GRADO SEXTO
PROYECTOS TRANSVERSALES
| PROYECTOS Y ACTIVIDADES
|
IH
|
P
|
CONTENIDOS
|
INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS AREAS
|
CODIGO
|
INDICADORES DE LOGRO
| ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO
|
PARAMETROS
|
40
| PRIMER PERÍODO
| Narración y tradición oral: mitos, leyendas y fábulas. El sustantivo: clasificación. La descripción y sus clases Refranes, adivinanzas, cantos, trovas y chistes. Uso de la B y la V. Valoración de sí mismo y proyecto de vida.
|
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Dibujos de seres fabulosos) CIENCIAS SOCIALES (Épocas de la historia) PESCC
RELIGIÓN (La creación del universo y los seres)
|
| - Identificación de los elementos de la tradición oral: mitos, leyendas y fábulas.
- Clasificación de los nombres en todos sus tipos.
- Descripción detallada de objetos, lugares, personajes y paisajes.
- Expresión de coplas, cantos, trovas, refranes y adivinanzas.
- Aplicación de normas ortográficas.
|
Reconocerá la importancia de la tradición oral en la literatura
| COMPETENCIAS PROPIAS DEL ÁREA.
| ESTÁNDAR CURRICULAR
|
40
| SEGUNDO PERÍODO
| El cuento: clases, forma y estilo.
Los determinantes: Artículos y clases.
Los sustantivos: Género y
Número.
Los signos de puntuación:
coma y punto y coma. El diccionario
|
CIENCIAS SOCIALES (Relaciones sociales)
|
| - Identificación de las partes y clases de cuentos. - Identificación de los artículos y su clasificación.
- Aplicación de conocimientos gramaticales.
- Apropiación de la norma de la coma y el punto y coma.
- Manejo del diccionario con interés y con propiedad.
|
Adquirirá habilidades para desarrollar las competencias exigidas en la lengua materna.
|
40
| TERCER PERIODO
| Categorías gramaticales: El adjetivo: clases y grados. Antonimia, sinonimia y paronimia.
Diptongo, triptongo y hiato. La novela corta regional. Exposición oral: Novelas cortas.
Normas del peatón
| EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Dibujo barroco o regional) CIENCIAS SOCIALES (Problemáticas de la región) TEC. E INFORMÁTICA (Diseño de tablas y cuadros)
|
| - Diferenciación de las categorías gramaticales.
- Consultas dirigidas e individuales sobre sinónimos, antónimos y parónimos . - Distinción de diptongos, triptongos, hiatos. - Lectura de novelas cortas de la región.
- Exposición con propiedad novelas cortas.
|
Reconocerá la función de las palabras en un texto. Presentará informes escritos en computador sobre los textos leídos.
|
40
| CUARTO PERIODO
| Clasificación de las palabras según el acento.
La noticia: Lectura y redacción.
Uso de la G y la J
Cartas y correos electrónicos La inferencia: formulación de hipótesis.
|
RELIGIÓN (Planteamiento de hipótesis sobre la vida y la muerte)
TECNOLOGÍA E INF. (Uso de signos, códigos y gráficos digitales)
|
| - Diferenciación de las palabras según el acento: agudas, graves y esdrújulas. - Lectura y redacción de noticias.
- Aplicación de las normas ortográficas en contextos dados.
- Redacción de cartas y correos
electrónicos, con adecuada redacción y ortografía.
- Apropiación inferencial de la lectura
| Estará en capacidad de redactar textos propios en los que se apliquen normas de puntuación, ortografía y coherencia literaria.
|
GRADO SÉPTIMO
PROYECTOS TRANSVERSALES
| PROYECTOS Y ACTIVIDADES.
| I.H.
| P
| CONTENIDOS
| INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS AREAS
| CODIGO
| INDICADORES DE LOGRO
| ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO
| PARAMETROS
|
40
| PRIMER PERÍODO
| - El texto narrativo: sus clases, sus elementos y relaciones.
- Los géneros literarios: mayores y menores.
- Clasificación de las palabras
según el acento: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
- Acentuación por Diptongo, Triptongo, Hiato y Diéresis.
- La idea central en los párrafos.
