descargar 252.65 Kb.
|
Capitulo I CUESTIONES CLINICAS EN SALUD MENTAL A histeria e o teatro histérico: sedução e trauma. 19 Bruneide Menegazzo Padilha, Maria Cristina Zago ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS ETICOS EN TERAPÌA GRUPAL MEDIANTE TECNICAS DE PSICODRAMA 21 Enrique Guerra Gomez, Guillermo Lahera Forteza, Adolfo Benito Ruiz Entrevista Operativa Centrada en el Aprendizaje del Grupo 23 Silvia Cora Schumacher Familia y Topología 25 Natalia Neo LA MELANCOLIA ACTUAL DA PENA 27 Gerardo Spatola LA NOSOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN POSTPARTO 28 Adolfo Benito Ruiz, Guillermo Lahera Forteza, Enrique Guerra Gomez, Laila Oudda Santos, Guillermo Benito Ruiz LA VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES EN EL CLIMATERIO EN LA CULTURA ACTUAL 30 Graciela Elena Flores, Claudia Inés Campo, Silvina Alejandra Marchisio, Diana Gabriela Poblete Lo traumático en la experiencia psicoanalítica 32 Norma Alicia Sierra, Diana Andrea Delfino Los recursos de la psicosis 33 Beatriz Schlieper De niña a mAdre, crianza de pequeños en cOntextos vulnerables 35 Marcela Ramos EL Trauma del encierro infantil 37 Jesús Manuel Ramírez Escobar Estudio del juego de niños en condiciones de extrema vulnerabilidad psicosocial 39 Ana María Luzzi, Daniela Bardi La psicoterapia de grupo como estrategia de elección en una población clínica 41 de niños en condiciones de extrema vulnerabilidad psicosocial Ana Maria Luzzi, Marcela Alejandra Jaleh Desarreglos del cuerpo 43 Rosa Apartin uN ALTAR EN LA PIEL (EL CULTO DE SAN LA MUERTE) 44 María Julia Cebolla Lasheras Hable con ella 46 María Inés Sotelo Adolescentes y nuevas tecnologías: 48 Cambios en la temporalidad y proceso de historización Patricia Álvarez, Gustavo Cantú, Analía Diéguez, Julián Grunin, Alejo Durán Abordaje Cognitivo Conductual de la Esquizofrenia 50 Mariana Fernandez ANCIANOS DELANTE DE LA FINITUD Y DE LAS LIMITACIONES: 52 CONSIDERACIONES BASADAS EN RELATOS DE CASOS CLÍNICOS Maria Aparecida Mazzante Colacique, Márcia Aparecida Isaco de Souza, Leila Salomão de La Plata Cury Tardivo Del grito silencioso a la demanda del niño autista 54 Fabiana Lifchitz De lo real de la muerte a lo real del cuerpo: El duelo de un hijo 55 Adriana Gallardo, Ana Gabriela Goñi Características de personalidad y ansiedad rasgo-estado en adolescentes 57 Galarsi Fernanda, Ledezma Carina, Paez Amelia, Zanin Laura, De Bortoli Miguel El caso de Elisabeth Von R. Un ensayo sobre la operación analítica de puesta en forma del síntoma 58 Fazio Vanesa Patricia El Estilo Clínico Ser y Hacer: Un Modo Diferente de Practicar Psicoanálisis en Equipamientos de la Salud Pública 60 Roberta Elias Manna, Tânia Maria José Aiello Vaisberg EL TRAUMA Y LA EPOCA 61 Guillermina Maria Ulrich, Andrea Beatriz Pirroni Encuadres e intervenciones II: movimientos de encuadre e intervenciones en un caso de Psicosis infanto-juvenil 63 Christian Andres Montiel Entrevista Operativa Centrada en el Aprendizaje 64 Susana Rozenmacher Empleo de Encuadres Diferenciados en el contexto clínico: el uso de materialidades como mediadoras en el proceso terapêutico de un paciente con depresion grave 66 Monica Solferini Moraes Barros, Claudia Aranha Gil, Leila Salomão De La Plata Cury Tardivo El trabajo del juego en la infancia: espacio de historización y elaboración de la transmisión psíquica entre generaciones 67 María Angela Pennella ESCALA DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (Espegel E./ Cortés J./ Ruiz Velasco V.): TRADUCCIÓN Y ESTUDIO PRELIMINAR EN FAMILIAS BRASILEÑAS 70 Sílvia C.s. Karacristo, Raquel Araújo, Sonia Nukui, Leila Tardivo Ética y comunidad: Algunas reflexiones en torno a la ética de la investigación 71 Magali Paula Milmaniene Estilos de apego en adolescentes: ¿factor protector o de vulnerabilidad para el riesgo suicida? 73 Aixa Lidia Galarza, Claudia Elena Castañeiras, María Cristina Posada Locuras e histerias 75 Pablo D. Muñoz ESTILOS DE PERSONALIDAD, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PROFESIONALES QUE INGRESAN A LA SALUD PUBLICA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS 78 Liliana Maria Alejandra Gomez, Mariela Cristina Lucero Evaluación del Capital Psíquico en adolescentes marplatenses 80 Valeria Martínez Festorazzi, Claudia Castañeiras, Ma. Cristina Posada Estilos de personalidad e insastifacción con la imagen corporal en adolescentes mujeres escolarizadas. Un estudio exploratorio 82 Maria Fernanda Rivarola EXPLORACION DE LOS ROLES FAMILIARES Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE SIMBOLIZACIÓN 83 Elizabeth Blanda, Juanita Andrea Amaya Charras, Ana María Quevedo, Silvina Lis García, María Lorena Espósito García, Daniela Millán Generalizacion del trauma,singularidad del síntoma 85 Elvira Escalante la apropiación de la escritura por parte del niño: sus relaciones con la palabra, el cuerpo y su goce 87 Juan Diego Epherra LA CORRESPONDENCIA DESDE EL MASOQUISMO HACIA LA VIOLENCIA FEMENINA 89 Lourdes Gabriela Villafaña Montiel, Hans Oudhof Van Barneveld, Susana Silvia Zarza Villegas, Erika Robles Estrada La relación entre fenómeno y estructura. Comentarios sobre la clínica de las psicosis no desencadenadas 91 Javier Aguirre LA SIMPATIA TRAGICA: CUERPO Y TRANSFERENCIA EN LA PSICOSIS 93 Leonardo Leibson La hipótesis como destino: acerca de la abducción en psicodiagnóstico 95 Mariela S. Pérez Lalli EVALUACIÓN PROYECTIVA EN ADULTOS MAYORES: ESTUDIO DE LA PRECISIÓN Y VALIDEZ DEL SAT (SENNIOR APERCEPTION TEST) 97 Leila Salomão de La Plata Cury Tardivo, Claudia Aranha Gil, Lucilena Vagostello, Ivan Rabelo Posición del analista en la coordinación del Taller de Plástica 99 Silvina Mariel Gómez, Cynthia Ariana Giordanengo Oficinas terapêuticas em saúde mental: uma experiência de intervenção em instituição pública de atendimento a crianças no Brasil 101 Angelina Nunes de Vasconcelos, Heliane de Almeida Lins Leitão Los Procesos Identificatorios en las Conductas Agresivas y/o Violentas 103 Elizabeth Blanda, Juanita Amaya, Teresa Correa, Jaquelina Nanclares, Laura Ortiz, Celeste Daher La praxis terapeútica en etapas crísicas: aportes a la producción social de conocimiento desde el paradigma de la complejidad 105 Cecilia Lusnich Prácticas sociales y constitución subjetiva. El poder del diagnóstico en la producción de infancias 107 Alicia Beatriz Bertaccini Las coyunturas de los cortes en \"La Pianista\" de E. Jelinek 109 Estela Soengas, Julia Martin, Silvia Zamorano Salud Mental, Sistema Penal Juvenil y Psicoanálisis, ¿Qué tratamiento? 111 Christian Roy Brirch Resultados preliminares sobre la experiencia emocional en bebés frente a la separación con sus madres por retorno laboral 113 Celeste Daher, Ruth Alejandra Taborda, Silvina Diaz Bonino Simbolización e imaginarización de lo real de la desigualdad en la infancia: El juego de aprender a jugar 115 Patricia Castillo Gallardo PRÁCTICA PSICOANALÍTICA CON ADULTOS MAYORES “SEGÚN PASAN LOS AÑOS” 118 Liliana Bases Savoy 1) COMENTARIO MATERIAL CLINICO 119 Lidia Bruno 2) COMENTARIO MATERIAL CLINICO 120 Clelia Manfredi APROPIACIÓN/ RESTITUCIÓN DE NIÑOS EN LA ARGENTINA 122 María Elena Domínguez VINCULOS TEMPRANOS Y CONSTRUCCION TRANSGENERACIONAL 124 Susana Tomeich, Cecilia Pérez Leanza Una Experiencia Institucional Clínica Del Trabajo Interdisciplinario 125 Norma Fantini, Laura Tolsá, Ana Laisa, Cristina Tacchetti, Tamara Gold, Debora Falugi, Paula Borettini, Jimena Maman, Valeria Cividino, María Laura López Rolandi Crisis Inesperadas de la Vida Adulta: Presentación de un Caso Clínico 127 Marcia Aparecida Isaco De Souza, Valéria De Angelis Vieira, Leila Salomão De La Plata Cury Tardivo Hacia una clínica del insulto: trauma y lengua 128 Haydée Iglesias, Martín Alomo La supervisión en la clínica psicoanalítica 131 María Alejandra Rojas Mujeres y Espacio Público. El malestar de la exclusión 132 Marta Fernández Boccardo Notas sobre Repetición y Subjetividad 134 Delia T. de Aryan Residências e lares Terapêuticos Infanto - Juvenil: "Uma proposta de desinstitucionalização” 137 Rossana Maria Seabra Sade, Elinei Sierra Sardi, Marli Cristina santos Venâncio, Silvia Helena Tejo Marcolino Observar, interpretar e intervenir. Fundamentos de la Clínica Musicoterapéutica 138 Guadalupe Ortí, Vanesa Miño, Gerardo Berasain INTENSIFICAÇÃO DE CUIDADOS EM SAÚDE MENTAL: ALCANCES A PARTIR DE UM CASO CLÍNICO 140 Geisa Bastos Melo Possibilidades terapêuticas das oficinas em saúde mental: 142 refletindo sobre o ato de contar histórias Susane Vasconcelos Zanotti Possibilidades terapêuticas das oficinas em saúde mental: a emergência do espaço potencial na experiência com grupos de crianças 143 Heliane Lins Leitão Amor Patológico: Desamparo e Aprisionamento 144 Juliana Alencar Amorim, Maria Salete Lopes Legname De Paulo Inquietud y distractibilidad como motivo de consulta: la importancia del diagnóstico diferencial en el campo psicopatológico infanto-juvenil 147 Gastón Pablo Piazze, María Cristina Piro Somatización y Salud Mental 148 Blanca Guadalupe Alvarado Bravo, Gabriela