41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español




descargar 2.54 Mb.
título41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español
página69/69
fecha de publicación10.08.2016
tamaño2.54 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Literatura > Documentos
1   ...   61   62   63   64   65   66   67   68   69

El pescado azul, la remolacha o el jamón ibérico son fuente de todo tipo de sustancias que contribuyen a mejorar las conexiones neuronales


cinco alimentos que ayudan a aumentar la inteligencia

Alimentarse de forma sana y natural es una tendencia que ha ganado mucho terreno en los últimos años, desplazando a la comida basura de los menús diarios de muchas personas en favor de la tradicional dieta mediterránea. Los productos que forman parte de esta dieta han demostrado contribuir a mejorar la salud y aportar más energía y vitalidad a quienes los consumen. Muchos de ellos, además, ayudan a mejorar la inteligencia.

En el blog, Cooking ideas, han recopilado cinco alimentos ricos en nutrientes como el yodo, la colina, el ácido graso omega 3, el monofosfato de uridina o el zinc, que favorecen las conexiones neuronales y ayudan a que el cerebro funcione mejor. ¿Cuántos forman ya parte de tu dieta?

1.- La sal yodada: Un reciente estudio de la Agencia Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos asegura que la introducción de sal yodada en el país en 1924 ha tenido un gran efecto en el aumento del cociente intelectual de sus ciudadanos, contribuyendo a su elevación en hasta 3,5 puntos de media. Mientras, el plan, The Micronutrient Initiative, ha elevado la inteligencia promedio de los paquistaníes entre 12 y 13 puntos gracias a la introducción del yodo en la sal. Además, el estudio indica que la carencia de yodo en una mujer embarazada impide de forma irreversible el desarrollo cognitivo del feto.

2.- El pescado azul: Muy rico en ácido graso omega 3, la ingesta de pescado azul puede hacer que una persona mejore su cociente intelectual hasta en 3,5 puntos. El atún, las sardinas, las anchoas, el salmón o la anguila son algunos de los pescados azules habituales en las pescaderías y que deberían formar parte de la dieta diaria si queremos para mejorar el rendimiento de nuestro cerebro.

3.- Los huevos: La colina presente en los huevos fortalece las conexiones nerviosas entre las neuronas que permiten la transmisión de emociones, ideas o recuerdos. Según asegura un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts, su consumo habitual durante cuatro semanas puede producir un aumento visible de nuestras habilidades cognitivas.

4.- La remolacha: Esta hortaliza posee monofosfato de uridina, que al igual que el omega 3, la colina y el yodo, favorece las conexiones de las células nerviosas, por lo que aumentan nuestras habilidades cognitivas. El estudio del MIT descubrió también que los ratones que consumían remolacha a diario sufrieron cambios bioquímicos en las sinapsis neuronales que aumentaron su inteligencia.

5.- El jamón: Este alimento, uno de los pilares de la dieta mediterránea junto al aceite de oliva, contiene zinc, mineral que, entre otras funciones, ayuda a mejorar la rapidez mental. Sin embargo, se trata de una cantidad pequeña (2,3 mg por 100 gramos), por lo que sería necesario consumir casi un kilo de jamón para alcanzar la cantidad diaria de zinc recomendada por los expertos de nutrición. Lo que no deja de ser una excelente excusa para degustar un buen plato o bocadillo de jamón ibérico sin ningún tipo de remordimientos.

41219 // El Confidencial // 10/09/2013 // Un equipo de químicos encuentran un nuevo camino para frenar el cáncer

foto: corbis images

Un equipo de científicos de las universidades de Nueva York y del Sur de California, ambas en Estados Unidos, han desarrollado una molécula sintética, proteína con dominio mimético, que se dirige a la interacción entre dos proteínas donde converge en cascada la señalización intracelular, que provoca una regulación de genes que promueven la progresión de tumores.

Este enfoque, liderado por un profesor en el Departamento de Química de la Universidad de Nueva York, y de la Escuela de Farmacia de USC, y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, presenta una nueva frontera en la investigación del cáncer y es diferente de la búsqueda típica de pequeñas moléculas que se dirigen a quinasas celulares.