- Valoración de sí mismo y diseño del proyecto de vida.
|
EDUCACIÓN RELIGIOSA (Mitos y religiones de otras zonas)
CIENCIAS SOCIALES
(Mapas de la antigüedad) EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Dibujos de seres mitológicos)
PESCC
|
| - Distinción del género narrativo en sus tipos, elementos y relaciones.
- Distinción entre los géneros literarios mayores y menores.
- Acentuación correcta de las palabras y
la marcación reglamentaria de la tilde. - Identificación de diptongos, triptongos, hiatos y diéresis en las palabras.
- Identificación de la idea principal en los párrafos y en los textos.
|
Identificará distintos textos narrativos y dedicación de tiempo a la lectura de obras de ficción y fantasía.
| COMPETENCIAS PROPIAS DEL ÁREA:
|
| ESTÁNDAR CURRICULAR
|
40
| SEGUNDO PERÍODO
| - La exposición oral y escrita.
- Literatura fantástica, maravillosa y de ciencia ficción .
- Signos de puntuación: el punto,
los dos puntos, el suspensivo, la coma y el punto y coma..
- El aparato fonador y los fonemas del castellano - Relaciones de causa y efecto en los hechos.
|
CIENCIAS NATURALES(Sistema respiratorio)
CIENCIAS SOCIALES
(Hechos históricos y sus consecuencias) RELIGIÓN (Historia de la creación)
|
| - Realización de exposiciones orales y escritas con propiedad, usando los recursos.
- Caracterización y análisis de obras literarias de ciencia ficción y de fantasía.
- Uso adecuado del punto en los diversos textos escritos, de la coma y del punto y coma.
- Reconocimiento de los fonemas en el español y su ubicación en el aparato de fonación.
- Identificación de las causas y los efectos
de los hechos en los textos.
|
Reconocerá que la lengua castellana es armónica y requiere de la gramática y la ortografía para su correcta expresión.
|
40
| TERCER PERÍODO
| - Proceso de la comunicación: elementos y funciones de la comunicación y del lenguaje.
- La mesa redonda y el debate.
- Los signos, códigos y símbolos en la comunicación.
- Denotación y connotación en la
publicidad y la propaganda.
- Textos semióticos y de recursos visuales: La caricatura y la tira cómica.
|
CIENCIAS NATURALES (Mecanismos fisiológicos del sistema fonador) CIENCIAS SOCIALES (Medios de comunicación) EDUCACIÓN ARTÍSTICA
(Diseño y representación de marcas y logotipos)
|
| - Reconocimiento en diversos contextos de la comunicación y sus elementos.
- Ejercitación de la comunicación y de los argumentos con sus compañeros.
- Reconocimiento de signos, códigos y
símbolos en la comunicación habitual.
- Interpretación de significados denotativos y connotativos en las propagandas.
- Interpretación de caricaturas y tiras cómicas en sus elementos semióticos.
|
Utilizará adecuadamente los signos y las técnicas grupales para exponer sus ideas ante los compañeros.
|
40
| CUARTO PERÍODO
| - Literatura de aventuras y viajes.
- Categorías gramaticales: el sustantivo y sus clases.
- Elaboración de resúmenes
coherentes y cohesivos
- Normas ortográficas: Ll y Y
- Lectura interpretativa y lectura argumentativa.
- Normas de tránsito: informativas
|
C. SOCIALES (Estudio del mapamundi)
TEC. E INFORMÁTICA (Diseño de máquinas y naves fantásticas)
|
| - Lectura de historias de aventura y viajes.
-Redacción de textos usando sustantivos o nombres de diversos tipos o clases.
- Elaboración de resúmenes con párrafos
coherentes y cohesivos
- Aplica en los escritos las normas de Ll y la Y.
-Dinamismo en los procesos de lectura interpretativa y argumentativa.
|
Redactará textos propios con puntuación adecuada, claridad y coherencia. Estará en capacidad de sustentar las ideas.
|
GRADO OCTAVO
PROYECTOS TRANSVERSALES
| PROYECTOS Y ACTIVIDADES
| I.H
| P
| CONTENIDOS
| INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS AREAS
| CODIGO
| INDICADORES DE LOGRO
| ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO
| PARAMETROS
|
40
| PRIMER PERÍODO
| LITERATURA COLOMBIANA
- Literatura Colombiana: de los
Orígenes a la Colonia.
- La oración simple, componentes y el Análisis Sintagmático.
