






ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 217GUIA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EXAMEN EXTRAORDINARIO QUIMICA II
(5º SEMESTRE) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) Ciclo escolar 2014-2015
|
Nota: Para tener derecho a la calificación del examen extraordinario, es indispensable hacer lo siguiente:
*Responder en los espacios que se encuentran después de cada pregunta o actividad.
*Resolver la totalidad de los ejercicios en forma correcta: actividades y autoevaluación
*Responderla a mano
*Anotar tu nombre y expediente en el espacio que está marcado para ello.
*ENGARGOLARLA
*Entregarla al profesor en la fecha, salón y hora señalada.
|
PROFRA.: JUANA LÓPEZ CONTRERAS Nombre de alumno (a): ______________________________________________
|
INTRODUCCIONLa presente guía de estudios es un instrumento educativo que sirve para orientar y auxiliar en el proceso de aprendizaje enseñanza de la asignatura de QUIMICA II, contenida en el plan de estudios a nivel bachillerato.
Está concebida para asistir a los estudiantes, durante su proceso formativo en las ciencias exactas. En este sentido se pretende fortalecer la formación educativa del estudiante para que sea capaz de alcanzar los conocimientos generales con respecto a los objetivos fundamentales de la materia. La guía ofrece una visión adecuada, clara y precisa de la estructura y contenidos de la asignatura Química II para implementar una estrategia de estudio que lo habilite para poder presentar los exámenes correspondientes con resultados positivos.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURAEl estudiante:Calculará las implicaciones de riesgo-beneficio del comportamiento cualitativo y cuantitativo de la materia, mediante el análisis de las características de las dispersiones, las propiedades de los compuestos del carbono y macromoléculas; pudiendo contribuir a desarrollar una actitud crítica, responsable y creativa hacia su entorno social y ecológico.
UNIDAD I. EL AIREOBJETIVO: El estudiante, reconocerá la trascendencia de la determinación de las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química identificando la importancia que tiene este tipo de cálculos en el análisis cuantitativo de procesos que tienen repercusiones socioeconómicas y ecológicas, con una actitud crítica y responsable.
1. Investiga los siguientes conceptos y realiza un mapa mental con los mismos.
a) Estequiometria.
b) Reacción Química.
c) Reactivos.
d) Productos.
e) Coeficientes estequiométricos de una reacción.
f) mol.
2. Coloque en el paréntesis de la izquierda la letra que corresponda a la respuesta correcta
( ) Estudia las relaciones de masa en las reacciones químicas. ( ) Es la unidad que representa la cantidad de sustancia. ( ) Número de Avogadro ( ) Es la masa, expresada en g, que hay en un mol de sustancia (g/mol). ( ) Es el volumen molar de cualquier gas a temperatura y presión en condiciones normales (273 K y 1atm). ( ) Fórmula que representa la relación más simple que hay entre los elementos presentes en un compuesto. ( ) Reactivo que al consumirse totalmente termina la reacción química. ( ) Capa de aire que rodea a la Tierra y que actúa como escudo protector. ( ) Alteración nociva de la composición de cualquier medio. ( ) Se le llama así al agua que ocupan los humanos para satisfacer sus necesidades
|
| Mol
Peso molecular o Masa
Estequiometria
22.4 litros
6.022 x 1023
Reactivo limitante
Atmósfera
Fórmula empírica
Agua potable
Contaminación
Agua contaminada
|
|
|
|
3. Resuelve los siguientes problemas relacionados con estequiometria:
Escribe el peso atómico (masa atómica) en cada caso.
Cr __________________ Fe_____________________
Escribe el peso molecular (masa molecular) en cada caso.
CaCl
2________________ Cr
2O
3___________________
4. Realiza las siguientes conversiones, utiliza una hoja anexa para realizar con claridad tus cálculos:
a) Se tienen 10 g de ácido sulfúrico H
2SO
4 ¿Cuántas moles equivalen en dicha masa?
DATOS
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
b) ¿Cuántos gramos de NaCl hay en 4 moles?
DATOS
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
c) ¿Cuántos gramos de KMnO
4 hay en 0.35 moles?
DATOS
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
d) ¿Cuántos moles de CuCl
2 hay en 0.25 gramos?
DATOS
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
5. Realiza las siguientes conversiones:
Dada la siguiente reacción: 2 C
2H
6 + 7 O
2 4 CO
2 + 6 H
2O
Calcula:
a) La cantidad de moles de CO
2 que se generan a partir de 2.5 moles de C
2H
6?
DATOS
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
b) ¿Cuántas moles de O
2 se necesitan para formar 18 gramos de H
2O?
DATOS
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
c) Realiza las siguientes conversiones:
25°C a °F______________________________
-145.4°C a °K ___________________________
1,250 mm Hg a atm______________________
3.4 atm a mm Hg________________________
900 ml a litros___________________________
2.45litros a ml___________________________
550 torr a mm Hg________________________
2.5 atm a torr ___________________________
d) Resuelve los siguientes ejercicios de Ley de gasesLey de Boyle
Si el volumen inicial de un gas es 8628 ml, ¿cuál será el valor de la presión inicial, si el volumen y presión finales son 8.102 atm y 1705 ml, respectivamente?
