No.
Requisito
| II. Requerimientos Generales
| Aplica
SI = 1
No = 0
| Evidencia
| Severidad
| Etapa
Inicio ( I )
Continuo ( C )
Periódico ( P )
Termino ( T )
Suceso ( S )
| Consecuencia del
incumplimiento
| Cumplimiento del
requisito
0 Cumple
1 No Cumple
| Porcentaje
de deducción
| Monto de
deducción
|
II.11.6.2.
| Solicitar a la Máxima Autoridad de la instalación o al Supervisor o Residente que se le impartan pláticas del Plan de Respuestas a Emergencias de la instalación al inicio de los trabajos y que se le indiquen las rutas de escape, puntos de reunión y salidas de emergencia de dicha instalación al ingresar por primera vez a la misma, para hacerlo de conocimiento de su personal.
| 1
|
| M
| I
|
|
| 1.0%
|
|
II.11.6.3.
| Cuando se le solicite y bajo la coordinación de personal de PEP, colaborar en la atención de emergencias que se tengan que llevar a cabo en la instalación donde desempeñe sus actividades.
| 1
|
| A
| S
|
|
| 1.5%
|
|
II.12.1.
| Controlar la Salud en el trabajo de sus trabajadores, prevenir y controlar las enfermedades y adicciones, cumpliendo con el Reglamento de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley General de Salud y las Normas Oficiales en la materia.
| 1
|
| A
| C
| 5
|
| 1.5%
|
|
II.12.2.
| Cumplir con las jornadas de trabajo del personal en instalaciones que se establezca en los anexos del contrato.
| 1
|
| M
| C
|
|
| 1.0%
|
|
II.12.3.
| Prevenir y controlar la emisión de agentes que puedan afectar la Salud del ser humano, para lo cual deben implementarse las medidas de mitigación que se requieran.
| 1
|
| M
| C
| 5
|
| 1.0%
|
|
II.12.4.
| En lo referente a su personal, acatar y cumplir los requerimientos de Salud en el trabajo exigidos por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que establecen las regulaciones en la materia, así como los estipulados en el contrato y cuando así se le solicite, proporcionar a PEP la evidencia documental de dicho cumplimiento.
| 1
|
| M
| C
|
|
| 1.0%
|
|
II.12.5.
| Contar y aplicar programas de vigilancia médica para el personal que labora en instalaciones, principalmente cuando se realicen las actividades que, de manera enunciativa pero no limitativa, se mencionan a continuación: trabajos relacionados con soldadura y corte, radiaciones ionizantes, ruido y vibraciones o cuando el trabajador este expuesto a condiciones térmicas extremas, sobreesfuerzo muscular, presiones ambientales anormales o sustancias químicas contaminantes. Así mismo, aplicar programas de control de drogas y alcohol a todo su personal.
| 1
|
| A
| C
|
|
| 1.5%
|
|
II.12.6.
| Contar con un manual y botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos de curación, antídotos y materiales específicos para los riesgos potenciales del área o trabajos motivo del contrato. Adicionalmente, cuando su personal que labora en uno o varios frentes de trabajo dentro de instalaciones sea entre 15 y 49 trabajadores, contar además con una brigada de primeros auxilios integrada con dichos trabajadores debidamente entrenados. Cuando dicho personal sea entre 50 y 99 trabajadores, contar adicionalmente a lo anterior con al menos un paramédico en dichas instalaciones. Cuando el número de trabajadores sea 100 o más, se debe contar también con un médico cuando menos, en esas instalaciones.
| 1
|
| M
| C
|
|
| 1.0%
|
|
II.13.1.1.
| Proporcionar al Supervisor o Residente del contrato las evidencias documentales de las autorizaciones y permisos, la información y documentación de soporte que las Leyes, Reglamentos, Normas y los anexos del contrato exijan para la realización de las actividades motivo del mismo; así como las del cumplimiento de los requisitos que las Autoridades o dicha Normatividad establezcan para obtener las autorizaciones y permisos mencionados.
| 1
|
| A
| IP
| 4
|
| 1.5%
|
|
II.13.1.2.
| Respetar las indicaciones de PEP sobre el uso de suelo de las áreas, predios o instalaciones.
| 1
|
| A
| C
|
|
| 1.5%
|
|