MACROPROCESO MISIONAL D GESTION DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
La Institución Educativa José Antonio Galán se encuentra ubicada en el corregimiento de Rabolargo a 12 kilómetros del Municipio de Cerete Margen Derecha del Caño Bugre. Esta Institución Educativa esta dirigida por el Lic. Nelson Alberto Nieves León.
Esta conforma por 3 Sedes:
I.E José Antonio Galán – Sede Principal.
Escuela Rural Mixta Rabolargo – Sede 2.
Escuela Rural Mixta El Carmen O la Quinta – Sede3.


| FORMATO
| VERSION: 01
| ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO
| FECHA: 5-09-2012
| PROCESO DE GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
| P AGINA: 1 de 2
|
TEMA
| SUBPROCESO VERIFICACIÓN DE LA PLANTA DE PERSONAL Y DIRECTIVOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN JOSÉ ANTONIO GALAN RABOLARGO MUNICIPIO DE CERETÉ
| FECHA
| SEPTIEMBRE 5 DE 2012
| HORARIO
| 9:00 AM
| LUGAR
| Oficina de núcleo educativo de Cereté
| ORDEN DEL DIA
|
Saludo
Verificación de la Planta Docente, Directivos Docentes y Administrativos
Compromisos y acciones
| DESARROLLO
|
Siendo las 9:00 horas del día 5 de septiembre, el Director de Núcleo Educativo del Municipio de Cereté, Licenciado Emiro de Jesús Marzola Soto le da la bienvenida a los presentes deseándoles éxitos en sus funciones, que Dios nos ilumine para prestarle un buen servicio a la comunidad que tanto lo necesita.
seguidamente se procedió a la Verificación de la Planta Docente, Directivos Docentes y Administrativos de la institución.
ÏTEM
| NIVEL DE DESEMPEÑO
| CANTIDAD DE FUNCIONARIOS POR NIVELES Y GRADOS
| 1
| Preescolar
| 4
| 2
| Primaria
| 15
| 3
| Secundaria y media
| 34
|
| SUTOTAL
| 53
| 4
| Directivos Docentes
| 4
| 5
| Administrativos
| 4
|
| TOTAL
| 61
|
| ACCIONES
| RESPONSABLES
| FECHA
| La institución educativa José Antonio Galán tiene 52 docentes nombrados en propiedad, un docente provisional.
En preescolar de los cuatro docentes en propiedad, tres son licenciados en Educación Infantil y uno licenciado en Preescolar. NO SOBRA DOCENTE
| Rector
| Inicio 5 de septiembre de 2012
| En primaria 15 docentes en propiedad, dos licenciados en pedagogía Reeducativa, 2 licenciados en Básica con énfasis en Español, 2 maestros bachilleres (Escalofonados), 5 licenciados en Educación Infantil, 3 licenciados en Básica Primaria, 1 licenciado en básica primaria con énfasis en Matemática (provisional).
| Rector
| Inicio 5 de septiembre de 2012
| Nivel de Básica Secundaria y Media. Docentes en propiedad 34. Donde se discriminan: 9 licenciados en Ciencias Naturales, 4 Licenciados en Matemáticas, 1 Físico, 8 Licenciados en Ciencias Sociales, 6 Licenciados en Lenguas Modernas, 1 Licenciado en Español y Literatura, 2 Licenciados en Informática, 1 Licenciado en Cultura Física, 2 Ingenieros Agrónomos
| Rector
| Inicio 5 de septiembre de 2012
| Directivos Docentes existen 4, discriminados así: 1 Rector nombrado en Propiedad y 3 Coordinadores nombrados en Propiedad
| Rector
| Inicio 5 de septiembre de 2012
| Administrativos existen 4, discriminados así: 1 Secretaria nombrada en propiedad, 1 Bibliotecaria nombrada en Propiedad, 1 Digitador nombrado provisional y 1 Auxiliar Administrativo provisional
| Rector
| Inicio 5 de septiembre de 2012
| El Director de Núcleo da las siguientes recomendaciones, al Rector y Coordinadores, tener en cuenta el perfil de los docentes; si la población estudiantil disminuye, para el año 2013, sobra 1 Coordinador; en la institución educativa no sobran docentes, tampoco hay necesidad de solicitar horas extras; hacer un estudio de la asignación académica en bachillerato de acuerdo a las normas vigentes.
| Rector, Coordinadores, Director de Núcleo y Docentes.
| Inicio 5 de septiembre de 2012 y año 2013
| Buscar estrategias para aumentar la población estudiantil, visitar a los hogares infantiles.
| Rector, Coordinadores, Director de Núcleo y Docentes.
| Inicio 5 de septiembre de 2012 y año 2013
| FIRMA DE LOS PARTICIPANTES
| Emiro de Jesús Marzola Soto (Dr. de Núcleo)
CC 6.866.580 de Montería
|
| Nelson Alberto Nieves León (Rector)
CC No 78.694.329 de Montería
|
| Carlos Arturo Galván López (Coordinador)
CC No 7.378.244 de San Pelayo
|
| Carlos Eduardo Ruiz Otero (Coordinador)
CC No 78.697.786 de Montería
|
|
Las Firmas de los Participantes se Encuentran en las Copias del Director de Núcleo.

