

"Lo mejor que pueden hacer los viajeros que buscan buenos precios es comprar de forma anticipada, de lo contrario es muy probable que se topen con tarifas muy altas si es que todavía hay boletos", sostuvo Zuazua.

El periodo vacacional de Semana Santa 2010, servirá para que las aerolíneas mexicanas mejores sus niveles de ocupación y obtengan ingresos adicionales tras la tendencia negativa registrada en enero y febrero en volumen de pasajeros transportados, aunque los viajeros no serán suficientes para revertir la caída en la que están inmersas, aseguraron directivos de aerolíneas.

VivaAerobus despega desde el DF

CNNExpansión.com, El Financiero, Milenio, La Crónica
La aerolínea regiomontana VivaAerobus se unirá a partir del 26 de abril a las empresas de bajo costo que operan desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La firma, una iniciativa de IAMSA e Irelandia (la primera una compañía dedicada al transporte vía autobús y la segunda relacionada con la aerolínea Ryanair), tendrá vuelos diarios partiendo desde la Ciudad de México hacia Guadalajara y Monterrey, y viceversa.

"La Ciudad de México es parte del crecimiento natural de la aerolínea así como de nuestras bases de operación en Guadalajara y Monterrey. Nuestros pasajeros nos han demandado este destino y finalmente llegaremos a la ciudad de México y vemos una gran oportunidad para establecer tarifas competitivas", dijo Juan Carlos Zuazua, director Comercial de VivaAerobus en un comunicado de prensa.

El inicio de operaciones de Monterrey-Ciudad de México será el 26 de abril, mientras que la ruta Guadalajara-Ciudad de México comenzará a operar el 3 de mayo. El precio del boleto será de 749 pesos por vuelo redondo como tarifa especial de lanzamiento.

VivaAerobus operará desde la Terminal 1 del AICM. la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y de la Terminal C del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

El director comercial indicó que los pasajeros que viajen a la Ciudad de México tendrán un descuento de 75% del costo de boletos de autobuses que viajen a ciudades cercanas. Esta modalidad denominada como Viaja Fácil será aplicada para las compañías Omnibus, Flecha Roja, ETN, Autotransportes Águila, Herradura de Plata, Noreste, TAP y Primera Plus.

Las aerolíneas mexicanas han moderado sus caídas, en enero pasado, lograron transportar a 1.9 millones de pasajeros, cifra inferior a los 2.1 millones del mismo periodo de 2009, VivaAerobus transportó a 125,300 personas en el primer mes del año.

Volaris, donde participan el empresario mexicano Carlos Slim y Grupo Televisa, anunció a inicios de marzo que comenzaría con un vuelo diario entre el AICM y Tijuana con una tarifa promocional de lanzamiento de 999 pesos con impuestos incluidos en viaje sencillo y hasta el 5 de abril de este año.

La aerolínea también cuenta con rutas internacionales hacia algunos destinos en Estados Unidos, tales como San Francisco Oakland y Los Ángeles partiendo desde Toluca, Estado de México.

Mientras que Interjet comenzó en agosto de 2008 cuatro vuelos, dos de ellos a Guadalajara, y los demás a Cancún y Monterrey desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras la asignación de los slots que poseía Aerocalifornia.

Las Secretaría de Comunicaciones y Transportes extendió recientemente las concesiones para Interjet y Volaris.

Volaris inicia operaciones en el DF

José Antonio Román/La Jornada
A la aerolínea Volaris, que este lunes empezó operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se suma también VivaAerobús, que a partir de los días 26 de abril y 3 de mayo cubrirá rutas diarias hacia Monterrey y Guadalajara, respectivamente, en lo que se pretende que sea una fuerte competencia de tarifas.

A pesar de tener cierto retraso en su planeación original, pues desde finales del año pasado recibió de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el permiso para operar desde la ciudad de México, la aerolínea regiomontana aseguró que ya cumplió con todos los requisitos y trámites, por lo que la fecha anunciada es un hecho.

