Comité Elaborador del dsm-iv




descargar 5.25 Mb.
títuloComité Elaborador del dsm-iv
página1/145
fecha de publicación22.01.2016
tamaño5.25 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Literatura > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   145


Comité Elaborador del DSM-IV
Agradecimientos

Introducción

Advertencia

Uso del manual

Clasificación DSM-IV con códigos CIE-10

Evaluación multiaxial

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia

Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos

Trastornos mentales debidos a enfermedad médica

Trastornos relacionados con sustancias

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Trastornos del estado de ánimo

Trastornos de ansiedad

Trastornos somatomorfos

Trastornos facticios

Trastornos disociativos

Trastornos sexuales y de la identidad sexual

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos del sueño

Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados

Trastornos adaptativos

Trastornos de la personalidad

Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica

Códigos adicionales

Apéndice: Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores

Apéndice: Glosario de términos técnicos

Apéndice: Indice de modificaciones del DSM-IV

Apéndice: Indice alfabético de diagnósticos y códigos DSM-IV (CIE-10)

Apéndice: Indice numérico de diagnósticos y códigos DSM-IV (CIE-10)

Guía para la formulación cultural y glosario de síndromes dependientes de la cultura

Indice alfabético de materias

Búsquedas

Comité Elaborador del DSM-IV
ALLEN FRANCES, M.D.

Presidente
HAROLD ALAN PINCUS, M.D.

Vicepresidente
MICHAEL B. FIRST, M.D.

Director, texto y criterios
Nancy Coover Andreasen, M.D.,

Ph.D. A. John Rush, M.D.

David H. Barlow, Ph.D.

Chester W. Schrnidt, M.D.

Magda Campbell, M.D.

Marc Alan Schuckit, M.D.

Dennis P. Cantwell, M.D.

David Shaffer, M.D.

Ellen Frank, Ph.D.

Robert L. Spitzer, M.D., Consejero Especial

Judith H. Gold, M.D.

Gary J. Tucker, M.D.

John Gunderson, M.D.

B. Tirnothy Walsh, M.D.

Robert E. Hales, M.D.

Thornas A. Widiger, Ph.D., Coordinador de Investigación

Kenneth S. Kendler, M.D.

David J. Kupfer, M.D.

Janet B. W. Williarns, D.S.W.

Michael R. Liebowitz, M.D.

John C. Urbaitis, M.D., Coordinador del Comité

Juan Enrique Mezzich, M.D., Ph.D.

Jarnes J. Hudziak, M.D., (1990-1993) Miembro Residente

Peter E. Nathan, Ph.D.

Roger Peele, M.D.

Junius Gonzales, M.D., (1988-1990) Miembro Residente

Darrel A. Regier, M.D., M.P.H.
Ruth Ross, M.A., Director Científico

Nancy E. Vettorello, M.U.P., Coordinador Administrativo

Wendy Wakefield Davis, Ed.M., Coordinador Editorial

Cindy D. Jones, Ayudante Administrativo

Nancy Sydnor-Greenberg, M.A., Consultor Administrativo

Myriam Kline, M.S., Coordinador en los Ensayos de Campo

Jarnes W. Thompson, M.D., M.P.H., Coordinador en los Estudios con Video

Grupo de trabajo para los trastornos de ansiedad
Michael R. Liebowitz, M.D., Presidente

David H. Barlow, Ph.D., Vicepresidente

James C. Ballenger, M.D.

Jonathan Davidson, M.D.

Edna Foa, Ph.D.

Abby Fyer, M.D.

Grupo de trabajo para el delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos
Gary J. Tucker, M.D. Presidente

Michael Popkin, M.D. Vicepresidente

Erie Doug!as Caine, M.D.

Marshall Folstein, M.D.

Gary Lloyd Gofflieb, M.D.

Igor Grant, M.D.

Benjarnin Liptzin, M.D.

Grupo de trabajo para los trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
David Shaffer, M.D., Copresidente

Magda Campbell, M.D., Copresidente

Susan J. Bradley, M.D.

Dennis P. CantweII, M.D.

Gabrielle A. Carlson, M.D.

Donald Jay Cohen, M.D.

Barry Garfinkel, M.D.

Rachel Klein, Pb.D.

Benjamin Lahey, Ph.D.

Rolf Loeber, Ph.D.

Jeffrey Newcom, M.D.

Rhea Paul, Ph.D,

Judith H. L. Rapoport, M.D.

Sir Michael Rutter, M.D.

Fred VoIkmar, M.D.

John S. Werry, M.D.

Grupo de trabajo para los trastornos de la conducta alimentaria
B. Timothy WaIsh, M.D., Presidente James Mitchell, M.D.