Villafaña Montiel Residências e lares Terapêuticos Infanto - Juvenil: "Uma proposta de desinstitucionalização” 150 Rossana Maria Seabra Sade, Elinei Sierra Sardi, Marli Cristina santos Venâncio, Silvia Helena Tejo Marcolino LA RELACIÓN DE LA MADRE/CUIDADORA COM EL HIJO ADULTO COM ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA: REGRESIÓN Y DEPENDENCIA 151 Maria Suzana Carlsson Ribeiro, Isana Marília Ribeiro Colaboradores: Antonio Geraldo de Abreu Filho, Ana Luiza Steiner, Abrahão Augusto J. Quadros, Helga Cristina Silva, Acary Souza Bulle Oliveira,Leila Salomão de La Plata Cury Tardivo La automutilación: un intento de respuesta subjetiva frente a la desvitalización esquizofrénica 153 Gaston Pablo Piazze, Nora Cecilia Carbone EL CUERPO COMO HUERTO 154 Graciela C. Sosa Córdoba EL PACIENTE QUIRÚRGICO Y SU RE-ENCUENTRO CON LA SUBJETIVIDAD 156 Marta Beatriz Falcettoni, Marta Liliana Roca, Mariana Vázquez Sexualidad. Una aproximación a la realidad de jóvenes del Gran Mendoza 158 Nancy Caballero ABORDAJE ESPECIFICO PARA EL SINDROME DE ALIENACION PARENTAL DESARROLLADO EN EL PROGRAMA DE PSICOLOGIA CLINICA PARA ADOLESCENTES, UBA 160 Susana E. Quiroga, María Del Carmen Pérez Caputo, Glenda Cryan POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS Y DEPRESIÓN 162 María Verónica Salinas, Carmen Rosana Azpiroz, Miguel Ángel De Bortoli Sobre las formas de indagación de la noción de muerte en los niños 163 Ramiro Tau Algunas puntualizaciones sobre la posición del analista: Reflexiones críticas 165 Daniela Elizabeth María Rivas Sobre la posibilidad de duelo en un caso de psicosis paranoica 167 Ignacio Iglesias Colillas Capitulo II MODERNIDAD Y SINTOMAS CONTEMPORANEOS «Nothing is impossible» - Nada es imposible - 169 Felipa Triolo Moya, Lorena Bower, Mario Chades Bienestar y malestar en la cultura web, relaciones con el poder y el lenguaje. 171 Cecilia Moise de Borgnia, Ana Salazar De la seducción como trauma al trauma seductor 172 Matías Buttini PERSONALIDAD Y SÍNDROME DE BURNOUT EN EMPLEADOS DE UN SISTEMA PRIVADO DE EMERGENCIAS MÉDICAS 174 Fabiana Dipp, María Susana Correché, María Lourdes Tapia Paco: ¿Las dos caras de un “nuevo” olvido? 176 Ana Myrthes Oldecop, Edit Beatriz Tendlarz, María Belén Silva, Claudia Alejandra Mastropierro O TRANSTORNO ALIMENTAR PÓS-TRAUMÁTICO E A ANOREXIA INFANTIL 177 Dione De Medeiros Lula Zavaroni, Terezinha De Camargo Viana ACOSO MORAL: UNA PERSPECTIVA SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN LABORAL Y DE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES 179 Liliana Edith Ferrari, Graciela Leticia Filippi, María Florencia Trotta, María Carolina Cebey Salud y Enfermedad: conducta del consumidor 181 Ana Isabel Redondo Relación del síndrome de burnout, el acoso psicológico en el trabajo y el bienestar subjetivo en un grupo de trabajadores en Puerto Rico 183 Miguel E. Martínez Lugo REPRESENTACIONES SOCIALES QUE TIENEN LOS NIÑOS FRENTE A LA VIOLENCIA QUE MANEJA EL PROGRAMA ANIMADO TELEVISIVO “LOS SIMPSON” 185 Ana Victoria Blanco Avellla, Diana Carolina Camargo Bello, Johanna Marcela Gómez Ayala, Lina Fernanda Laverde Archila San Martín de los Andes: la otra cara del paraíso 187 Sonia Malah Transferencia, trauma y erotización en pacientes adictos a drogas 189 Teresita Ana Milán Soledad y Psicoanálisis 190 Lorena Di Masso, Evangelina Fuentes Acerca de las “explicaciones” de éxito o fracaso 192 y su impacto en el desgaste laboral Roxana Graciela Marsollier, Miriam Teresita Aparicio Creencias y representaciones sociales de los estudiantes universitarios sobre las drogas y la drogodependencia. Un estudio comparativo 194 Ana Carolina Mohaded, Raúl Ángel Gómez, Stefanía Solange Malacar Consecuencias Diagnósticas en el Ambito Forense 196 Marta Provenzano El abordaje de las adicciones desde la perspectiva de derechos 198 Griselda Vela, María José Villagra, Ariel Blanc Ansiedad y violencia 200 Juan Quiñones Soto, Oscar Armando Esparza Del Villar, Irene Concepción Carrillo Saucedo EL MANEJO DEL TRAUMA EN NIÑOS(A) VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL 201 Doris Gonzalez Torres Función Paterna: Consideraciones para la Comprensión del Desarrollo de la Patología Psicosomática 203 Roberto Sepúlveda Yévenes Infancia maltratada: su impacto en las habilidades sociales 204 Silvina Cohen Imach LA DISPOSICIÓN SUICIDA, ACTO Y PROCESO EN LA URGENCIA 206 Diego Iván Molina Niñez en los Hogares Convivenciales y/o Terapéutico. Presencias del Abuso sexual infantil 208 Diego Mc Guire El