descargar 393.93 Kb.
|
![]() A. KRUMM - HELLER Doctor honoris causa de la Universidad de México Ex Coronel médico militar. - Médico de la Cruz Roja Miembro de la Cámara de Cultura del Imperio Alemán DEL INCIENSO A LA OSMOTERAPIA ------------------------------------------------------------------------------------------------ Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropología Psicoanalítica, A.C. http://samaelgnosis.net y http://samaelgnosis.org Índice INTRODUCCIÓN 4 CAPÍTULO PRIMERO El incienso en el culto del Antiguo Testamento 6 CAPÍTULO SEGUNDO Incienso, perfumes y ungüentos en la Iglesia Ortodoxa 8 CAPÍTULO TERCERO Perfumes y esencias en el culto del Budismo 12 CAPÍTULO CUARTO Plantas aromáticas del Oriente 18 CAPITULO QUINTO Substancias odoríferas y otras entre los Mayas, Incas y Aztecas 20 CAPÍTULO SEXTO Culto y Medicina 24 CAPÍTULO SÉPTIMO Significado del empleo y del comercio de sahumerios y perfumes en la antigüedad y en la Edad Media 28 CAPÍTULO OCTAVO Los sistemas de cura conocidos y sus consecuencias 32 CAPÍTULO NOVENO Nuevos fracasos y éxitos 39 CAPÍTULO DÉCIMO Fuerza curativa natural del organismo 42 CAPITULO UNDÉCIMO Energía solar y rayos osmóticos 45 CAPÍTULO DUODÉCIMO Hormonas y Vitaminas 50 CAPÍTULO DECIMOTERCERO Arcanos vegetales y sus tradiciones 53 CAPÍTULO DÉCIMOCUARTO Constitución y carácter 56 CAPÍTULO DÉCIMOQUINTO La secreción interna y la percepción olfativa 60 CAPÍTULO DECIMO SEXTO Estados de Sueño y Ensueño 66 CAPÍTULO DÉCIMOSÉPTIMO El impulso dinámico 69 CAPÍTULO DÉCIMOCTAVO Personas que huelen bien y personas que huelen mal 71 CAPÍTULO DECIMONOVENO Reflejoterapia 73 CAPÍTULO VIGÉSIMO Sutilísima influencia de los olores en el organismo 75 CAPÍTULO VIGESIMOPRIMERO Los médicos orientales curan con perfumes 80 CAPÍTULO VIGÉSIMOSEGUNDO Todo fluye, todo respira, todo irradia 82 CAPÍTULO VIGÉSIMOTERCERO Seres de buena y de mala sombra 90 CAPÍTULO VIGESIMO CUARTO Algunas especialidades y éxitos de la Osmoterapia 92 CAPÍTULO VIGÉSIMOQUINTO Perspectivas para una Osmoterapia 96 Nota: Recordamos que estos libros son de apoyo para el estudiante, los libros fundamentales que recomendamos son los del V.M. Samael Aun Weor y los primeros que sugerimos estudiar, ya que existen algunas observaciones que hay que tomar en cuenta, como la siguiente: No podemos aceptar aquella afirmación del Maestro Huiracocha de que los negros ni los amarillos puedan pertenecer a la LOGIA BLANCA, porque esta es únicamente para la gente de raza blanca. Esta clase de prejuicios raciales no podemos aceptarla, porque la LOGIA BLANCA es universal.… Dios no tiene preferencia con nadie. Todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, casta o color, son hijos amados del PADRE y tienen los mismos derechos. …Reconocemos que el Maestro Huiracocha es un GURÚ de la Fraternidad Universal Blanca…No hay duda de que, si el Gurú Huiracocha tuviera cuerpo físico rectificaría esos errores, porque del hombre es el errar y del necio, permanecer en el error. (Samael Aun Weor. Rosa Ígnea) INTRODUCCIÓNAsí como para nuestros ojos humanos, todo en la naturaleza se forma lentamente, sale de la nada, brota, crece, florece, se abre; así también pasa con las impresiones y los trabajos espirituales. Vivimos y en nosotros viven también pensamientos, deseos y esperanzas. Tras largos años de meditación, recolección, búsquedas y luchas, resuelvo confiar en este libro mis doctrinas retenidas y afirmadas, y aún más, las observaciones y hechos que han de servir para abonarlas. Ignoro si otros han emprendido ya tentativas semejantes, ya sean accidentales o sistemáticas, para esclarecer o comprobar experimentalmente los fenómenos de este extraño ramo. No hay duda que en la literatura