Si un gas contenido en un recipiente ocupa un volumen de 3.279 L a una presión de 927 mmHg, ¿cuál es su presión final, si el volumen obtenido es de 1597 ml?
Si tenemos un gas con un volumen final de 3.25 L y una presión de 5atm, ¿cuál fue su volumen inicial, si la presión era de 2.85 atm?
Ley de Charles
Si un gas que ocupa un volumen de 1230 mi aumenta a 2120 cuando elevamos su temperatura a 829 °C, ¿cuál es su temperatura inicial?
¿Qué volumen ocupa un gas al sufrir un cambio de temperatura de 102.3 K a 106.4 K, si el volumen final es de 3150 ml?
En el ejercicio anterior, ¿qué pasa con el volumen, aumenta o disminuye? Fundamenta tu respuesta.
Ley de Gay-Lussac
Si un volumen de un gas se encuentra a una presión de 1809 mmHg cuando su temperatura es de 476 K, ¿cuál será su temperatura si está a una presión de 2120 mmHg?
Si un gas se somete a un cambio de temperatura de 10.6 K a 2.3 K y la presión que se obtiene al final de este cambio es de 1224 mmHg, ¿qué presión tenía inicialmente?
Si cierto volumen de un gas se encuentra a una presión de 1.37 atm cuando su
temperatura es de 561.7 K, ¿a qué temperatura deberá estar para que su presión
sea de 1345 mmHg?
Partes por millón
Una muestra de 825 ml de agua contiene 3.5 mg de iones fluoruro. Calcule las partes por millón de ion fluoruro en la muestra.
Calcule los mg de ion fluoruro en 1.25 litros de una muestra de agua que contiene 4 ppm de ion fluoruro.
Calcule el número de mg de iones sodio en 1500 ml de una muestra de agua que contiene 285 ppm de ion sodio.
UNIDAD II. EL AGUAOBJETIVOS: El estudiante, caracterizará a las dispersiones identificando sus propiedades principales, cuantificando la concentración de una disolución y con una actitud crítica y responsable valore la importancia de estos sistemas en la naturaleza y los seres vivos.
1. Realiza un mapa mental con las siguientes palabras y ejemplos: mezcla, solución, soluto, solvente, solución valorada y empírica, saturada, sobresaturada e insaturada.
2.- Investiga los siguientes conceptos.
Suspensión y un ejemplo
Coloide y un ejemplo
Emulsión
Aerosol
Diálisis
Floculación
Movimiento Browniano
Efecto Tyndall
Osmosis
3. En las siguientes soluciones subraya con azul el soluto y con rojo el solvente.
a) Una moneda con 75% de cobre y 25% níquel
b) Agua con azúcar
c) Chocolate con leche
d) Solución salina de cloruro de sodio al 0.85% de NaCl en agua
e) Caldo de verduras
f) Agua y aceite
g) Refresco con 5% de gas
h) Aire con 95% de N y 5% de O
i) Amalgama dental 55% Hg y 45% Ag
j) Spray para cabello con 200ml de fijador en 500ml de aire comprimido
4. Realiza un mapa mental con los siguientes métodos de separación de mezclas, decantación, filtración, cromatografía, sublimación, centrifugación, filtración y destilación.
5. Resuelve los siguientes problemas relacionados a soluciones valoradas, utiliza el formulario que se te proporciona en los anexos de la guía.
Calcula el porcentaje en peso de cloruro de sodio (NaCl) si se disuelven 19 gramos de esta sal en suficiente cantidad de agua para hacer 175 gramos de solución.
DATOS
| FÓRMULA
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
|
¿Qué peso de nitrato de potasio (KNO3) se debe utilizar para preparar 225g de una solución al 15% en peso?
DATOS
| FÓRMULA
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
|
¿Cuántas ppm de Pb hay en una muestra de aire que contiene 0.2g de plomo en 500L de aire?
DATOS
| FÓRMULA
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
|
Calcula cuántos gramos de Flúor contendrá una pasta dental de 300ml. con una concentración de 3ppm de flúor.
DATOS
| FÓRMULA
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
|
Calcula la cantidad de gramos de agua que se debe añadir a 10g de fenol para obtener una solución al 2% de fenol.
DATOS
| FÓRMULA
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
|
Calcula la Molaridad de una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl) que contiene 284 gramos de cloruro de sodio en 2.20 litros de solución.
DATOS
| FÓRMULA
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
|
¿Cuántos gramos de hidróxido de amonio (NH4OH) se necesitan para preparar 150 ml de solución 0.7 M?
DATOS
| FÓRMULA
| OPERACIONES
| RESULTADO
|
|
|
|
|
Clasifica los contaminantes del agua que aparecen en el banco de respuestas y escríbelos en la columna que corresponda
Agua de un sistema de enfriamiento industrial- agua residual doméstica- arena- balines de acero- bacilo de la tuberculosis- bolsas de plástico- botellas de PET- cascaras de fruta- desperdicios de comida- detergente- hojas secas- hongo de pie de atleta- huesos- insecticidas- larvas de insectos- latas de aluminio- lodo- mercurio- pedazos de madera- petróleo- plomo- vidrio- virus de la influenza- virus del cólera- virutas de fierro
Contaminantes físicos
| Contaminantes inorgánicos
| Contaminantes orgánicos
| Contaminantes biológicos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|