síndrome de burnout en una muestra de profesionales del habla y lenguaje en Puerto Rico 209 Mayra Figueroa-Pérez, Miguel E. Martínez Lugo La Criminalidad percibida y denunciada. Su incidencia en la Salud Mental 211 Fernanda Rivarola, Malena Masramón, Roxana Vuanello, Teresita Archina, Marta Fourcade, María del Rosario Solar, Valeria Furgiuele MIEDO A VOLAR 213 Modesto M. Alonso, Esperanza Isabel Insua, Domenica Klinar Alfaro LOS PLACERES FÁCILES Y RÁPIDOS: MITO CONTEMPORÁNEO 215 Beatriz E. García Arboleda, Esperanza Hidalgo Urrea LA JUBILACIÓN: IMPACTO EN LA SUBJETIVIDAD 217 Ana M. Cimadoro, Irene Quintana, Cristina P. De Benedetti, Ester Beker O travestismo como forma contemporânea de subjetivação: recurso ao corpo 219 Pedro Eduardo Silva Ambra Personalidad y bienestar psicológico: su relación con la sintomatología depresiva 221 María Susana Okutsu, Marisa Berardi PATOLOGIAS SOCIALES EN ADOLESCENTES: PRIMER ACTO 223 Fernando Parolo OS ADOLESCENTES E A DEPENDÊNCIA QUÍMICA: O ENFOQUE NOS FATORES PROTETIVOS 225 Ana Carolina Barros Silva PRÁCTICA HOSPITALARIA: “LEY ENTRE CUERPO Y SUBJETIVIDAD” 226 Ramiro Gómez Quarello, Verónica Castro, Alejandra Rossi, Maria Luz Morales, Luciana Nieto, Psicóloga Psicoanálisis y práctica social: estrategias institucionales en Prevención de la violencia en jóvenes 228 Mario Alfredo Ygel, Mariela Ana Mozzi TESTIGOS AUSENTES: La narrativa transgeneracional en supervivientes de genocidio 230 Guillermo Lahera Forteza, Adolfo Benito Ruiz, Enrique Guerra Gómez mODELO TERAPEUTICO PARA LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA 232 Juan Quiñones Soto OBESIDAD, EL DESENFREDO DE UN ACTO 233 Mario Chades, Felipa Triolo Moya, Lorena Bower Una mirada desde la discplina enfermera sobre las adicciones 235 Eleonora García Quiroga, María Carla Vendramín, Carina Rozana Luna Vulnerabilidad al abuso de medicamentos en estudiantes universitarios. Aspectos cognitivos a tener en cuenta en el diseño de intervenciones psicosociales 237 Florencia Serena, Raul Angel Gomez, Maite Cortes Tomas Obesidade grave e patologia narcísica 240 Eliana Rigotto Lazzarini, Ana Paula Jacinto Pena, Terezingha De Camargo Viana USOS DEL CUERPO Y ESTILOS DE VIDA EN LA ACTUALIDAD: LA DISMORFIA MUCULAR O SINDROME DE ADONIS 242 Lucia Bruno, Nicolas Matias Campodonicoq, Marina Fogola, Patricia Manzanares, Cristian Parellada ACTUALIDAD DE LA AUTOMUTILACION: SOLUCIONES SINTOMATICAS EN LA ADOLESCENCIA 244 Graziela Napolitano PERFIL DE PERSONALIDADE DE MEMBROS DA GUARDA MUNICIPAL REPROVADOS NA AVALIAÇÃO PSICOLÓGICA PARA O PORTE DE ARMA DE FOGO 247 Angela Coelho Moniz, Meire Matsuura, Fernanda Croaro Fernandes EL SUFRIMIENTO GENERADO POR EL TRASTORNO DEL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: AYUDA Y APOYO PSICOLÓGICO 249 Lucia De Mello Senra Do Valle, Leila Salomão De La Plata Cury Tardivo El trasfondo de incomprensibles horrores 251 Luis Maria Sánchez, Patricia Del Carmen Tudor, Jorge Daniel García, Jorge Anibal Villarreal, Patricia Andrea Sampallo, Daiana Miño TRAUMA Y POSICIONES SUBJETIVAS DE LOS NIÑOS FRENTE AL MALTRATO 252 Ana Lucía Sanín Jiménez O exceder da dor nos acontecimentos corpóreos: significações sobre o trauma na construção de arranjos subjetivos 254 Francisco Ramos De Farias, Crisitna Monteiro Barbosa, Josaida de Oliveira Gondar Diferentes miradas al abordaje de personas con riesgo social asociado al consumo de sustancias 256 Carla Valeria Colladello El retorno a las neurosis narcisistas como categoría explicativa válida para ciertas complejidades de la clínica actual 258 Laura A. Guiñazu Las representaciones de la vejez en la publicidad gráfica 260 Paula Pochintesta Capitulo III INTERCONSULTA. INTERFASE: MEDICINA Y SALUD MENTAL Enfermedades oncológicas: ¿Transmisión o elección genética, histórica y tecnológica? 265 Lorena Liliana Brito Falsa ecuación semántica en Psicosomática. Evaluación - Intervención 267 Helena Ana Lunazzi La enfermedad como parte de la identidad de los pacientes diabéticos. 