Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25




descargar 1.33 Mb.
títuloDirección: Calle 9 Kra 24 y 25
página1/20
fecha de publicación03.12.2015
tamaño1.33 Mb.
tipoDirección
med.se-todo.com > Ley > Dirección
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

logo-24-mayo








Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25logo-24-mayologo-24-mayo


Tel: 7641493-7746114

Email: 12316200027101@hotmail.com

Pag Web: www.ie24demayo.edu.co

MUNICIPIO: Cereté

DEPARTAMENTO: Córdoba

CARÁCTER: Mixto- NATURALEZA: Oficial

JORNADAS: Mañana, Tarde, y Noche

CALENDARIO: A

NUCLEO EDUCATIVO: 30 A

NIVELES: Grados: Transición, Básica y Media Académica

Sedes: Vilches – Playa Rica

REGISTRO DANE: 123162000271

NIT: 800221702-2

APROBACION OFICIAL: RES No01354de Octubre 21 de 1999 y 001158 Septiembre 20 DEL 2002

RECTOR: JULIO CESAR MONTES MESTRA

EQUIPO DE GESTION:

Ruth Noguera Montalvo,-Pedro Díaz Díaz- Abel Pérez Pérez- Efrén Ortega Lacharme

COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL (PEI) INSTITUCION EDUCATIVA 24 DE MAYO DE CERETE - CORDOBA

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL

2. GOBIERNO ESCOLAR

2.1 Órganos de gobierno escolar existentes

2.2 Formación para la convivencia

3. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

3.1 Liderazgo Institucional

3.2 Perfil del Estudiante

3.3 Gestión de Alianza

3. 4 Responsabilidad ambiental

3.5 Responsabilidad Económica y buen gobierno corporativo

4. GESTION ACADEMICA

4.1 Procesos Pedagógicos

4.2 Desarrollo Curricular.

4.3 Sistema de evaluación del proceso de aprendizaje

5. GESTION ADMINISTRATIVA

5.1 Procesos administrativos

5.2 Administración de recursos financieros

5.3 Administración de Infraestructura y material

5.4 Administración de la información

6. GESTION DE LA INNOVACION Y EL PUNTAJE APRENDIZAJE

6.1 Investigación y producción de conocimiento:

6.2 capacidad de innovación y aplicación:

6.3 competencias y disciplinas y de aprendizajes

7.0 DESARROLLO DEL ESTUDIANTE

7.1 Ingreso y Seguimiento A Estudian tes y Egresados

    1. Bienestar y Desarrollo Personal

    2. Estímulos y Reconocimientos

8.0 DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE ADMINISTRATIVO

8.1 Procesos de selección e inducción

8.3 Capacitación de desarrollo personal

8.4 sistema de evaluación, estimulo y reconocimiento

9.0 DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

9.1 Programas y Servicios

9.2 Servicio Social Estudiantil Resultados y Mejoramiento Institucional

9.3 Cultura ciudadana

10. RESULTADOS Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

10.1 Resultados enfocados a los estudiantes y egresados

10.2 resultados enfocado al personal directivo, docente y administrativo

10.3 resultados enfocados a la comunidad y el entorno

10.4 Resultados enfocados al desempeño y proyección de la Institución

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL

1.1 FORMULACION DEL HORIZONTE INSTITUCIONAL

La I.E. 24 de Mayo mejora continuamente en busca de la Excelencia; propósito expresado claramente en el horizonte institucional.

Formar integralmente al educando en sus diferentes potencialidades intelectuales, biofísica y axiológicas de igual forma incorporar las TIC como herramientas y estrategias pedagógicas para facilitar los procesos de construcción del conocimiento respondiendo a los cambios y exigencias de la sociedad del conocimiento mediante acciones estructuradas encaminadas a desarrollar la personalidad y la capacidad de proyectarse de forma activa y productiva en su comunidad y entorno social.

MISIÒN

Formar proactivamente al educando en sus diferentes potencialidades intelectuales, biofísicas y axiológicas; de igual forma incorporar las TIC como herramientas y estrategias pedagógicas para facilitar los procesos cognitivos, respondiendo a los cambios, exigencias de la sociedad mediante acciones estructuradas encaminadas a desarrollar la personalidad, la capacidad de proyectarse de forma activa y productiva en su comunidad y entorno social.

VISIÒN

Para el año 2016 la Institución Educativa 24 de Mayo, será reconocida a nivel regional por brindar a sus educandos fundamentos pedagógicos integrales, por su liderazgo en la apropiación y aplicación de las TIC, construyendo nuevos escenarios académicos de calidad, que le permitirán ingresar a la educación superior; expresando con propiedad sus ideas, respetando los derechos de los demás, y las expresiones socioculturales, ambientales, responsabilizándose de sus deberes y comprometiéndose con un proyecto de vida social y productiva

FILOSOFIA: La filosofía de la Institución Educativa 24 de Mayo se fundamenta en la formación de un SER SOCIAL, sensible, reflexivo, interpretativo y transcendente, sirviéndole de fundamento al logro de su autonomía, la cual ha de permitirle proyectarse y ayudar en la construcción de un ENTORNO donde prime la fraternidad, la justicia, la igualdad y la libertad.


OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

  • Ofrecer a la comunidad educativa una educación integral en la que la fraternidad, el estudio, el deporte y el desarrollo de las habilidades comunicativas y artísticas sean los parámetros bajo los cuales se promuevan los conocimientos necesarios para una eficiente formación académica, axiológica e innovadora.

  • Fomentar en la comunidad educativa la practica de la cultura ambiental, de igual forma el desarrollo de la democracia que contribuya con el fortalecimiento de los principios y valores en la participación y formación ciudadana.

  • Desarrollar una sana sexualidad y promover el conocimiento de si mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad del género, lo mismo que el respeto mutuo, preparándose para una vida familiar, armónica y responsable.



METAS:

  • La formación de un educando con potencialidades intelectuales y humanísticas que permitan el buen desarrollo social y productivo.

  • El fortalecimiento de las concepciones democráticas ambientales bajo un marco de principios y valores ciudadanos.

  • El afianzamiento en la formación de la sexualidad y del componente axiológico en general.

  • El proceso para establecer la misión, visión, objetivos, estrategias de la

Institución y sus correspondientes metas se puede sustentar en la

Concertación inicial con todos los miembros de la comunidad educativa

Acerca de las necesidades, intereses y problemas observados y

Vivenciados, luego en la conformación de un comité de docentes de la

Institución conocedores directos de las inquietudes, expectativas y

Propuestas de los demás miembros de la comunidad educativa.


  • Las estrategias claves definidas para asegurar el logro de cada uno de los objetivos estratégicos y las metas establecidas se sustentan en la involucración e interacción de todos los estamentos de la comunidad educativa 24 Mayista, implementando mecanismo de planes para mejoramiento institucional, ejecución y evaluación permanentes.




  • La información relevante tenida en cuenta para la formulación del horizonte institucional se sustenta en las expectativas e inquietudes expresadas por los diferentes estamentos de la comunidad educativa, a saber: El manifiesto de mejores resultados en los procesos académicos, axiológicos e innovadores (Fortalecimiento de la informática).

La conformación de proyectos pedagógicos y de proyección comunitaria con solicitud de recursos gubernamentales.

La actualización permanente a los docentes en sus respectivos saberes y en forma integral.

Una mejor dotación y adecuación de la sala de informática y de los laboratorios de ciencia, como también la adecuación y mejor funcionamiento para la prestación de servicios de la biblioteca institucional.

La reactivación de eventos científicos, socioculturales y deportivos (diversificación deportiva) que faciliten un mejor desarrollo integral en nuestros educandos.


  • Principios y valores institucionales:

  1. Valores:

Responsabilidad

Respeto

Fraternidad

Solidaridad

Identidad cultural

  1. Principios:

    1. Ambiente propicio y espacios acogedores

    2. Clima organizacional, de trabajo y relaciones interpersonales basado en el dialogo, el respeto y la tolerancia.

    3. Manejo civilizado de conflictos con base en criterios y procedimientos previamente establecidos.

  • La apropiación de los principios y valores institucionales se afianzan a través de la puesta en práctica del Manual de convivencia.




  • La elaboración de toda propuesta o plan de acción a desarrollar en la I.E. parte en primera instancia de la revisión e incorporación de los aspectos planteados en el horizonte institucional. De esta forma se operacional iza y cohesiona el ser y quehacer de la I.E. en toda actividad a ejecutar.




  • Acciones de divulgación de horizonte institucional:

  1. Reuniones generales de la Comunidad Educativa

  2. Presentación de los aspectos fundamentales del horizonte institucional.(ajustes e innovaciones)

  3. Divulgación masiva de los cambios implementados con los estudiantes. (charlas, conferencias, etc.)

  • Escuela de padres, charlas, convivencias y proyectos transversales.

  • La identificación de las brechas se realiza cada año, a través de la evaluación institucional, encuestas orientadas a diagnosticar la incidencia de los aspectos socioeconómicos en el comportamiento presentado por los estudiantes y las acciones a ejecutar para cerrarlas se vinculan en los planes de mejoramiento.

  • Medición del grado de conocimiento y apropiación del horizonte institucional:

a) Sentido de pertenencia

b) participación en actividades de desarrollo institucional

c) Grado de compromiso y responsabilidad en las tareas asignadas

d) Desarrollo de proyectos de vida claros y productivos.