Juan Carlos Zuazua, director comercial de VivaAerobús, empresa que transporta unos 130 mil pasajeros mensuales y cubre 25 destinos, señaló que el Distrito Federal es “parte del crecimiento natural de la aerolínea”, así como de sus bases de operación en las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

Luego de informar que el precio del viaje redondo será de 749 pesos hacia esos dos destinos desde la ciudad de México, el directivo descartó que los horarios asignados para esos vuelos sean inadecuados o de los denominados “tecolotes”. De acuerdo con versiones extraoficiales de autoridades del AICM, los horarios de salida serían entre 21 y 23 horas.

Por otra parte, Volaris, que operaba exclusivamente desde el aeropuerto de Toluca, este lunes inició sus vuelos diarios a Tijuana, Baja California, desde el terminal capitalino, con la tarifa promocional de 999 pesos con impuestos en viaje sencillo.

La reforma laboral es un grave revés para los trabajadores, advierte ASSA

Patricia Muñoz Ríos/La Jornada
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) sostuvo que la reforma laboral presentada en la Cámara de Diputados por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) significa un gran riesgo para esa organización y muchos otros gremios, como el de pilotos.

Explicó que actualmente los artículos 388, fracción III, y 389 de la Ley Federal del Trabajo indican que los sindicatos pueden demandar la titularidad de un contrato colectivo de trabajo, respecto de una determinada profesión, “siempre y cuando se acredite en juicio tener el apoyo de la mayoría de los trabajadores del gremio que se disputa”.

Sin embargo, la propuesta presentada por el PAN cancela esta forma de organización sindical de los trabajadores, por lo que aceptar la iniciativa de reforma laboral en los términos en que está planteada convierte en obsoletos los gremios, como son las organizaciones de pilotos y de sobrecargos, entre muchos otros.

La modificación que se propone en la reforma conllevaría la desaparición de estas organizaciones y significaría una violación a la libertad de los trabajadores para organizarse gre- mialmente conforme a su interés, además de que se estarían conculcando los principios de libertad sindical que están contenidos en la Constitución y en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, señaló ASSA.

Los artículos mencionados se refieren a una norma de importancia y trascendencia vital para la subsistencia y consolidación de los gremios del sector aeronáutico, ya que con dicho proyecto de reforma se atenta contra la libertad sindical y el derecho de asociación.

Para ASSA, las reformas que se traducen en un factor de progreso social y mejora de competitividad son necesarias; sin embargo, es necesario advertir sobre los riesgos que representa para este sindicato la propuesta panista.

La organización también considera que el derecho de huelga, como único mecanismo para conseguir el equilibrio de los factores de la producción tiene su origen en la lucha de los trabajadores no sólo de México sino del mundo y no puede ser un instrumento menospreciado y condicionado, como pretende la iniciativa de reforma.

Añadió que las prácticas laborales en México deben ser reformadas en función de premisas que propicien transparencia y productividad, y no deben sacrificar en aras de estos objetivos el bienestar de los trabajadores, la libre asociación y las conquistas laborales, pues de otra manera “se privilegiaría el interés empresarial sobre el genuino derecho de los trabajadores a una sociedad más justa”.

Aeroméxico Convoca a Diseñadores Mexicanos para Nuevo Uniforme de Sobrecargos

Comunicado
Aeroméxico, la aerolínea transcontinental más grande de México, y DFashion demuestran una vez más su compromiso con el talento nacional y lanzan una convocatoria a los diseñadores de la séptima edición de DFashion para renovar, con un nuevo diseño, los uniformes de sobrecargos a partir de 2011.

Los diseñadores que acudieron al llamado son: Alejandra Quesada, Alexia Ulibarri, Carlos Ortega, Marvin y Quetzal, Morgana, Öcho, Pineda Covalin, R.MVSI y Trista.

Estos diseñadores trabajarán de acuerdo a los lineamientos de seguridad, diseño y funcionalidad establecidos por Aeroméxico, mismos que les fueron entregados el día 9 de marzo al recibir sus primeros bocetos.

Aeroméxico, que se caracteriza por contar con la flota más moderna y que se ha distinguido por estar siempre a la vanguardia, toma esta iniciativa con la que busca transmitir la esencia de su marca para mantener latentes los valores de la misma.