269 Vera Bail Pupko, Susana C. Azzollini, Analía Benvenuto PSICODIAGNÓSTICO, AVALIAÇÃO E INTERDISCIPLINARIDADE 271 Liliana Raulino Gonçalves, Leopoldo Nelson Fernandes Barbosa El climaterio y sus avatares (Un intento de diálogo/ confrontación entre el psicoanálisis y las neurociencias) 273 Silvina Estrada Ginecología infanto juvenil: entre madres e hijas 275 Liliana Cattenazzi, María Paula Damonte, Melisa Guardia El paciente quirúrgico y su re-encuentro con la subjetividad 276 Marta Beatriz Falcettoni EL CIRUJANO, REFLEXIONES Y ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE SU PERSONALIDAD-ENSAYO 278 Francisco Alejandro Saydman, Eduardo Grande, Nestor Saborido DES-MASCARANDO O DIAGNÓSTICO: DINÂMICA HISTÉRICA NA PSICOSE ESTRUTURAL UM RELATO DE CASO 280 Julia Catani LAS RELACIONES DEL PSICOANÁLISIS CON LA PSIQUIATRÍA Y LA PSICOLOGÍA EN MÉXICO 282 Julio Ortega Bobadilla, Mario Domínguez Alquicira Inteligencia Emocional y Metas Motivacionales de la Personalidad 284 Mariana Rodriguez, Lilia Mabel Labiano, Miguel Angel De Bortoli Ligadura Tubaria: 250 razones para solicitarla 285 Liliana Cattenazzi, Karina Meza, Ana Schelotto, Natalia Yasuda Unidades psiquiátricas em hospitais gerais. Êxitos, dificuldades e desafios 286 Claudia Reinoso Araujo De Carvalho Tratamiento de la Parálisis Facial Perisférica: enfoque interdisciplinario 288 José Ossemani, Liliana Cattenazzi, Silvia Quintana, Leandro Amigo, Mariano Mazzei, Martín Calandra Violencia, la iatrogenia oculta del cuidado en las UTI. Ser un cuerpo, ser Sujeto --Terapia Intensiva, el cuidado que arrasa la subjetividad. 290 Alberto Daniel Mendes, María Del Pilar Vendrell Una cuestión de piel 291 Silvia Weitzman FRONTERA: CUANDO EL TRASTORNO BIPOLAR Y LA ESQUIZOFRENIA SE ACERCAN 293 Anna Elisa Azzolin Faverzani La Interdisciplinariedad en el Abordaje de Enfermedades Crónicas: Diabetes 294 Mariela Castillo, Martha María Pereyra González Programa de Intervención Psicosocial para optimizar la calidad de vidade pacientes con asma bronquial: estudio de caso 296 María Paola Fasciglione, Claudia Elena Castañeiras REPERCUSSÕES EMOCIONAIS DO CUIDADOR FAMILIAR DO PACIENTE ONCOLÓGICO EM TRATAMENTO 298 Paula Campos, Dinorah Martins Análisis de las fantasías en niños diabéticos. Prevención de los efectos traumáticos por debut precoz en la enfermedad 300 Natalia Lucero, Cristina Graciela Moyano Usos de la interconsulta de Salud Mental en la guardia de un hospital general 302 Guillermo A. Belaga, M. Belén Quiroga, Adriana Rógora, Valeria Cavalieri, M. Inés Iammatteo, Virginia Walker Capitulo IV SALUD MENTAL Y EDUCACION LA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA Y EL PROYECTO DE VIDA 307 Adriana Jerez O discurso capitalista, linguagem, subjetividade e o impasse na formação continuada de professores. 309 Raquel A. Scartezini El trauma sexual; el abuso sexual infantil y sus posibles consecuencias. 311 Francisco Javier Rosales Alvarez Competencias, Cognados e Idiomas: enseñanza y aprendizaje del inglés 313 Maria Del Socorro Montano Rodriguez, Maria Teresa Bermudez Ferreiro, Victoria Elena Santillan Briceño Enseñanza universitaria: Implicancias subjetivas en trayectos de la práctica docente 314 Analía Del Valle Pizarro De Raya, Gabriela Fabiana Álvarez LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD MENTAL DE LOS PROTAGONISTAS. 316 Mónica Leira, Luis Nelli, Aldo Montini, Julio Martín, Víctor Narvaez, Héctor Agustín Roa Leira Educación Emocional y Escuela. La incidencia del videojuego SIM en adolescentes secundarios mendocinos 318 Jimena Aguirre, Elizabeth Giorgi Construcción de subjetividad, Historia y Valores en Profesores de Psicología en formación 320 Clara Meschman, Andrea Garau, Livia García Labandal la Psicología Humanista como herramienta de autoconocimiento y salud mental en alumnos universitarios 322 Ana Carolina Farias Carracedo, Elina Nora Visco La orientación educativa en un contexto de vulnerabilidad social 324 Gabriel Bayeto El Poder de la Psicología: sujetos sociales del curriculum universitario 326 Victoria Elena Santillan Briceño, Maria Teresa Bermudez Ferreiro, Angel Manuel Ortiz Marin, Esperanza Viloria Hernandez Estudiar en la universidad: concepciones y sentidos que inciden en una práctica compleja 328 Halina Stasiejko, Karina Krauth, Loreley Pelayo Valente, Angel González, Santiago Tristany LAS RELACIONES DE PODER ENTRE EL ENSEÑANTE Y EL APRENDIENTE. ”Encuentro o desencuentro cotidiano en el aula?” 330 Raquel N. Pozzi Problemas de aprendizaje: Proceso y transformaciones 331 Erica Hamuy, Andrea Lucero POR NÃO SER BOM O HOMEM FICAR SÓ, DEUS LHE PROMETEU: “FAR-LHE-EI UMA ADJUTORA” 333 Mary Da Silva Profeta Reacción emocional y clima social escolar en Instituciones Educativas Públicas y Privadas de la Ciudad de Bogotá. Fase 1. Adaptación y Validación de las escalas CES y CRECE 335 Víctor Manuel Prado Delgado, María Lucero Ramírez Mahecha, Magda Sofia Ortiz Clavijo Subjetivación y Metacognición en vulnerabilidad social: un dispositivo escolar 337 Patricia Brignole, María Eugenia Guinle, Juan José Leonfanti Procesos de subjetivación y de alienación en las nuevas condiciones de trabajo. La función preventiva de la Orientación Vocacional 338 María Matilde Balduzzi, Eliana Lorena Grill Supremacía del YO, impacto generacional 340 María Inés Bisceglia SAÚDE MENTAL ENTRE UNIVERSITÁRIOS INGRESSANTES DA ÁREA DA SAÚDE 342 Cleidilene Ramos Magalhães, Carmem Lisiane Escouto de Souza Tutoría: ¿Una nueva función para el docente? 