Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos




descargar 136.33 Kb.
títuloResumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos
página1/3
fecha de publicación11.02.2016
tamaño136.33 Kb.
tipoResumen
med.se-todo.com > Literatura > Resumen
  1   2   3



Memoria Explicativa del Diseño Web

Un mundo de libros
Una página web

Accesible
Indice

Indice 2

Resumen 3

Accesibilidad 4

La accesibilidad y el color 4

La accesibilidad y los estándares 8

Tamaño de letra 8

Usabilidad 9

Mapa de Web 11

Niveles de navegación 12

Diagrama de navegabilidad: 13

Convencionalismos en la Web. 14

Test de usabilidad 15

Portabilidad 17

Hojas de estilo 17

T.A. W. 26

Web Development 26

Listado de palabras clave 28

Bibliografía 30

Relativas a CSS: 30

Accesibilidad: 30

Anexo I – Test de usabilidad 31

Resumen

Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos:

  1. Usabilidad. Desarrollar una página que sea lo más fácil y cómoda posible en su manejo y navegación. Cuidando además de comprobar que es correcta en su funcionalidad.

  2. Accesibilidad. Desarrollar una página que cumplas las normas de accesibilidad, cuidando el uso de los colores (según el Punto de Verificación 2.2 de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0), dando la opción del tamaño de letra a mostrar, cuidar el uso de las estructuras en el código html para no obstaculizar el trabajo de los lectores automáticos, etc. Para controlar que esto es así he verificado que la página supera el Test de Accesibilidad Web (T.A.W.) a nivel triple-A.

  3. Portabilidad. Para garantizar que la aplicación sea portable a otros dispositivos y se visualize correctamente en los navegadores Firefox e IE7, esta está diseñada siguiendo los estándares web: CSS y XHTML1.1. Además he cuidado la distribución de elementos para garantizar una visualización lo más cómoda posible desde dispositivos con resoluciones pequeñas, evitando el uso de barras desplazadotas horizontales.

Para mejorar el diseño y cumplir con los requisitos de este proyecto he desarrollado la web en dos idiomas: español e ingles. No he empleado para ello servicios on-line de traducción por ser las traducciones menos cuidadas.
Accesibilidad

En el desarrollo de este diseño web se ha tenido presente en todo momento la accesibilidad. Se ha estudiado esta necesidad para satisfacer tanto a personas con minusvalía visual total (prestando atención a no dificultar el trabajo de los lectores automáticos) como parcial (prestando atención al color).


  • La accesibilidad y el color

El color es muy importante y por ello nos hemos asegurado de que el primer plano y las combinaciones de color de fondo proporcionen suficiente contraste cuando sea visto por alguien con deficiencia visual o para visualizarlas con pantallas monocromáticas.

A continuación se comentan los pasos que he seguido para la selección de colores de la página web, para así cumplir el Punto de Verificación 2.2 de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0 .

Para comprobar si dos colores ofrecen buena visibilidad de color, se ha de comprobar si la diferencia en brillo y la diferencia en color entre ambos es mayor que un intervalo dado. Para ello se emplean los algoritmos que sugiere el Consorcio de la World Wide Web (W3C).

El intervalo que sugiere W3C es de > 125 para el brillo de color y > 500 para la diferencia de color.

  • El brillo de color se determina por medio de la siguiente fórmula:

(( valor de Rojo * 299) + (valor de Verde * 587) + (valor de Azul * 114)) / 1000

La diferencia entre el brillo de fondo y el brillo de primer plano debería ser mayor a 125.

  • La diferencia de color se determina por medio de la siguiente fórmula:

(máximo (valor Rojo 1, valor Rojo 2) - mínimo (valor Rojo 1, valor Rojo 2)) + (máximo (valor Verde 1, valor Verde 2) - mínimo (valor Verde 1, valor Verde 2)) + (máximo (valor Azul 1, valor Azul 2) - mínimo (valor Azul 1, valor Azul 2))

La diferencia entre el color de fondo y el color de primer plano debería ser mayor que 500.
Ahora veamos la práctica de esta teoría:

    • Para nuestra columna de índice:

Situación Color

Hexadecimal

RGB

Primer plano (1)

Primer plano (2)

Primer plano (3)

#5F5F59

#8DA02B

#155100

095,095,089

141,160,043

021,081,000

Fondo

#E0E3D2

224,227,210


Fórmula de Brillo de Color:

((224-095)*299) + ((227-095)*587) + ((210-089)*114) / 1000 = 129,849

La diferencia en brillo entre los dos colores es suficiente. El límite es 125, y el resultado para los colores de fondo y primer plano (1) es 129,849.
((224-141)*299) + ((227-160)*587) + ((210-043)*114) / 1000 = 83,184

La diferencia en brillo entre los dos colores es no suficiente. El límite es 125, y el resultado para los colores de fondo y primer plano (2) es tan solo 83 por lo que descartamos este color.
((224-21)*299) + ((227-81)*587) + ((210-0)*114) / 1000 = 170,339

La diferencia en brillo entre los dos colores es no suficiente. El límite es 125, y el resultado para los colores de fondo y primer plano (3) es 170,339.
Fórmula de Diferencia de Color:

(224 – 095) + (227 – 095) + (210 – 089) = 382

La diferencia en color entre los dos colores es insuficiente. El límite es 500, y el resultado para los colores de fondo y primer plano (1) es 382, por lo que descartamos este color.
Fórmula de Diferencia de Color:

(224 –21) + (227 – 81) + (210 – 0) = 559

La diferencia en color entre los dos colores es suficiente. El límite es 500, y el resultado para los colores de fondo y primer plano (3) es 559.

Tras estos cálculos sabemos que el color adecuado para este fondo es el tercero, ya que sino dificultaremos la visión del texto.

Esta es un breve explicación de cómo se han seleccionado los colores, siguiendo el estándar.

Este proceso se puede simplificar gracias a la página http://gmazzocato.altervista.org/colorwheel/wheel.php (Fig. 1) donde hallamos una rueda de color, en la que estableceremos un color de fondo o primer plano y podremos variar el complementario solo con pasar el ratón, indicándonos rápidamente si cumple con la accesibilidad, así como ver como se vería con las distintas incapacidades.

  1   2   3

similar:

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconResumen subirnos al carro del diseño web adaptativo no es cosa de...

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos icon¿Qué elementos consideras necesarios para validar la confiabilidad de una página web?

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconA alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes...

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconTaller-4to Unificado-Informática Aplicada
«páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes...

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconElaboracion de página web

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconTitulo con que aparece en la página web

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconPagina web de contrainformación. Otra buena fuente es

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconDireccion de pagina web y blog por equipo

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconAienruta es un programa organizado por aie (Sociedad de Artistas...

Resumen Para el diseño de la interfaz de la página Web, me he fijado tres principales objetivos iconResolucion c. A. 49/09 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2009 Fuente: página web C. A


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com