La molécula sintética descrita, HBS 1, se basa en la estructura secundaria químicamente estabilizada de una proteína que está imitando el pliegue específico, llamado a-hélice, y muestra un potencial excepcional para la supresión del crecimiento del tumor. Este compuesto fue diseñado para interrumpir el tipo de conversación molecular dentro de la célula (señalización celular) que promueve el crecimiento de las células cancerígenas.

La creación de la HBS 1 requiere un método para bloquear formas helicoidales correctas en cuerdas sintéticas de aminoácidos, desarrollado previamente en la Universidad de Nueva York. Los estudios muestran que la molécula altera la red de señalización celular del cáncer y alcanza el objetivo correcto en la célula para proporcionar un rápido bloqueo del crecimiento del tumor, además de que no mostró ningún signo de toxicidad o efectos negativos en el huésped de prueba.

Mientras que los experimentos in vivo en esta investigación se llevaron a cabo usando células de carcinoma renal, los principios de este diseño son aplicables a muchas patologías humanas, incluyendo otros tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y complicaciones diabéticas.

41220 // El Confidencial // 10/09/2013 // Los padres pagan el pato del fracaso de la educación digital

uno de los colegios del país vasco donde se implantó el proyecto eskola 2.0Uno de los colegios del País Vasco donde se implantó el proyecto Eskola 2.0

El peso de las mochilas de los escolares españoles no sólo se puede medir en kilogramos, también en dinero. El que tienen que desembolsar los padres cada año en concepto de libros de texto, una media de superior a los 200 euros por pupilo, dependiendo del nivel. Aunque existen legislaciones concretas, como la de Castilla y León, para que los centros educativos mantengan los contenidos durante cuatro años, en la mayoría de autonomías no existe criterio alguno. En la práctica, eso se traduce en un gasto mayor para los padres.

En los últimos años se ha hablado mucho sobre el ahorro radical que significaría la digitalización de la enseñanza: algunos hablan de ahorros del 70%, otros de menos, pero todos los actores insisten en la reducción de los gastos. El proceso está en marcha, pero se está llevando a cabo de una forma tan fragmentada y caótica que es imposible extraer conclusiones sobre su incidencia en el sistema educativo. Dentro de una misma comunidad autónoma, de una misma ciudad, podemos encontrarnos con colegios con una penetración altísima de nuevas tecnologías, mientras otros se mantienen mucho más atrasados.

El hardware es barato, y lo pueden adquirir los propios alumnos. Que sea la administración la que compre los ordenadores no es sostenible, más en los tiempos que corren. El hardware es barato, y lo pueden adquirir los propios alumnos. Que sea la administración la que compre los ordenadores no es sostenible, más en los tiempos que corren. Plantear eso es un error: se necesitan modelos autosostenibles y viables tecnológicamente. La conclusión a la que hemos llegado es que los padres lo amortizarían rápidamente con el ahorro en los libros de texto en papel", explica a Teknautas el director del proyecto iDEA de la Fundación Albéniz, que en colaboración con la editorial Pearson y Samsung han implantado en centros educativos de la Comunidad de Madrid y Murcia.

El fracaso de la Escuela 2.0 socialista

El nicho de los contenidos educativos es un pastel jugoso: Steve Jobs lo sabía, y en sus últimos años de vida insistió en la idea de que la educación era uno de los principales mercados en los que la tecnología no había entrado de lleno. De hecho, en Silicon Valley el e-learning se ha convertido en uno de los principales focos de inversión. En España, las editoriales saben que es el futuro, y en los últimos años han transformado muchos sus contenidos didácticos a formatos digitales. También las empresas tecnológicas están en esa lucha, porque se trata de una guerra donde están en juego millonarios concursos públicos.

Parece improbable que a corto o medio plazo España pueda presumir de una digitalización efectiva en su sistema educativo. Aunque existen excepciones. Sin embargo, parece improbable que a corto o medio plazo España pueda presumir de una digitalización efectiva. Aunque existen excepciones, y en España podemos encontrarnos con colegios que han asimilado con naturalidad las nuevas tecnologías, desde las pizarras digitales, pasando por los libros de texto digitales, hasta las joyas de la corona: los Virtual Learning Enviroment (VLE), sistemas a través de los que profesores, padres y alumnos se integran en un sistema común.

¿Que es necesario para digitalizar la educación de un país? Tres cosas: ordenadores, contenidos y políticas educativas para integrarlos de forma coherente y unitaria, precisamente uno de los lastres que arrastra sistema educativo español: la fragmentación, las brechas de desigualdad.