345 Livia García Labandal, Daniela Nora González Espacios saludables en la escuela 347 Maria Del Carmen Gil Moreno, Marta Isabel Guerrero De Puppio, Ana Carolina Gonzalez Avatares de lo que producimos a partir de la Enseñanza de la Psicología 349 Selva Sena Educación: Experiencias Glocales en Licenciatura y Posgrado 350 M. De Jesus Gallegos Santiago, Alma Adriana Leon Romero, Maria Esther Vazquez Garcia Pulsiones no conscientes asociadas a comportamientos puntuales 352 Luis Maria Sánchez, Dana Banega, Magali Luján Fernández, José Läderach, Patricia Del Carmen Tudor, Jorge Aníbal Villarreal, Daiana Miño Capitulo V SOCIEDAD, CULTURA, LEY Y DERECHOS HUMANOS Aportes freudianos a la historia reciente: la noción de trauma. 355 Luis Sanfelippo ARTE Y SUBJETIVIDAD: El objeto mirada en la obra de Marguerite Duras 357 Rosa Rojas Bienestar y malestar en la cultura web, relaciones con el lenguaje y el poder 359 Cecilia Moise, Ana Salazar Células Madres, ¿promesa de curación? 361 Andrea Mara Cecchin CONCEPTOS FREUDIANOS SUS ORIGENES EPISTEMOLOGICOS 362 María Cristina Soria CONTRIBUIÇÕES DA PSICANÁLISE PARA A CLÍNICA DA RECEPÇÃO EM SAÚDE MENTAL: experiências no ambulatório público 364 Flávia Fasciotti Macedo Azevedo, Simone Barbosa Lopes Alves, Camila Donnola CUESTIONAR EL ESTIGMA, CONSTRUIR CIUDADANÍA 366 Andrea E. Vázquez EL HISTORIAR DEL ARTE ARGENTINO Y VIVENCIAS DE SUS ARTISTAS 368 María De Los Ángeles Cela LA MIRADA EN LA OBRA DE JEAN MICHEL BASQUIAT 370 Paula Andrea Fortuny La solidez contemporánea: juventudes y configuraciones identitarias en condición de desigualdad social 372 Rafael Carreras Los derechos sociales y las políticas públicas de vivienda: variaciones psicosociales entre la autoorganización social y el ejercicio de la ciudadanía 374 Liliana Ferrari, Margarita Robertazzi, Ana Loguidice MADRES EN LA ADOLESCENCIA: RELACIONES FAMILIARES Y SATISFACCIÓN CON LA SITUACIÓN VITAL ACTUAL 377 Graciela Irma Climent NOTAS ACERCA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUS EFECTOS DEVASTADORES EN LA SUBJETIVIDAD DE SUS VICTIMAS. 379 Maria Eugenia Luna Qué sexualidades construye la humanidad en los tiempos de la mercancía 381 Alberto Roffé SINDROME DA ALIENAÇÃO PARENTAL: REPERCUSSÕES DE UM TRAUMA INVISÍVEL 383 Ana Katarina Leimig Saraiva De Melo, Leopoldo Nelson Fernandes Barbosa Paradojas del encierro asilar 385 Martín De Lellis, Jorge Rossetto Trauma y Salud Mental 387 René Raúl Ugarte Trabajar en redes o como hacer viable una Salud Mental de Calidad 389 Jose Carmona Calvo, Eudoxia Gay Pamos, Francisco del Rio Noriega, Amalia Tesora Amate Transtornos mentais comuns na população masculina adulta em situação de rua de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil 390 Nadja Cristiane Lappann Botti Algo de perturbador no princípio do cuidado de si”: historicidade e subjetividade em Foucault e Balzac 392 Fausto Calaça, Terezinha De Camargo Viana, Olivier Bara Abordaje interdisciplinario de la violencia familiar en contextos de pobreza 394 Norma E. Delucca, Mariela Gonzalez Oddera ALGUNOS INTERROGANTES ACERCA DE LA TRANSMISIÓN / RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS TRAUMÁTICOS 395 Margarita Robertazzi Asaltos, una vida a los saltos 397 Gustavo Orona Bicentenario Patrio, nuevos desafios en la cultura, y la trasmision de valores en Salud Mental 399 Maria Fernanda Cueva A poética em abrigos para crianças e adolescentes 401 Renata Gentile Clínica interdisciplinaria en Consultorios Jurídicos Gratuitos 402 Andrez Perez, Manuela Versacci DEPRESIÓN EN LA TERCERA EDAD. PROMOCIÓN PARA LA SALUD. EDUCACIÓN PERMANENTE 404 Liliana Beatriz Romeo Creatividad y Suicidio.El caso de Sylvia Plath 406 Teresa Marta Calisti Desamparo y prácticas de subjetividad: análisis de situaciones de exclusión social en la Ciudad de Buenos Aires 408 Paulina Piccini, Mariano Polin, Ayelen Amigo El estatuto de la identidad de género en el psicoanálisis contemporáneo. Impacto del pensamiento de Judith Butler 410 Ariel Martínez HISTORIA Y TRAUMA: tres escenarios de conflicto nacional 413 Teresa