Paul Garfinkel, M.D. G. Terence Wilson, Ph.D.

Katherine A. Halmi, M.D.

Grupo de trabajo para los trastornos del estado de ánimo
A. John Rush, M.D., Presidente

Martin B. KeIler, M.D., Vicepresidente

Mark S. Bauer, M.D.

David Dunner, M.D.

Ellen Frank, N.D.

Donald F. Klein, M.D.

Grupo de trabajo para el sistema multiaxial
Janet B. W. Williams, D.S.W., Presidente

Howard H. Goldman, M.D., Ph.D., Vicepresidente

Alan M. Gruenberg, M.D.

Juan Enrique Mezzich, M.D., Ph.D.

Roger Peele, M.D.

Stephen Setterberg, M.D.

Andrew Edward Rodol 11, M.D.

Grupo de trabajo para los trastornos de la personalidad
John Gunderson, M.D., Presidente

Robert M. A. HirschfeId, M.D., Vicepresidente

Roger Blashfield, Ph.D.

Susan Jean Fiester, M.D.

Theodore Millon, Ph.D.

Bruce Pfohl, M.D.

Tracie Shea, Ph.D.

Larry Siever, M.D.

Thornas A. Widiger, Ph.D.

Grupo de trabajo para el trastorno disfórico premenstrual
Judith H. Gold, M.D., Presidente

Jean Endicott, Ph.D.

Barbara Parry, M.D.

Sally Severino, M.D.

Nada Logan Stofiand, M.D.

Ellen Frank, Ph.D., Consultor

Grupo de trabajo para los trastornos psiquiátricos de naturaleza mixta (trastornos adaptativos, disociativos, facticios, de control de impulsos y somatomorfos, y factores psicológicos que afectan al estado físico)
Robert E. Hales, M.D., Presidente

C. Robert Cloninger, M.D., Vicepresidente

Jonathan F. Borus, M.D.

Jack Denning Burke, Jr., M.D., M.P.H.

Joe P. Fagan, M.D.

Steven A. King, M.D.

Ronald L. Martin, M.D.

Katharine Anne Phillips, M.D.

David Spiegel, M.D.

Alan Stoudemire, M.D.

James J. Strain, M.D.

Michael G. Wise, M.D.

Grupo de trabajo para la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Nancy Coover Andreasen, M.D., Ph.D., Presidente

John M. Kane, M.D., Vicepresidente

Samuel Keith, M.D.

Kenneth S. Kendler, M.D.

Thomas McGlashan, M.D.

Grupo de trabajo para los trastornos sexuales
Chester W. Schrnidt, M.D., Presidente

Raul Schiavi, M.D.

Leslie Schover, Ph.D.

Taylor Seagraves, M.D.

Thornas Nathan Wise, M.D.

Grupo de trabajo para los trastornos del sueño
David J. Kupfer, M.D., Presidente

Charles F. Reynolds III, M.D., Vicepresidente

Daniel Buysse, M.D.

Roger Peele, M.D.

Quentin Regestein, M.D.

Michael Sateia, M.D.

Michael Thorpy, M.D.

Grupo de trabajo para los trastornos relacionados con sustancias
Marc Alan Schuckit, M.D., Presidente

John E. HeIzer, M.D., Vicepresidente

Linda B. Cottler, Ph.D.

Thornas Crowley, M.D.

Peter E. Nathan, Ph.D.

George E. Woody, M.D.

Comité para la valoración y el diagnóstico psiquiátrico
Layton MeCurdy, M.D., Presidente (1987-1994)

Kenneth Z. Altshuler, M.D. (1987-1992)

Thornas F. Anders, M.D. (1988-1994)

Susan Jane Blumenthal, M.D. (1990-1993)

Leah Joan Dickstein, M.D. (1988-1991)

Lewis J. Judd, M.D. (1988-1994)

Gerald L. Klerman, M.D. (t) (1988-1991)

Stuart C. Yudofsky, M.D. (1992-1994)

Jack D. Blaine, M.D., Consultor (1987-1992)

Jerry M. Lewis, M.D., Consultor (1988-1994)

Daniel J. Luchins, M.D., Consultor (1987-1991)

Katharine Anne Phillips, M.D., Consultor (1992-1994)

Cynthia Pearl Rose, M.D., Consultor (1990-1994)

Louis Alan Moench, M.D., Enlace con la Asamblea (Assembly Liaison) (1991-1994)

Steven K. Dobscha, M.D., Residente (Resident Fellow) (1990-1992)

Mark Zimmerman, M.D., Residente (Resident Fellow) (1992-1994)


Comité conjunto del Consejo y de la Asamblea de Distritos de la APA para el DSM-IV
Ronald A. Shellow, M.D., Presidente

Harvey Bluestone, M.D.