Un uniforme no sólo debe considerarse como un elemento de imagen corporativa, sino transformar la filosofía en algo tangible y con visión de la empresa. En el caso de Aeroméxico, los diseñadores enfrentan la tarea de trasmitir la vanguardia en el servicio y la infraestructura que se ofrece en cada vuelo uniendo los conceptos de elegancia y funcionalidad. Un nuevo uniforme que presentará un diseño práctico y confortable, que permitirá a los sobrecargos una completa movilidad para el desempeño de sus tareas a bordo, conservando la sobriedad y elegancia que caracterizan a la aerolínea.

Los materiales y el diseño deben permitir la combinación de prendas adaptables a cada estación, sin perder el concepto originalidad del diseño. Este debe contener elementos mexicanos que permitan reconocer la tradición tanto de la aerolínea como de México.

Esta alianza forma parte del esfuerzo para hacer crecer a la industria de la moda nacional. Unidos, Aeroméxico y DFashion se convierten en el escaparate perfecto al llevar la creatividad de las tierras del Caballero Águila a más de 60 destinos en 3 continentes con más de 600 vuelos diarios.

Urgen a Sectur el reglamento

Excélsior (Notimex)
LA PAZ.- El Congreso de Baja California Sur pidió al Poder Ejecutivo Federal que instruya a la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, en la necesidad de elaborar el Reglamento de la Ley General de Turismo.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Turísticos y Comerciales del Congreso local, Graciela Treviño Garza, dijo que la ley fue decretada para su promulgación el 16 de junio de 2009, y a la fecha, aún no ha podido operar por la falta de reglamento.

Consideró importante que se tenga la normatividad que sustenta y regula todas las actividades turísticas en el país.

La ley, dijo, debe quedar debidamente establecida para que de presentarse una situación que ponga en riesgo la participación del sector público, empresarial, de inversión y social “se respalde con la certeza jurídica de una ley que llevó dos años de trabajo”.

Aseveró que “no deberá pasar el mismo tiempo para que contemos con el respectivo reglamento, que es por demás indispensable para la estricta aplicación de la ley”.

Los retos inmediatos que deberá enfrentar la Secretaría de Turismo (Sectur) para mantener una mayor coordinación entre los miembros de la industria, dijo, incluyen problemas fundamentales que han afectado a la actividad turística en tiempos recientes.

Además, agregó, se debe revertir la imagen de violencia que tiene el país en el exterior, y, sobre todo, recuperar el flujo de turistas de Estados Unidos y Canadá, y de otros mercados, como el latinoamericano, el europeo y el asiático.

Y es que ambos países son clave para México.

Captará DF 5 mil mdp en Semana Santa

Claudia Alcántara/El Financiero, Unonoticias
Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, la Ciudad de México captará una derrama económica superior a los cinco mil millones de pesos por la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Distrito Federal informó que el volumen de visitantes que llegarán a la capital del país será de dos millones, lo que representará un crecimiento del 3 por ciento respecto a la misma temporada de 2008.

El titular de la dependencia, Alejandro Rojas Díaz-Durán, precisó que de los dos millones de visitantes, al menos un millón tendrá como principal motivo de viaje el tema religioso, ya sea porque visitará algún templo religioso que se ubica en la localidad o porque presenciará la pasión de Jesucristo en la delegación Iztapalapa.

Manifestó que del total de turistas, un porcentaje importante lo representan los mexicanos que viven en el exterior del país, principalmente en Estados Unidos, así como turismo de los estados colindantes con la Ciudad de México.

El funcionario agregó que el 3 por ciento de crecimiento en turismo y derrama económica, aunque marginal, representará la consolidación del sector turístico, tras un año difícil.

Estimó que en ocupación hotelera, los índices serían del 75 al 80 por ciento.

Rojas detalló que para facilitar el acceso de connacionales del extranjero y visitantes de estados vecinos, vía carretera, el gobierno capitalino permitirá imprimir un permiso para exentar el Hoy No Circula, que estará disponible en el portal de Internet www.mexicocity.gob.mx. Será gratuito y durará 14 días.

Turismo gratuito

Por otra parte, señaló que para incentivar el intraturismo, es decir, el que capitalinos visiten zonas turísticas del Distrito Federal, se crearon 16 rutas -permanentes y temporales-, bajo el paraguas del programa Turismo para Ti, que dará recorridos gratuitos a los habitantes del Distrito Federal que no salgan de vacaciones.

