UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
| ESPECIALIDAD
| TERMINO ACADÉMICO
| INGENIERÍA CIVIL (DIURNO)
| 6º
| ASIGNATURA
| CÓDIGO
| RESISTENCIA DE MATERIALES
| MEC – 31814
| HORAS POR SEMANA
| HORAS / TERMINO
| PRELACIÓN
| TEORÍA
| PRACTICA
| LABORATORIO
| U.C.
| 84
| MEC – 31614
MAT – 30714
| 4
| 2
| 0
| 4
| CONTENIDO |
1.-ESFUERZO SIMPLE.
Introducción. Análisis de las fuerzas internas. Esfuerzo simple. Esfuerzo cortante. Presión de contacto. Cilindros de pared delgada. 2.- DEFORMACIÓN SIMPLE.
Diagrama de tensión – deformación. Ley de Hooke. Relación de Poisson. Elementos estáticamente indeterminados. Tensiones de origen térmico. 3.- TORSIÓN.
Hipótesis fundamentales. Deducción de las fórmulas de torsión. 4.- FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR DE VIGAS.
Fuerza cortante y momento flector. Interpretación de la fuerza cortante y momento flector. Relaciones entre al carga, la fuerza cortante y el momento flector. Cargas móviles. 5.- FLEXIÓN EN LAS VIGAS.
Deducción de la fórmula de flexión. Secciones económicas. Estructuras de pisos. Análisis de efecto de flexión y corte. 6.- DEFORMACIÓN EN VIGAS.
Método de la doble integración. Método del área de momentos. Deformación de vigas en ménsula. Deformación de vigas simplemente apoyadas. Flechas en el centro de la luz. 7.- VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS.
Aplicación de la doble integración. Aplicación del método del área de momentos. Dimensionados de vigas estáticamente indeterminadas. 8.- VIGAS CONTINUAS.
Forma general de la ecuación de los tres momentos. Aplicación. Reacciones en las vigas continuas. Aplicación del método de Cross a vigas continúas. 9.- TENSIONES COMBINADAS.
Combinación de tensiones axiales y de flexión. Núcleo de una sección. Variación de la tensión al variar el plano por el punto. Circunferencia de Mohr. Aplicación de la circunferencia de Mohr a las tensiones combinadas.
| BIBLIOGRAFÍA | DÍAZ, Jorge. (1981). “Resistencia de Materiales”. Editorial Limusa. México, D.F.
MOTT, Robert L. (1996). “Resistencia de Materiales Aplicada”. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Tercera edición. México, D.F.
NASH, William A. (1992). “Resistencia de Materiales”. Editorial McGraw Hill. Caracas, Venezuela.
POPOW, Eger P. (1982). “Mecánica de Materiales”. Editorial Limusa. México, D.F.
SINGER, Ferdinand L. (1971). “Resistencia de Materiales”. Editorial Harper and Row Pub. Nueva York. U.S.A.
| |