Broide, Miriam Débora Gelbe Adolescencia, Resiliencia y Subjetividad 415 Mirta Antonia Del Pino, Sara Hayde Ojeda, Herna América Bustamante, Alejandra Elizabeth Azpiroz, Pablo Crotti DISPOSITIVOS SUICIDIOLOGICOS DE INTERVENCION COMUNITARIA 417 Nancy Esther Baltazar, Gladys Isabel Dalprá, Maria Andrea Vallejos, Marcela Alejandra Zárate Ejercicio de las funciones familiares: reflexiones desde la diversidad 419 Mercedes Kopelovich, María Belén Salas, Ariel Martinez, Rosario Izurieta Colaboradores: Laura Romero; Laura Urtiaga; Virginia Torraca y María Eugenia Suuddeen LA EMANCIPACIÓN ES UNA CUESTIÓN DE SALUD PÚBLICA 420 Diana Braceras LA RESPONSABILIDAD EN LA VEJEZ 422 Federico Ludueña Kaizen y calidad en psiquiatría 424 María Fernanda Cueva LOS DERECHOS HUMANOS: CATEGORÍA CENTRAL PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL 426 Sara Ardila, Alicia Stolkiner Por um supereu globalizado: notas sobre o colapso da autoridade 428 Maria Nakasu SOBRE LA CATEGORIA DE SUJETOS DE DERECHO EN PACIENTES DE SALUD MENTAL. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. 430 Romina Solitario, Pamela Garbus El cuerpo como herramienta terapeútica"Taller de Expresión Corporal” 433 Bettina Mariela Vives, Silvia Alejandra Schafrik, María Del Carmen Cestari Una experiencia de formación de operadores convivenciales en el campo de la delincuencia juvenil 434 Mariela Ana Mozzi, María Fabiana Lávaque Suicidio: Una aproximación sociológica 436 Paola Andrea Campisi, María Paula Carreras Talleres a padres y Juegotecas: variaciones sobre el concepto de Agresión 438 Graciela Paolicchi, Raquel Colombres, María Angela Pennella, Hilda Botana, Lucía Bozzalla, Mabel Maffezzoli, María Fernanda Rodríguez EL EQUIPO DE TRABAJO COMO PREVENCIÓN DEL BURNOUT 440 Ester Beker, Cristina Benedetti, Ana Maria Cimadoro, Irene Quintana UNA LECTURA SOBRE LOS EFECTORES DE LA LEY 448 442 Marcela Brunetti Salud mental y salud ambiental. Subjetividad y vida cotidiana en comunidades que viven asentadas en las márgenes de los arroyos 444 Liliana Noemi Arce, María Cristina Chardon, Selva Sena Loucura e criação: análise do documentário “Estamira” de uma perspectiva nietzscheana 446 Ana Carolina da Costa e Fonseca INMIGRACION Y GLOBALIZACION. LAS NUEVAS HISTORIAS 448 Susana Camacho, Inés Gutierrez, Cecilia Hosselet, Liliana Petorella, Graciela Petti, Susana Tomeich IDEOLOGIA E SAÚDE MENTAL: O COMPROMISSO SOCIAL DA PSICOLOGIA 450 Marcelo Souza Oliveira En tiempos de cambio: Los Adultos Mayores estimulan la memoria en los Talleres de la Universidad Nacional de Quilmes 451 María Laura Finauri, Silvia Elena Berezin, Héctor Ganso Hábitos de Vida Saludables como Parte del Cuidado de Sí en Alumnos Universitarios de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe 453 Ma Gabriela Curti, Rosana Gasperi, Marcela Edith Trape, Francisco Allalla, Silvia Gonzalez, Yessica Aran, Ma Alejandra Operto, Guillermo Gil, Nora Beatriz Quaglia INSTITUTO VS. “CALLE”: IMPLICANCIAS DE LA FORMACIÓN EN LA LABOR DE LOS POLICÍAS DE LA CIUDAD DE SAN LUIS 455 Juana Mercedes Loizo, María Luz Sosa Suarez, Olga Miriam García, Patricio Alfonso Godoy Ponce, Erika Valdebenito “LA HUELLA”: Empresa Social y Salud Mental 457 Iris Gabriela Castro Ferro, Ricardo Federico Bejarano Las Relaciones amorosas de pareja, su dinámica e implicaciones en el contexto socio-cultural de la frontera México-EE.UU 459 María Teresa Bermúdez Ferreiro, Ma. Del Socorro Montaño Rodríguez, Edgar Enrique Madrigal Santos, Alfredo Loreto Barrios Intercambio profesional saludable: interdisciplina en construcción 462 Patricia Beatríz Cabrera, María Marcela Magnoli, Mariano Vassena, Clara Vicchi, Claudia Elizabeth Zappalá Depresion y suicidio adolescente: síntomas graves del malestar social 464 Maria Ines Figueroa Alvarez ACTIVIDAD LÚDICA Y SALUD MENTAL: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO 465 Maria Salete Lopes Legname De Paulo, Leila Salomão De La Plata Cury Tardivo La Asesina de Lady Di: deseo y capital en la Argentina de fin de siglo 467 Ana Ros Estudio descriptivo sobre la diabetes en Quines (Pcia. de San Luis) 470 Martha María Pereyra González, Flavia Ruth Pereira La cultura actual y su incidencia en las patologías psicosomáticas 471 Pablo Martin Petronzi, Noelia Montivero Psicoprofilaxis de los actos judiciales 473 Viviana Rashti TALLER PRÁCTICO VIVENCIAL: DANZATERAPIA UN TRABAJO TERAPÉUTICO 475 Anna Elisa Azzolin Faverzani, Cleunice Maria Fontana Macedo, Elizete Almeida Tatuagem como recurso subjetivo - identidade