Pide Turismo debate sobre vida nocturna

Mariel Ibarra/Reforma
El Secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas, llamó a sus compañeros secretarios, empresarios, diputados y padres de familia a discutir a fondo las reformas de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad.

Esto luego de reconocer que al interior del Gobierno local hay posiciones encontradas sobre si se debe o no extender el horario de los bares y discotecas.

"Es un gobierno democrático, los secretarios que piensan (diferente) tienen toda la razón, pero también hay que decir que lo que deseamos es que no haya uniformidad de criterios, sino que haya una nueva normatividad y ley para construir un conceso de cómo debe ser la vida nocturna y al mismo tiempo detener el deterioro del tejido social y abatir los índices de consumo de (alcohol) en los jóvenes", dijo el funcionario.

Luego de participar en el banderazo de salida del programa "Turismo para ti", el funcionario señaló que enviaría ayer su propuesta de reformas a la ley a la Asamblea Legislativa.

"Estamos revisando los últimos detalles y esperamos que los diputados la consideren dentro de toda su discusión.

"A nuestro juicio, los diputados no tiene que acelerar la aprobación de las reformas de esta ley porque es una situación tan delicada y tan compleja, que merece analizarse a fondo y que se abra a todos los sectores: padres de familias, empresarios y ver ejemplos internacionales para saber cómo se organiza y se controla" expresó.

El funcionario dijo que es importante visualizar qué tipo de ciudad se quiere para que pueda ser competitiva.

"Si seguimos con esta doble realidad, en donde por una lado decimos a qué hora se tiene que ir la gente a dormir o a su casa, no pasa porque la realidad la gente se va a otros lugares y se van a beneficiar la zona conurbada y es más peligroso que los padres de familia no sepan en dónde están sus hijos después de la 3 de la mañana.

"La gente no se va a dormir por en esta Ciudad por decreto, la vida nocturna de la Ciudad sólo se va a regular con regla claras y con sanciones más fuertes y en donde haya la corresponsabilidad entre empresarios, gobierno y padres de familia", dijo.

Sobre esto, el director del Instituto de la Juventud, Javier Hidalgo, se dijo en favor de que se mantengan los actuales horarios de cierre a las 3:00 horas y calificó como egoísta el hecho de que quienes están en favor sólo den razones económicas.

"Me parece muy egoísta es poner el dinero por delante, cono si fuera sólo un asunto de economía, me parece una visión muy corta de los empresarios y de algunos políticos. Es poner por encima el dinero sobre el beneficio social", opinó el funcionario.

REFORMA publicó la semana pasada que mientras el secretario de Turismo y la de Desarrollo Económico están en favor de ampliar los horarios de los bares y antros, los titulares de Salud y Seguridad Pública están totalmente en contra de la propuesta presentada por el PRD y el PAN en la Asamblea Legislativa.

Chocan propuestas para regular antros

Rafael Cabrera y Ernesto Osorio/Reforma
Las iniciativas para regular la operación de antros, presentadas por el Gobierno local, el PRD y el PAN, contienen propuestas contrastantes que muestran la falta de consenso entre el sector político de la Ciudad.

Al comparar las tres propuestas en los rubros de horario, verificación, seguridad y sanciones se evidencia el largo camino de negociaciones que deberá recorrer la Asamblea Legislativa, para el cual se puso como plazo el mes de abril.

A estas iniciativas se sumarán las del PT y al menos dos más por parte del PRD.

El tema de los horarios ha sido el más polémico.

Por ejemplo, la iniciativa que envío el Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, a la ALDF en noviembre, no propone ampliar los horarios de operación ni de venta de alcohol.

Lo que sí propone es ampliar los horarios en las zonas o corredores comerciales que necesiten de reactivación turística y económica, bajo el criterio de las Secretarías de Gobierno, Turismo y Desarrollo Económico, y tomando en cuenta la opinión de las Delegaciones y los vecinos.

En contraste, la iniciativa del PRD propone que la venta de alcohol se recorra a las 04:00 horas y el cierre de los establecimientos a las 05:00 horas.

Por el contrario, la propuesta del PAN condiciona ampliar los horarios hasta por dos horas a que la Policía local y los empresarios garanticen seguridad.

La legislación vigente obliga a que la barra cierre a las 02:30 horas y los establecimientos a las 03:00.