parapsicológica hay pequeños folletos sobre la acción de las esencias; son, sin embargo, tan nulos, tan insignificantes, que ni merecen mención. Más de una persona habrá que tome este libro, lo hojee y lo deje luego a un lado por poco interesante. No censuro a nadie; hay una sola causa y ésta debemos atribuirla a este tiempo que corremos, tan materialista y superficial, que hace catorce años se iniciara en Alemania. Seguramente chocará este libro con la dura testa de ciertos criterios cerrados y tardíos y entonces sonará hueco; pero ello no provendrá precisamente del libro. Sólo el futuro podrá decir si realmente va a ser posible llegar a algo concreto sobre el resultado de las observaciones que se han reunido hasta hoy y que una vez aumentadas con nuevas investigaciones, se consiga un nuevo método de curación. Suposiciones análogas me inducen a creer que esto es lo más probable y de toda provisión de éxito de lo más razonable. Sería prematuro sentar desde hoy cualquier rumbo para un método eventual. Lo único que me es lícito, que puedo y debo, es pedir que se me ayude, ya que yo soy el inventor de la Osmoterapia, a buscar y comprobar un nuevo camino para curar y fortificar a la humanidad. Deseo también poder examinar en esta introducción un asunto bien poco develado, cual es la representación exterior de mi idea y cómo he encuadrado el nuevo método en la nomenclatura que vamos a considerar. Mí primera intención de encarnar la idea que encierra la palabra EUODIA (buen olfato), hube de rechazarla después de un detenido examen. El buen olfato es una idea que se refiere a la percepción que tienen los individuos respecto a los olores puestos en contacto con ellos y acondicionada por éstos o aquéllos. Tomándolo bajo este aspecto y muy superficialmente, cabría citar aquel proverbio que dice: “En materia de gustos no hay nada escrito”. Proverbio que aquí no reza, pues no queremos seguir nuestro olfato exterior, sino alcanzar una íntima excitación de las glándulas y por medio de ella una curación. Para ese tratamiento el paciente debería, como en cualquier otro tratamiento, ser obligado a emplear medicamentos por medios desagradables, pero no es eso lo que persigue nuestro sistema, sino emplearlos en forma de perfumes. Preferí, pues, hasta que los juicios profesionales hayan dado su dictamen, emplear el término OSMOTERAPIA para indicar el proceso medicinal basado en el empleo de perfumes. La palabra griega OSME, ampliamente aplicable a todo olor, sin perjuicio de la sensación, que asume propiedad específica según la persona, me parece la más aceptable. Osmología, o sea la ciencia del olfato, es un concepto científico del dominio de la ciencia y sobre la misma existe desde hace tiempo en Alemania una vasta literatura. Apenas terminé mí manuscrito lo mandé a un físico, profundo conocedor del Oriente, y a un doctor célebre, médico alemán muy conocido en la América latina, reconocido como una eminencia clínica. De ambos solicité el veredicto, Ellos hablan en las primeras páginas de este libro. Toda novedad provoca oposición. Quiera Dios que llegue este libro a manos del investigador imparcial de la ciencia, desprendido de toda sabiduría oficial axiomática, seca, pero capaz de apreciar el valor del sentimiento y del pensar progresista. No olvide el lector, además, que a mí disposición se hallan los viejos archivos de México y todos los documentos sobre la ciencia de las correlaciones de los primitivos hechos históricos. Las sinagogas judías de España poseían valiosas bibliotecas que pasaron a los claustros después de la expulsión de los judíos de España. Ahí me fueron facilitadas notables obras literarias sobre Méjico y el Perú, de donde extraje un precioso material. |