e narrativas de destino 477 Luiz Eduardo de Vasconcelos Moreira UN ENFOQUE PSICOSOCIAL SOBRE LA ASOCIALIDAD Y LA DELINCUENCIA 478 Roberto Úngaro O CRIME E A LOUCURA: CONSTRUÇÃO DA MEMÓRIA SOCIAL DAS CONSEQUÊNCIAS DO TRAUMA 480 Diana de Souza Pinto, Francisco Ramos de Farias, Jô Gondar ELABORACION DE UN PROYECTO FORMATIVO/OCUPACIONAL EN JOVENES VULNERABLES A PARTIR DEL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES ACERTIVAS 486 Juan Manuel Juarez, Cristina Leonor Herrera, Maria Jose Maidana Migración y salud mental: algunas cuestiones acerca de la intersección entre género, clase y raza 487 Ilana Mountian Lenguaje y Arte en Psicoanálisis 489 Patricia Apud ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL SUJETO EN Psicoanálisis 491 Rosa Imelda De La Mora Espinosa, Francisco Javier Rosales Alvarez Capitulo VI INVESTIGACION EN SALUD MENTAL. DOCENCIA Espacios de Salud Mental en el Ámbito Académico: Seminario Hospital Público, Procesos de Transformación Institucional 495 Andres Méndez Quiñonez, Juan Cingolani PERFIL INTERPERSONAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LAS CARRERAS DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS y NATURALES 497 Marqueza Cornejo, María Lourdes Tapia, Mariela Cristina Lucero La construcción de competencias para el mejoramiento del docente universitario 499 Alma Adriana León Romero, Socorro Montaño Rodríguez, Esther Vázquez García, María Teresa Bermúdez Ferreiro LA VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES EN EL CLIMATERIO EN LA CULTURA ACTUAL 501 Graciela Elena Flores, Claudia Inés Campo, Silvina Alejandra Marchisio, Diana Gabriela Poblete SUBJETIVIDAD, ARTE Y PROFESIÓN 503 Lourdes Gimenez Gigón Transmisión transgeneracional (Dos familias trágicas) 505 Alberto Alvarado Cedeño A neurociência e a epigenética comprovam a necessidade dos cuidados iniciais ao realizar-se humano prescritas nos trabalhos de Donald Woods Winnicott 506 José Ricardo Riambau Jahnke Ansiedad hacia el futuro y características de personalidad en adolescentes 508 Amelia Paez, Cristian Ulagnero, Laura Zanin, Miguel De Bortoli Caracteristicas de personalidad relacionadas con el rendimiento académico en estudiantes universitarios 510 Elina Nora Muñoz, Claribel Morales de Barbenza Dos formulaciones de la clínica en la enseñanza de Jacques Lacan 512 Sergio Zanassi Evaluación de las Habilidades Sociales en preadolescentes. Un estudio preliminar en contexto de pobreza 514 Claudia Paola Coronel, Evangelina Norma Contini Formación Docente y Educación en Sexualidad: las Representaciones Sociales de futuros maestros 516 Marta María Abate Daga Evaluación de la personalidad: Correspondencias entre el Modelo de los Cinco Grandes Factores y las Fortalezas - Virtudes propuestas por la Psicología Positiva 518 María Belén Dematteis, Claudia Elena Castañeiras, María Cristina Posada INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD MENTAL 519 Jorge César Franco, Humberto Velázquez Trabajo y aspectos psicosociales del bienestar 512 María Laura Napoli, Esteban Córdoba, Eliana María Ceccarini Encuentros terapéuticos en Salud Mental: una nueva propuesta en la formación de Psicología 523 Marcelo Soares da Cruz, Leila Salomão de La Plata Cury Tardivo Construccion de los conceptos psicoanaliticos.El sintoma 524 Osvaldo Delgado, Berta M. Mildiner, Silvia Pino, Mercedes Simonovich, Paula Contreras, Angeles Cordoba, Abigail Isovich La identidad profesional psicopedagógica: 526 ¿construcción o deconstrucción subjetivante? Patricia Arias, Claudia Castillo Efecto antiestrés de los neuroesteroides: Usos posibles en la salud mental 527 Juan Francisco Rodríguez-Landa, Carlos M. Contreras, Rosa Isela Garcías-Rios Desarrollo Cognitivo y el aprendizaje de idiomas 529 María Teresa Bermúdez Ferreiro, Ma. Del Socorro Montaño Rodríguez Victoria Elena Santillán Briceño Psicología basada en la evidencia y práctica clínica 531 Victor Andrés Martinez Nuñez Hacia el Cambio Curricular de la carrera de Psicología: Participación de jóvenes egresados 534 Ana María Ortiz De Ferullo, Norma Baldrés, María Inés Figueroa, Liliana Elsa Gianotti, Ruth Gómez Cano, Julieta Combes , María Del Rosario Zurita Crítica del Inventario SISCO de Estrés Académico como herramienta para la detección de estrés académico, a través de un estudio cuantitativo en estudiantes de Licenciatura de Los Altos, Jalisco 536 Blanca Zuamí Villagrán De La Mora, Jennifer Guadalupe Ruíz Anaya, Karla Luna González, Fatima Ruíz Gutierrez, Mauricio Hinojosa Morales |