Inclusive entre los legisladores existen posturas encontradas.

Mientras que diputados del PT afirmaron que ya existe un predictamen de reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles para que los horarios de operación de antros se amplíen, la presidenta de la Comisión de Salud, Maricela Contreras, del PRD, consideró que los horarios deben permanecer como hasta ahora.

En conferencia, el coordinador de los petistas, Adolfo Orive, expuso que el predictamen que se entregó a las Comisiones Unidas de Administración y de Fomento Económico -que presiden el perredista José Luis Muñoz Soria y el petista José Alberto Benavides- cuentan ya con la aprobación del PAN y del PRI.

Este lunes las Comisiones Unidas volvieron a reunirse para seguir trabajando en el predictamen de la nueva Ley y volverán a reunirse el miércoles.

"Si el miércoles se concluye el predictamen entre los asesores, el martes 30 estaríamos sesionando para ultimar los detalles y llevarlo al pleno al siguiente martes", dijo Muñoz Soria.

En el caso de las verificaciones, las tres iniciativas tienen visiones que chocan.

El GDF plantea que el Instituto de Verificación las realice; el PRD propone que Instituto y Delegaciones tengan las facultades para realizarlas de forma independiente o coordinada; mientras que el PAN considera que los Jefes Delegaciones deben ser los únicos para ejecutarlas.

Hasta ahora el blanquiazul no ha presentado oficialmente su iniciativa a la ALDF, pero desde hace dos semanas dio a conocer en qué sentido irá.

Los tiempos

Los diputados calculan la siguiente ruta a las reformas.

· El miércoles 24 de marzo ultiman predictamen para reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles.

· El martes 30 de marzo sesionan las Comisiones Unidas para dictaminar.

· El martes 6 de abril suben al pleno el dictamen para su discusión.

· Si no se alcanza el consenso y no se logra dictaminar la reforma el 30 de marzo, la discusión podría extenderse hasta finales de abril.

· El plazo para aprobar la ley vence el 30 de abril.

Cada quien para su santo

GDF, PRD y PAN ya lanzaron sus propuestas para reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles.


Horarios

Verificación

Seguridad

Sanciones

GDF: Ampliar horarios por zonas donde sea necesaria la inversión económica y turística.

GDF: Propone que sea el Instituto de Verificación el que las realice.

GDF: No propone más obligaciones a bares y antros.

GDF: Propone sanciones de 15 mil a 25 mil salarios mínimos a los establecimientos que hayan iniciado operaciones con documentación falsa.

PRD: Ampliar los cierres de bares y antros hasta las 05:00 horas y que la venta de alcohol acabe a las 04:00.

PRD: Propone que el Instituto de Verificación y las Delegaciones tengan facultades para realizarlas de forma independiente o coordinados.

PRD: Propone que sea obligatorio que cada establecimiento cuente con un sistema de seguridad en su interior.

PRD: Retoma esta misma propuesta de la iniciativa del GDF.

PAN: Condiciona la ampliación de horario a que el GDF e IP garanticen seguridad. Que la ampliación de horarios sea por negocio.

PAN: Plantea que las Delegaciones sean las únicas ejecutoras de las verificaciones y que el Instituto sólo sea supervisor.

PAN: Propone que los establecimientos cuenten con sistemas de seguridad y que la SSP-DF garantice seguridad y puntos de alcoholímetro afuera de los establecimientos.

PAN: Propone más sanciones en caso de documentación falsa, pero que se dé oportunidad a los propietarios de regularizarse antes de clausurar.
  1   2   3

similar:

SÍntesis informativa iconSíntesis informativa

SÍntesis informativa iconSíntesis informativa

SÍntesis informativa iconSÍntesis informativa

SÍntesis informativa icon3. 3Reunión Informativa de Aclaración (No Corresponde) 3

SÍntesis informativa iconHoja informativa del producto comercial

SÍntesis informativa iconCarta informativa-responsiva para becarios conacyT

SÍntesis informativa iconAlerta informativa sobre nueva sustancia psicoactiva

SÍntesis informativa iconHoja informativa sobre el aborto quimico/medico

SÍntesis informativa iconCarta informativa-responsiva para becarios conacyT

SÍntesis informativa iconLa interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias:...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com