En el primero de los elementos, el fracaso del intervencionismo ha sido estrepitoso. En España, se llamó Escuela 2.0 al proyecto estrella de Zapatero y su ministro Gabilondo que pretendía importar al país el modelo 1:1 (un ordenador, un niño). Se invirtieron 300 millones de euros en tres años para comprar 600.000 ordenadores: el sistema educativo español aglutina 8 millones de alumnos. Aunque la crisis y las políticas de reducción de gasto influyeron en la decisión, el nuevo Gobierno, ya con Wert ocupando la cartera de Cultura, canceló el programa por ineficaz.

No faltaban razones. Sobre todo, porque no existía un plan, y ni siquiera un seguimiento del asunto: por ejemplo, algunos colegios no disponían de potencia eléctrica para soportar tantos ordenadores enchufados. Actualmente, hay problemas de seguridad, no sólo saltan los automáticos, sino que hay ordenadores que echaron humo y existe un riesgo de incendio, llegó a afirmar el responsable de un centro educativo en Asturias.

Además, insistiendo en la idea de las desigualdades, no todas las comunidades lo aplicaron por igual. Madrid no firmó el convenio porque contaba con su propia iniciativa. Cataluña lo aplicó, pero los padres debían asumir parte del coste del dispositivo. Otras comunidades sí firmaron, pero de forma testimonial ¿El resultado? Puro caos, aunque muchas tecnológicas hicieron su agosto: en Andalucía, Samsung, por ejemplo, se adjudicó un concurso de 30.000 portátiles con sensor anticaída. Por su parte, el gobierno vasco elegió a Toshiba como proveedor de su programa Eskola 2.0.

Contenidos libres

Según el director del proyecto IDEA, precisamente son las políticas las que sobran. Habría que hacer menos políticas y dejar al mercado que funcione de forma natural. Lo importante es que los políticos dejen hacer, homologando los proyectos que cumplen una serie de requisitos, y después que sean los centros educativos quienes elijan de forma libre, igual que ocurre ahora con los libros de texto.

Si el lunes conocíamos la noticia de que en Alemania ha surgido el proyecto O-MAT, mediante el que los profesores han creado una  red de contenidos digitales libres y gratuitos, en España también existen proyectos parecidos, como el de la Marea Verde. También el Partido Pirata lanzó una comunidad P2P para descargar libros de texto, a raíz de la publicación de un estudio de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos donde se afirmaba que uno de cada tres niños escolarizados en España no tendrá acceso a la totalidad de los libros de texto.

Lo recursos digitales gratuitos existen, y son muchos los estudiantes que los utilizan para reforzar sus conocimientos después de clase. Otra cosa distinta es que las instituciones lleguen a auspiciarlos u homologarlos, o que los centros educativos permitan a los docentes su uso exclusivo en las aulas. Además, la industria editorial dirá que por encima de su cadáver.

Según la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza, desde 2010 las principales editoriales han hecho crecer su catálogo digital de 100 a 2.700 productos. Según el director de la editorial Edebé Digital, hoy por hoy sólo existe un mercado relevante para la venta de contenidos educativos digitales: la secundaria catalana, con 100.000 alumnos. ¿Están las editoriales interesadas en retrasar el proceso de digitalización? ¿Cui prodest? Los padres, estamos seguros de que no.

41221 //

41222 //

1   ...   61   62   63   64   65   66   67   68   69

similar:

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconComo una esperanza eres tú, eres tú

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconResumen Las ecuaciones de Maxwell reúnen cuatro expresiones que dan...

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconLas virosis o viriasis constituyen un capítulo importante dentro...

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconCatálogo en Español De Escuela Año 2013

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconCatálogo en Español De Escuela Año 2013

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconNo hay que comprar los libros que vienen en edición trimestral (tres...

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconLo anterior es contrario a todas las expresiones y decisiones que...

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconEs el pensamiento dirigido a descomponer los argumentos en sus premisas...

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconMuchas de las propiedades químicas y físicas de los compuestos dependen...

41001 // Abc // 12/05/2013 // Reto a los extranjeros: las expresiones que solo entenderás si eres español iconQuímica La ley de los Gases Ideales. Mezclas de Gases
«en una mezcla de gases, la presión total ejercida por los mismos es la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviese...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com