  • Avance en la ejecución de horizonte institucional:

Quienes? Consejo directivo y coordinadores.

Frecuencia? Semestral y extra de acuerdo a la necesidad.

Recolección de información? Instrumentos y registros.


  • Indicador de cumplimiento: N° de actividades planeadas X100% . N° de actividades ejecutadas

El monitoreo se realiza a través de la aplicación de acciones correctivas o preventivas según el caso.

  • Las acciones correctivas se aplican así:

  1. Se revisan los problemas y/o dificultades presentadas

  2. Se determinan las posibles causas

  3. Se evalúa la necesidad de adoptar las acciones correctivas y/o preventivas con el fin de que no se vuelvan a presentar

  4. Se determina e implementa la acción necesaria a seguir

  5. Se registra el resultado de la acción tomada

  • El consejo directivo y los coordinadores evalúan continuamente el horizonte institucional, los resultados de las revisiones desarrolladas en el proceso, analizan los datos presentados y las acciones correctivas y preventivas y aplican las consideraciones necesarias en el plan de mejoramiento.




INSTITUCION EDUCATIVA 24 DE MAYO

CARTA ORGANIGRAMA

Es la distribución grafica. De la organización estructural administrativa de la institución escolar de la cual se señalan las relaciones de autoridad, de asesoría,

Coordinación y defensoría con que cuenta el plantel

REALCION DE AUTORIDAD ______

REALCION DE ASESORIA _ _ _ _

RELACION DE COORDINACION _._._._.

RELACION DE DEFENSORIA ………

CONVENCIONES

CONSEJJO

DE

PADRES

PADRE
GOBIERNO ESCOLAR

ESTUDIANTE PERSONERO

COORDINACION

DIRECTORES DE GRUPO

DOCENTES

MONITORES DE GRUPO

ESTUDIANTES

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

SECREATRIA

BIBLIOTECA

SALA UDIOVISUALES

SERVICIOS GENERAL

PROYECTOS SOCIALES

ED.

SEXUAL

PROYECTOS TRANSVERSALES

AULA DE INFORMA-TICA

CONSEJO DIRECTIVO

ASOCIACION

DE

PADRES

PADRES

COMISION DE

PROMOCION

COMISION DE

EVALUACION

CONSEJO

DE

ESTUDIANTES

Y

COORDINADOR ACADEMICO

COORDINADORES

DIRECTORES DE GRUPO

DOCENTES

MONITORES DE AREA

DEMO-CRACIA

ED. AMBIEN-TAL

SERVICIO SOCIAL

ESCUELA PARA PADRES

FORMA-CION EN VALORES

APROV.

TIEMPO LIBRE

COMUNIDAD EDUCATIVA

ESTUDIANTES

O T

R R

I A

E B

N A

T J

A A

C D

I O

O R

N A
E S

S O

C C

O I

L A

A L

R
SERVICIO ABIERTO CURRICULAR

CONSEJO ACADEMICO

RECTORIA


    1. GOBIERNO ESCOLAR


2.1 Órganos de gobierno escolar existentes


  • Consejo directivo

  • Consejo estudiantil

  • Consejo académico

  • Personero

  • Asociación de padres de familia

  • Rector

  • Organización, desarrollo y evaluación del proyecto educativo institucional

  • Problemática: efectiva participación democrática de los estamentos de la comunidad educativa

  • Mecanismos de funcionamiento e interrelación, los establecidos por la ley general de educación y los acordados internamente en cada estamento

  • Participación activa del gobierno escolar

  • Reuniones periódicas

  • Eventos democráticos

  • Evaluaciones a través de las comisiones

  • Efectivo proceso administrativo

  • Revisión de instrumentos académicos

  • Socialización de informes


Dentro de los estamentos que conforman el gobierno escolar compete el seguimiento y evaluación del horizonte constitucional al consejo directivo y a los coordinadores
Sectores productivos y ex alumnos su representación en el consejo directivo


  • Comunicación entre los representantes del gobierno escolar

  • El sector productivo se vincula a la institución gestionando recursos y participando activamente en la realización de actividades culturales, deportivos, religiosa con impacto favorable a la comunidad




  • A través de la asamblea y órganos informativos




  • Asamblea generales y reuniones especificas




  • Aplicación de instrumentos y posterior análisis

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

similar:

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección de correspondencia: calle 34 1ª-14

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección : Calle 13 Nº 268

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección calle 92 Sur N. 2-43

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección de casa: Calle 5D # 6B-49

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección: calle 13 # 6-30. Comuneros

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección: Calle 67 Nº 1671 e/ 28 y 29

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección (Calle, Plaza y número)

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección: Calle/Avda./Pza

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección: Calle Camilo de Torrano

Dirección: Calle 9 Kra 24 y 25 iconDirección: Calle Camilo de Torrano


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com