Leah Joan Dickstein, M.D.

Arthur John Farley, M.D.

Carol Ann Bernstein, M.D.

Indice General
Agradecimientos
El DSM-IV es fruto del trabajo en equipo. Más de 1.000 personas (y numerosas organizaciones profesionales) nos han ofrecido su ayuda para elaborar este documento. Los miembros del Comité Elaborador del DSM-IV se enumeran en la página IX; los componentes de los grupos de trabajo del DSM-IV en las páginas X-XII, y una lista de otros participantes en el apéndice K.
Debe atribuirse, pues, al grupo de expertos y a los miembros de los diferentes grupos de trabajo la mayor responsabilidad del contenido de este manual. Han trabajado con gran dedicación y ánimo, más duramente de lo que pensaban. Damos las gracias de manera especial a Bob Spitzer por su incansable esfuerzo y particular opinión. Norman Sartorius, Darrel Regier, Lewis Judd, Fred Goodwin y Chuck Kaelber nos han sido muy útiles gracias a la conexión entre la American Psychiatric Association y la Organización Mundial de la Salud, que ha permitido una mejora tanto del DSM-IV como de la CIE-10 e incrementado así su compatibilidad. Agradecemos asimismo a Robert Israel, Sue Meads y Amy Blum, del National Center for Health Statistics, y a Andrea Albaum-Feinstein, de la American Health Information Management Association, sus sugerencias en relación con el sistema de códigos. Denis Prager, Peter Nathan--y David Kupfer nos han ayudado a confeccionar un método de reanálisis de los nuevos datos que ha contado con el apoyo de John D. and Catherine T. MacArthur Foundation.
Mucha gente perteneciente a la American Psychiatric Association merece especial reconocimiento. La sabiduría y especial gracia de Mel Sabshin hicieron que hasta los temas más aburridos se convirtieran en agradables. El American Psychiatric Association Committee on Psychiatric Diagnosis and Assessment (presidido por Layton McCurdy) proporcionó unas directrices y unos consejos muy valiosos. Quisiéramos también dar las gracias a los presidentes de la American Psychiatric Association (Dres. Fink, Pardes, Benedek, Hartmann, English y McIntyre) y a los portavoces de la Asamblea (Dres. Cohen, Flamm, Hanin, Pfaehler y Shellow) por su ayuda en la planificación de este manual. Asimismo, debe reseñarse la importante ayuda proporcionada por Carolyn Robinowitz y Jack White, y sus respectivos colaboradores de la American Psychiatric Association Medical Director's Office y la Business Administration Office.
Otras muchas personas también merecen ser citadas. Wendy Davis, Nancy Vettorello y Naney Sydnor-Greenberg desarrollaron y proporcionaron una organización estructural que ha impedido que esta difícil tarea se nos fuera de las manos. Hemos tenido la suerte de contar con un eficiente equipo administrativo, entre quien cabe destacar a Elisabeth Fitzhugh, Willa Hall, Kelly McKinney, Gloria Miele, Helen Stayna, Sarah Tilly, Nina Rosenthal, Susan Mann, Joanne Mas y, especialmente, Cindy Jones. Ruth Ross, nuestra incansable escritora científica, ha sido la encargada de mejorar el estilo y la confección del DSM-IV. Myriam Kline (Research Coordinator for the NIH-funded DSM-IN Focused Field Trials), Jim Thompson (Research Coordinator for the MacArthur Foundation-furlded Videotape Field Trial) y Sandy Ferris (Assistant Director for the Office of Research) han realizado también valiosas aportaciones y contribuciones. Agradecemos especialmente a Nina Rosenthal su ayuda durante la preparación de la versión internacional. Nos gustaría dar nuestro más sincero agradecimiento a todos los otros miembros de la American Psychiatric Association que nos han ayudado en este proyecto. Ron McMillen, Claire Reinburg, Pam Harley y Jane Daveriport, de la American Psychiatric Press, nos han aportado, asimismo, su valiosa experiencia.


ALLEN FRANCES, M.D.

Presidente, Comité Elaborador del DSM-IV
HAROLD ALAN PINCUS, M.D.

Vicepresidente, Comité Elaborador del DSM-IV
MICHAEL B. FIRST, M.D.

Director, Texto y Criterios del DSM-IV
THOMAs A. WIDIGER, Ph.D.