| FORMATO
| VERSION: 01
| ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO
| FECHA: 5-09-2012
| PROCESO DE GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
| P AGINA: 1 de 2
|
TEMA
| SUBPROCESO D0101 ANALISIS DE LAS PRUEBAS EXTERNAS SABER E ICFES DE LA INSTITUCIÓN EDUCACTIVA JOSE ANTONIO GALAN
| FECHA
| SEPTIEMBRE 5 DE 2012
| HORARIO
| 10:30 AM
| LUGAR
| Oficina de núcleo educativo de Cereté
| ORDEN DEL DIA
|
Saludo
Análisis de las pruebas externas Saber e Icfes de la Institución José Antonio Galán
Compromisos y acciones
| DESARROLLO
|
Siendo las 10:30 horas del día 5 de septiembre, el Director de Núcleo Educativo del Municipio de Cereté, Licenciado Emiro de Jesús Marzola Soto le da la bienvenida a los coordinadores de la institución, deseándoles éxitos en sus funciones, que Dios nos ilumine para prestarle un buen servicio a la comunidad que tanto lo necesita.
Se procedió a la Verificación el Análisis de las pruebas externas Saber e Icfes de la Institución José Antonio Galán.
El director de Núcleo verificado el análisis de los resultados de las pruebas externas de la institución educativa José Antonio Galán felicita a los Coordinadores por este desempeño, donde se divulgó y debatió con los docentes de la institución el comparativo de los resultados obtenidos. De acuerdo a lo anterior se muestran la calidad de la información.


NIVELES DE COMPETENCIAS

| ACCIONES
| RESPONSABLES
| FECHA
|
Realizar talleres de lectoescritura, ortografía y producción de textos en el aula desde primaria
| Docentes del área de Lenguaje, Orientado por los Coordinadores
| Inicio Febrero de 2012
| Desarrollar clases y evaluaciones por competencias a todos los estudiantes desde primaria, ajustados al sistema institucional de evaluación bajo el Decreto 1290 de 2009.
| Todos los Docentes de la institución, Orientado por los Coordinadores
| Inicio Febrero de 2012
| Realización de proyectos de aula por grados y niveles vinculando a todos los docentes de las distintas sedes y jornadas.
| Todos los Docentes de la institución, Orientado por los Coordinadores
| Inicio Febrero de 2012
| La institución educativa, matricula a los estudiantes exigiendo como requisito la edad y la certificación de aprobación de grado de la institución de origen. No se hacen exámenes de admisión a ningún estudiante.
| Directivos Docentes
| Fecha del Simat (Cortes)
| FIRMA DE LOS PARTICIPANTES
| Emiro de Jesús Marzola Soto (Dr. de Núcleo)
CC 6.866.580 de Montería
|
| Carlos Arturo Galván López (Coordinador)
CC No 7.378.244 de San Pelayo
|
| Carlos Eduardo Ruiz Otero (Coordinador)
CC No 78.697.786 de Montería
|
|
Las Firmas de los Participantes se Encuentran en las Copias del Director de Núcleo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ ANTONIO GALÁN”
RABOLARGO – CERETÉ
 P.E.I. AÑO 2010 - 2016
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PE.I.
ELABORADO POR: RECTOR
CONSEJO DIRECTIVO
CONSEJO ACADÉMICO
CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA
CONSEJO DE ESTUDIANTES
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ ANTONIO GALÁN”
RABOLARGO – CERETÉ
DURACIÓN DEL P.E.I.: 6 AÑOS
NÚCLEO 32B
2010 - 2016 INTRODUCCIÓN El Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.), es la estrategia fundamental o conjunto de estrategias para el direccionamiento del desarrollo integral en los miembros de la comunidad de la Institución Educativa “JOSE ANTONIO GALAN” de Rabolargo - Cereté, departamento de Córdoba; siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y bajo las orientaciones de los entes territoriales certificados. Hacia este logro, los estamentos de la institución, conscientes de este reto, se hacen parte activa para que se proyecten responsablemente las acciones necesarias que permitan garantizar, en un futuro no muy lejano, un desarrollo humano sostenible por medio de una educación de calidad. El P.E.I. está planificado a seis (6) años y tiene como proyección aumentar el nivel de desarrollo institucional y favorecer el progreso de la comunidad educativa, a través del mejoramiento de los procesos académicos e institucionales, la ampliación de cobertura, la disminución de la repitencia y la deserción, y establecimiento de convenios con entidades gubernamentales o privadas, ONGS, entre otras. Se destacan los siguientes componentes o áreas de gestión: Componentes Teleológicos, Pedagógicos, Administrativos, Comunitarios, de participación e interacción; apoyados en elementos como: principios y fundamentos, objetivos generales, análisis de la situación institucional, manual de convivencia, modelo pedagógico, planes de estudio, proyectos pedagógicos, sistema de evaluación y Plan Decenal de Educación. Para la elaboración del proyecto se utilizó metodología participativa. Fueron consultados los educadores, administrativos, estudiantes y padres de familia, por medio de talleres y entrevistas; pero lo más importante es que la comunidad está informada de la constitución del proyecto y tomó participación en las decisiones. En el diseño juega un papel importante el trabajo del consejo Académico, su concurso en la definición del plan de Estudio, de las estrategias pedagógicas y el Sistema Institucional de Evaluación. La institución ofrecerá a partir del año 2011, los ciclos exploratorio, conceptual, contextual, y proyectivo, con énfasis en educación ambiental, como también el programa de aceleración del aprendizaje.
|