UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
| ESPECIALIDAD
| TERMINO ACADÉMICO
| INGENIERÍA CIVIL (DIURNO)
| 7º
| ASIGNATURA
| CÓDIGO
| MATERIALES Y ENSAYOS
| CIV – 30314
| HORAS POR SEMANA
| HORAS / TERMINO
| PRELACIÓN
| TEORÍA
| PRACTICA
| LABORATORIO
| U.C.
| 84
| MEC – 31814
| 3
| 3
| 0
| 4
| CONTENIDO |
1.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS MATERIALES.
Importancia del conocimiento de los materiales de construcción. Criterios de selección de un material: Propiedades, Tecnología y Economía. 2.- PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES.
Propiedades mecánicas. Propiedades eléctricas, químicas, térmicas y ópticas. 3.- CONTROLES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
Técnicas de laboratorio para análisis y mediciones de tensiones y deformaciones. Ensayos: tipos de ensayos, muestras, características y selección de los ensayos. Normalización. Especificaciones. Organismos normalizadores. Estadísticas: criterios de aceptación y rechazo. Papel de inspector, laboratorios. 4.- CONCRETO.
Definición y desventajas. Componentes: agregados, cemento, agua y aditivos. Diseño de mezclas de concreto de peso normal, transporte, vaciado, vibrado y curado. Propiedades del concreto fresco y endurecido. Ensayos. 5.- MATERIALES AGLOMERADOS AÉREOS.
Cales: producción, ensayos, tipos y uso. Yeso: producción, tipos y uso. 6.- HIERRO Y ACERO.
Producción, tipos, comportamientos, uso. Ensayos y especificaciones. Corrosión. 7.- CONCRETO ARMADO.
Propiedades, controles, especificaciones, deterioro y corrosión. 8.- ARCILLA Y MATERIALES DE ARCILLA.
Producción, ensayos, usos y normas. Madera: producción, características, usos y procedimientos. Pinturas: Producción, componentes, propiedades y clasificación. PRACTICAS DE LABORATORIO.
1. - Granulometría de los Agregados. 2. - Peso específico, absorción y humedad de los agregados. 3. - Equivalencia de arena y calorimetría. 4. - Peso específico y finura Blaine del cemento. 5. - Normalidad y tiempo de fraguado. 6. - Vaciado y ensayo de viguetas de mortero. 7. - Aire atrapado en concreto fresco. 8. - Desgaste de la piedra y peso unitario de los agregados. 9. - Diseño de mezclas de concreto. 10.- Ensayo a comprensión, esclerométrico y ultrasonido a los 28 días.
| BIBLIOGRAFÍA | PORRERO, Joaquín. (1987). “Manual del Concreto Fresco”. Siderúrgica del Turbio, S.A. Tercera edición. Caracas. Venezuela.
COCA Y COVENIN. “Manuales de ensayos y especificaciones sobre agregados, cementos y concretos”.
R. ROSARIO. “La estadística y el control de calidad”.
J. PORRERO, C. RAMOS Y J. GRASES. “Manual del concreto fresco”.
R. SALAS Y R. ROSARIO. “Controles en obras de concreto”.
R. ROSARIO. “Generalidades sobre diseño de mezclas de concreto”.
R. SALAS Y R. ROSARIO. “Publicaciones avpc sobre diseño de mezclas de concreto”.
C. RAMOS Y J. GRASES. “Materiales de construcción”.
COCA. “Manual de ensayos y especificaciones del acero”.
| |