- Elaboración de trabajos escritos
según Normas ICONTEC.
- El lenguaje técnico, científico y el de divulgación científica.
- Ortografía: palabras terminadas en –CIÓN, -SIÓN y -XIÓN
- Valoración de sí mismo y estructuración del proyecto de vida
| TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (Estudio de los primeros inventos)
CIENCIAS SOCIALES (Historia Amerindia y las épocas de la historia) Ciencias Naturales (Rudimentos de la química) PESCC (El cuerpo
Humano en los indígenas) EDUC. ARTÍSTICA (Diseños Precolombinos)
|
| - Reconocimiento de la importancia histórica de la literatura precolombina, de la conquista y la colonia.
- Identificación de las partes de la oración, las clases de sujeto y predicado, sus núcleos y los tipos de sintagmas.
- Presentación de trabajos escritos según las normas del ICONTEC.
- Identificación de las características de los textos de carácter técnico, científico y de divulgación científica.
- Escritura correcta de palabras las terminadas en –CIÓN , –SIÓN y XIÓN.
| Presentará informes de autores representati- vos del siglo XX.
| COMPETENCIAS PROPIAS DEL ÁREA
|
| ESTÁNDAR CURRICULAR
|
40
| SEGUNDO PERÍODO
| - Neoclasicismo, Romanticismo y
Costumbrismo en Colombia.
- Clasificación de la oración según el modus (actitud del hablante) y el dictum (naturaleza del Pdo)
- Categorías Gramaticales: Los pronombres y los adverbios.
- Palabras sinónimas, antónimas, homófonas y homógrafas.
- Personajes principales y secundarios en textos literarios.
| INGLÉS (Modos verbales) CÍVICA Y URBANIDAD
(Comportamiento social y
personal)
CIENCIAS SOCIALES (Revoluciones históricas y culturales en Colombia)
|
| - Reconocimiento de las características y el aporte histórico-social en Colombia del Romanticismo y del Costumbrismo.
- Identifica las oraciones según la actitud del hablante y la naturaleza del predicado.
- Uso adecuado de los diferentes tipos de
pronombres y de adverbios en el Español.
- Creatividad en la solución de talleres sobre ortografía, sinonimia y antonimia.
- Caracterización de los diferentes personajes de un texto literario.
| Aplicará adecuada- mente las categorías gramaticales.
|
40
| TERCER PERÍODO
| - Movimientos literarios: Modernismo y Realismo en Colombia.
- Etimología: raíces y afijos latinos y griegos.
- La noticia: partes e interrogantes
- Los dialectos en Colombia.
- Relaciones de causa y efecto.
- Dispositivos para la regulación y control de tránsito.
|
CIENCIA SOCIALES (Identidad y cultura en Colombia) MATEMÁTICAS
(Terminología matemática) EDUCACIÓN VIAL (Vias y mapas de lugares antropológicos en Colombia) CIENCIAS NATURALES (Terminología científica)
|
| - Reconocimiento de las características y producción literaria del Modernismo y del Realismo en Colombia.
- Identificación de la etimología de las palabras, sus raíces y afijos latinos y griegos.
- Lectura y redacción de noticias tanto de interés local como general.
- Valoración de los diferentes dialectos y costumbres de las regiones colombianas
- Reconocimiento dentro de un texto de
sus causas y efectos
| Redactará una crónica de un suceso noticioso.
|
40
| CUARTO PERÍODO
| - Modificadores o complementos verbales (O.D.-O.I.-C.C.-C.A.)
- Los párrafos: elaboración y tipos.
- Literatura colombiana del Siglo
XX: vanguardia y contemporánea.
- Técnicas grupales de exposición:
la conferencia y el panel.
- Lectura argumentativa y lectura propositiva.
|
CIENCIAS SOCIALES (Textos periodísticos e históricos) EMPRENDIMIENTO (Aprendizaje de técnicas empresariales)
|
| - Identificación y uso en diversos textos de complementos o modificadores verbales.
- Elaboración y clasificación de los párrafos en textos de diversa índole.
- Valoración artística y social de la literatura
vanguardista y contemporánea.
- Participación en conferencias y paneles intra y extraescolar.
- Desarrollo de habilidades lectoras:
Argumentación y proposición en los textos.
|
Producirá textos que evidencien sus conocimien- tos en cuanto a los temas vistos.
|
|