Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala




descargar 38.76 Kb.
títuloDiana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala
fecha de publicación31.01.2016
tamaño38.76 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Literatura > Documentos

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala

Las dos franjas verticales exteriores de color azul cielo representan el Océano Pacífico en la parte oeste y el Mar Caribe al este. El color azul cielo simboliza la justicia, lealtad y el cielo del país. El color blanco en la parte central de la bandera simboliza la pureza, integridad, firmeza y la nación. En la bandera de Guatemala se encuentra un escudo en la parte de color blanco.

Adriana Carrillo: Escudo Nacional de Guatemala

El quetzal (pharomachrus mocinno), el cual es un pájaro nacional del país y simboliza la libertad de la independencia de América Central de España. Es preciso saber que los aztecas y mayas refieren al quetzal como símbolo de luz y vida.

Los rifles representan la buena voluntad de los habitantes guatemaltecos por luchar y defender la corona de laurel, símbolo de victoria. Dichos rifles son representación de los que se usaron en la época de 1871, marca Remigton. Las espadas simbolizan el honor de su nación. El pergamino que se encuentra en el centro del escudo, contiene la leyenda de la fecha de independencia de Guatemala.

José Antonio Barrance: Himno Nacional de Guatemala: La letra del ¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael Álvarez Ovalle en 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José María Bonilla a la letra del mismo.

Eduardo Pineda: Datos generales de Guatemala:

Idioma Oficial: Español

Gentilicio: Guatemalteco (a)

Superficie: 108.889 km²

Límites: Al norte y oeste con México, al noreste con el mar Caribe, al sur con El Salvador y el océano Pacífico, y al este con Honduras y Belice



Carlos Suazo: Datos generales de Guatemala:

Número de habitantes: 11.685.695

Forma de gobierno: República presidencialista

Independencia: 15 de septiembre de 1821

Moneda: Quetzal

Idioma: Español

Eugenia Silva: Datos generales de Guatemala:

Ciudades Principales: La mayoría de las ciudades principales están situadas en la parte sur del país; las ciudades principales son la capital Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y Escuintla.

Grupos étnicos: La composición de los principales grupos étnicos en Guatemala se muestra a continuación.

Etnia

Porcentaje

Mestizo

45%

Indígena

40%

Blanco

15%

Clima:

Excepto por las áreas costeras del océano Pacífico, Guatemala es en su mayoría montañosa, con un clima cálido tropical, más templado en el altiplano.

Héctor Osorio: Datos generales de la Ciudad de Guatemala (Ciudad Capital)

La Ciudad de Guatemala, cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, es la capital de la República de Guatemala. La ciudad se encuentra localizada en el área sur-centro del país y cuenta con una gran cantidad de áreas verdes. De acuerdo con el último censo realizado en la ciudad, habitan 1.149.107 personas, pero considerando su área metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 4.103.865 habitantes para 2012, lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central.

Joshua Barahona: Datos de Civilización Maya en Guatemala

Sobresalió en varias disciplinas científicas tales como la arquitectura, la escritura, un avanzado cálculo del tiempo por medio de las matemáticas y la astronomía.

El calendario maya que según los historiadores, era más preciso que el calendario gregoriano que utilizamos hoy en día.

Su desarrollo en ingeniería fue monumental, construyeron grandes metrópolis como ser:




A la llegada de los españoles a su territorio, en 1524, los mayas del período clásico habían dejado de existir.

David Flores: División Política de Guatemala (leer):

#

Departamento

Cabecera

1.

Guatemala

Ciudad de Guatemala

2.

Alta Verapaz

Cobán

3.

Baja Verapaz

Salamá

4.

Chimaltenango

Chimaltenango

5.

Chiquimula

Chiquimula

6.

El Progreso

Guastatoya

7.

Escuintla

Escuintla

8.

Huehuetenango

Huehuetenango

9.

Izabal

Puerto Barrios

10.

Jalapa

Jalapa

11.

Jutiapa

Jutiapa

12.

Petén

Flores

13.

Quetzaltenango

Quetzaltenango

14.

Quiché

Santa Cruz del Quiché

15.

Retalhuleu

Retalhuleu

16.

Sacatepéquez

Antigua Guatemala

17.

San Marcos

San Marcos

18.

Santa Rosa

Cuilapa

19.

Sololá

Sololá

20.

Suchitepéquez

Mazatenango

21.

Totonicapán

Totonicapán

22.

Zacapa

Zacapa





Francisco Pagoaga: Geografía de Guatemala

Su geografía física es en gran parte montañosa. Posee suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas al norte del país. Es atravesada en su parte central por la Cordillera de los Cuchumatanes y parte de la Sierra Madre del Sur.

La cumbre más elevada del país es el volcán Tajumulco (4.220 msnm);

Destacan también:

Lucía Portillo: Geografía de Guatemala

Los ríos de Guatemala de mayor longitud son: 

Lizzy Rodríguez: Recursos naturales


El suelo, muy fértil, es el recurso más importante de Guatemala, que es básicamente un país forestal.

Algunos de los minerales con que cuenta el país, aunque no todos suficientemente explotados, son:

  • hierro

  • petróleo

  • níquel

  • plomo


Yezimiel Bustillo: Economía:


Los sectores que más aportes generan al PIB en Guatemala son:

  • Agricultura, ganadería y pesca

  • Minería

  • Industria

  • Turismo


Leonela Adriano: Antigua Guatemala:

Luego de que los españoles descubrieran este territorio tan fértil y hermoso cercano a las faldas del volcán de Agua, comenzó a poblarse en 1524 y posteriormente fue fundada como ciudad en el año de 1543. Se constituyó como capital de la Capitanía General de Guatemala, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes del continente americano para la época colonial.
La Ciudad fue declarada en julio de 1965 Ciudad Monumento de América por la VIII Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y para noviembre de 1979 es declarada Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO.


Helena Funes: Artesanía Guatemalteca

Las artesanías guatemaltecas son únicas y han logrado tener un importante reconocimiento y posicionamiento en diferentes países. Y es que se preparan utilizando: 

  • Textiles

  • telas típicas

  • madera

  • metal

  • finas piedras como el jade

  • cerámica

  • cuero

  • vidrio



Rubén Castillo: Comidas Típicas de Guatemala:

Guatemala cuenta con una gran variedad de comidas típicas debido a que es un país multicultural. Entre ellas podemos mencionar:



  • Chuchitos

  • Buñuelos

  • Pepián

  • Hilachas

  • Enchiladas

  • Tamalitos de cambray

  • Atole de elote





Dulces típicos:

  • Canillitas de Leche

  • Camotes en miel

  • Higos

  • Chilacayote

similar:

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala iconLuis antonio lopez bandera

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala icon2012 Francisco de la Yglesia Moreira Colegio Luis de Góngora 27/05/2012 Índice

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala iconLa Finca Sabana Grande de la Universidad de San Carlos de Guatemala,...

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala iconGarcia cruz diana joseline

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala iconCaracterísticas generales de la población diana

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala iconRodriguez alfonso diana soneidy

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala iconRepaso sobre interacción fármaco-diana

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala icon[Diana C. Rosenberg et al.]. Buenos Aires : conicet, 1997

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala iconNota: Se les recuerda a Felipe, Diana y Grecia la exposición de Reproducción...

Diana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala iconSíntesis del libro “Escuela, ambiente y comunidad. Integración de...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com