descargar 127.02 Kb.
|
LOGRO: Reconocerá las pautas para la formulación de preguntas tipo saber, mediante la construcción de enunciados que cumplan con las características establecidas por ICFES, aplicando este diseño en todos los exámenes bimestrales en nuestra institución educativa. INDICADORES:
Criterios de Evaluación: Redactar la información con contenido significativo para el estudiante, las preguntas deben enfocar a un componente y una competencia especifica y cumplir con las pautas dadas en la guía. INFORMACIÓN INICIAL Este espacio pretende aclarar, fortalecer y guiar a los docentes en la forma como se construyen preguntas tipo saber, para ello se inicia con las pautas que hay que tener presente al momento de diseñar una pregunta así como su redacción; además de identificar los procesos de pensamiento que se pueden evaluar según el nivel de competencia. TIPOS DE INFORMACION EN LA PRUEBA SABER: El contexto en las pruebas saber es simplemente la información que ubica al estudiante en una teoría a ser evaluada. Entre ellas tenemos: ![]() ![]() En tablas, estadísticas De gráficos ![]() ![]() De Comics De obras Ejemplos de tipos de información: Matemáticas: Para tomar la decisión de construir una plaza de mercado en el barrio Los Rosales, la Junta de Acción Comunal desea contar con el apoyo de la mayoría de las familias que allí viven. Para determinar qué quiere la mayoría, realizaron un sondeo en el que preguntaron: "¿Cree usted que sería de beneficio para el sector la construcción de una plaza de mercado?". Los resultados se muestran en la siguiente tabla:
![]() Física: En el extremo izquierdo de un tubo abierto, un pistón se mueve con movimiento armónico simple. El siguiente diagrama corresponde a cinco estados consecutivos del sistema en los tiempos indicados. En cada imagen la flecha señala la posición de la "cresta" de la onda generada y el punto representa la posición de una molécula de gas que en t = 0 segundos está en su posición de equilibrio. Español: ... Y me contestó la divina entre las diosas: "Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras". Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave." (Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502) Nota: Para la construcción de la información se pueden utilizar varios tipos de contexto lo importante aquí es la coherencia de los mismos. Además una buena información puede servir para plantear varias preguntas enfocadas a determinado componentes y varias competencias. PAUTAS PARA EL CONTENIDO DE UNA PREGUNTA:
Mantener el vocabulario sencillo (apropiado) para cada grupo de estudiantes según el nivel, grado o semestre.
Ejemplos: Matemáticas La Junta de Acción Comunal se inclinó por NO construir una plaza de mercado, debido a que los resultados del sondeo muestran que: Aquí podemos notar que el componente de la información es: aleatorio, porque se centra en el análisis de datos que se presentan en la información. Ver ejemplo de información en matemáticas. Además la competencia es: racionamiento, debido a que el estudiante tiene que identificar los patrones que dieron como resultado el NO construir la plaza de mercado. Física La velocidad de la onda es: Podemos deducir que el componente de la información corresponde a: eventos ondulatorios, dado que se presenta la interacción entre una onda y una partícula. Ver ejemplo de información física. La competencia es: identificar, dado que se busca establecer la relación existente entre el fenómeno observado. Español Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al periodo: La información está enfocada al componente: la configuración del sentido global del texto, dado que busca establecer relaciones entre lo implícito y lo explicito. Ver ejemplo español. La competencia es: propositiva, ya que el estudiante tiene que evocar sus saberes previos para dar respuesta a la misma. COMO REDACTAR DE OPCIONES O ALTERNATIVAS
Ejemplo: Matemáticas: A. el 70% de familias encuestadas no respondió afirmativamente B. la mitad de familias encuestadas estuvieron inseguras o no respondieron la encuesta C. el número de familias que respondieron "sí", supera a quienes respondieron “no” en un 50% D. el número de familias que respondieron "no" es el doble de las que están inseguras Física: A. 0,1 m/s B. 0,25 m/s C. 1 cm/s D. 2,5 cm/s Español: A. medieval. B. barroco. C. moderno. D. clásico. PROCESOS DE PENSAMENTO QUE SE PROPONE EVALUAR EN LAS PRUEBAS SABER 11.
TIPOS DE PREGUNTAS O ITEMS PROPUESTOS PARA LAS PRUEBAS SABER. Preguntas de SELECCION MULTIPLE CON RESPUESTA UNICA Constan de un (1) enunciado y 4 opciones (A, B, C, D). Sólo 1 de estas opciones responde adecuadamente la pregunta. "Usted debe seleccionar una de ellas y marcarla en su Hoja de Respuestas rellenando el óvalo correspondiente". |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «amor al saber» o «deseo de saber» (philos: amor, sophía: saber, sabiduría). Pero hay que ir más allá del mero significado etimológico.... | |
![]() | ![]() | No sabes quién eres. Estás en la oscuridad más absoluta, inconsciente de tu esplendor, tu divinidad, tu belleza, tu verdad. Las preguntas... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |