Discurso oral
• La exposición académica. Características.
• Recursos no verbales: Importancia de la
mirada.
Técnicas de lectura y teoría del texto
• Criterios de organización de la información.
Jerarquía, analogía, clasificación.
• Los esquemas y las redes semánticas.
Gramática y ortografía
• Proposiciones coordinadas y
subordinadas.
• Preposiciones y conjunciones.
Lenguaje audiovisual
• Editoriales y artículos de opinión.
Características.
• Fascículos y revistas especializadas.
Literatura
• Literatura peruana e hispanoamericana.
Contexto social y cultural. Movimientos y
escuelas literarias.
• Técnicas narrativas y de versificación
Lecturas sugeridas
• Tradiciones peruanas / Ricardo Palma.
• Poesía / Abraham Valdelomar y José María
Eguren.
• Poesía / César Vallejo.
Razonamiento Verbal
Campo semántico.
Raíces griegas.
Redes.
Tipos de analogías.
| Discurso oral
• Las técnicas de participación grupal
(Conferencias, mesas redondas).
Organización y conducción.
• Cualidades de la voz. Impostación.
Técnicas de lectura y teoría del texto
• Los hechos y las opiniones. Diferencias.
• Importancia de los apéndices y las
referencias bibliográficas.
• El párrafo. Tipos. Progresión temática.
Gramática y ortografía
• La perífrasis verbal.
• Guiones, comillas, paréntesis. Principales
usos.
Lenguaje audiovisual
• La publicidad televisiva. Ética y medios de
comunicación.
• Lenguaje televisivo y cinematográfico.
Imagen, efectos sonoros. Función
comunicativa.
Literatura
• Literatura peruana e hispanoamericana.
Contexto social y cultural. Movimientos y
escuelas literarias.
Lecturas sugeridas
• Prosas Profanas / Rubén Darío.
• Alma América / José Santos Chocano.
• El mundo es ancho y ajeno / Ciro Alegría.
• Yawar Fiesta / José María Arguedas.
Razonamiento Verbal
Tipos de sinónimos.
Raíces latinas.
Ordenamiento lineal.
Oraciones incompletas.
| Discurso oral
• El liderazgo. Los recursos de persuasión.
Técnicas de lectura y teoría del texto
• Coherencia textual (unidad de las partes,
orden de las ideas).
• El ensayo y la monografía. Características
y estructura.
Gramática y ortografía
• La tilde en palabras terminadas en
“mente”.
• La tilde en palabras latinas o de otros
idiomas.
Lenguaje audiovisual
• Programas radiales musicales y
deportivos.
Literatura
• Literatura peruana e hispanoamericana.
Contexto social y cultural. Movimientos y
escuelas literarias.
• El ensayo literario.
Lecturas sugeridas
• El río / Javier Heraud.
• Pedro Páramo / Juan Rulfo.
• Poesía / Pablo Neruda.
• Cien años de soledad / Gabriel García
Márquez.
.
Razonamiento Verbal
Series verbales.
Ordenamiento circular.
Sinónimos y antónimos.
Oraciones eliminadas.
| Discurso oral
• La lengua: uso local y uso estándar.
• Identidad lingüística y cultural.
Técnicas de lectura y teoría del texto
• Actas, oficios, solicitudes, memorandos.
Estructura.
• Técnicas de revisión y corrección del texto.
Gramática y ortografía
• Uso de j - g, y - ll, x, w.
Lenguaje audiovisual
• Fascículos y revistas especializadas.
• El blog.
Literatura
• Literatura peruana e hispanoamericana.
Contexto social y cultural. Movimientos y
escuelas literarias.
Lecturas sugeridas
• La ciudad y los perros / Mario Vargas Llosa.
• Un mundo para Julius / Alfredo Bryce.
• Crónica de San Gabriel / Julio Ramón
Ribeyro.
• El túnel / Ernesto Sábato.
• Presencia femenina en la literatura
contemporánea.
Razonamiento Verbal
Relaciones de parentesco y redes.
Criptografías.
Término excluido.
Hipónimos hiperónimos.
|