Coordinador de Investigación

Indice General
Introducción
Ésta es la cuarta edición del MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, el DSM-IV, de la American Psychiatric Association. La utilidad y credibilidad del DSM-IV exigen que se centre en objetivos clínicos, de investigación y educacionales, y se apoye en fundamentos empíricos sólidos. Nuestra prioridad ha sido la de proporcionar una guía útil para la práctica clínica. Mediante la brevedad y concisión en los criterios, la claridad de expresión y la manifestación explícita de las hipótesis contenidas en los criterios diagnósticos, esperamos que este manual sea práctico y de utilidad para los clínicos. Otro objetivo de este documento, aunque adicional, es el de facilitar la investigación y mejorar la comunicación entre los clínicos y los investigadores. Hemos intentado asimismo que sirva de herramienta para la enseñanza de la psicopatología y para mejorar la recogida de datos en la información clínica hasta ahora vigente.
Una nomenclatura oficial es necesaria en una amplia diversidad de contextos. Este manual es usado por clínicos e investigadores de muy diferente orientación (p. ej., investigadores biológicos, psicodinámicos, cognitivos, comportamentales, interpersonales y familiares). Lo usan psiquiatras, otros especialistas, psicólogos, asistentes sociales, enfermeras, terapeutas ocupacionales y de rehabilitación, consejeros y otros muchos profesionales de la salud. El DSM-IV debe poder usarse en diferentes situaciones: pacientes ingresados, pacientes ambulatorios, hospital de día, psiquiatría de enlace, consulta privada y asistencia primaria. Se trata también de un instrumento necesario para poder llevar a cabo y dar a conocer estudios estadísticos sobre salud pública. Afortunadamente, todos estos usos son compatibles.
El DSM-IV es producto de 13 grupos de trabajo (v. apéndice K), cada uno de los cuales posee plena responsabilidad sobre una sección de este manual. Esta organización fue diseñada para aumentar la participación de gente experta en cada uno de los campos. Se tomaron muchas precauciones a la hora de asegurar que las recomendaciones del grupo de trabajo reflejaran los conocimientos más vigentes y no fueran sólo las opiniones de sus miembros. Después de consultar de manera extensa con expertos y clínicos de cada materia, se seleccionó para el grupo de trabajo a aquellos miembros que representaran un amplio abanico de perspectivas y experiencias. Los miembros del grupo de trabajo aceptaron la idea de trabajar como grupo de consenso y no como abogados de los conceptos anteriores. Además, el grupo de trabajo debía seguir un proceso formal basado en las pruebas disponibles.
Los grupos de trabajo informaban al Comité Elaborador del DSM-IV (pág. IX), que constaba de 27 miembros, muchos de los cuales presidían asimismo algún grupo de trabajo. Cada uno de los 13 grupos de trabajo se componía de 5 (o más) miembros, cuyas opiniones eran analizadas por un grupo de entre 50 y 100 consejeros, escogidos por representar experiencias clínicas y de investigación, disciplinas, formación y ámbitos de actuación muy diversos. La participación de muchos expertos internacionales ha asegurado que el DSM-IV posea la más amplia gama de información y pueda aplicarse y usarse en todo el mundo. Se han realizado multitud de conferencias y reuniones con el fin de proporcionar una guía conceptual y metodológica para la elaboración del DSM-IV. Entre ellas, muchas han estado dedicadas a consultas entre los realizadores del DSM-IV y los de la CIE- 10, con el fin de aumentar la compatibilidad entre los dos sistemas. Asimismo, han tenido lugar otras reuniones centradas en el papel de los factores culturales en el diagnóstico de las enfermedades mentales, en el diagnóstico geriátrico y en el diagnóstico psiquiátrico en los centros de asistencia primaria.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   145

similar:

Comité Elaborador del dsm-iv iconV o z p r o L e t a r I a organo del comité regional de la paz y...

Comité Elaborador del dsm-iv iconManual Diagnóstico dsm-iv tr índice

Comité Elaborador del dsm-iv iconReglamento Interior del Comité Municipal contra las Adicciones del Municipio de Puebla

Comité Elaborador del dsm-iv iconReunión del comité institucional de vinculacióN

Comité Elaborador del dsm-iv iconComité Central del Partido Comunista de México (marxista-leninista)

Comité Elaborador del dsm-iv iconPc de Grecia, Las Tesis del Comité Central del Partido Comunista...

Comité Elaborador del dsm-iv iconInforme del Comité sobre el estado de las manufacturas laneras de Inglaterra (1806)”

Comité Elaborador del dsm-iv iconDeben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional...

Comité Elaborador del dsm-iv iconResumen en su cuarta sesión, celebrada en Ginebra del 16 al 20 de...

Comité Elaborador del dsm-iv iconComité de seleccióN


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com