descargar 28.64 Kb.
|
![]() ![]() ____________________________________________________ www.fundacionaec.com V Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo LA FAEC PREMIA UN ESTUDIO SOBRE LA CAPACIDAD DE LAS CARRETERAS PARA GENERAR ENERGÍA • Aporta claves para recuperar la energía producida por el tráfico de vehículos • Se otorga un Accésit a un trabajo que busca soluciones a la siniestralidad en la ciudad colombiana de Bogotá • El acto de entrega de premios tendrá lugar en Madrid el próximo 27 de noviembre Madrid, 17 de octubre de 2014. “Roads as Energetic Crops: carreteras energéticas mediante captación piezoeléctrica” es el título del estudio que se ha alzado con el V “Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo”, convocado por la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC) y al que han concurrido más de medio centenar de técnicos de organismos públicos y privados de Argentina, Colombia, España y México. El premio cuenta con una dotación económica de 12.000 euros. La finalidad del trabajo galardonado es cambiar y extender el enfoque de infraestructura viaria hacia el concepto de infraestructura activa e inteligente, capaz de aprovechar y canalizar la energía que produce el tráfico rodado. La investigación ha sido desarrollada por un equipo de técnicos de diversos organismos públicos y privados especializados en la faceta más sostenible de las carreteras. Se trata de:
El estudio se enmarca en una corriente investigadora que apuesta por la captación de la energía residual presente en las carreteras. Así, como si de un campo de cultivo se tratase, la infraestructura se equipa con receptores y captadores de energía de bajo voltaje, desde los cuales se va recolectando energía que de otro modo se pierde. Las vías de circulación dejarían de ser únicamente un instrumento que soporta el tráfico rodado para convertirse, además, en una fuente para la generación de energía eléctrica. “Roads as Energetic Crops: carreteras energéticas mediante captación piezoeléctrica” ha obtenido el voto unánime del Jurado del V “Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo”, reunido en Madrid el pasado 9 de octubre. Accésit Este certamen internacional también ha contemplado la concesión de un Accésit al trabajo que lleva por título “Análisis espacial de la accidentalidad vial en área urbana. Caso de Bogotá D.C. Patrones de evaluación con SIG”, desarrollado por Flor Ángela Cerquera Escobar, docente de Ingeniería de Transporte y Vías de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). En dicha investigación, la autora expone los patrones de la siniestralidad viaria en la capital colombiana y propone metodologías de estudio para analizar y entender mejor el comportamiento del tráfico en la ciudad. La metodología propuesta por Flor Ángela Cerquera constata que la inseguridad vial tiene un marcado componente territorial y temporal, íntimamente relacionado con los rasgos físicos y socioeconómicos de los espacios estudiados. Por todo ello, el trabajo de Flor Ángela Cerquera será de gran ayuda a la hora de tomar decisiones y establecer actuaciones preventivas. Un certamen reconocido A lo largo de las cinco ediciones convocadas hasta la fecha, se han presentado a este certamen más de un centenar de trabajos de investigación, desarrollados por unos 200 técnicos procedentes de países de todo el mundo. Las cuestiones más analizadas en todas estas investigaciones van desde la pavimentación y los materiales a los sistemas de gestión de tráfico, la tecnología del transporte, el equipamiento y las técnicas constructivas, y tecnologías y herramientas para mejorar la seguridad del tráfico rodado. La alta participación y la gran calidad técnica de los originales presentados a concurso han convertido el Premio Juan Antonio Fernández del Campo en una referencia internacional en el campo de la investigación viaria en lengua española. El Jurado de la quinta entrega de este certamen ha estado formado por expertos internacionales de reconocido prestigio a nivel mundial. Apoyo multilateral El apoyo empresarial e institucional otorgado desde su nacimiento al “Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo” ha sido fundamental para la celebración de las cuatro ediciones precedentes. Y lo es también en la actual. La iniciativa cuenta con el patrocinio de Banco Caminos, CEPSA-Proas y Repsol, la colaboración institucional de la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, la colaboración patronal de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) y la colaboración empresarial de Dragados, Acciona Infraestructuras, Eiffage Infraestructuras, Euroconsult, FCC Construcción, Ferrovial Agromán, Grupo Isolux Corsán, OHL y Sacyr. La ceremonia de entrega del “V Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo” tendrá lugar en Madrid el próximo 27 de noviembre. Premiados en anteriores ediciones I Edición (2005) “Desarrollo de un nuevo procedimiento para la evaluación del comportamiento a fatiga de las mezclas bituminosas a partir de su caracterización en un ensayo a tracción”.
Accésit “Síntesis de la investigación colombiana sobre caracterización de mezclas asfálticas utilizando desechos plásticos”
II Edición (2007) “Efecto de la temperatura de compactación sobre el módulo resiliente de las mezclas asfálticas”
Accésit “Evaluación de la seguridad vial de tramos de carreteras convencionales empleando perfiles continuos de velocidad de operación para la determinación de la consistencia de su diseño geométrico”
III Edición (2009) “Comportamiento de un material granular no tratado en ensayos triaxiales cíclicos con presión de confinamiento constante (PCC) y variable (PCV)”
Accésit “Red de Carreteras Paisajísticas de Cantabria”
IV Edición (2011-2012) “Modelización de los niveles de servicio en autopistas en tiempo presente para la gestión dinámica del tráfico”
Accésit Björnulf B. Benatov “Auscultación de la fisuración descendente en pavimentos asfálticos mediante ultrasonidos”
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Civil – Transportes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Universidad Politécnica de Madrid. Para más información Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC) Tlf. (+34) 91 577 99 72 E-mail: mrodrigo@fundacionaec.com www.fundacionaec.com ![]() ![]() |